Copyright © 2003 Sun Microsystems
Se concede autorización para copiar, distribuir o modificar este documento según los términos de la GFDL (GNU Free Documentation Licence), Versión 1.1, o cualquier otra versión posterior publicada por Free Software Fundation sin secciones invariables, textos de portada ni textos de contraportada. Podrá encontrar una copia de la GFDL en este enlace o en el archivo COPYING-DOCS distribuido con este manual.
Este manual forma parte de una colección de manuales de GNOME distribuidos con la GFDL. Si desea distribuir este manual independientemente de la colección, puede hacerlo añadiendo al manual una copia de la licencia, como se describe en el apartado 6 de la licencia.
Muchos de los nombres utilizados por las empresas para diferenciar sus productos y servicios son marcas comerciales. Cuando estos nombres aparecen en cualquier documentación de GNOME y dichas marcas comerciales se ponen en conocimiento de los miembros del Proyecto de documentación de GNOME, entonces los nombres aparecen en mayúsculas o con la inicial en mayúsculas.
El DOCUMENTO Y LAS VERSIONES MODIFICADAS DEL MISMO SE PROPORCIONAN CON SUJECIÓN A LOS TÉRMINOS DE LA GFDL, QUEDANDO BIEN ENTENDIDO, ADEMÁS, QUE:
EL DOCUMENTO SE PROPORCIONA "TAL CUAL", SIN GARANTÍAS DE NINGÚN TIPO, NI EXPRESAS NI IMPLÍCITAS, INCLUYENDO, SIN LIMITACIÓN, CUALQUIER GARANTÍA DE QUE EL DOCUMENTO O UNA VERSIÓN MODIFICADA DEL MISMO CAREZCAN DE DEFECTOS, SEA COMERCIALIZABLE, ADECUADO PARA UNA FINALIDAD DETERMINADA O QUE NO CONSTITUYA NINGUNA INFRACCIÓN. TODO EL RIESGO EN CUANTO A LA CALIDAD, PRECISIÓN Y UTILIDAD DEL DOCUMENTO O DE CUALQUIER VERSIÓN MODIFICADA DEL MISMO LE CORRESPONDE A USTED. EN CASO DE QUE CUALQUIER DOCUMENTO O VERSIÓN MODIFICADA RESULTARA DEFECTUOSO EN CUALQUIER SENTIDO, SERÁ USTED (Y NO EL REDACTOR INICIAL, NI EL AUTOR NI CUALQUIER PERSONA QUE HAYA CONTRIBUIDO) QUIEN ASUMIRÁ EL COSTE DE CUALQUIER SERVICIO TÉCNICO, REPARACIÓN O CORRECCIÓN NECESARIOS. ESTA LIMITACIÓN DE LAS GARANTÍAS CONSTITUYE UNA PARTE ESENCIAL DE ESTA LICENCIA. NO SE AUTORIZA NINGÚN USO DE CUALQUIER DOCUMENTO O VERSIÓN MODIFICADA DEL MISMO SI NO ES CON SUJECIÓN A ESTA LIMITACIÓN DE LAS GARANTÍAS; Y
EN NINGUNA CIRCUNSTANCIA NI SEGÚN NINGÚN ARGUMENTO LEGAL, SEA POR MOTIVOS CULPOSOS (INCLUIDA LA NEGLIGENCIA), CONTRACTUALES O DE OTRO TIPO, NI EL AUTOR, NI EL REDACTOR INICIAL, NI CUALQUIER COLABORADOR, NI CUALQUIER DISTRIBUIDOR DEL DOCUMENTO O VERSIÓN MODIFICADA DEL MISMO, NI CUALQUIER PROVEEDOR DE CUALQUIERA DE DICHAS PARTES, SERÁN RESPONSABLES, ANTE NINGÚN TERCERO, DE NINGÚN DAÑO O PERJUICIO DIRECTO, INDIRECTO, ESPECIAL, INCIDENTAL O CONSIGUIENTE DE NINGÚN TIPO, INCLUIDOS, SIN LIMITACIÓN, LOS DAÑOS POR PÉRDIDA DE FONDO DE COMERCIO, INTERRUPCIÓN DEL TRABAJO, FALLO O MAL FUNCIONAMIENTO INFORMÁTICO, NI CUALQUIER OTRO DAÑO O PÉRDIDA DERIVADOS DEL USO DEL DOCUMENTO Y LAS VERSIONES MODIFICADAS DEL MISMO, O RELACIONADO CON ELLO, INCLUSO SI SE HABÍA COMUNICADO A AQUELLA PARTE LA POSIBILIDAD DE TALES DAÑOS.
