Sun ONE Web Server 6.1 Administrator's Guide |
Ficha Content Management (Administración del contenido)
Esta ficha le permite administrar el contenido de todos los servidores virtuales de una clase. Esta ficha contiene las siguientes páginas:
Página Primary Document Directory (Directorio principal de documentos)Esta página se utiliza para cambiar el directorio principal de documentos (también llamado raíz de documentos). Este es el directorio central en el que se almacenan los archivos que tienen que estar disponibles para clientes remotos del servidor virtual. Para obtener más información, consulte Setting the Primary Document Directory.
Se muestran los siguientes elementos:
Id. Muestra todos los servidores virtuales de la clase.
Document Root (Raíz de documentos). Especifique el directorio principal de documentos (raíz de documentos) del servidor virtual. El predeterminado está establecido a nivel de clase. Use este campo para sustituir el valor predeterminado.
OK (Aceptar).Guarda las entradas.
Reset (Restablecer). Anula los cambios y restablece los elementos de la página a los valores que contenían antes de realizar los cambios.
Help (Ayuda). Muestra la ayuda en línea.
Página Additional Document Directories (Directorios de documentos adicionales)Esta página le permite agregar directorios de documentos a la clase y asignar URL a los directorios de documentos. Esta página se utiliza para crear directorios de documentos adicionales para los documentos. Para obtener más información, consulte Setting Additional Document Directories.
Se muestran los siguientes elementos:
URL Prefix (Prefijo de URL). Especifique el prefijo de URL que desea asignar. Por ejemplo, una URL asignada podría ser http://www.mozilla.com/marketing/index.html donde marketing/ es el prefijo especificado. Introduzca un sobrenombre para asignar la URL al directorio adicional de documentos que desea definir. El sobrenombre podría ser la palabra planes.
Map To Directory (Asignar a directorio). Especifique la ruta absoluta del directorio al que desea asignar el prefijo de URL, por ejemplo,
C:/sunone/marketing/pubdocs/index.html
Apply Style (Aplicar estilo). Use la lista desplegable para especificar un estilo de configuración que deba aplicarse a la configuración del directorio adicional.
OK (Aceptar). Guarda las entradas.
Reset (Restablecer). Anula los cambios y restablece los elementos de la página a los valores que contenían antes de realizar los cambios.
Help (Ayuda). Muestra la ayuda en línea.
Current Additional Directories (Directorios adicionales actuales). Muestra todos los directorios de documentos adicionales del servidor. Para modificar los valores de un directorio de documentos adicional, haga clic en el botón Edit (Editar) en la fila del directorio. Para eliminar la asignación de un directorio, haga clic en el botón Remove (Eliminar).
Edit (Editar). Haga clic en este botón para editar un directorio de documentos adicional. Haga los cambios en la página que se muestra y, a continuación, haga clic en OK (Aceptar). Para acceder de nuevo al modo Agregar, haga clic en Add (Agregar) en el título de página.
Remove (Eliminar). Haga clic en este botón para eliminar un directorio de documentos adicional de la lista. Tenga en cuenta que no se elimina el directorio, simplemente la entrada aquí.
Página User Document Directories (Directorios de documentos del usuario)Esta página (disponible en entornos UNIX y Linux) permite configurar directorios de información pública que permitan a todos los usuarios del servidor crear páginas de inicio y otros documentos sin que sea necesaria su intervención. Estos directorios deben configurarse para toda la clase; sin embargo, no pueden personalizarse para servidores virtuales individuales.
Para obtener más información, consulte Customizing User Public Information Directories (UNIX/Linux).
Se muestran los siguientes elementos:
User URL Prefix (Prefijo de URL de usuario). Especifique el prefijo de URL para el directorio de usuario (~ es el valor predeterminado).
Subdirectory (Subdirectorio). Especifique el subdirectorio del usuario (public_html es el valor predeterminado).
Password File (Archivo de contraseñas). Especifique si desea que el servidor use el archivo de contraseñas del sistema o un archivo del usuario que haya creado para realizar búsquedas de usuarios. Las opciones son:
- System file (Archivo del sistema). Seleccione esta opción para utilizar el archivo de contraseñas del sistema.
- This file (Este archivo). Seleccione esta opción para utilizar un archivo de usuario y, a continuación, especificar la ruta absoluta al archivo de usuario en el campo correspondiente.
- Load entire database on startup (Cargar toda la base de datos al inicio). Seleccione esta opción para cargar todo el archivo de contraseñas al inicio.
Apply Style (Aplicar estilo). Use la lista desplegable para especificar un estilo de configuración que deba aplicarse a la configuración del directorio adicional.
OK (Aceptar).Guarda las entradas.
Reset (Restablecer). Anula los cambios y restablece los elementos de la página a los valores que contenían antes de realizar los cambios.
Help (Ayuda). Muestra la ayuda en línea.
Página Remote File Manipulation (Manipulación remota de archivos)Esta página se utiliza para permitir a los clientes realizar tareas de manipulación remota de archivos en el servidor. Estas tareas incluyen la carga y eliminación de archivos, el cambio de nombre a los archivos, la creación y eliminación de directorios, y el listado de los contenidos de un directorio. La manipulación remota de archivos debe configurarse para toda la clase; sin embargo, no puede personalizarse para servidores virtuales individuales.
