Siguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

Editor

Proyecto de documentación de GNOME

Aviso Legal

Se concede autorización para copiar, distribuir o modificar este documento según los términos de la GFDL (GNU Free Documentation Licence), Versión 1.1, o cualquier otra versión posterior publicada por Free Software Fundation sin secciones invariables, textos de portada ni textos de contraportada. Podrá encontrar una copia de la GFDL en este enlace o en el archivo COPYING-DOCS distribuido con este manual.

Este manual forma parte de una colección de manuales de GNOME distribuidos con la GFDL. Si desea distribuir este manual independientemente de la colección, puede hacerlo añadiendo al manual una copia de la licencia, como se describe en el apartado 6 de la licencia.

Muchos de los nombres utilizados por las empresas para diferenciar sus productos y servicios son marcas comerciales. Cuando estos nombres aparecen en cualquier documentación de GNOME y dichas marcas comerciales se ponen en conocimiento de los miembros del Proyecto de documentación de GNOME, entonces los nombres aparecen en mayúsculas o con la inicial en mayúsculas.

El DOCUMENTO Y LAS VERSIONES MODIFICADAS DEL MISMO SE PROPORCIONAN CON SUJECIÓN A LOS TÉRMINOS DE LA GFDL, QUEDANDO BIEN ENTENDIDO, ADEMÁS, QUE:

  1. EL DOCUMENTO SE PROPORCIONA "TAL CUAL", SIN GARANTÍAS DE NINGÚN TIPO, NI EXPRESAS NI IMPLÍCITAS, INCLUYENDO, SIN LIMITACIÓN, CUALQUIER GARANTÍA DE QUE EL DOCUMENTO O UNA VERSIÓN MODIFICADA DEL MISMO CAREZCAN DE DEFECTOS, SEA COMERCIALIZABLE, ADECUADO PARA UNA FINALIDAD DETERMINADA O QUE NO CONSTITUYA NINGUNA INFRACCIÓN. TODO EL RIESGO EN CUANTO A LA CALIDAD, PRECISIÓN Y UTILIDAD DEL DOCUMENTO O DE CUALQUIER VERSIÓN MODIFICADA DEL MISMO LE CORRESPONDE A USTED. EN CASO DE QUE CUALQUIER DOCUMENTO O VERSIÓN MODIFICADA RESULTARA DEFECTUOSO EN CUALQUIER SENTIDO, SERÁ USTED (Y NO EL REDACTOR INICIAL, NI EL AUTOR NI CUALQUIER PERSONA QUE HAYA CONTRIBUIDO) QUIEN ASUMIRÁ EL COSTE DE CUALQUIER SERVICIO TÉCNICO, REPARACIÓN O CORRECCIÓN NECESARIOS. ESTA LIMITACIÓN DE LAS GARANTÍAS CONSTITUYE UNA PARTE ESENCIAL DE ESTA LICENCIA. NO SE AUTORIZA NINGÚN USO DE CUALQUIER DOCUMENTO O VERSIÓN MODIFICADA DEL MISMO SI NO ES CON SUJECIÓN A ESTA LIMITACIÓN DE LAS GARANTÍAS; Y

  2. EN NINGUNA CIRCUNSTANCIA NI SEGÚN NINGÚN ARGUMENTO LEGAL, SEA POR MOTIVOS CULPOSOS (INCLUIDA LA NEGLIGENCIA), CONTRACTUALES O DE OTRO TIPO, NI EL AUTOR, NI EL REDACTOR INICIAL, NI CUALQUIER COLABORADOR, NI CUALQUIER DISTRIBUIDOR DEL DOCUMENTO O VERSIÓN MODIFICADA DEL MISMO, NI CUALQUIER PROVEEDOR DE CUALQUIERA DE DICHAS PARTES, SERÁN RESPONSABLES, ANTE NINGÚN TERCERO, DE NINGÚN DAÑO O PERJUICIO DIRECTO, INDIRECTO, ESPECIAL, INCIDENTAL O CONSIGUIENTE DE NINGÚN TIPO, INCLUIDOS, SIN LIMITACIÓN, LOS DAÑOS POR PÉRDIDA DE FONDO DE COMERCIO, INTERRUPCIÓN DEL TRABAJO, FALLO O MAL FUNCIONAMIENTO INFORMÁTICO, NI CUALQUIER OTRO DAÑO O PÉRDIDA DERIVADOS DEL USO DEL DOCUMENTO Y LAS VERSIONES MODIFICADAS DEL MISMO, O RELACIONADO CON ELLO, INCLUSO SI SE HABÍA COMUNICADO A AQUELLA PARTE LA POSIBILIDAD DE TALES DAÑOS.

Autores

Equipo de documentación de Sun GNOME
Afiliación: Sun Microsystems
Eric Baudais
Afiliación: Proyecto de documentación de GNOME
Correo electrónico: <baudais@okstate.edu>

Historia

TítuloFechaAutorEditor

Manual de gedit V2.3.2

Junio 2003

Equipo de documentación de Sun GNOME

Proyecto de documentación de GNOME

Manual de gedit V2.3.1

March 2003

Equipo de documentación de Sun GNOME

Proyecto de documentación de GNOME

Manual de gedit V2.3

Septiembre 2002

Equipo de documentación de Sun GNOME

Proyecto de documentación de GNOME

Manual de gedit V2.2

Agosto 2002

Equipo de documentación de Sun GNOME

Proyecto de documentación de GNOME

Manual de gedit V2.1

Junio 2002

Equipo de documentación de Sun GNOME

Proyecto de documentación de GNOME

Manual de gedit V2.0

Marzo 2002

Equipo de documentación de Sun GNOME

Proyecto de documentación de GNOME

gedit V1.0

2000

Eric Baudais <baudais@okstate.edu>

Proyecto de documentación de GNOME

Este manual describe la versión 2.0.5 de gedit.

Comentarios

Para informar de un defecto o realizar una sugerencia sobre la aplicación gedit o el presente manual, siga las indicaciones que aparecen en la GNOME Feedback Page.

Siguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

Acerca de este documento

Tabla de contenidos

1. Introducción
2. Procedimientos iniciales
2.1. Para iniciar gedit
2.2. Al iniciar gedit
2.3. Para abrir un archivo
2.4. Para abrir varios archivos desde una línea de comandos
3. Utilización
3.1. Para crear un archivo nuevo
3.2. Para guardar un archivo
3.3. Para editar texto
3.4. Para deshacer o rehacer cambios
3.5. Para buscar texto
3.6. Para buscar y sustituir texto
3.7. Para abrir un archivo desde una URI
3.8. Para redirigir la salida de un comando a un archivo
3.9. Para ir a una línea específica
3.10. Para cambiar el modo de entrada
3.11. Para imprimir un archivo
3.12. Para personalizar la barra de herramientas y la barra de estado
4. Preferencias
4.1. Editor
4.2. Imprimir
4.3. Módulos
5. Cómo trabajar con módulos
5.1. Para cargar módulos de gedit
5.2. Para quitar módulos de gedit
5.3. Módulo Tabla ASCII
5.4. Módulo Registro de cambios del CVS
5.5. Módulo Comparar archivos
5.6. Módulo Contar palabras
5.7. Módulo Insertar fecha/hora
5.8. Módulo Salida del intérprete de comandos
5.9. Módulo Lista de etiquetas
5.10. Módulo Nombre de usuario

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 1. Introducción

La aplicación gedit permite crear y editar archivos de texto. Con módulos adicionales de gedit se pueden realizar diversas tareas relacionadas con la edición de texto desde dentro de la ventana de gedit.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 2. Procedimientos iniciales

 2.1. Para iniciar gedit

Para iniciar gedit, siga los siguientes pasos:

Menú Aplicaciones

Seleccione Accesorios->Editor de texto.

Línea de comando

Escriba gedit y después pulse Intro.

 2.2. Al iniciar gedit

Cuando inicia gedit, aparece la ventana siguiente.

 Figura 1. Ventana de gedit

Muestra la ventana principal de gedit.

La ventana de gedit contiene los elementos siguientes:

Barra de menús

Los menús de esta barra contienen todos los comandos necesarios para trabajar con archivos de gedit.

Barra de herramientas

La barra de herramientas contiene un subconjunto de comandos a los que puede acceder desde la barra de menús.

Área de visualización

El área de visualización contiene el texto del archivo que se está editando.

Barra de estado

La barra de estado muestra información sobre la actividad actual de gedit e información contextual sobre los elementos de menú.

Cuando se hace clic con el botón derecho del ratón en la ventana de gedit, la aplicación muestra un menú emergente. El menú emergente contiene los comandos de edición de texto más habituales.

 2.3. Para abrir un archivo

Para abrir un archivo, seleccione Archivo->Abrir para que se muestre el cuadro de diálogo Abrir un archivo. Seleccione el archivo que desea abrir y después haga clic en Aceptar. El archivo se muestra en la ventana gedit.

Se pueden abrir varios archivos simultáneamente en gedit. La aplicación muestra sólo un archivo en la ventana y añade una pestaña por cada archivo abierto. Para ver otro de los archivos abiertos, haga clic en la pestaña que corresponda a ese archivo. Para crear una ventana de gedit nueva para cada archivo abierto, arrastre la pestaña de cada archivo al fondo del escritorio. También puede usar el menú Documentos para pasar de un archivo a otro.

La aplicación registra las rutas de acceso y los nombres de los últimos cinco archivos que se han editado y los muestra como elementos de menú en Archivo->Archivos recientes.

 2.4. Para abrir varios archivos desde una línea de comandos

Puede ejecutar gedit desde una línea de comandos y abrir uno o varios archivos. Para abrir varios archivos desde una línea de comandos, escriba este comando seguido de la tecla Intro:

gedit archivo1.txt archivo2.txt archivo3.txt

Cuando la aplicación se inicia, los archivos que se han especificado se muestran en la ventana de gedit .


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 3. Utilización

 3.1. Para crear un archivo nuevo

Para crear un archivo nuevo, seleccione Archivo->Nuevo. La aplicación muestra un archivo nuevo en la ventana gedit .

 3.2. Para guardar un archivo

Puede guardar archivos de cualquiera de estas maneras:

  • Para guardar cambios en un archivo existente, seleccione Archivo->Guardar o haga clic en Guardar desde la barra de herramientas.