Si desea informar sobre un fallo o hacer una sugerencia concerniente al escritorio de GNOME o a este manual, siga las indicaciones que puede ver en GNOME Feedback Page.
Título | Fecha | Autor | Editor |
---|---|---|---|
Guía del usuario del escritorio de GNOME 2.0 2.3.4 | July 2003 | Sun Microsystems | Proyecto de documentación de GNOME |
Escritorio de GNOME 2.0 V2.3.3: Guía del usuario | Junio 2003 | Sun Microsystems | Proyecto de documentación de GNOME |
Escritorio de GNOME 2.0 V2.3.2: Guía del usuario | Abril 2003 | Sun Microsystems | Proyecto de documentación de GNOME |
Escritorio de GNOME 2.0 V2.3.1: Guía del usuario | Marzo 2003 | Sun Microsystems | Proyecto de documentación de GNOME |
Escritorio de GNOME 2.0 V2.3: Guía del usuario | Octubre 2002 | Sun Microsystems | Proyecto de documentación de GNOME |
Escritorio de GNOME 2.0 V2.2: Guía del usuario | Agosto 2002 | Sun Microsystems | Proyecto de documentación de GNOME |
Escritorio de GNOME 2.0 V2.1: Guía del usuario | Agosto 2002 | Sun Microsystems | Proyecto de documentación de GNOME |
Escritorio de GNOME 2.0 V1.0: Guía del usuario | Mayo 2002 | Sun Microsystems | Proyecto de documentación de GNOME |
Este manual describe la versión 2.0 del escritorio de GNOME.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Aunque esté familiarizado con uso de los dispositivos de ratón, no está demás que conozca las convenciones y la terminología de las acciones del ratón que se usan en este manual. En esta sección se describe también el uso de los punteros del ratón.
Todas las instrucciones de este manual se refieren a los siguientes tipos de ratones:
Dispositivos configurados para usuarios diestros.
Dispositivos con tres botones. En el caso de usar un ratón con dos botones se debe pulsar ambos simultáneamente para simular el efecto del botón central.
A continuación, se muestran las convenciones del uso de los botones del ratón en este manual:
Botón del ratón | Definición |
---|---|
Botón izquierdo | Es el botón situado a la izquierda del ratón, configurado para usuarios diestros. |
Botón central | Es el botón situado en la parte central del ratón configurado para usuarios diestros |
Botón derecho | Es el botón situado a la derecha del ratón configurado para usuarios diestros. |
Para usuarios zurdos, puede invertirse esta posición mediante Aplicaciones->Preferencias->Ratón y seleccionando las opciones adecuadas. Si cambia la posición de los botones, debe cambiar las convenciones usadas en este manual de la misma forma.
La siguiente tabla describe las acciones que se pueden ejecutar con el ratón:
Botón del ratón | Uso |
---|---|
Botón izquierdo | Se usa para:
|
Botón central | Se usa para:
|
Botón derecho | Abre un menú del objeto seleccionado, si existe. |
Por ejemplo, para copiar un texto efectúe los pasos siguientes:
Seleccione el texto con el botón izquierdo.
Mueva el puntero del ratón hacia donde se desea copiar el texto.
Haga clic en el botón central.
Alternativamente, haga clic con el botón de la derecha para abrir el menú Escritorio.
A continuación, se muestran las convenciones utilizadas en este manual para las acciones del ratón:
Acción | Definición |
---|---|
Hacer clic | Pulsar y soltar el botón izquierdo del ratón sin moverlo. |
Hacer clic y mantener pulsado el botón | Pulsar y no soltar el botón izquierdo. |
Hacer clic con el botón izquierdo | Igual que hacer clic. Se indica expresamente el botón izquierdo para evitar la confusión con acciones que requieren hacer clic en el botón derecho. |
Hacer clic con el botón central | Pulsar y soltar el botón central del ratón sin moverlo. |
Hacer clic con el botón derecho | Pulsar y soltar el botón derecho del ratón sin moverlo. |
Hacer doble clic | Pulsar y soltar el botón izquierdo del ratón dos veces consecutivas sin moverlo. |
Arrastrar | Hacer clic, mantener pulsado un botón del ratón y mover el objeto. Por ejemplo, se puede arrastrar una ventana o un icono. Para efectuar las acciones de arrastrar se pueden usar los botones izquierdo y central del ratón. |
Arrastrar y soltar | Hacer clic, mantener pulsado un botón del ratón y mover el objeto. Por ejemplo, se puede arrastrar y soltar una ventana o un icono. Soltar el botón para colocar el objeto en la nueva posición. |
Agarrar | Apuntar a un elemento que se puede mover, hacer clic y mantener pulsado el botón del ratón. Por ejemplo, se puede agarrar la barra del título de una ventana para arrastrarla a una nueva posición. |
Al utilizar el ratón, el aspecto del puntero puede cambiar. El aspecto del puntero ofrece información acerca de una operación en particular, posición o estado. En la siguiente tabla se muestra una descripción de algunos de los punteros de ratón.