Para obtener más información, consulte Enabling Remote File Manipulation.
Se muestran los siguientes elementos:
Editing (Edición). Use la lista desplegable para especificar el recurso para el que desea activar la manipulación remota de archivos y, a continuación, haga clic en Go (Ir a). Si elige un directorio, la manipulación remota de archivos se aplica sólo cuando el servidor recibe una dirección URL para el directorio en cuestión o para cualquier archivo de ese directorio. También puede buscar un recurso haciendo clic en el botón Browse (Examinar).
Go (Ir a). Haga clic en este botón tras seleccionar un recurso.
Browse (Examinar). Haga clic en este botón para permitir examinar el sistema de archivos. Al hacer clic en Browse (Examinar) aparece la página Choose a Part of Your Server (Seleccionar una parte del servidor) (consulte Página Choose a Part of Your Server (Seleccionar una parte del servidor)). Al hacer clic en el botón Options (Opciones) en esta página, podrá ver las opciones de búsqueda. Al hacer clic en el botón Back (Atrás), volverá a la página anterior.
Wildcard (Comodín). Especifique un modelo de comodines. Para obtener información sobre modelos de comodines, consulte Wildcards Used in the Resource Picker.
Activate file manipulation commands? (¿Desea activar los comandos de manipulación de archivos?) Especifique si desea activar o desactivar los comandos de manipulación de archivos para el recurso especificado.
OK (Aceptar). Guarda las entradas.
Reset (Restablecer). Anula los cambios y restablece los elementos de la página a los valores que contenían antes de realizar los cambios.
Help (Ayuda). Muestra la ayuda en línea.
Página Document Preferences (Preferencias de documento)Esta página permite especificar el nombre de archivo del índice, el tipo de indexación que utilizará, la página de inicio del servidor y el tipo MIME predeterminado. Para obtener más información, consulte Configuring Document Preferences.
Se muestran los siguientes elementos:
Index Filenames (Nombres de archivo de índice). Especifique el archivo que buscará y mostrará el servidor si un usuario no especifica un nombre de documento en una URL. El servidor considera que este archivo es el archivo de índice. Los archivos predeterminados son index.html y home.html y index.jsp. Si introduce más de un nombre de archivo en este campo, el servidor busca los archivos en el orden en el que figuren en el campo hasta que encuentre uno que concuerde. Por ejemplo, si los nombres del archivo de índice son index.html y home.html, el servidor busca primero index.html. Si no se encuentra el archivo, el servidor busca home.html. Puede especificar cualquier archivo como archivo de índice para un directorio con sólo asignarle uno de estos nombres predeterminados, lo que significa que también puede usar un programa CGI como índice si CGI está activado.
Directory Indexing (Indexación del directorio). Especifique el tipo de índice de directorio se debe generar si el servidor no encuentra uno de los nombres de archivo de índice especificados en el campo Index Filenames (Nombres de archivo de índice). Seleccione uno de los siguientes formatos para el índice generado:
- Fancy (Decorativo). Este formato incluye un gráfico que representa el tipo de archivo, la fecha de la última modificación del archivo y el tamaño de éste.
- Simple. Este formato muestra las entradas del directorio como texto sin formato y tarda menos tiempo en generarse que el decorativo.
- Ninguno. Esta preferencia especifica que no se generará ninguna lista de directorio dinámica si el servidor busca archivos de índice y no encuentra ninguno. Si el servidor no encuentra archivos de índice, no mostrará ninguna lista de directorio y devolverá un mensaje de error.
File to use for error response when indexing is none (Archivo para respuesta de error cuando no hay nada que indexar). Si ha especificado None (Ninguna) para el formato de indexación del directorio y desea utilizar una página personalizada de respuesta a errores, especifique la ruta del archivo.
Home Page (Página de inicio). Seleccione esta opción si desea que los usuarios vean una página de inicio específica cuando acceden a su servidor y, a continuación, introduzca la URL de la página de inicio del campo correspondiente.
Index File (Archivo de índice). Seleccione esta opción si desea que los usuarios vean un archivo de índice cuando accedan a su servidor. De forma predeterminada, si selecciona Index File (Archivo de índice), el servidor encuentra el archivo de índice especificado en el campo Index Filenames (Nombres de archivo de índice) y lo usa para la página de inicio.
Default MIME Type (Tipo MIME predeterminado). Especifique el tipo MIME predeterminado que devuelve el servidor si un cliente accede a un archivo con una extensión que no haya sido configurada como tipo MIME en el servidor.
El tipo MIME predeterminado es normalmente text/plain, pero es aconsejable establecer este valor en el tipo de archivo que se almacene con más frecuencia en el servidor. Éstos son algunos tipos MIME habituales:
OK (Aceptar). Guarda las entradas.
Reset (Restablecer). Anula los cambios y restablece los elementos de la página a los valores que contenían antes de realizar los cambios.
Help (Ayuda). Muestra la ayuda en línea.