  • Para guardar un archivo nuevo o para guardar un archivo existente con un nombre nuevo, seleccione Archivo->Guardar como. Escriba un nombre para el archivo en el cuadro de diálogo Guardar como y después haga clic en Aceptar.

  • Para guardar todos los archivos que estén abiertos en ese momento en gedit, seleccione Archivo->Guardar todo.

 3.3. Para editar texto

El texto de un archivo se puede editar de las siguientes maneras:

  • Escribiendo texto nuevo desde el teclado.

  • Usando la tecla Supr para borrar texto.

  • Usando los elementos de menú Cortar, Copiar, Pegar y Borrar del menú Editar para editar texto.

Cuando se selecciona texto mediante el ratón se pueden efectuar las siguientes acciones en el texto seleccionado:

  • Para copiar el texto seleccionado en un buffer, seleccione Editar->Copiar.

  • Para borrar el texto seleccionado del archivo y trasladarlo a una memoria intermedia, seleccione Editar->Cortar.

  • Para eliminar el texto seleccionado del archivo, seleccione Editar->Borrar.

  • Para insertar el contenido del buffer en la posición del cursor , seleccione Editar->Pegar. Antes de poder pegar texto, es necesario haberlo cortado o copiado.

  • Para seleccionar todo el texto de un archivo, seleccione Editar->Seleccionar todo.

 3.4. Para deshacer o rehacer cambios

Para deshacer un cambio, seleccione Editar->Deshacer. Para rehacer un cambio, seleccione Editar->Rehacer. El número de cambios previos que pueden deshacerse viene determinado por el valor de configuración de Establecer límite de deshacer acciones en de la pestaña Deshacer del cuadro de diálogo Preferencias. De forma predeterminada, el número de acciones que pueden deshacerse es 25.

 3.5. Para buscar texto

Para buscar cadenas de texto en un archivo, lleve a cabo estos pasos:

  1. Seleccione Buscar->Buscar para que se muestre el cuadro de diálogo Buscar.

  2. Escriba la cadena de texto que desea encontrar en el campo Buscar.

    Puede incluir las siguientes secuencias de escape:

    • \n

      Utilice esta secuencia de escape para especificar una línea nueva

    • \t

      Utilice esta secuencia de escape para especificar un tabulador

    • \r

      Utilice esta secuencia de escape para especificar un retorno de carro

  3. Seleccione una de las opciones siguientes:

    • Buscar a partir del principio del documento

    • Buscar desde la posición actual del cursor

  4. Seleccione la opción Distinguir mayúsculas y minúsculas para buscar solamente los casos en que el texto coincida exactamente con las mayúsculas y minúsculas que se hayan escrito.

  5. Haga clic en Buscar para buscar en el archivo la primera aparición de la cadena. Si gedit encuentra la cadena, la aplicación traslada el cursor hasta ella y la selecciona.

  6. Para encontrar la siguiente aparición de la cadena, haga clic en Buscar.

  7. Para finalizar la búsqueda, haga clic en Cerrar.

 3.6. Para buscar y sustituir texto

Para buscar en un archivo una cadena y sustituirla por por otra, lleve a cabo los pasos siguientes:

  1. Seleccione Buscar->Reemplazar para que se muestre el cuadro de diálogo Reemplazar.

  2. Escriba la cadena que desea encontrar en el campo Buscar.

    Puede incluir las siguientes secuencias de escape:

    • \n

      Utilice esta secuencia de escape para especificar una línea nueva

    • \t

      Utilice esta secuencia de escape para especificar un tabulador

    • \r

      Utilice esta secuencia de escape para especificar un retorno de carro

  3. Escriba la cadena que desea usar para reemplazar a la que se ha encontrado en el campo Reemplazar con.

  4. Seleccione una de las opciones siguientes:

    • Buscar a partir del principio del documento

    • Buscar desde la posición actual del cursor

  5. Seleccione la opción Distinguir mayúsculas y minúsculas para buscar solamente los casos en que el texto coincida exactamente con las mayúsculas y minúsculas que se hayan escrito.

  6. Haga clic en Buscar para buscar en el archivo la primera aparición de la cadena. Si gedit encuentra la cadena, la aplicación traslada el cursor hasta ella y la selecciona.

  7. Haga clic en Reemplazar para sustituir ese caso de la cadena por el texto escrito en el campo Reemplazar con. Haga clic en Reemplazar todo para sustituir todas las apariciones de la cadena.

  8. Para encontrar la siguiente aparición de la cadena, haga clic en Buscar siguiente.

  9. Para finalizar la búsqueda, haga clic en Cerrar.

 3.7. Para abrir un archivo desde una URI

Para abrir un archivo desde un identificador de recursos universal (URI), lleve a cabo los pasos siguientes:

  • Seleccione Archivo->Abrir dirección para que se muestre el cuadro de diálogo Abrir desde una URI. Escriba la URI del archivo que desea abrir y a continuación haga clic en Abrir.

  • Escriba gedit http://... en una línea de comandos, donde http://... es la URI del archivo que desea abrir, y, a continuación, pulse Intro.

La aplicación abre el archivo situado en la URI en modo de sólo lectura.

 3.8. Para redirigir la salida de un comando a un archivo

La aplicación gedit se puede usar para redirigir la salida de un comando a un archivo de texto. Por ejemplo, para redirigir la salida del comando ls a un archivo de texto, escriba ls | gedit y a continuación pulse Intro.

La salida del comando ls se muestra en un archivo de texto nuevo de la ventana gedit.

También puede usar el módulo Salida del intérprete de comandos para redirigir la salida de un comando al archivo actual. Para obtener información acerca del uso del módulo Salida del intérprete de comandos, consulte Módulo Salida del intérprete de comandos.

 3.9. Para ir a una línea específica

Para ir a una línea específica del archivo actual, lleve a cabo los pasos siguientes:

  1. Seleccione Buscar->Ir a la línea para que se muestre el cuadro de diálogo Ir a la línea.

  2. Escriba el número de la línea a la que desea desplazar el cursor en el campo Número de línea.

  3. Haga clic en Ir a la línea. La aplicación traslada el cursor al número de línea que especifique.

 3.10. Para cambiar el modo de entrada

Para cambiar el modo de entrada, haga clic con el botón derecho del ratón en la ventana de texto y seleccione Métodos de entrada. El elemento de menú Insertar carácter de control Unicode incluye opciones de disposición de caracteres que son útiles para trabajar con alfabetos no latinos.

 3.11. Para imprimir un archivo

La aplicación gedit se puede utilizar para realizar las operaciones de impresión siguientes:

  • Imprimir un archivo en la impresora.

  • Imprimir la salida del comando print en un archivo.

Si imprime en un archivo, gedit envía la salida a un archivo de formato de preimpresión. Los formatos de preimpresión más comunes son PostScript y Portable Document Format (PDF).

Para ver una vista preliminar de las páginas que desea imprimir seleccioneArchivo->Imprimir vista preliminar.

Para imprimir el archivo actual en una impresora o archivo, seleccione Archivo->Imprimir para que se muestre el cuadro de diálogo Imprimir.

El cuadro de diálogo Imprimir permite especificar las opciones de impresión siguientes:

 3.11.1. Pestaña Trabajo

Rango de impresión

Seleccione una de las opciones siguientes para determinar las páginas desee imprimir:

  • Todo

    Seleccione esta opción para imprimir todas las páginas del archivo.

  • Seleccionado

    Seleccione esta opción para imprimir sólo el texto seleccionado. Esta opción sólo está disponible si previamente se ha seleccionado texto.

Copias

Use este cuadro de incremento para especificar el número de copias del archivo que desea imprimir.

Ordenar

Si va a imprimir varias copias del archivo, seleccione esta opción para ordenar las copias impresas.

 3.11.2. Pestaña Impresora

Impresora

Use esta lista desplegable para seleccionar la impresora en la que desea imprimir el archivo.

Opciones

Use esta lista desplegable para seleccionar los valores de configuración de la impresora. Para configurar la impresora, haga clic en Configurar.

Ubicación

Use esta lista desplegable para seleccionar el destino de la impresión. Para imprimir el archivo en una impresora, seleccione lpr. Para imprimir el archivo en un archivo de impresión, seleccione Archivo. Si selecciona Archivo, escriba el nombre del archivo de salida en el cuadro de texto que aparece.

 3.11.3. Pestaña Papel

Tamaño del papel

Use esta lista desplegable para seleccionar el tamaño del papel en el que desea imprimir el archivo.

Ancho

Use este cuadro de incremento para especificar el ancho del papel. Use la lista desplegable Centímetros para cambiar la unidad de medida para especificar el tamaño del papel.

Altura

Use este cuadro de incremento para especificar la altura del papel.

Orientación de la página

Use esta lista desplegable para determinar la orientación de la página.

Disposición

Use esta lista desplegable para determinar la disposición de la página. En el área de Previsualización se muestra una vista previa de la disposición de las páginas que haya seleccionado.

 3.12. Para personalizar la barra de herramientas y la barra de estado

Para visualizar u ocultar la barra de herramientas, seleccione Ver->Barra de herramientas. Para personalizar la forma en que gedit muestra la barra de herramientas, seleccione Ver->Personalizar barra de herramientas y a continuación elija uno de los elementos de menú siguientes:

  • Escritorio predeterminado:

    Muestra la barra de herramientas predeterminada.

  • Icono

    Muestra sólo los iconos.

  • Icono y texto:

    Muestra iconos y texto.

Para visualizar u ocultar la barra de estado, seleccione Ver->Barra de estado. Para personalizar la forma en que gedit muestra la barra de estado, seleccione Ver->Personalizar barra de estado y, a continuación, elija uno de los elementos de menú siguientes:

  • Mostrar la posición del cursor:

    Muestra el número de línea y columna en que se encuentra el cursor.

  • Mostrar modo de sobrescritura:

    Muestra la modalidad de edición. Si el editor está en modalidad de inserción, la barra de estado contiene la palabra INS. Si el editor está en modalidad de sobreescritura, la barra de estado contiene la palabra OVR.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 4. Preferencias

Para configurar gedit, seleccione Editar->Preferencias. El cuadro de diálogo Preferencias contiene las categorías siguientes:

 4.1. Editor

La categoría Editor está subdividida en las subcategorías siguientes:

 4.1.1. Fuentes y colores

Usar fuente del tema predeterminado

Seleccione esta opción para usar la fuente de sistema predeterminada para el texto de la ventana de gedit.