Puntero | Acción asociada | Descripción |
---|---|---|
![]() | Apuntar a un elemento, elegir un elemento de un menú | Puntero normal. El puntero que aparece durante el uso normal del ratón. |
![]() | Arrastrar y soltar | Puntero de movimiento. Indica que al soltar el objeto, éste se mueve de la posición anterior a la nueva. |
![]() | Arrastrar y soltar | Puntero de copia. Indica que al soltar el objeto, se crea una copia en la posición donde se suelta. |
![]() | Arrastrar y soltar | Puntero de enlace simbólico. Indica que al soltar el objeto, se crea un enlace simbólico con el objeto la posición donde éste se suelta. Un enlace simbólico es un tipo especial de archivo que apunta a otro fichero o carpeta. |
![]() | Arrastrar y soltar | Puntero de pregunta. Indica que al soltar el objeto, se abre un menú. Se puede elegir si mover el objeto, copiarlo o crear un enlace simbólico. |
![]() | Arrastrar y soltar | Puntero de no disponible. Indica que no se puede soltar el objeto en la posición actual. |
![]() | Mover objeto de panel | Puntero de mover objeto de panel. Indica que se ha seleccionado un objeto de panel para moverlo. |
![]() | Redimensionar la ventana horizontalmente. | Puntero de redimensionar horizontalmente. Indica que se ha seleccionado un borde vertical de la ventana para redimensionarla horizontalmente. |
![]() | Redimensionar la ventana verticalmente. | Puntero de redimensionar verticalmente. Indica que se ha seleccionado un borde horizontal de la ventana para redimensionarla verticalmente. |
![]() | Redimensionar la ventana horizontal y verticalmente | Puntero de redimensionar marco. Indica que se ha seleccionado la esquina de una ventana para redimensionarla vertical y horizontalmente. |
![]() | Redimensionar el tablero de una ventana o la columna de una tabla | Puntero de redimensionar el tablero de una ventana o la columna de una tabla. Indica que se ha seleccionado una columna de una tabla para redimensionarla. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Casi todas las tareas que se pueden realizar con el ratón, se pueden también realizar con el teclado. Las combinaciones de teclas proporcionan un método rápido para realizar una tarea.
Se pueden utilizar las combinaciones de teclas para trabajar con el escritorio y elementos de interfaz como paneles y ventanas. También se utilizan en las aplicaciones. Para personalizar las combinaciones de teclas, elija Aplicaciones->Preferencias->Accesos directos del teclado.
También se puede personalizar el entorno del escritorio para utilizar las funciones de accesibilidad del teclado.
A continuación, se muestran las combinaciones de teclas que se pueden usar.