Página Enable/Disable WebDAV (Activar/Desactivar WebDAV)Esta página permite activar o desactivar WebDAV a nivel de la clase del servidor virtual. Puede activar WebDAV a nivel de la instancia del servidor, a nivel de la clase de servidor virtual o a nivel de los servidores virtuales individuales.
Para obtener más información acerca de la configuración de WebDAV en el servidor, consulte Using WebDAV.
Se muestran los siguientes elementos:
Virtual Server Class (Clase de servidor virtual). Enumera las clases de servidor virtual.
Enable/Disable WebDAV (Activar/Desactivar WebDAV). Seleccione o desactive la casilla de verificación Enable DAV for class (Activar DAV para clase) para activar o desactivar la clase del servidor virtual WebDAV.
OK (Aceptar). Guarda las entradas.
Reset (Restablecer). Anula los cambios y restablece los elementos de la página a los valores que contenían antes de realizar los cambios.
Help (Ayuda). Muestra la ayuda en línea.
Página URL Forwarding (Reenvío de URL)Esta página le permite redireccionar solicitudes de documentos a otros servidores. El reenvío de URL, o redireccionamiento, es un método que se utiliza para indicar a los usuarios que una URL ha cambiado (como cuando los archivos se mueven a otro directorio o servidor). También puede usar la redirección para enviar sin problemas a un usuario que solicita un documento en un servidor a otro documento de otro servidor. Esta preferencia afecta a todos los servidores virtuales de la clase.
Se muestran los siguientes elementos:
Add Another Forward (Agregar otro reenvío)
URL Prefix (Prefijo de URL). Especifique el prefijo de URL que desea redireccionar. Por ejemplo, si la URL que desea asignar es http://www.sunone.com/info/películas, debe escribir /info/películas en este campo. Esta preferencia reenvía las solicitudes a un prefijo de URL, manteniendo la ruta absoluta y sustituyendo un prefijo por otro.
Por ejemplo, si reenvía http://www.sunone.com/info/películas al prefijo mozilla.com, la URL http://www.sunone.com/info/películas redirecciona a http://mozilla.com/info/películas.
En ocasiones, puede que desee redireccionar a una URL específica las solicitudes de todos los documentos de un subdirectorio. Por ejemplo, si tiene que eliminar un directorio porque está generando demasiado tráfico o porque los documentos ya no se van a proporcionar más, puede dirigir una solicitud para todos los documentos a una página donde se explica por qué los documentos ya no están disponibles.
Por ejemplo, un prefijo en /info/películas puede ser redireccionado a http://www.sunone.com/explicación.html.
Forward requests to (Solicitudes de reenvío a). Especifique la URL de destino. Las opciones son:
- URL Prefix (Prefijo de URL). Seleccione esta opción para especificar un prefijo de URL de reenvío e introduzca el prefijo en el campo correspondiente.
- Fixed URL (URL fija). Seleccione esta opción para especificar que el texto en este campo es una URL fija e introduzca el texto en el campo correspondiente. Si la estructura de directorio del nuevo servidor es diferente a la estructura de directorio de la URL asignada, puede remitir la URL a una URL fija. Por ejemplo, puede redirigir http://www.sunone.com/info/películas a http://mozilla.com/new-files/info/películas.
OK (Aceptar). Guarda las entradas.
Reset (Restablecer). Anula los cambios y restablece los elementos de la página a los valores que contenían antes de realizar los cambios.
Help (Ayuda). Muestra la ayuda en línea.
Current Forwarding (Reenvío actual)
Muestra todos los reenvíos de URL definidos actualmente en el servidor. Para modificar un reenvío de URL, haga clic en el botón Edit (Editar) en la fila de la dirección URL. Para eliminar un reenvío de URL, haga clic en el botón Remove (Eliminar).
Edit (Editar).Haga clic en este botón para editar un redireccionamiento de URL. Haga los cambios en la página que se muestra y, a continuación, haga clic en OK (Aceptar). Para acceder de nuevo al modo Agregar, haga clic en Add (Agregar) en la parte superior de la página.
Remove (Eliminar).Haga clic en este botón para eliminar un redireccionamiento de URL.
Página Error Responses (Respuestas de error)Gracias a la página Custom Error Responses (Respuestas de error personalizadas), es posible especificar un archivo para enviarlo o un programa CGI para ejecutarlo para cada código HTTP. Una respuesta de error personalizada se puede utilizar para enviar un mensaje detallado a los clientes cuando encuentran errores en el servidor. Esta preferencia afecta a todos los servidores virtuales de la clase.
Para obtener más información, consulte Customizing Error Responses.
Se muestran los siguientes elementos:
Editing (Edición). Use la lista desplegable para especificar el recurso para el que desea personalizar las respuestas de error y, a continuación, haga clic en Go (Ir a). Si elige un directorio, las respuestas de error personalizadas se aplican sólo cuando el servidor recibe una dirección URL para el directorio en cuestión o para cualquier archivo de ese directorio. También puede buscar un recurso haciendo clic en el botón Browse (Examinar).
Go (Ir a). Haga clic en este botón tras seleccionar un recurso.