Fuente utilizada por el editor

Este campo muestra la fuente que gedit usa para mostrar texto. Haga clic en el botón para especificar el tipo, estilo y tamaño de fuente que desea usar para el texto.

Usar los colores del tema predeterminado

Seleccione esta opción para usar los colores predeterminados del tema en la ventana de texto de gedit.

Color del texto

Haga clic en el botón Color del texto para que se muestre el cuadro de diálogo del selector de colores. Seleccione el color que desea usar para la visualización del texto en la ventana de gedit.

Color del fondo

Haga clic en el botón Color del fondo para que se muestre el cuadro de diálogo del selector de colores. Seleccione un color de fondo para la ventana de texto de gedit.

Color de texto seleccionado

Haga clic en el botón Color de texto seleccionado para que se muestre el cuadro de diálogo del selector de colores. Seleccione el color que desee usar en la visualización del texto seleccionado.

Color de selección

Haga clic en el botón Color de selección para que se muestre el cuadro de diálogo del selector de colores. Seleccione el color de fondo que desee usar para resaltar una selección de texto.

 4.1.2. Tabuladores

Configurar ancho de tabuladores equivalente a

Use este cuadro de incremento para especificar la cantidad de espacio que gedit inserta cuando se pulsa la tecla Tab.

 4.1.3. Modo Ajustar

Modo ajuste

Seleccione una de las opciones siguientes para determinar la forma en que gedit ajusta el texto en la ventana de gedit:

  • Nunca ajustar líneas

    Seleccione esta opción para no ajustar las líneas nunca. El texto que escribe se muestra en una sola línea hasta que pulsa Intro.

  • Ajustar líneas a los límites de la palabra

    Seleccione esta opción para que se cambie de línea al final de la palabra que está en el límite de la ventana de texto.

  • Ajustar líneas a los límites del carácter

    Seleccione esta opción para que se cambie de línea por caracteres, cuando se llega al límite de la ventana de texto.

 4.1.4. Números de línea

Mostrar números de línea

Seleccione esta opción para que se muestren números de línea en la parte izquierda de la ventana de gedit.

 4.1.5. Cargar

Codificaciones

Una codificación de caracteres es un método de conversión de bytes en caracteres. Las distintas codificaciones pueden convertir la misma secuencia de bytes en caracteres distintos, o generar una salida no válida. Si abre un archivo utilizando la misma codificación que la que se usó para crearlo, todos los caracteres se muestran correctamente. Sin embargo, si lo abre usando una codificación distinta, es posible que algunos caracteres no se muestren correctamente, o se devuelva un error.

De forma predeterminada, gedit utiliza la codificación UTF-8 cuando intenta abrir un archivo. La codificación UTF-8 se puede utilizar en textos multilingües, ya que abarca la mayoría de los alfabetos y juegos de caracteres conocidos. Si no es un archivo UTF-8 válido, gedit intentará abrirlo usando la codificación correspondiente al actual entorno nacional. Si esto tampoco funciona, gedit intentará utilizar una codificación de la lista Codificaciones, empezando por arriba.

Utilice los siguientes botones para modificar el contenido de la lista Codificaciones:

  • Haga clic en Añadir para agregar una codificación a la lista.

  • Haga clic en Quitar para eliminar una codificación de la lista.

  • Haga clic en Arriba para desplazar una codificación a la posición superior de la lista.

  • Haga clic en Abajo para desplazar una codificación a la posición inferior de la lista.

 4.1.6. Guardar

Crear una copia de seguridad de los archivos antes de guardarlos

Seleccione esta opción para crear una copia de seguridad de los archivos cada vez que se procede a guardarlos. La copia de seguridad de un archivo contiene una tilde (˜) al final del nombre de archivo.

Guardar automáticamente el archivo actual cada

Seleccione esta opción para guardar automáticamente el archivo actual a intervalos regulares. Use el cuadro de incremento para especificar el intervalo para guardar el archivo.

Al guardar

Seleccione una de las opciones siguientes:

  • Usar siempre codificación UTF-8 (más rápido)

    Seleccione esta opción para guardar los archivos usando la codificación UTF-8 bit.

  • Utilizar la codificación del entorno nacional actual, si es posible

    Seleccione esta opción para guardar archivos usando la localización actual. Puede configurar localizaciones para distintos métodos de entrada.

  • Utilizar la codificación original del archivo, si es posible

    Seleccione esta opción para guardar un archivo usando la localización actual sólo si el archivo ya se había guardado en ella.

Al crear un archivo nuevo

Seleccione una de las siguientes opciones de guardar para archivos nuevos:

  • Usar siempre codificación UTF-8 (más rápida)

    Seleccione esta opción para guardar los archivos nuevos usando la codificación UTF-8 bit.

  • Utilizar la codificación del entorno nacional actual, si es posible

    Seleccione esta opción para guardar los archivos nuevos usando la localización actual. Puede configurar localizaciones para distintos métodos de entrada.

 4.1.7. Deshacer

Establecer límite de deshacer acciones en

Seleccione esta opción para establecer un límite en el número de acciones de edición que se pueden deshacer. Use el cuadro de incremento para especificar el número máximo de acciones que se pueden deshacer.

 4.2. Imprimir

La categoría Imprimir se subdivide en las subcategorías siguientes:

 4.2.1. Página

Imprimir cabeceras de página

Seleccione esta opción para que se incluya una cabecera en todas las páginas que se impriman. La cabecera no se puede configurar.

Ajustar líneas (a los bordes del carácter)

Seleccione esta opción para ajustar el texto automáticamente al nivel de los caracteres cuando se imprime un archivo. La aplicación considera las líneas ajustadas como si fueran una sola en lo que respecta a la numeración.

Imprimir números de línea cada

Seleccione esta opción para que se incluyan números de línea cuando se imprima un archivo. Use el cuadro de incremento para especificar la frecuencia con la que desea que se impriman los números de línea, por ejemplo cada 5 líneas, cada 10 líneas, etc.

 4.2.2. Fuentes

Fuente utilizada para imprimir el cuerpo del documento

Haga clic en este botón para seleccionar la fuente que desea usar para imprimir el cuerpo del texto de un archivo.

Fuente utilizada para imprimir cabeceras

Haga clic en este botón para seleccionar la fuente que desea usar para imprimir las cabeceras en un archivo.

Fuente utilizada para imprimir números de línea

Haga clic en este botón para seleccionar la fuente que desea usar para imprimir los números de línea.

Para restablecer las fuentes a los valores predeterminados para imprimir un archivo desde gedit haga clic en el botón Restablecer las fuentes predeterminadas.

 4.3. Módulos

Para obtener información acerca del uso de la categoría Módulos del cuadro de diálogo Preferencias, consulte Para cargar módulos de gedit .


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< Anterior

 5. Cómo trabajar con módulos

Un módulo es un programa suplementario que mejora las prestaciones de una aplicación. Los módulos de gedit permiten realizar varias funciones relacionadas con la edición de texto desde la propia ventana de gedit. En la tabla siguiente se enumeran los módulos de gedit.

Nombre del módulo

Función

Tabla ASCII

Muestra un cuadro de diálogo que contiene una tabla ASCII. Puede usar la tabla ASCII para insertar caracteres en un archivo.

Comparar archivos

Compara dos archivos y muestra las diferencias entre ellos en una ventana nueva de gedit. Este módulo usa el programa diff para comparar los archivos.

Registro de cambios del CVS

Abre los mensajes de registro cronológico asociados a comandos de ejecución CVS.

Insertar fecha/hora

Inserta la fecha y la hora actuales en un archivo.

Salida del intérprete de comandos

Inserta la salida de texto de un comando que ejecutar en un archivo.

Lista de etiquetas

Muestra un cuadro de diálogo que contiene una lista de marcas comunes. Puede usar el cuadro de diálogo para insertar una etiqueta en un archivo.

Nombre de usuario

Inserta el nombre de usuario actual en el archivo.

Contar palabras

Cuenta el número de líneas, palabras, caracteres con espacios, caracteres sin espacios y bytes del archivo actual. El módulo muestra el resultado en la ventana Contar palabras.

 5.1. Para cargar módulos de gedit

Para cargar módulos de gedit, seleccione Editar->Preferencias. Dentro de la categoría Módulos, haga clic en la subcategoría Gestor. En la subcategoría Gestor se muestra la información siguiente:

  • Una lista de los módulos que se pueden usar con gedit.

  • El botón Configurar módulo. Puede usar este botón para abrir un cuadro de diálogo de configuración en los módulos que pueden configurarse. Por ejemplo, consulte Para configurar el módulo Comparar archivos y Para configurar el módulo Insertar fecha/hora.

  • Una descripción breve de cada módulo. Para visualizar una descripción, seleccione un módulo de la lista.

  • Detalles sobre el autor y el nombre del módulo.

Para cargar un módulo, seleccione la casilla que hay junto a su nombre. La aplicación gedit añade el módulo al menú de gedit apropiado, como se describe en la tabla siguiente.

Nombre del módulo

Agregado al menú

Tabla ASCII

Ver->Tabla ASCII

Registro de cambios del CVS

Archivo->Abrir Registro de cambios del CVS

Comparar archivos

Archivo->Comparar archivos

Contar palabras

Buscar->Contar palabras

Nombre de usuario

Editar->Insertar nombre de usuario

Salida del intérprete de comandos

Editar->Insertar salida del intérprete de comandos

Lista de etiquetas

Ver->Lista de etiquetas

Insertar fecha/hora

Editar->Insertar fecha/hora

Para cerrar el cuadro de diálogo Preferencias, haga clic en Cerrar.

 5.2. Para quitar módulos de gedit

Al salir de gedit, los módulos siguen cargados.

Para quitar módulos de gedit, seleccione Editar->Preferencias. Dentro de la categoría Módulos, haga clic en la subcategoría Gestor. Para eliminar un módulo, deseleccione la casilla que hay junto a su nombre.

Para cerrar el cuadro de diálogo Preferencias, haga clic en Cerrar.