Las combinaciones de teclas del entorno del escritorio permiten utilizar el teclado para realizar las tareas relacionadas. La siguiente tabla muestra algunas combinaciones de teclas del entorno del escritorio:
Combinaciones de teclas predeterminadas | Función |
---|---|
Alt+F1 | Abre el Panel de GNOME. |
Alt+F2 | Muestra el cuadro de diálogo Ejecutar programa. |
Impr Pant | Captura la pantalla. |
Alt+Impr Pant | Captura la ventana seleccionada. |
Ctrl+Alt+flecha derecha | Cambia al área de trabajo situada a la derecha de la actual. |
Ctrl+Alt+flecha izquierda | Cambia al área de trabajo situada a la izquierda de la actual. |
Ctrl+Alt+flecha arriba | Cambia al área de trabajo situada encima de la actual. |
Ctrl+Alt+flecha abajo | Cambia al área de trabajo situada debajo de la actual. |
Ctrl+Alt+d | Minimiza todas las ventanas y sitúa el foco en el escritorio. |
F1 | Inicia el navegador de ayuda en línea y muestra la ayuda en línea adecuada. |
Las combinaciones de teclas de las ventanas permiten usar el teclado para gestionar las ventanas. La siguiente tabla muestra algunas combinaciones de teclas de las ventanas:
Combinaciones de teclas predeterminadas | Función |
---|---|
Alt+Tab | Cambia entre diferentes ventanas. Al utilizar estas combinaciones de teclas se muestra una lista de las ventanas que se pueden seleccionar. Se deben soltar las teclas para seleccionar la ventana. |
Alt+Esc | Cambia entre diferentes ventanas. Se deben soltar las teclas para seleccionar la ventana. |
F10 | Abre el primer menú situado a la izquierda de la barra de menú. |
Alt+barra espaciadora | Abre el menú de la ventana. |
Teclas de flecha | Mueven el foco entre los elementos de un menú. |
Intro | Elige una opción del menú. |
Esc | Cierra un menú abierto. |
Ctrl+Alt+flecha derecha | Cambia al área de trabajo situada a la derecha de la actual. |
Ctrl+Alt+flecha izquierda | Cambia al área de trabajo situada a la izquierda de la actual. |
Ctrl+Alt+flecha arriba | Cambia al área de trabajo situada encima de la actual. |
Ctrl+ Alt+flecha abajo | Cambia al área de trabajo situada debajo de la actual. |
Ctrl+ Alt+d | Minimiza todas las ventanas y sitúa el foco en el escritorio. |
Las combinaciones de teclas permiten utilizar el teclado para efectuar tareas en el panel. La siguiente tabla muestra algunas combinaciones de teclas para el panel:
Combinaciones de teclas predeterminadas | Función |
---|---|
Ctrl+ Alt+Tab | Cambia entre los paneles y el escritorio. Al utilizar estas combinaciones de teclas se muestra una lista de los elementos que se pueden seleccionar. Se deben soltar las teclas para seleccionar un elemento. |
Ctrl+ Alt+Esc | Cambia entre los paneles y el escritorio. Se deben soltar las teclas para seleccionar un elemento. |
Ctrl+F10 | Abre el menú emergente del panel seleccionado. |
Tab | Cambia el foco entre los objetos de un panel. |
Intro | Selecciona el elemento del panel o del menú. |
Mayús+F10 | Abre el menú emergente del objeto del panel seleccionado. |
Teclas de flecha | Mueve el foco entre los elementos de un menú. También mueve el foco entre los elementos de la interfaz de un aplique. |
Esc | Cierra un menú abierto. |
F10 | Abre el menú Aplicaciones del Panel con menú, si se selecciona el Panel con menú. |
Las combinaciones de teclas permiten usar el teclado para gestionar aplicaciones, en algunos casos más rápidamente que mediante el ratón. La siguiente tabla muestra algunas combinaciones de teclas para aplicaciones:
Combinaciones de teclas | Comando |
---|---|
Ctrl+ N | Nuevo |
Ctrl+ X | Cortar |
Ctrl+ C | Copiar |
Ctrl+ V | Pegar |
Ctrl+Z | Deshacer |
Ctrl+S | Guardar |
Ctrl+Q | Salir |
Una barra de menú es una barra situada en la parte superior de una ventana que contiene los menús de la aplicación. Una tecla de acceso es una letra subrayada en un menú, una barra de menú o cuadro de diálogo que puede utilizarse para realizar una acción. En una barra de menú, la tecla de acceso está subrayada.
Para abrir un menú, se puede presionar Alt y, a continuación, la tecla de acceso. En el menú, la tecla de acceso está subrayada. Para elegir un elemento del menú, se puede pulsar la tecla de acceso correspondiente. En la siguiente tabla se muestra un ejemplo de teclas de acceso de la aplicación Editor de texto:
Teclas de acceso | Función |
---|---|
Alt+A | Abre el menú Archivo. |
N | Elige el elemento Nuevo del menú Archivo. |
Pueden utilizarse también las teclas de acceso para manejar los elementos de un cuadro de diálogo. En un cuadro de diálogo, la mayoría de los elementos que aparecen están subrayados. Para seleccionar un determinado elemento de un cuadro de diálogo, se puede pulsar Alt y, a continuación, la tecla de acceso. En la siguiente tabla se muestra un ejemplo de teclas de acceso del cuadro de diálogo Preferencias de la aplicación Editor de texto:
Tecla de acceso | Función |
---|---|
Alt+U | Selecciona la casilla de verificación Usar tipografía predeterminada del tema. |
También se pueden utilizar otras teclas para navegar por una ventana o cuadro de diálogo.