Browse (Examinar). Haga clic en este botón para permitir examinar el sistema de archivos. Al hacer clic en Browse (Examinar) aparece la página Choose a Part of Your Server (Seleccionar una parte del servidor) (consulte Página Choose a Part of Your Server (Seleccionar una parte del servidor)). Al hacer clic en el botón Options (Opciones) en esta página, podrá ver las opciones de búsqueda. Al hacer clic en el botón Back (Atrás), volverá a la página anterior.
Wildcard (Comodín). Especifique un comodín para editarlo. Para obtener información sobre modelos de comodines, consulte Wildcards Used in the Resource Picker.
Error Code (Código de error). Muestra los códigos de error para los que se pueden personalizar las respuestas de error. Para cada código de error que desea personalizar, especifique la ruta absoluta del archivo o secuencia de comandos CGI que contiene la respuesta de error.
- Unauthorized (Sin autorización). Especifica el archivo que se va a mostrar cuando un usuario solicita un recurso que requiere credenciales (nombre de usuario y contraseña), y dichas credenciales proporcionadas son erróneas o incompletas.
- Forbidden (Prohibido). Especifica el archivo que se debe mostrar cuando el servidor no tenga permisos de sistema de archivos para leer un documento o si el servidor no tiene permiso para seguir enlaces simbólicos. También se muestra cuando los usuarios que no tengan los permisos pertinentes intenten acceder a un documento del servidor que esté protegido mediante control de acceso.
- Not Found (No se ha encontrado). Especifica el archivo que se debe mostrar cuando el servidor no encuentre un documento o cuando tenga instrucciones para negar la existencia de un documento.
- Server Error (Error del servidor). Especifica el archivo que se debe mostrar cuando el servidor no esté configurado correctamente o cuando se produzca un error muy grave, como, por ejemplo, que el sistema se haya quedado sin memoria o que se produzca un volcado del núcleo.
File (Archivo). Especifique la ruta absoluta del archivo o secuencia de comandos CGI que contiene la respuesta de error personalizada.
Nota
Para eliminar los elementos personalizados de un código de error, elimine el nombre de archivo del campo File (Archivo).
CGI. Seleccione esta casilla si el archivo es una secuencia de comandos CGI.
OK (Aceptar). Guarda las entradas.
Reset (Restablecer). Anula los cambios y restablece los elementos de la página a los valores que contenían antes de realizar los cambios.
Help (Ayuda). Muestra la ayuda en línea.
Página International Characters (Caracteres internacionales)Esta página le permite asignar un conjunto de caracteres a los documentos del servidor. El conjunto de caracteres de un documento queda determinado en parte por el idioma en que esté escrito. Puede reemplazar el conjunto de caracteres predeterminado de un cliente para un documento, un conjunto de documentos o un directorio seleccionando un recurso e introduciendo un conjunto de caracteres para él. Esta preferencia afecta a todos los servidores virtuales de la clase.
Para obtener más información, consulte Changing the Character Set.
Se muestran los siguientes elementos:
Editing (Edición). Use la lista desplegable para especificar el recurso para el que desea asignar el conjunto de caracteres y, a continuación, haga clic en Go (Ir a). Si elige un directorio, el conjunto de caracteres se aplica sólo cuando el servidor recibe una dirección URL para el directorio en cuestión o para cualquier archivo de ese directorio. También puede buscar un recurso haciendo clic en el botón Browse (Examinar).
Go (Ir a). Haga clic en este botón tras seleccionar un recurso.
Browse (Examinar). Haga clic en este botón para permitir examinar el sistema de archivos. Al hacer clic en Browse (Examinar) aparece la página Choose a Part of Your Server (Seleccionar una parte del servidor) (consulte Página Choose a Part of Your Server (Seleccionar una parte del servidor)). Al hacer clic en el botón Options (Opciones) en esta página, podrá ver las opciones de búsqueda. Al hacer clic en el botón Back (Atrás), volverá a la página anterior.
Wildcard (Comodín). Especifique un modelo de comodines. Para obtener información sobre modelos de comodines, consulte Wildcards Used in the Resource Picker.
Character set (Conjunto de caracteres). Especifique el nombre del conjunto de caracteres que se usará para el recurso seleccionado.
OK (Aceptar). Guarda las entradas.
Reset (Restablecer). Anula los cambios y restablece los elementos de la página a los valores que contenían antes de realizar los cambios.
Help (Ayuda). Muestra la ayuda en línea.
Página Document Footer (Pie de página de documento)Esta página le permite especificar un pie de página de documento, que puede contener la hora de la última modificación, para todos los documentos de una sección determinada del servidor sin necesidad de usar HTML analizado por el servidor. El pie de página funciona para todos los archivos excepto para las secuencias de comandos CGI de salida y para los archivos HTML analizados (.shtml). Si desea que el pie de página de documento aparezca en una secuencia de comandos CGI de salida o en archivos HTML analizados, introduzca el texto del pie de página en un archivo separado y agregue una línea de código u otra directiva SSI (server-side include) para agregar el archivo a la salida de la página. Esta preferencia afecta a todos los servidores virtuales de la clase.