 5.3. Módulo Tabla ASCII

El módulo Tabla ASCII muestra un cuadro de diálogo que contiene una tabla ASCII. Puede usar la tabla ASCII para insertar caracteres en un archivo. Para utilizar el módulo Tabla ASCII, siga estos pasos:

  1. Cargue el módulo Tabla ASCII.

  2. Seleccione Ver->Tabla ASCIIpara abrir el cuadro de diálogo Tabla ASCII.

    Para cerrar el cuadro de diálogo Tabla ASCII sin insertar un carácter ASCII, haga clic en el botón Cerrar. Para mostrar ayuda sensible al contexto, haga clic en el botón Ayuda.

  3. Busque en la lista el carácter que necesite y haga clic en él para seleccionarlo.

  4. Haga clic en Insertar carácter para insertar el carácter en la posición del cursor en el archivo actual.

  5. Cuando termine de introducir caracteres ASCII, haga clic en Cerrar para cerrar el cuadro de diálogo Tabla ASCII.

 5.4. Módulo Registro de cambios del CVS

El módulo Registro de cambios del CVS abre los mensajes de registro asociados con comandos de ejecución CVS. Este módulo permite pegar texto con facilidad en el mensaje de ejecución del archivo de registro de cambios. Para utilizar el módulo Registro de cambios del CVS, siga estos pasos:

  1. Establezca gedit como editor CVS. Para ello, establezca la variable de entorno CVSEDITOR en gedit. Por ejemplo, si utiliza el shell bash ejecute el comando siguiente en el indicador del sistema operativo:

     export CVSEDITOR=gedit  

  2. Envíe un archivo a CVS de la forma habitual. Se abre una ventana de gedit que permite escribir el mensaje de ejecución.

  3. Cargue el módulo Registro de cambios del CVS.

  4. Seleccione Archivo->Abrir Registro de cambios del CVS para abrir todos los archivos del registro de cambios a los que se hace referencia en el mensaje de ejecución. gedit abre todos los archivos, cada uno en una pestaña nueva.

  5. Copie las entradas del registro de cambios (que desee agregar al mensaje de ejecución) desde los archivos del registro de cambios de gedit.

  6. Inserte las entradas del registro de cambios copiadas en la pestaña de mensaje de ejecución de gedit.

  7. Guarde los cambios efectuados en el mensaje de ejecución y cierre todos los archivos.

  8. Seleccione Archivo->Salir para salir de gedit.

 5.5. Módulo Comparar archivos

El módulo Comparar archivos compara dos archivos y muestra las diferencias entre ambos en la ventana de salida. Este módulo usa el comando diff para comparar los archivos. Para utilizar el módulo Comparar archivos, siga estos pasos:

  1. Cargue el módulo Comparar archivos.

  2. Seleccione Archivo->Comparar archivos. Si selecciona esta opción por primera vez, se le solicitará que confirme la ubicación del comando diff. No se le volverá a solicitar dicha ubicación. Consulte Para configurar el módulo Comparar archivos para obtener información acerca de cómo cambiar dicha ubicación más adelante.

    Haga clic en Aceptar para abrir el cuadro de diálogo Comparar archivos. Para cerrar el cuadro de diálogo Comparar archivos sin comparar archivos, haga clic en el botón Cerrar. Para mostrar ayuda sensible al contexto, haga clic en el botón Ayuda.

  3. Especifique los archivos que desee comparar. Para especificar un archivo abierto, selecciónelo en la lista desplegable. Para especificar un archivo cerrado, escriba su ubicación en el cuadro de texto.

  4. Para no tener en cuenta la cantidad de espacio en blanco, seleccione la opción Ignorar espacios.

  5. Para usar el formato de salida unificado, con tres líneas de contexto, seleccione la opción Usar el formato de salida unificado.

  6. Haga clic en Comparar para comparar el contenido de los archivos especificados. La salida del comando se muestra en la ventana de salida.

 5.5.1. Para configurar el módulo Comparar archivos

Para cambiar la ubicación del comando que utiliza el módulo Comparar archivos, efectúe los siguientes pasos:

  1. Seleccione Editar-> Preferencias.

  2. Dentro de la categoría Módulos, haga clic en la subcategoría Gestor.

  3. Seleccione el módulo Comparar archivos.

  4. Haga clic en Configurar módulo para abrir el cuadro de diálogo Establecer ubicación de programa.

    Para cerrar el cuadro de diálogo Establecer ubicación de programa sin efectuar cambios, haga clic en el botón Cancelar. Para mostrar ayuda sensible al contexto, haga clic en el botón Ayuda.

  5. Especifique la ubicación del comando diff en el cuadro de texto Ruta de búsqueda para.

  6. Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Establecer ubicación de programa.

  7. Para cerrar el cuadro de diálogo Preferencias, haga clic en Cerrar.

 5.6. Módulo Contar palabras

El módulo Contar palabras cuenta el número de líneas, palabras, caracteres con espacios, caracteres sin espacios y bytes del archivo actual. El módulo muestra el resultado en el cuadro de diálogo Contar palabras. Para utilizar el módulo Contar palabras, siga estos pasos:

  1. Cargue el módulo Contar palabras.

  2. Seleccione Buscar->Contar palabras para abrir el cuadro de diálogo Contar palabras. El cuadro de diálogo Contar palabras muestra la siguiente información acerca del archivo:

    • Número de líneas del documento actual.

    • Número de palabras del documento actual.

    • Número de caracteres (con espacios) del documento actual.

    • Número de caracteres (sin espacios) del documento actual.

    • Número de bytes del documento actual.

  3. Puede seguir actualizando el archivo de gedit mientras el cuadro de diálogo Contar palabras está abierto. Para actualizar el contenido del cuadro de diálogo Contar palabras, haga clic en el botón Actualizar.

  4. Para cerrar el cuadro de diálogo Contar palabras, haga clic en el botón Cerrar.

 5.7. Módulo Insertar fecha/hora

El módulo Insertar fecha/hora inserta la fecha y la hora actuales en un archivo. Para utilizar el módulo Insertar fecha/hora, siga estos pasos:

  1. Cargue el módulo Insertar fecha/hora.

  2. Seleccione Editar->Insertar fecha/hora.

    gedit introduce automáticamente la fecha en la posición del cursor del archivo actual. El formato de la fecha depende de la configuración del módulo Insertar fecha/hora. Para obtener información acerca de la configuración del módulo Insertar fecha/hora, consulte Para configurar el módulo Insertar fecha/hora.

 5.7.1. Para configurar el módulo Insertar fecha/hora

Para configurar el módulo Insertar fecha/hora, siga estos pasos:

  1. Seleccione Editar-> Preferencias.

  2. Dentro de la categoría Módulos, haga clic en la subcategoría Gestor.

  3. Seleccione el módulo Insertar fecha/hora.

  4. Haga clic en Configurar módulo para abrir el cuadro de diálogo Configurar el módulo Insertar fecha/hora.

    Para cerrar el cuadro de diálogo Configurar el módulo Insertar fecha/hora sin efectuar cambios, haga clic en el botón Cancelar. Para mostrar ayuda sensible al contexto, haga clic en el botón Ayuda.

  5. Seleccione el formato apropiado en la lista.

  6. Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Configurar el módulo Insertar fecha/hora.

  7. Para cerrar el cuadro de diálogo Preferencias, haga clic en Cerrar.

 5.8. Módulo Salida del intérprete de comandos

El módulo Salida del intérprete de comandos permite capturar la salida de un comando del intérprete de comandos en gedit e insertarla en una ventana de gedit. Para usar el módulo Salida del intérprete de comandos, lleve a cabo los pasos siguientes:

  1. Cargue el módulo Salida del intérprete de comandos.

  2. Seleccione Editar->Insertar salida del intérprete de comandos para abrir el cuadro de diálogo Salida del intérprete de comandos.

    Para cerrar el cuadro de diálogo Salida del intérprete de comandos sin ejecutar ningún comando, haga clic en el botón Cerrar. Para mostrar ayuda sensible al contexto, haga clic en el botón Ayuda.

  3. Escriba el comando que desea ejecutar en el campo Comando que ejecutar.

    Puede incluir los siguientes caracteres especiales:

    • %f

      Utilice estos caracteres especiales para especificar el nombre de archivo del documento activo actual, incluida la ruta de acceso.

    • %n

      Utilice estos caracteres especiales para especificar el nombre de archivo del documento activo actual, sin la ruta de acceso; en este caso, gedit busca el archivo en el directorio de trabajo.

  4. Si es necesario, edite el campo Directorio de trabajo. De forma predeterminada, el módulo Salida del intérprete de comandos ejecuta el comando que se haya especificado en el directorio actual.

  5. Seleccione la opción Capturar la salida del comando para mostrar el resultado del comando en una ventana nueva de gedit. Si no selecciona dicha opción, gedit descarta los resultados del comando. De forma predeterminada, la opción Capturar la salida del comando está seleccionada.

  6. Haga clic en Ejecutar. El módulo Salida del intérprete de comandos ejecuta el comando e inserta la salida de texto en la ventana de gedit.

  7. Utilice la tecla Mayús para seleccionar el texto en la ventana.

  8. Haga clic en Copiar líneas seleccionadas para copiar el texto seleccionado en el buffer.

  9. Seleccione Editar->Pegar para pegar el texto seleccionado en el archivo.

 5.9. Módulo Lista de etiquetas

El módulo Lista de etiquetas muestra una ventana con una lista de las etiquetas más comunes. Puede usar dicha ventana para insertar una etiqueta en un archivo. Para utilizar el módulo Lista de etiquetas, siga estos pasos:

  1. Cargue el módulo Lista de etiquetas.

  2. Seleccione Ver->Lista de etiquetas para abrir la ventana del módulo Lista de etiquetas.

  3. Seleccione la categoría de etiquetas apropiada en la lista desplegable; por ejemplo, HTML - Tags.

  4. Desplácese en la lista hasta encontrar la etiqueta deseada.

  5. Para insertar una etiqueta en la posición del cursor del archivo actual, haga doble clic sobre la etiqueta en la lista. También puede emplear este procedimiento:

    • Para insertar una etiqueta en el archivo actual y cambiar el foco de la ventana del módulo Lista de etiquetas a la ventana del editor, pulse Intro.

    • Para insertar una etiqueta en el archivo actual y mantener el foco en la ventana del módulo Lista de etiquetas, pulse Mayús+Intro.

  6. Para cerrar la ventana del módulo Lista de etiquetas, haga clic en el botón Cerrar ventana del marco de la ventana. Otra posibilidad es pulsar Ctrl+W con el foco en la ventana del módulo Lista de etiquetas.