Tecla | Función |
---|---|
Tab | Mueve el foco de un elemento a otro en una ventana o cuadro de diálogo. |
Teclas de flecha | Se utilizan las teclas de flecha para:
|
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Este apartado indica cómo utilizar las ventanas.
Algunas ventanas contienen más de un panel. Un panel es una subdivisión de una ventana. Por ejemplo, la ventana del gestor de archivos contiene un panel lateral y un panel de visualización. Una ventana que contiene paneles tiene un manejador de dimensión en el borde que separa los paneles. Para redimensionar un panel, arrastre el manejador hasta obtener el tamaño deseado.
Algunas ventanas contienen información organizada en una tabla. En esta sección se indica cómo trabajar con las tablas.
Para cambiar la anchura de una columna, arrastre sus bordes verticales.
En algunas tablas, se puede ordenar la información de una determinada columna. Para ordenar la información de una tabla, haga clic en la cabecera situada en la parte superior de la columna por la que desea ordenar. Aparecerá una flecha hacia arriba en la cabecera de la columna por la que se desea ordenar la tabla. La siguiente figura muestra la flecha arriba.
Para invertir el orden, basta con hacer clic otra vez en la cabecera de la columna. La flecha arriba cambiará a flecha abajo. La flecha abajo indica que la información de la columna está en orden inverso.
En algunas tablas, se puede seleccionar más de un elemento. La siguiente tabla muestra cómo seleccionar los elementos de las tablas.
Tarea | Acción |
---|---|
Seleccionar un elemento | Hacer clic en el elemento. |
Seleccionar un grupo de elementos contiguos | Presionar y mantener pulsada la tecla Mayúsculas. Hacer clic en el primer elemento del grupo y, a continuación, en el último. |
Seleccionar varios elementos | Mantener pulsada la tecla Ctrl. Hacer clic en los elementos que desea seleccionar. |
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Al iniciar por primera vez la sesión en el entorno del escritorio, se verá la pantalla de arranque predeterminada, con paneles, ventanas y diversos iconos. La Figura 2.1. Un entorno de escritorio típico muestra un entorno de escritorio típico.
Los componentes principales del entorno del escritorio son:
Paneles
Los paneles son áreas del entorno del escritorio en las cuales se puede acceder a todas las aplicaciones del sistema y los menús. Los paneles ofrecen muchas posibilidades de configuración. Un panel particularmente importante es el Panel de menús (Figura 2.1. Un entorno de escritorio típico) , que ocupa el ancho del borde superior del escritorio. El Panel de menús tiene dos menús especiales:
Menú Aplicaciones: contiene todas las aplicaciones y las herramientas de preferencias. Este menú también incluye el gestor de archivos y el navegador de ayuda. Para iniciar el gestor de archivos, elija Carpeta de inicio del menú Aplicaciones.
Menú Acciones: contiene varios comandos que permiten ejecutar funciones del entorno del escritorio, como Bloquear la pantalla y Terminar sesión.
Haga clic en el icono en el extremo derecho del Panel de menús para mostrar una lista de todas las ventanas abiertas.
Menús
Se puede acceder a todas las funciones del entorno del escritorio mediante los menús. El Panel de menús contiene menús, de modo que se puede utilizar tanto los menús como los paneles para realizar cualquier tarea. Los menús Aplicaciones y Acciones se utilizan para acceder a la mayoría de aplicaciones estándar, comandos y opciones de configuración.
Mediante el Panel de GNOME también se puede acceder a la mayoría de aplicaciones estándar, comandos y opciones de configuración. Se puede acceder a los elementos de los menús Aplicaciones y Acciones en el Panel de GNOME. Se puede agregar el Panel de GNOME a los paneles en forma de botón.
Ventanas
Se pueden mostrar varias ventanas al mismo tiempo y en cada una de ellas se pueden ejecutar diferentes aplicaciones. El gestor de ventanas proporciona marcos y botones para cada ventana y permite que se ejecuten acciones estándar, como mover, cerrar y redimensionar ventanas.
Áreas de trabajo
El entorno del escritorio se puede subdividir en diferentes áreas de trabajo. Un área de trabajo consiste en un espacio delimitado del entorno del escritorio en el que se puede trabajar. Se puede especificar el número de áreas de trabajo del entorno de escritorio. Se puede cambiar a un área de trabajo diferente, pero sólo puede mostrarse una cada vez por pantalla.