Se muestran los siguientes elementos:
Editing (Edición). Use la lista desplegable para especificar el recurso para el que desea aplicar el pie de página y, a continuación, haga clic en Go (Ir a). Si elige un directorio, el pie de página de documento se aplica sólo cuando el servidor recibe una dirección URL para el directorio en cuestión o para cualquier archivo de ese directorio. También puede buscar un recurso haciendo clic en el botón Browse (Examinar).
Go (Ir a). Haga clic en este botón tras seleccionar un recurso.
Browse (Examinar). Haga clic en este botón para permitir examinar el sistema de archivos. Al hacer clic en Browse (Examinar) aparece la página Choose a Part of Your Server (Seleccionar una parte del servidor) (consulte Página Choose a Part of Your Server (Seleccionar una parte del servidor)). Al hacer clic en el botón Options (Opciones) en esta página, podrá ver las opciones de búsqueda. Al hacer clic en el botón Back (Atrás), volverá a la página anterior.
Wildcard (Comodín). Especifique un modelo de comodines. Para obtener información sobre modelos de comodines, consulte Wildcards Used in the Resource Picker.
For files of type (Para los archivos del tipo). Especifique el tipo de archivos que se deben incluir en el pie de página. El valor predeterminado es text/html.
Date Format (Formato de fecha). Para seleccionar un formato de fecha de la lista desplegable, seleccione esta opción y, a continuación, un formato de la lista.
Custom Date Format (Formato de fecha personalizado). Para especificar un formato de fecha personalizado, seleccione esta opción y, a continuación, introduzca el formato personalizado (por ejemplo, %B %d, %y).
Footer Text (Texto del pie de página). Especifique el texto que aparecerá en el pie de página. El número máximo de caracteres para un pie de página de documento es 765. Si desea incluir la fecha de la última modificación del documento, escriba la cadena :LASTMOD:. Las entidades (por ejemplo, ©) se contraen después de guardar los cambios.
Nota
Cuando cambie el pie de página de un documento para una página HTML, la fecha de la última modificación no cambia.
OK (Aceptar). Guarda las entradas.
Reset (Restablecer). Anula los cambios y restablece los elementos de la página a los valores que contenían antes de realizar los cambios.
Help (Ayuda). Muestra la ayuda en línea.
Página .htaccess Configuration (Configuración de .htaccess)Esta página permite configurar el uso de los archivos .htaccess para el control de acceso. Para obtener más información sobre el uso de los archivos de configuración dinámica .htaccess, consulte Using .htaccess Files.
Se muestran los siguientes elementos:
Editing (Edición).Use la lista desplegable para seleccionar el recurso para el que desea aplicar la configuración .htaccess y, a continuación, haga clic en Go (Ir a). También puede buscar un recurso haciendo clic en el botón Browse (Examinar).
Go (Ir a). Haga clic en este botón tras seleccionar un recurso.
Browse (Examinar). Haga clic en este botón para permitir examinar el sistema de archivos. Al hacer clic en Browse (Examinar) aparece la página Choose a Part of Your Server (Seleccionar una parte del servidor) (consulte Página Choose a Part of Your Server (Seleccionar una parte del servidor)). Al hacer clic en el botón Options (Opciones) en esta página, podrá ver las opciones de búsqueda. Al hacer clic en el botón Back (Atrás), volverá a la página anterior.
Wildcard (Comodín). Especifique un modelo de comodines. Para obtener información sobre modelos de comodines, consulte Wildcards Used in the Resource Picker.
Activate .htaccess? (¿Desea activar .htaccess?) Seleccione Yes (Sí) para activar la configuración .htaccess para el recurso especificado. Por defecto se define como No.
File name (Nombre de archivo). Indique el nombre de archivo donde se debe agregar la configuración .htaccess.
OK (Aceptar). Guarda las entradas.
Reset (Restablecer). Anula los cambios y restablece los elementos de la página a los valores que contenían antes de realizar los cambios.
Help (Ayuda). Muestra la ayuda en línea.
Página Symbolic Links (Enlaces simbólicos)Esta página (disponible en UNIX/Linux) le permite limitar el uso de los enlaces del sistema de archivos del servidor. Los enlaces del sistema de archivos son referencias a archivos almacenados en otros directorios o sistemas de archivos. Estas referencias hacen que el archivo remoto esté accesible del mismo modo que si estuviera en el directorio actual. Esta preferencia afecta a todos los servidores virtuales de la clase.
Para obtener más información, consulte Restricting Symbolic Links (UNIX/Linux).
Se muestran los siguientes elementos:
Editing (Edición). Use la lista desplegable para especificar el recurso para el que desea configurar enlaces simbólicos y, a continuación, haga clic en Go (Ir a). Si elige un directorio, los enlaces simbólicos se aplican sólo cuando el servidor recibe una dirección URL para el directorio en cuestión o para cualquier archivo de ese directorio. También puede buscar un recurso haciendo clic en el botón Browse (Examinar).
Go (Ir a). Haga clic en este botón tras seleccionar un recurso.
Browse (Examinar). Haga clic en este botón para permitir examinar el sistema de archivos. Al hacer clic en Browse (Examinar) aparece la página Choose a Part of Your Server (Seleccionar una parte del servidor) (consulte Página Choose a Part of Your Server (Seleccionar una parte del servidor)). Al hacer clic en el botón Options (Opciones) en esta página, podrá ver las opciones de búsqueda. Al hacer clic en el botón Back (Atrás), volverá a la página anterior.