 5.10. Módulo Nombre de usuario

El módulo Nombre de usuario inserta el nombre del usuario actual en el archivo. Para utilizar el módulo Nombre de usuario, siga estos pasos:

  1. Cargue el módulo Nombre de usuario.

  2. Para insertar su nombre de usuario en la posición del cursor del archivo actual, seleccione Editar->Insertar nombre de usuario.


<<< AnteriorContenido

Manual de gedit V2.3.2

Siguiente >>>

 2.1. Para iniciar gedit

Para iniciar gedit, siga los siguientes pasos:

Menú Aplicaciones

Seleccione Accesorios->Editor de texto.

Línea de comando

Escriba gedit y después pulse Intro.


ContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 2.2. Al iniciar gedit

Cuando inicia gedit, aparece la ventana siguiente.

 Figura 1. Ventana de gedit

Muestra la ventana principal de gedit.

La ventana de gedit contiene los elementos siguientes:

Barra de menús

Los menús de esta barra contienen todos los comandos necesarios para trabajar con archivos de gedit.

Barra de herramientas

La barra de herramientas contiene un subconjunto de comandos a los que puede acceder desde la barra de menús.

Área de visualización

El área de visualización contiene el texto del archivo que se está editando.

Barra de estado

La barra de estado muestra información sobre la actividad actual de gedit e información contextual sobre los elementos de menú.

Cuando se hace clic con el botón derecho del ratón en la ventana de gedit, la aplicación muestra un menú emergente. El menú emergente contiene los comandos de edición de texto más habituales.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 2.3. Para abrir un archivo

Para abrir un archivo, seleccione Archivo->Abrir para que se muestre el cuadro de diálogo Abrir un archivo. Seleccione el archivo que desea abrir y después haga clic en Aceptar. El archivo se muestra en la ventana gedit.

Se pueden abrir varios archivos simultáneamente en gedit. La aplicación muestra sólo un archivo en la ventana y añade una pestaña por cada archivo abierto. Para ver otro de los archivos abiertos, haga clic en la pestaña que corresponda a ese archivo. Para crear una ventana de gedit nueva para cada archivo abierto, arrastre la pestaña de cada archivo al fondo del escritorio. También puede usar el menú Documentos para pasar de un archivo a otro.

La aplicación registra las rutas de acceso y los nombres de los últimos cinco archivos que se han editado y los muestra como elementos de menú en Archivo->Archivos recientes.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 2.4. Para abrir varios archivos desde una línea de comandos

Puede ejecutar gedit desde una línea de comandos y abrir uno o varios archivos. Para abrir varios archivos desde una línea de comandos, escriba este comando seguido de la tecla Intro:

gedit archivo1.txt archivo2.txt archivo3.txt

Cuando la aplicación se inicia, los archivos que se han especificado se muestran en la ventana de gedit .


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

Siguiente >>>

 3.1. Para crear un archivo nuevo

Para crear un archivo nuevo, seleccione Archivo->Nuevo. La aplicación muestra un archivo nuevo en la ventana gedit .


ContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 3.2. Para guardar un archivo

Puede guardar archivos de cualquiera de estas maneras:


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 3.3. Para editar texto

El texto de un archivo se puede editar de las siguientes maneras:

Cuando se selecciona texto mediante el ratón se pueden efectuar las siguientes acciones en el texto seleccionado:


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 3.4. Para deshacer o rehacer cambios

Para deshacer un cambio, seleccione Editar->Deshacer. Para rehacer un cambio, seleccione Editar->Rehacer. El número de cambios previos que pueden deshacerse viene determinado por el valor de configuración de Establecer límite de deshacer acciones en de la pestaña Deshacer del cuadro de diálogo Preferencias. De forma predeterminada, el número de acciones que pueden deshacerse es 25.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 3.5. Para buscar texto

Para buscar cadenas de texto en un archivo, lleve a cabo estos pasos:

  1. Seleccione Buscar->Buscar para que se muestre el cuadro de diálogo Buscar.

  2. Escriba la cadena de texto que desea encontrar en el campo Buscar.

    Puede incluir las siguientes secuencias de escape:

    • \n

      Utilice esta secuencia de escape para especificar una línea nueva

    • \t

      Utilice esta secuencia de escape para especificar un tabulador

    • \r

      Utilice esta secuencia de escape para especificar un retorno de carro

  3. Seleccione una de las opciones siguientes:

    • Buscar a partir del principio del documento

    • Buscar desde la posición actual del cursor

  4. Seleccione la opción Distinguir mayúsculas y minúsculas para buscar solamente los casos en que el texto coincida exactamente con las mayúsculas y minúsculas que se hayan escrito.

  5. Haga clic en Buscar para buscar en el archivo la primera aparición de la cadena. Si gedit encuentra la cadena, la aplicación traslada el cursor hasta ella y la selecciona.

  6. Para encontrar la siguiente aparición de la cadena, haga clic en Buscar.

  7. Para finalizar la búsqueda, haga clic en Cerrar.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 3.6. Para buscar y sustituir texto

Para buscar en un archivo una cadena y sustituirla por por otra, lleve a cabo los pasos siguientes:

  1. Seleccione Buscar->Reemplazar para que se muestre el cuadro de diálogo Reemplazar.

  2. Escriba la cadena que desea encontrar en el campo Buscar.

    Puede incluir las siguientes secuencias de escape:

    • \n

      Utilice esta secuencia de escape para especificar una línea nueva

    • \t

      Utilice esta secuencia de escape para especificar un tabulador

    • \r

      Utilice esta secuencia de escape para especificar un retorno de carro

  3. Escriba la cadena que desea usar para reemplazar a la que se ha encontrado en el campo Reemplazar con.

  4. Seleccione una de las opciones siguientes:

    • Buscar a partir del principio del documento

    • Buscar desde la posición actual del cursor

  5. Seleccione la opción Distinguir mayúsculas y minúsculas para buscar solamente los casos en que el texto coincida exactamente con las mayúsculas y minúsculas que se hayan escrito.

  6. Haga clic en Buscar para buscar en el archivo la primera aparición de la cadena. Si gedit encuentra la cadena, la aplicación traslada el cursor hasta ella y la selecciona.

  7. Haga clic en Reemplazar para sustituir ese caso de la cadena por el texto escrito en el campo Reemplazar con. Haga clic en Reemplazar todo para sustituir todas las apariciones de la cadena.

  8. Para encontrar la siguiente aparición de la cadena, haga clic en Buscar siguiente.

  9. Para finalizar la búsqueda, haga clic en Cerrar.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 3.7. Para abrir un archivo desde una URI

Para abrir un archivo desde un identificador de recursos universal (URI), lleve a cabo los pasos siguientes:

La aplicación abre el archivo situado en la URI en modo de sólo lectura.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 3.8. Para redirigir la salida de un comando a un archivo

La aplicación gedit se puede usar para redirigir la salida de un comando a un archivo de texto. Por ejemplo, para redirigir la salida del comando ls a un archivo de texto, escriba ls | gedit y a continuación pulse Intro.

La salida del comando ls se muestra en un archivo de texto nuevo de la ventana gedit.

También puede usar el módulo Salida del intérprete de comandos para redirigir la salida de un comando al archivo actual. Para obtener información acerca del uso del módulo Salida del intérprete de comandos, consulte Módulo Salida del intérprete de comandos.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 3.9. Para ir a una línea específica

Para ir a una línea específica del archivo actual, lleve a cabo los pasos siguientes:

  1. Seleccione Buscar->Ir a la línea para que se muestre el cuadro de diálogo Ir a la línea.

  2. Escriba el número de la línea a la que desea desplazar el cursor en el campo Número de línea.

  3. Haga clic en Ir a la línea. La aplicación traslada el cursor al número de línea que especifique.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 3.10. Para cambiar el modo de entrada

Para cambiar el modo de entrada, haga clic con el botón derecho del ratón en la ventana de texto y seleccione Métodos de entrada. El elemento de menú Insertar carácter de control Unicode incluye opciones de disposición de caracteres que son útiles para trabajar con alfabetos no latinos.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 3.11. Para imprimir un archivo

La aplicación gedit se puede utilizar para realizar las operaciones de impresión siguientes:

Si imprime en un archivo, gedit envía la salida a un archivo de formato de preimpresión. Los formatos de preimpresión más comunes son PostScript y Portable Document Format (PDF).

Para ver una vista preliminar de las páginas que desea imprimir seleccioneArchivo->Imprimir vista preliminar.

Para imprimir el archivo actual en una impresora o archivo, seleccione Archivo->Imprimir para que se muestre el cuadro de diálogo Imprimir.

El cuadro de diálogo Imprimir permite especificar las opciones de impresión siguientes:

 3.11.1. Pestaña Trabajo

Rango de impresión

Seleccione una de las opciones siguientes para determinar las páginas desee imprimir:

  • Todo

    Seleccione esta opción para imprimir todas las páginas del archivo.

  • Seleccionado

    Seleccione esta opción para imprimir sólo el texto seleccionado. Esta opción sólo está disponible si previamente se ha seleccionado texto.

Copias

Use este cuadro de incremento para especificar el número de copias del archivo que desea imprimir.

Ordenar

Si va a imprimir varias copias del archivo, seleccione esta opción para ordenar las copias impresas.

 3.11.2. Pestaña Impresora

Impresora

Use esta lista desplegable para seleccionar la impresora en la que desea imprimir el archivo.

Opciones

Use esta lista desplegable para seleccionar los valores de configuración de la impresora. Para configurar la impresora, haga clic en Configurar.

Ubicación

Use esta lista desplegable para seleccionar el destino de la impresión. Para imprimir el archivo en una impresora, seleccione lpr. Para imprimir el archivo en un archivo de impresión, seleccione Archivo. Si selecciona Archivo, escriba el nombre del archivo de salida en el cuadro de texto que aparece.

 3.11.3. Pestaña Papel

Tamaño del papel

Use esta lista desplegable para seleccionar el tamaño del papel en el que desea imprimir el archivo.

Ancho

Use este cuadro de incremento para especificar el ancho del papel. Use la lista desplegable Centímetros para cambiar la unidad de medida para especificar el tamaño del papel.

Altura

Use este cuadro de incremento para especificar la altura del papel.