Gestor de archivos Nautilus
El administrador de archivos Nautilus proporciona un punto de acceso integrado a los archivos y aplicaciones. Se puede visualizar el contenido de los archivos mediante una ventana de Nautilus o abrir archivos con la aplicación correcta desde el propio Nautilus. El gestor de archivos permite gestionar los archivos y carpetas.
Escritorio
El escritorio se sitúa detrás del resto de componentes del entorno del escritorio. El escritorio es un componente activo de la interfaz de usuario. Se puede añadir objetos para facilitar el acceso a los archivos, carpetas y aplicaciones que se utilizan más frecuentemente. También se puede hacer clic con el botón derecho del ratón en el fondo del escritorio para abrir un menú.
Ubicación Empezar aquí
Empezar aquí es el punto de acceso a algunas de las funciones claves del escritorio de GNOME. Empezar aquí permite acceder a las aplicaciones y herramientas de configuración de GNOME. También permite acceder a los programas que configuran el sistema como un servidor u otros valores de configuración.
Preferencias del entorno de escritorio
El entorno del escritorio contiene sus propias herramientas de preferencias específicas. Cada herramienta controla un aspecto particular del comportamiento del entorno de escritorio. Para iniciar una herramienta de preferencias, seleccione Aplicaciones->Preferencias. Seleccione el elemento que desee configurar en los submenús.
Las características más importantes del entorno de escritorio son su alto grado de configurabilidad y las múltiples maneras que ofrece para ejecutar tareas.
El entorno del escritorio proporciona interoperabilidad entre sus elementos. Por lo general, una misma acción se puede ejecutar de más de una manera. Por ejemplo, se pueden inciar aplicaciones desde paneles, menús o el escritorio.
El administrador del sistema puede realizar cambios en la configuración para adaptar el sistema, con lo que el entorno de escritorio puede no ser igual al descrito en este capítulo. De cualquier modo, este capítulo proporciona una guía útil y rápida de cómo trabajar con el entorno del escritorio.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Se pueden añadir y suprimir paneles cuando se desee. Al iniciar una sesión por primera vez, el entorno del escritorio suele contener al menos dos paneles:
Panel de menús
El panel de borde al fondo de la pantalla
Acciones que se pueden realizar con los paneles:
Crear paneles.
Suprimir paneles.
Ocultar paneles.
Añadir objetos a los paneles.
Manipular objetos de un panel.
Para crear paneles:
Haga clic con el botón derecho del ratón en cualquier panel y, a continuación, seleccione Nuevo panel.
Seleccione el tipo de panel que desea crear en el submenú. El panel se agrega al entorno del escritorio.
Se pueden crear tantos paneles como se desee. No obstante, sólo se puede crear un Panel de menús. Pueden crearse diferentes tipos de paneles según sean necesarios. Se puede personalizar el aspecto y el comportamiento de los paneles. Por ejemplo, se les puede cambiar el fondo.
Para suprimir un panel, haga clic con el botón derecho del ratón sobre él y, a continuación, seleccione Suprimir este panel.
Excepto el Panel de menús los paneles pueden tener botones de ocultación a cada lado. Haciendo clic sobre ellos, se oculta o se vuelve a mostrar el panel.
Un panel puede contener diferentes tipos de objetos. El panel en la Figura 2.2. Un panel con los diferentes tipos de objetos contiene cada tipo de objeto de panel posible.
Puede añadir cualquiera de los siguientes objetos a todos los tipos de paneles:
Apliques
Los apliques son aplicaciones, pequeñas e interactivas que residen en un panel, por ejemplo el Lector de CD en la Figura 2.2. Un panel con los diferentes tipos de objetos. Cada aplique dispone de una interfaz simple de usuario con la que se puede trabajar mediante el ratón o el teclado. A continuación, se muestran los apliques predeterminados en los paneles:
Lista de ventanas: muestra un botón para cada ventana abierta. Se puede hacer clic en un botón de esta lista para minimizar y restaurar ventanas. De manera predeterminada, la Lista de ventanas aparece en el panel del borde inferior de la pantalla.
Conmutador de áreas de trabajo: muestra una representación visual de las áreas de trabajo. El Conmutador de áreas de trabajo permite cambiar t las diferentes áreas de trabajo. De manera predeterminada, el Conmutador de áreas de trabajo aparece en el panel del borde inferior de la pantalla.