Wildcard (Comodín). Especifique un comodín para editarlo. Para obtener información sobre modelos de comodines, consulte Wildcards Used in the Resource Picker.
Allow soft file system links (Permitir enlaces débiles de sistema de archivos). Especifique si se deben permitir los enlaces débiles de sistema de archivos. Un enlace simbólico está formado por dos archivos: uno original que contiene los datos y otro que hace referencia al archivo original. Los enlaces simbólicos son más flexibles que los enlaces fuertes. Los enlaces simbólicos pueden usarlos diferentes sistemas de archivos y pueden estar enlazados con directorios. Las opciones son:
- Always (Siempre).Permite siempre enlaces débiles de sistema de archivos.
- Never (Nunca).No permite nunca enlaces débiles de sistema de archivos.
- Only When Owners Match (Sólo cuando coincidan los propietarios). Permite enlaces suaves de archivo únicamente cuando los propietarios coinciden (si el propietario es el mismo para ambos archivos).
Allow hard file system links (Permitir enlaces fuertes de sistema de archivos). Especifique si se deben permitir los enlaces fuertes de sistema de archivos. Un enlace fuerte consiste en dos nombres de archivos que hacen referencia al mismo conjunto de datos: el archivo original y el enlace son idénticos. Por esta razón, los enlaces fuertes no pueden estar en sistemas de archivos diferentes.
From Directory (Desde el directorio). Especifique la ruta en la que el servidor debe comenzar a buscar enlaces del sistema de archivos. Si introduce una ruta absoluta, el servidor considera la ruta proporcionada como un prefijo. Cuando reconoce dicho prefijo en una solicitud, el servidor comprueba todos los directorios siguiendo el prefijo para los enlaces del sistema de archivos. Si escribe una ruta parcial, el servidor busca la ruta parcial proporcionada como subcadena de la solicitud entrante. Si escribe nolinks, el servidor busca un directorio llamado nolinks en la solicitud entrante. Si encuentra dicho directorio, comprueba todos los siguientes directorios en busca de enlaces de sistema de archivo.
OK (Aceptar). Guarda las entradas.
Reset (Restablecer). Anula los cambios y restablece los elementos de la página a los valores que contenían antes de realizar los cambios.
Help (Ayuda). Muestra la ayuda en línea.
Página Parse HTML (Analizar HTML)Esta página permite configurar el servidor para que busque archivos HTML en busca de comandos especiales (analiza el HTML). Para obtener más información, consulte Setting up Server-Parsed HTML.
Normalmente, se suele enviar al cliente el HTML tal y como existe en el disco sin ningún tipo de intervención por parte del servidor. No obstante, el servidor puede buscar comandos especiales en archivos HTML antes de enviar los documentos. Si desea que el servidor analice estos archivos e inserte información específica de solicitud o que inserte archivos en los documentos, en primer lugar debe activar la función de análisis HTML. Esta preferencia afecta a todos los servidores virtuales de la clase.
Se muestran los siguientes elementos:
Editing (Edición). Use la lista desplegable para especificar el recurso para el que servidor analizará el HTML y, a continuación, haga clic en Go (Ir a). Si elige un directorio, el servidor analizará el HTML sólo cuando reciba una dirección URL para el directorio en cuestión o para cualquier archivo de ese directorio. También puede buscar un recurso haciendo clic en el botón Browse (Examinar).
Go (Ir a). Haga clic en este botón tras seleccionar un recurso.
Browse (Examinar). Haga clic en este botón para permitir examinar el sistema de archivos. Al hacer clic en Browse (Examinar) aparece la página Choose a Part of Your Server (Seleccionar una parte del servidor) (consulte Página Choose a Part of Your Server (Seleccionar una parte del servidor)). Al hacer clic en el botón Options (Opciones) en esta página, podrá ver las opciones de búsqueda. Al hacer clic en el botón Back (Atrás), volverá a la página anterior.
Wildcard (Comodín). Especifique un modelo de comodines. Para obtener información sobre modelos de comodines, consulte Wildcards Used in the Resource Picker.
Activate server-parsed HTML? (¿Desea activar el HTML analizado por el servidor?) Especifique si desea activar el HTML analizado por el servidor. Las opciones son:
- No. El servidor no analiza el HTML.
- Yes, with exec tag (Sí, con etiqueta exec). El servidor analiza el HTML y permite que los archivos HTML ejecuten programas arbitrarios en el servidor.
- Yes, without exec tag (Sí, sin etiqueta exec). El servidor analiza el HTML pero no permite que los archivos HTML ejecuten programas arbitrarios en el servidor. Puede que no desee que se usen etiquetas exec por motivos de rendimiento o de seguridad.
Parse which files? (¿Qué archivos desea analizar?) Especifique los archivos que debe analizar el servidor. Las opciones son:
- Files with the extension .shtml (Archivos con la extensión .shtml). El servidor analiza sólo los archivos cuya extensión sea .shtml. En este caso, todos los archivos que desee analizar deben tener la extensión .shtml. Es la opción más habitual (y la predeterminada).