Orientación de la página

Use esta lista desplegable para determinar la orientación de la página.

Disposición

Use esta lista desplegable para determinar la disposición de la página. En el área de Previsualización se muestra una vista previa de la disposición de las páginas que haya seleccionado.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 3.12. Para personalizar la barra de herramientas y la barra de estado

Para visualizar u ocultar la barra de herramientas, seleccione Ver->Barra de herramientas. Para personalizar la forma en que gedit muestra la barra de herramientas, seleccione Ver->Personalizar barra de herramientas y a continuación elija uno de los elementos de menú siguientes:

Para visualizar u ocultar la barra de estado, seleccione Ver->Barra de estado. Para personalizar la forma en que gedit muestra la barra de estado, seleccione Ver->Personalizar barra de estado y, a continuación, elija uno de los elementos de menú siguientes:


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 4.1. Editor

La categoría Editor está subdividida en las subcategorías siguientes:

 4.1.1. Fuentes y colores

Usar fuente del tema predeterminado

Seleccione esta opción para usar la fuente de sistema predeterminada para el texto de la ventana de gedit.

Fuente utilizada por el editor

Este campo muestra la fuente que gedit usa para mostrar texto. Haga clic en el botón para especificar el tipo, estilo y tamaño de fuente que desea usar para el texto.

Usar los colores del tema predeterminado

Seleccione esta opción para usar los colores predeterminados del tema en la ventana de texto de gedit.

Color del texto

Haga clic en el botón Color del texto para que se muestre el cuadro de diálogo del selector de colores. Seleccione el color que desea usar para la visualización del texto en la ventana de gedit.

Color del fondo

Haga clic en el botón Color del fondo para que se muestre el cuadro de diálogo del selector de colores. Seleccione un color de fondo para la ventana de texto de gedit.

Color de texto seleccionado

Haga clic en el botón Color de texto seleccionado para que se muestre el cuadro de diálogo del selector de colores. Seleccione el color que desee usar en la visualización del texto seleccionado.

Color de selección

Haga clic en el botón Color de selección para que se muestre el cuadro de diálogo del selector de colores. Seleccione el color de fondo que desee usar para resaltar una selección de texto.

 4.1.2. Tabuladores

Configurar ancho de tabuladores equivalente a

Use este cuadro de incremento para especificar la cantidad de espacio que gedit inserta cuando se pulsa la tecla Tab.

 4.1.3. Modo Ajustar

Modo ajuste

Seleccione una de las opciones siguientes para determinar la forma en que gedit ajusta el texto en la ventana de gedit:

  • Nunca ajustar líneas

    Seleccione esta opción para no ajustar las líneas nunca. El texto que escribe se muestra en una sola línea hasta que pulsa Intro.

  • Ajustar líneas a los límites de la palabra

    Seleccione esta opción para que se cambie de línea al final de la palabra que está en el límite de la ventana de texto.

  • Ajustar líneas a los límites del carácter

    Seleccione esta opción para que se cambie de línea por caracteres, cuando se llega al límite de la ventana de texto.

 4.1.4. Números de línea

Mostrar números de línea

Seleccione esta opción para que se muestren números de línea en la parte izquierda de la ventana de gedit.

 4.1.5. Cargar

Codificaciones

Una codificación de caracteres es un método de conversión de bytes en caracteres. Las distintas codificaciones pueden convertir la misma secuencia de bytes en caracteres distintos, o generar una salida no válida. Si abre un archivo utilizando la misma codificación que la que se usó para crearlo, todos los caracteres se muestran correctamente. Sin embargo, si lo abre usando una codificación distinta, es posible que algunos caracteres no se muestren correctamente, o se devuelva un error.

De forma predeterminada, gedit utiliza la codificación UTF-8 cuando intenta abrir un archivo. La codificación UTF-8 se puede utilizar en textos multilingües, ya que abarca la mayoría de los alfabetos y juegos de caracteres conocidos. Si no es un archivo UTF-8 válido, gedit intentará abrirlo usando la codificación correspondiente al actual entorno nacional. Si esto tampoco funciona, gedit intentará utilizar una codificación de la lista Codificaciones, empezando por arriba.

Utilice los siguientes botones para modificar el contenido de la lista Codificaciones:

  • Haga clic en Añadir para agregar una codificación a la lista.

  • Haga clic en Quitar para eliminar una codificación de la lista.

  • Haga clic en Arriba para desplazar una codificación a la posición superior de la lista.

  • Haga clic en Abajo para desplazar una codificación a la posición inferior de la lista.

 4.1.6. Guardar

Crear una copia de seguridad de los archivos antes de guardarlos

Seleccione esta opción para crear una copia de seguridad de los archivos cada vez que se procede a guardarlos. La copia de seguridad de un archivo contiene una tilde (˜) al final del nombre de archivo.

Guardar automáticamente el archivo actual cada

Seleccione esta opción para guardar automáticamente el archivo actual a intervalos regulares. Use el cuadro de incremento para especificar el intervalo para guardar el archivo.

Al guardar

Seleccione una de las opciones siguientes:

  • Usar siempre codificación UTF-8 (más rápido)

    Seleccione esta opción para guardar los archivos usando la codificación UTF-8 bit.

  • Utilizar la codificación del entorno nacional actual, si es posible

    Seleccione esta opción para guardar archivos usando la localización actual. Puede configurar localizaciones para distintos métodos de entrada.

  • Utilizar la codificación original del archivo, si es posible

    Seleccione esta opción para guardar un archivo usando la localización actual sólo si el archivo ya se había guardado en ella.

Al crear un archivo nuevo

Seleccione una de las siguientes opciones de guardar para archivos nuevos:

  • Usar siempre codificación UTF-8 (más rápida)

    Seleccione esta opción para guardar los archivos nuevos usando la codificación UTF-8 bit.

  • Utilizar la codificación del entorno nacional actual, si es posible

    Seleccione esta opción para guardar los archivos nuevos usando la localización actual. Puede configurar localizaciones para distintos métodos de entrada.

 4.1.7. Deshacer

Establecer límite de deshacer acciones en

Seleccione esta opción para establecer un límite en el número de acciones de edición que se pueden deshacer. Use el cuadro de incremento para especificar el número máximo de acciones que se pueden deshacer.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 4.2. Imprimir

La categoría Imprimir se subdivide en las subcategorías siguientes:

 4.2.1. Página

Imprimir cabeceras de página

Seleccione esta opción para que se incluya una cabecera en todas las páginas que se impriman. La cabecera no se puede configurar.

Ajustar líneas (a los bordes del carácter)

Seleccione esta opción para ajustar el texto automáticamente al nivel de los caracteres cuando se imprime un archivo. La aplicación considera las líneas ajustadas como si fueran una sola en lo que respecta a la numeración.

Imprimir números de línea cada

Seleccione esta opción para que se incluyan números de línea cuando se imprima un archivo. Use el cuadro de incremento para especificar la frecuencia con la que desea que se impriman los números de línea, por ejemplo cada 5 líneas, cada 10 líneas, etc.

 4.2.2. Fuentes

Fuente utilizada para imprimir el cuerpo del documento

Haga clic en este botón para seleccionar la fuente que desea usar para imprimir el cuerpo del texto de un archivo.

Fuente utilizada para imprimir cabeceras

Haga clic en este botón para seleccionar la fuente que desea usar para imprimir las cabeceras en un archivo.

Fuente utilizada para imprimir números de línea

Haga clic en este botón para seleccionar la fuente que desea usar para imprimir los números de línea.

Para restablecer las fuentes a los valores predeterminados para imprimir un archivo desde gedit haga clic en el botón Restablecer las fuentes predeterminadas.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 4.3. Módulos

Para obtener información acerca del uso de la categoría Módulos del cuadro de diálogo Preferencias, consulte Para cargar módulos de gedit .


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 5.1. Para cargar módulos de gedit

Para cargar módulos de gedit, seleccione Editar->Preferencias. Dentro de la categoría Módulos, haga clic en la subcategoría Gestor. En la subcategoría Gestor se muestra la información siguiente:

Para cargar un módulo, seleccione la casilla que hay junto a su nombre. La aplicación gedit añade el módulo al menú de gedit apropiado, como se describe en la tabla siguiente.

Nombre del módulo

Agregado al menú

Tabla ASCII

Ver->Tabla ASCII

Registro de cambios del CVS

Archivo->Abrir Registro de cambios del CVS

Comparar archivos

Archivo->Comparar archivos

Contar palabras

Buscar->Contar palabras

Nombre de usuario

Editar->Insertar nombre de usuario

Salida del intérprete de comandos

Editar->Insertar salida del intérprete de comandos

Lista de etiquetas

Ver->Lista de etiquetas

Insertar fecha/hora

Editar->Insertar fecha/hora

Para cerrar el cuadro de diálogo Preferencias, haga clic en Cerrar.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 5.2. Para quitar módulos de gedit

Al salir de gedit, los módulos siguen cargados.

Para quitar módulos de gedit, seleccione Editar->Preferencias. Dentro de la categoría Módulos, haga clic en la subcategoría Gestor. Para eliminar un módulo, deseleccione la casilla que hay junto a su nombre.

Para cerrar el cuadro de diálogo Preferencias, haga clic en Cerrar.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 5.3. Módulo Tabla ASCII

El módulo Tabla ASCII muestra un cuadro de diálogo que contiene una tabla ASCII. Puede usar la tabla ASCII para insertar caracteres en un archivo. Para utilizar el módulo Tabla ASCII, siga estos pasos:

  1. Cargue el módulo Tabla ASCII.

  2. Seleccione Ver->Tabla ASCIIpara abrir el cuadro de diálogo Tabla ASCII.

    Para cerrar el cuadro de diálogo Tabla ASCII sin insertar un carácter ASCII, haga clic en el botón Cerrar. Para mostrar ayuda sensible al contexto, haga clic en el botón Ayuda.