Para añadir un aplique a un panel, haga clic con el botón derecho del ratón en un espacio vacío del panel y, a continuación, seleccione Agregar al panel. Seleccione el aplique deseado de uno de los siguientes submenús:
Accesorios
Entretenimientos
Red
Multimedia
Utilidad
Lanzadores
Un lanzador inicia una aplicación en particular, ejecuta un comando o abre un archivo. El icono de la calculadora (Figura 2.2. Un panel con los diferentes tipos de objetos) es un lanzador de la aplicación Calculadora. Puede residir en un panel o en un menú. Haga clic en el lanzador para ejecutar la acción asociada.
Se pueden crear lanzadores propios para las aplicaciones. Por ejemplo, se puede crear un lanzador para un procesador de texto usado habitualmente y situarlo en un panel para facilitar su acceso. Para añadir un nuevo lanzador a un panel, haga clic con el botón derecho en un espacio vacío del panel y, a continuación, seleccione Agregar al panel->Lanzador.
Alternativamente, haga clic con el botón derecho en un espacio vacío del panel y, a continuación, seleccione Agregar al panel->Lanzador desde menú. Seleccione el lanzador que se debe añadir en los submenús.
Menús
Se puede acceder a todas las funciones del entorno del escritorio mediante los menús. Los paneles predeterminados contienen menús, de modo que se puede utilizar tanto los menús como los paneles para realizar cualquier tarea. Para abrir un menú en un panel, haga clic en el icono que lo representa. Para abrir un menú en el Panel de menús, haga clic en el texto que lo representa.
Los menús que se añaden a los paneles se representan con un icono con una flecha. La flecha indica que el icono corresponde a un menú. El icono de la Figura 2.2. Un panel con los diferentes tipos de objetos es el que se muestra al añadir el menú Preferencias a un panel.
También se puede añadir el Panel de GNOME a cualquier panel. Para añadir el Panel de GNOME a un panel, haga clic con el botón derecho en un espacio vacío y, a continuación, seleccione Agregar al panel->Panel de GNOME.
Cajones
Los cajones son extensiones deslizantes de un panel que se pueden o abrir mediante un icono de cajón, como se muestra en la Figura 2.2. Un panel con los diferentes tipos de objetos. Los cajones permiten organizar el trabajo al trabajar con múltiples aplicaciones simultáneamente. Se puede colocar los mismos elementos funcionales en un cajón que en cualquier otro tipo de panel.
Para añadir un cajón a un panel, haga clic con el botón derecho del ratón en un espacio vacío y, a continuación, seleccione Agregar al panel->Cajón.
Para abrir un cajón, haga clic sobre él. Para cerrarlo, vuelva a hacer clic.
Botones Bloquear y Terminar sesión
El botón Bloquear permite bloquear la pantalla. El icono de un candado (Figura 2.2. Un panel con los diferentes tipos de objetos) es el botón Bloquear. El botón Terminar sesión permite finalizar la sesión.
Para añadir botones a un panel, haga clic con el botón derecho del ratón en un espacio vacío del panel y, a continuación, seleccione Agregar al panel. A continuación, elija el botón que desee.
Se pueden manipular los objetos de un panel de las siguientes maneras:
Mover los objetos dentro del panel o a otro panel.
Pueden moverse los objetos a otra ubicación en el mismo panel. También se pueden mover a otro panel. Utilice el botón intermedio del ratón para arrastrar el objeto de panel a la nueva ubicación.
Copiar elementos del menú a un panel
Arrastre el elemento del menú al panel. Si, en cambio, el elemento es un lanzador, haga clic con el botón derecho sobre él y, a continuación, seleccione Agregar este lanzador al panel.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Se puede acceder a todas las funciones del entorno del escritorio mediante los menús. Los paneles predeterminados contienen menús, de modo que se puede utilizar tanto los menús como los paneles para realizar cualquier tarea. El Panel de menús contiene los menús Aplicaciones y Acciones. También se puede añadir el Panel de GNOME a cualquier panel.
Los menús Aplicaciones y Acciones se utilizan para acceder a la mayoría de aplicaciones estándar, comandos y opciones de configuración. También se puede acceder a los elementos de los menús Aplicaciones y Acciones en el Panel de GNOME. Los elementos del menú Acciones están situados en el nivel superior del Panel de GNOME.
Para añadir el Panel de GNOME a un panel, haga clic con el botón derecho en un espacio vacío y, a continuación, seleccione Agregar al panel->Panel de GNOME. El Panel de GNOME se representa con una huella estilizada, como se muestra a continuación:
Haga clic en el botón de Panel de GNOME en un panel para abrir el Panel de GNOME.