- Archivos con el bit de ejecución y la extensión .shtml. (Sólo UNIX/Linux) El servidor analiza archivos cuyos permisos UNIX/Linux especifican que el bit de ejecución está activado. El uso de permisos de ejecución puede resultar poco fiable porque algunos archivos que no son ejecutables tienen una configuración de bit.
- All HTML files (Todos los archivos HTML). El servidor analiza todos los archivos HTML. Si se selecciona esta opción puede ralentizar el rendimiento del servidor.
OK (Aceptar). Guarda las entradas.
Reset (Restablecer). Anula los cambios y restablece los elementos de la página a los valores que contenían antes de realizar los cambios.
Help (Ayuda). Muestra la ayuda en línea.
Página Cache Control Directives (Directivas de control de caché)Esta página le permite controlar la información del servidor que puede almacenarse en caché por un servidor proxy. Esta preferencia afecta a todos los servidores virtuales de la clase. Para obtener más información, consulte Setting Cache Control Directives.
Las directivas de control de caché constituyen el medio de que se sirve Sun ONE Web Server para controlar la información que un servidor proxy almacena en caché. El uso de directivas de control de caché permite reemplazar la configuración predeterminada de caché del proxy para evitar que información importante sea almacenada en la memoria caché y, quizá, recuperada posteriormente. Para que estas directivas funcionen, el servidor proxy debe ser compatible con HTTP 1.1.
Para obtener más información acerca de HTTP/1.1, consulte "Hypertext Transfer Protocol--HTTP/1.1 specification (RFC 2068)" en:
http://www.ietf.org/rfc/rfc2068.txt?number=2068
Se muestran los siguientes elementos:
Editing (Edición). Use la lista desplegable para especificar el recurso para el que desea asignar las directivas de control de caché y, a continuación, haga clic en Go (Ir a). Si elige un directorio, el servidor establecerá directivas de control de caché sólo cuando reciba una dirección URL para el directorio en cuestión o para cualquier archivo de ese directorio. También puede buscar un recurso haciendo clic en el botón Browse (Examinar).
Go (Ir a). Haga clic en este botón tras seleccionar un recurso.
Browse (Examinar). Haga clic en este botón para permitir examinar el sistema de archivos. Al hacer clic en Browse (Examinar) aparece la página Choose a Part of Your Server (Seleccionar una parte del servidor) (consulte Página Choose a Part of Your Server (Seleccionar una parte del servidor)). Al hacer clic en el botón Options (Opciones) en esta página, podrá ver las opciones de búsqueda. Al hacer clic en el botón Back (Atrás), volverá a la página anterior.
Wildcard (Comodín). Especifique un modelo de comodines. Para obtener información sobre modelos de comodines, consulte Wildcards Used in the Resource Picker.
Cache Control Response Directives (Directivas de respuesta de control de caché). Especifique el tipo de información susceptible de ser almacenada en caché. Las opciones son:
- Public (Público). La respuesta se puede almacenar en cualquier caché. Es el valor predeterminado.
- Private (Privado). La respuesta sólo la puede almacenar una caché privada (no compartida).
- No Cache (Sin caché). La respuesta no puede ser almacenada en ninguna caché.
- No Store (Sin almacén). La caché no debe almacenar la solicitud ni la respuesta en ningún lugar de un almacenamiento no volátil.
- Must Revalidate (Debe revalidarse). La entrada de caché debe ser revalidada desde el servidor de origen.
- Maximum Age (sec) (Antigüedad máxima (seg). El cliente no acepta una respuesta con una antigüedad superior a la especificada en el campo correspondiente.
OK (Aceptar).Guarda las entradas.
Reset (Restablecer). Anula los cambios y restablece los elementos de la página a los valores que contenían antes de realizar los cambios.
Help (Ayuda). Muestra la ayuda en línea.
Página Stronger Ciphers (Cifrado de seguridad)Esta página permite definir cifrados más fuertes. Para obtener más información, consulte Setting Stronger Ciphers.
Se muestran los siguientes elementos:
Editing (Edición).Use la lista desplegable para seleccionar el recurso para el que desea aplicar cifrados más fuertes y, a continuación, haga clic en Go (Ir a). Si elige un directorio, los cifrados más fuertes se aplican sólo cuando el servidor recibe una dirección URL para el directorio en cuestión o para cualquier archivo de ese directorio. También puede buscar un recurso haciendo clic en el botón Browse (Examinar).
Go (Ir a). Haga clic en este botón tras seleccionar un recurso.
Browse (Examinar). Haga clic en este botón para permitir examinar el sistema de archivos. Al hacer clic en Browse (Examinar) aparece la página Choose a Part of Your Server (Seleccionar una parte del servidor) (consulte Página Choose a Part of Your Server (Seleccionar una parte del servidor)). Al hacer clic en el botón Options (Opciones) en esta página, podrá ver las opciones de búsqueda. Al hacer clic en el botón Back (Atrás), volverá a la página anterior.
Wildcard (Comodín). Especifique un modelo de comodines. Para obtener información sobre modelos de comodines, consulte Wildcards Used in the Resource Picker.