  3. Busque en la lista el carácter que necesite y haga clic en él para seleccionarlo.

  4. Haga clic en Insertar carácter para insertar el carácter en la posición del cursor en el archivo actual.

  5. Cuando termine de introducir caracteres ASCII, haga clic en Cerrar para cerrar el cuadro de diálogo Tabla ASCII.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 5.4. Módulo Registro de cambios del CVS

El módulo Registro de cambios del CVS abre los mensajes de registro asociados con comandos de ejecución CVS. Este módulo permite pegar texto con facilidad en el mensaje de ejecución del archivo de registro de cambios. Para utilizar el módulo Registro de cambios del CVS, siga estos pasos:

  1. Establezca gedit como editor CVS. Para ello, establezca la variable de entorno CVSEDITOR en gedit. Por ejemplo, si utiliza el shell bash ejecute el comando siguiente en el indicador del sistema operativo:

     export CVSEDITOR=gedit  

  2. Envíe un archivo a CVS de la forma habitual. Se abre una ventana de gedit que permite escribir el mensaje de ejecución.

  3. Cargue el módulo Registro de cambios del CVS.

  4. Seleccione Archivo->Abrir Registro de cambios del CVS para abrir todos los archivos del registro de cambios a los que se hace referencia en el mensaje de ejecución. gedit abre todos los archivos, cada uno en una pestaña nueva.

  5. Copie las entradas del registro de cambios (que desee agregar al mensaje de ejecución) desde los archivos del registro de cambios de gedit.

  6. Inserte las entradas del registro de cambios copiadas en la pestaña de mensaje de ejecución de gedit.

  7. Guarde los cambios efectuados en el mensaje de ejecución y cierre todos los archivos.

  8. Seleccione Archivo->Salir para salir de gedit.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 5.5. Módulo Comparar archivos

El módulo Comparar archivos compara dos archivos y muestra las diferencias entre ambos en la ventana de salida. Este módulo usa el comando diff para comparar los archivos. Para utilizar el módulo Comparar archivos, siga estos pasos:

  1. Cargue el módulo Comparar archivos.

  2. Seleccione Archivo->Comparar archivos. Si selecciona esta opción por primera vez, se le solicitará que confirme la ubicación del comando diff. No se le volverá a solicitar dicha ubicación. Consulte Para configurar el módulo Comparar archivos para obtener información acerca de cómo cambiar dicha ubicación más adelante.

    Haga clic en Aceptar para abrir el cuadro de diálogo Comparar archivos. Para cerrar el cuadro de diálogo Comparar archivos sin comparar archivos, haga clic en el botón Cerrar. Para mostrar ayuda sensible al contexto, haga clic en el botón Ayuda.

  3. Especifique los archivos que desee comparar. Para especificar un archivo abierto, selecciónelo en la lista desplegable. Para especificar un archivo cerrado, escriba su ubicación en el cuadro de texto.

  4. Para no tener en cuenta la cantidad de espacio en blanco, seleccione la opción Ignorar espacios.

  5. Para usar el formato de salida unificado, con tres líneas de contexto, seleccione la opción Usar el formato de salida unificado.

  6. Haga clic en Comparar para comparar el contenido de los archivos especificados. La salida del comando se muestra en la ventana de salida.

 5.5.1. Para configurar el módulo Comparar archivos

Para cambiar la ubicación del comando que utiliza el módulo Comparar archivos, efectúe los siguientes pasos:

  1. Seleccione Editar-> Preferencias.

  2. Dentro de la categoría Módulos, haga clic en la subcategoría Gestor.

  3. Seleccione el módulo Comparar archivos.

  4. Haga clic en Configurar módulo para abrir el cuadro de diálogo Establecer ubicación de programa.

    Para cerrar el cuadro de diálogo Establecer ubicación de programa sin efectuar cambios, haga clic en el botón Cancelar. Para mostrar ayuda sensible al contexto, haga clic en el botón Ayuda.

  5. Especifique la ubicación del comando diff en el cuadro de texto Ruta de búsqueda para.

  6. Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Establecer ubicación de programa.

  7. Para cerrar el cuadro de diálogo Preferencias, haga clic en Cerrar.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 5.6. Módulo Contar palabras

El módulo Contar palabras cuenta el número de líneas, palabras, caracteres con espacios, caracteres sin espacios y bytes del archivo actual. El módulo muestra el resultado en el cuadro de diálogo Contar palabras. Para utilizar el módulo Contar palabras, siga estos pasos:

  1. Cargue el módulo Contar palabras.

  2. Seleccione Buscar->Contar palabras para abrir el cuadro de diálogo Contar palabras. El cuadro de diálogo Contar palabras muestra la siguiente información acerca del archivo:

    • Número de líneas del documento actual.

    • Número de palabras del documento actual.

    • Número de caracteres (con espacios) del documento actual.

    • Número de caracteres (sin espacios) del documento actual.

    • Número de bytes del documento actual.

  3. Puede seguir actualizando el archivo de gedit mientras el cuadro de diálogo Contar palabras está abierto. Para actualizar el contenido del cuadro de diálogo Contar palabras, haga clic en el botón Actualizar.

  4. Para cerrar el cuadro de diálogo Contar palabras, haga clic en el botón Cerrar.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 5.7. Módulo Insertar fecha/hora

El módulo Insertar fecha/hora inserta la fecha y la hora actuales en un archivo. Para utilizar el módulo Insertar fecha/hora, siga estos pasos:

  1. Cargue el módulo Insertar fecha/hora.

  2. Seleccione Editar->Insertar fecha/hora.

    gedit introduce automáticamente la fecha en la posición del cursor del archivo actual. El formato de la fecha depende de la configuración del módulo Insertar fecha/hora. Para obtener información acerca de la configuración del módulo Insertar fecha/hora, consulte Para configurar el módulo Insertar fecha/hora.

 5.7.1. Para configurar el módulo Insertar fecha/hora

Para configurar el módulo Insertar fecha/hora, siga estos pasos:

  1. Seleccione Editar-> Preferencias.

  2. Dentro de la categoría Módulos, haga clic en la subcategoría Gestor.

  3. Seleccione el módulo Insertar fecha/hora.

  4. Haga clic en Configurar módulo para abrir el cuadro de diálogo Configurar el módulo Insertar fecha/hora.

    Para cerrar el cuadro de diálogo Configurar el módulo Insertar fecha/hora sin efectuar cambios, haga clic en el botón Cancelar. Para mostrar ayuda sensible al contexto, haga clic en el botón Ayuda.

  5. Seleccione el formato apropiado en la lista.

  6. Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Configurar el módulo Insertar fecha/hora.

  7. Para cerrar el cuadro de diálogo Preferencias, haga clic en Cerrar.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 5.8. Módulo Salida del intérprete de comandos

El módulo Salida del intérprete de comandos permite capturar la salida de un comando del intérprete de comandos en gedit e insertarla en una ventana de gedit. Para usar el módulo Salida del intérprete de comandos, lleve a cabo los pasos siguientes:

  1. Cargue el módulo Salida del intérprete de comandos.

  2. Seleccione Editar->Insertar salida del intérprete de comandos para abrir el cuadro de diálogo Salida del intérprete de comandos.

    Para cerrar el cuadro de diálogo Salida del intérprete de comandos sin ejecutar ningún comando, haga clic en el botón Cerrar. Para mostrar ayuda sensible al contexto, haga clic en el botón Ayuda.

  3. Escriba el comando que desea ejecutar en el campo Comando que ejecutar.

    Puede incluir los siguientes caracteres especiales:

    • %f

      Utilice estos caracteres especiales para especificar el nombre de archivo del documento activo actual, incluida la ruta de acceso.

    • %n

      Utilice estos caracteres especiales para especificar el nombre de archivo del documento activo actual, sin la ruta de acceso; en este caso, gedit busca el archivo en el directorio de trabajo.

  4. Si es necesario, edite el campo Directorio de trabajo. De forma predeterminada, el módulo Salida del intérprete de comandos ejecuta el comando que se haya especificado en el directorio actual.

  5. Seleccione la opción Capturar la salida del comando para mostrar el resultado del comando en una ventana nueva de gedit. Si no selecciona dicha opción, gedit descarta los resultados del comando. De forma predeterminada, la opción Capturar la salida del comando está seleccionada.

  6. Haga clic en Ejecutar. El módulo Salida del intérprete de comandos ejecuta el comando e inserta la salida de texto en la ventana de gedit.

  7. Utilice la tecla Mayús para seleccionar el texto en la ventana.

  8. Haga clic en Copiar líneas seleccionadas para copiar el texto seleccionado en el buffer.

  9. Seleccione Editar->Pegar para pegar el texto seleccionado en el archivo.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 5.9. Módulo Lista de etiquetas

El módulo Lista de etiquetas muestra una ventana con una lista de las etiquetas más comunes. Puede usar dicha ventana para insertar una etiqueta en un archivo. Para utilizar el módulo Lista de etiquetas, siga estos pasos:

  1. Cargue el módulo Lista de etiquetas.

  2. Seleccione Ver->Lista de etiquetas para abrir la ventana del módulo Lista de etiquetas.

  3. Seleccione la categoría de etiquetas apropiada en la lista desplegable; por ejemplo, HTML - Tags.

  4. Desplácese en la lista hasta encontrar la etiqueta deseada.

  5. Para insertar una etiqueta en la posición del cursor del archivo actual, haga doble clic sobre la etiqueta en la lista. También puede emplear este procedimiento:

    • Para insertar una etiqueta en el archivo actual y cambiar el foco de la ventana del módulo Lista de etiquetas a la ventana del editor, pulse Intro.

    • Para insertar una etiqueta en el archivo actual y mantener el foco en la ventana del módulo Lista de etiquetas, pulse Mayús+Intro.

  6. Para cerrar la ventana del módulo Lista de etiquetas, haga clic en el botón Cerrar ventana del marco de la ventana. Otra posibilidad es pulsar Ctrl+W con el foco en la ventana del módulo Lista de etiquetas.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< Anterior

 5.10. Módulo Nombre de usuario

El módulo Nombre de usuario inserta el nombre del usuario actual en el archivo. Para utilizar el módulo Nombre de usuario, siga estos pasos:

  1. Cargue el módulo Nombre de usuario.

  2. Para insertar su nombre de usuario en la posición del cursor del archivo actual, seleccione Editar->Insertar nombre de usuario.


<<< AnteriorContenido

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 3.11.1. Pestaña Trabajo

Rango de impresión

Seleccione una de las opciones siguientes para determinar las páginas desee imprimir:

  • Todo

    Seleccione esta opción para imprimir todas las páginas del archivo.

  • Seleccionado

    Seleccione esta opción para imprimir sólo el texto seleccionado. Esta opción sólo está disponible si previamente se ha seleccionado texto.

Copias

Use este cuadro de incremento para especificar el número de copias del archivo que desea imprimir.

Ordenar

Si va a imprimir varias copias del archivo, seleccione esta opción para ordenar las copias impresas.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 3.11.2. Pestaña Impresora

Impresora

Use esta lista desplegable para seleccionar la impresora en la que desea imprimir el archivo.

Opciones

Use esta lista desplegable para seleccionar los valores de configuración de la impresora. Para configurar la impresora, haga clic en Configurar.

Ubicación

Use esta lista desplegable para seleccionar el destino de la impresión. Para imprimir el archivo en una impresora, seleccione lpr. Para imprimir el archivo en un archivo de impresión, seleccione Archivo. Si selecciona Archivo, escriba el nombre del archivo de salida en el cuadro de texto que aparece.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< Anterior

 3.11.3. Pestaña Papel

Tamaño del papel

Use esta lista desplegable para seleccionar el tamaño del papel en el que desea imprimir el archivo.

Ancho

Use este cuadro de incremento para especificar el ancho del papel. Use la lista desplegable Centímetros para cambiar la unidad de medida para especificar el tamaño del papel.

Altura

Use este cuadro de incremento para especificar la altura del papel.

Orientación de la página

Use esta lista desplegable para determinar la orientación de la página.

Disposición

Use esta lista desplegable para determinar la disposición de la página. En el área de Previsualización se muestra una vista previa de la disposición de las páginas que haya seleccionado.


<<< AnteriorContenido

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 4.1.1. Fuentes y colores

Usar fuente del tema predeterminado

Seleccione esta opción para usar la fuente de sistema predeterminada para el texto de la ventana de gedit.

Fuente utilizada por el editor

Este campo muestra la fuente que gedit usa para mostrar texto. Haga clic en el botón para especificar el tipo, estilo y tamaño de fuente que desea usar para el texto.

Usar los colores del tema predeterminado

Seleccione esta opción para usar los colores predeterminados del tema en la ventana de texto de gedit.

Color del texto

Haga clic en el botón Color del texto para que se muestre el cuadro de diálogo del selector de colores. Seleccione el color que desea usar para la visualización del texto en la ventana de gedit.

Color del fondo

Haga clic en el botón Color del fondo para que se muestre el cuadro de diálogo del selector de colores. Seleccione un color de fondo para la ventana de texto de gedit.

Color de texto seleccionado

Haga clic en el botón Color de texto seleccionado para que se muestre el cuadro de diálogo del selector de colores. Seleccione el color que desee usar en la visualización del texto seleccionado.

Color de selección

Haga clic en el botón Color de selección para que se muestre el cuadro de diálogo del selector de colores. Seleccione el color de fondo que desee usar para resaltar una selección de texto.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 4.1.2. Tabuladores

Configurar ancho de tabuladores equivalente a

Use este cuadro de incremento para especificar la cantidad de espacio que gedit inserta cuando se pulsa la tecla Tab.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 4.1.3. Modo Ajustar

Modo ajuste

Seleccione una de las opciones siguientes para determinar la forma en que gedit ajusta el texto en la ventana de gedit:

  • Nunca ajustar líneas

    Seleccione esta opción para no ajustar las líneas nunca. El texto que escribe se muestra en una sola línea hasta que pulsa Intro.

  • Ajustar líneas a los límites de la palabra

    Seleccione esta opción para que se cambie de línea al final de la palabra que está en el límite de la ventana de texto.

  • Ajustar líneas a los límites del carácter

    Seleccione esta opción para que se cambie de línea por caracteres, cuando se llega al límite de la ventana de texto.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 4.1.4. Números de línea

Mostrar números de línea

Seleccione esta opción para que se muestren números de línea en la parte izquierda de la ventana de gedit.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 4.1.5. Cargar

Codificaciones

Una codificación de caracteres es un método de conversión de bytes en caracteres. Las distintas codificaciones pueden convertir la misma secuencia de bytes en caracteres distintos, o generar una salida no válida. Si abre un archivo utilizando la misma codificación que la que se usó para crearlo, todos los caracteres se muestran correctamente. Sin embargo, si lo abre usando una codificación distinta, es posible que algunos caracteres no se muestren correctamente, o se devuelva un error.

De forma predeterminada, gedit utiliza la codificación UTF-8 cuando intenta abrir un archivo. La codificación UTF-8 se puede utilizar en textos multilingües, ya que abarca la mayoría de los alfabetos y juegos de caracteres conocidos. Si no es un archivo UTF-8 válido, gedit intentará abrirlo usando la codificación correspondiente al actual entorno nacional. Si esto tampoco funciona, gedit intentará utilizar una codificación de la lista Codificaciones, empezando por arriba.

Utilice los siguientes botones para modificar el contenido de la lista Codificaciones:

  • Haga clic en Añadir para agregar una codificación a la lista.

  • Haga clic en Quitar para eliminar una codificación de la lista.

  • Haga clic en Arriba para desplazar una codificación a la posición superior de la lista.

  • Haga clic en Abajo para desplazar una codificación a la posición inferior de la lista.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 4.1.6. Guardar

Crear una copia de seguridad de los archivos antes de guardarlos

Seleccione esta opción para crear una copia de seguridad de los archivos cada vez que se procede a guardarlos. La copia de seguridad de un archivo contiene una tilde (˜) al final del nombre de archivo.

Guardar automáticamente el archivo actual cada

Seleccione esta opción para guardar automáticamente el archivo actual a intervalos regulares. Use el cuadro de incremento para especificar el intervalo para guardar el archivo.

Al guardar

Seleccione una de las opciones siguientes:

  • Usar siempre codificación UTF-8 (más rápido)

    Seleccione esta opción para guardar los archivos usando la codificación UTF-8 bit.

  • Utilizar la codificación del entorno nacional actual, si es posible

    Seleccione esta opción para guardar archivos usando la localización actual. Puede configurar localizaciones para distintos métodos de entrada.

  • Utilizar la codificación original del archivo, si es posible

    Seleccione esta opción para guardar un archivo usando la localización actual sólo si el archivo ya se había guardado en ella.

Al crear un archivo nuevo

Seleccione una de las siguientes opciones de guardar para archivos nuevos:

  • Usar siempre codificación UTF-8 (más rápida)

    Seleccione esta opción para guardar los archivos nuevos usando la codificación UTF-8 bit.

  • Utilizar la codificación del entorno nacional actual, si es posible

    Seleccione esta opción para guardar los archivos nuevos usando la localización actual. Puede configurar localizaciones para distintos métodos de entrada.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< Anterior

 4.1.7. Deshacer

Establecer límite de deshacer acciones en

Seleccione esta opción para establecer un límite en el número de acciones de edición que se pueden deshacer. Use el cuadro de incremento para especificar el número máximo de acciones que se pueden deshacer.


<<< AnteriorContenido

Manual de gedit V2.3.2

<<< AnteriorSiguiente >>>

 4.2.1. Página

Imprimir cabeceras de página

Seleccione esta opción para que se incluya una cabecera en todas las páginas que se impriman. La cabecera no se puede configurar.

Ajustar líneas (a los bordes del carácter)

Seleccione esta opción para ajustar el texto automáticamente al nivel de los caracteres cuando se imprime un archivo. La aplicación considera las líneas ajustadas como si fueran una sola en lo que respecta a la numeración.

Imprimir números de línea cada

Seleccione esta opción para que se incluyan números de línea cuando se imprima un archivo. Use el cuadro de incremento para especificar la frecuencia con la que desea que se impriman los números de línea, por ejemplo cada 5 líneas, cada 10 líneas, etc.


<<< AnteriorContenidoSiguiente >>>

Manual de gedit V2.3.2

<<< Anterior

 4.2.2. Fuentes

Fuente utilizada para imprimir el cuerpo del documento

Haga clic en este botón para seleccionar la fuente que desea usar para imprimir el cuerpo del texto de un archivo.

Fuente utilizada para imprimir cabeceras

Haga clic en este botón para seleccionar la fuente que desea usar para imprimir las cabeceras en un archivo.

Fuente utilizada para imprimir números de línea

Haga clic en este botón para seleccionar la fuente que desea usar para imprimir los números de línea.

Para restablecer las fuentes a los valores predeterminados para imprimir un archivo desde gedit haga clic en el botón Restablecer las fuentes predeterminadas.


<<< AnteriorContenido

Manual de gedit V2.3.2

<<< Anterior

 5.5.1. Para configurar el módulo Comparar archivos

Para cambiar la ubicación del comando que utiliza el módulo Comparar archivos, efectúe los siguientes pasos:

  1. Seleccione Editar-> Preferencias.

  2. Dentro de la categoría Módulos, haga clic en la subcategoría Gestor.

  3. Seleccione el módulo Comparar archivos.

  4. Haga clic en Configurar módulo para abrir el cuadro de diálogo Establecer ubicación de programa.

    Para cerrar el cuadro de diálogo Establecer ubicación de programa sin efectuar cambios, haga clic en el botón Cancelar. Para mostrar ayuda sensible al contexto, haga clic en el botón Ayuda.

  5. Especifique la ubicación del comando diff en el cuadro de texto Ruta de búsqueda para.

  6. Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Establecer ubicación de programa.

  7. Para cerrar el cuadro de diálogo Preferencias, haga clic en Cerrar.


<<< AnteriorContenido

Manual de gedit V2.3.2

<<< Anterior

 5.7.1. Para configurar el módulo Insertar fecha/hora

Para configurar el módulo Insertar fecha/hora, siga estos pasos:

  1. Seleccione Editar-> Preferencias.

  2. Dentro de la categoría Módulos, haga clic en la subcategoría Gestor.

  3. Seleccione el módulo Insertar fecha/hora.

  4. Haga clic en Configurar módulo para abrir el cuadro de diálogo Configurar el módulo Insertar fecha/hora.

    Para cerrar el cuadro de diálogo Configurar el módulo Insertar fecha/hora sin efectuar cambios, haga clic en el botón Cancelar. Para mostrar ayuda sensible al contexto, haga clic en el botón Ayuda.

  5. Seleccione el formato apropiado en la lista.

  6. Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Configurar el módulo Insertar fecha/hora.

  7. Para cerrar el cuadro de diálogo Preferencias, haga clic en Cerrar.


<<< AnteriorContenido