Key size restriction (Restricción de tamaño de clave). Seleccione uno de los tamaños de clave secreta necesarios para conceder acceso:
Reject access with file (Rechazar acceso con el archivo). Indique la ubicación del archivo del mensaje utilizado para rechazar el acceso.
OK (Aceptar). Guarda las entradas.
Reset (Restablecer). Anula los cambios y restablece los elementos de la página a los valores que contenían antes de realizar los cambios.
Help (Ayuda). Muestra la ayuda en línea.
Página Serve Precompressed Content (Proporcionar contenido precomprimido)Esta página le permite administrar contenido precomprimido. Una versión comprimida de un archivo debe tener el mismo nombre de archivo que la versión no comprimida, pero con un sufijo .gz .
Se muestran los siguientes elementos:
Editing (Edición).Use la lista desplegable para seleccionar el recurso para el que se servirá el contenido precomprimido y, a continuación, haga clic en Go (Ir a). Si elige un directorio, el servidor proporcionará contenido precomprimido sólo cuando reciba una dirección URL para el directorio en cuestión o para cualquier archivo de ese directorio. También puede buscar un recurso haciendo clic en el botón Browse (Examinar).
Go (Ir a). Haga clic en este botón tras seleccionar un recurso.
Browse (Examinar). Haga clic en este botón para permitir examinar el sistema de archivos. Al hacer clic en Browse (Examinar) aparece la página Choose a Part of Your Server (Seleccionar una parte del servidor) (consulte Página Choose a Part of Your Server (Seleccionar una parte del servidor)). Al hacer clic en el botón Options (Opciones) en esta página, podrá ver las opciones de búsqueda. Al hacer clic en el botón Back (Atrás), volverá a la página anterior.
Wildcard (Comodín). Especifique un modelo de comodines. Para obtener información sobre modelos de comodines, consulte Wildcards Used in the Resource Picker.
Activate Serving Precompressed Content? (¿Desea activar el uso de contenido precomprimido?) Especifique si el servidor debe ofrecer contenido precomprimido para el recurso seleccionado. Las opciones son:
Check Age? (¿Comprobar fecha?) Indique si se debe comprobar si la versión comprimida es más antigua que la versión no comprimida. Las opciones son:
Insert Vary Header? (¿Insertar encabezado Vary?) Especifique si se debe insertar un encabezado Vary: Encabezado Accept-encoding . Las opciones son:
OK (Aceptar). Guarda las entradas.
Reset (Restablecer). Anula los cambios y restablece los elementos de la página a los valores que contenían antes de realizar los cambios.
Help (Ayuda). Muestra la ayuda en línea.
Página Compress Content on Demand (Comprimir contenido a petición)Esta página le permite comprimir dinámicamente el recurso solicitado. Una versión comprimida de un archivo debe tener el mismo nombre de archivo que la versión no comprimida, pero con un sufijo .gz .
Se muestran los siguientes elementos:
Editing (Edición). Use la lista desplegable para seleccionar el recurso desde el que el contenido comprimido se servirá dinámicamente a petición y, a continuación, haga clic en Go (Ir a). Si elige un directorio, el servidor proporcionará contenido comprimido sólo cuando reciba una dirección URL para el directorio en cuestión o para cualquier archivo de ese directorio. También puede buscar un recurso haciendo clic en el botón Browse (Examinar).
Go (Ir a). Haga clic en este botón tras seleccionar un recurso.
Browse (Examinar). Haga clic en este botón para permitir examinar el sistema de archivos. Al hacer clic en Browse (Examinar) aparece la página Choose a Part of Your Server (Seleccionar una parte del servidor) (consulte Página Choose a Part of Your Server (Seleccionar una parte del servidor)). Al hacer clic en el botón Options (Opciones) en esta página, podrá ver las opciones de búsqueda. Al hacer clic en el botón Back (Atrás), volverá a la página anterior.
Wildcard (Comodín). Especifique un modelo de comodines. Para obtener información sobre modelos de comodines, consulte Wildcards Used in the Resource Picker.
Activate Compress Content on Demand? (¿Desea activar el contenido comprimido a petición?) Especifique si el servidor debe ofrecer contenido precomprimido para el recurso seleccionado. Las opciones son:
Insert Vary Header? (¿Insertar encabezado Vary?) Especifique si se debe insertar un encabezado Vary: Encabezado Accept-encoding . Las opciones son:
Fragment Size (Tamaño de fragmento). Especifique el tamaño del fragmento de memoria en bytes que debe usar la biblioteca de compresión (zlib) para controlar qué cantidad debe comprimir de una vez. El valor predeterminado es 8096.
Compression Level (Nivel de compresión).Use la lista desplegable para seleccionar el nivel de compresión. Seleccione NONE (NINGUNO) o un valor entre 1 y 9. El valor 1 ofrece la mejor velocidad; el valor 9 ofrece la mejor compresión. Un valor medio proporciona un valor equilibrado entre velocidad y compresión.
OK (Aceptar). Guarda las entradas.
Reset (Restablecer). Anula los cambios y restablece los elementos de la página a los valores que contenían antes de realizar los cambios.
Help (Ayuda). Muestra la ayuda en línea.