Se pueden añadir tantos menús como se desee a cualquier panel del escritorio. Para abrir un menú en un panel, haga clic en el icono que lo representa. Se puede, también, realizar diversos tipos de acciones con los propios menús, como copiar elementos de menú a los paneles.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
En el entorno del escritorio se pueden abrir múltiples ventanas a la vez. Cada ventana tiene un marco que incluye los elementos de control activos que se utilizan para trabajar con ella.
El entorno del escritorio posee los siguientes tipos de ventanas:
Ventanas de aplicación
Al ejecutar una aplicación en el escritorio, aparece en una ventana normalmente rodeada de un marco cuyo borde superior contiene una barra de títulos que incluye los botones que se utilizan para trabajar con la ventana. Los botones de una ventana de aplicación permiten realizar acciones como abrir el Menú de la ventana o cerrar la ventana. El Menú de la ventana proporciona un determinado número de acciones que se pueden ejecutar en la ventana.
Ventanas de cuadro de diálogo
Las ventanas de cuadro de diálogo se asocian con procesos interactivos del escritorio. Una ventana de cuadro de diálogo está formada por un marco y un único panel interactivo que proporciona información y controles al usuario. En este manual se utiliza el cuadro de diálogo para referirse a la parte interactiva de la ventana de cuadro de diálogo. El marco de una ventana de aplicación contiene botones que permiten realizar acciones como abrir el Menú de la ventana o cerrar la ventana.
El marco de una ventana de aplicación o de cuadro de diálogo se utiliza para ejecutar diversas acciones sobre ella. La mayoría de los elementos de control están situados en el borde superior del marco. La Figura 2.3. Borde superior del marco de una ventana típica de aplicación muestra el borde superior del marco de una ventana típica de aplicación.
Los controles activos del marco de una ventana son los siguientes:
Elemento de control | Descripción |
---|---|
Botón Menú de la ventana | Haga clic en el botón Menú de la ventana para abrir el Menú de la ventana. |
Barra de título | Se utiliza para mover y plegar la ventana. |
Botón Minimizar | Haga clic en el botón Minimizar para minimizar la ventana. |
Botón Maximizar | El botón Maximizar se utiliza para maximizar y restaurar ventanas. Haga clic en el botón Maximizar para maximizar la ventana. Haga otra vez clic en el botón Maximizar para restaurar la ventana. |
Botón Cerrar la ventana | Haga clic en el botón Cerrar ventana para cerrar la ventana. |
Borde | Para abrir el Menú de la ventana, haga clic con el botón derecho del ratón en el borde de la ventana. |
Para cambiar el tamaño de una ventana, arrastre desde el borde pero no desde la barra de título. Arrástrela hasta obtener el tamaño deseado.
Las ventanas que están enfocadas reciben la información de entrada del ratón y el teclado. Sólo se puede enfocar una ventana a la vez. La ventana a la cual está dirigido el foco tiene un aspecto diferente al del resto de ventanas.
Se pueden utilizar los siguientes elementos para dirigir el foco a una ventana:
Elemento | Acción |
---|---|
Ratón | Al hacer clic en la ventana, ésta se hace visible. |
Teclas de acceso directo | Utilice las teclas de acceso directo para cambiar entre las ventanas abiertas. Para dirigir el foco a una ventana, suelte las teclas. Las teclas de acceso directo predeterminadas para cambiar entre ventanas es Alt+ Tab. |
Lista de ventanas | Haga clic en el botón que representa la ventana en la Lista de ventanas. |
Conmutador de áreas de trabajo | Haga clic en la ventana a la que desea dirigir el foco en el Conmutador de áreas de trabajo. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
En el entorno del escritorio se pueden abrir múltiples ventanas a la vez. Las ventanas se muestran en subdivisiones del entorno del escritorio llamadas áreas de trabajo. Un área de trabajo es un área discreta en la que se puede trabajar.
Cada una contiene el mismo escritorio, los mismos paneles y los mismos menús. No obstante, se pueden ejecutar diversas aplicaciones y abrir ventanas en cada área de trabajo. Se puede mostrar solo un área de trabajo a la vez en el entorno del escritorio, pero pueden abrirse múltiples ventanas en otras áreas de trabajo.
Las áreas de trabajo permiten organizar el entorno del escritorio al ejecutar más de una aplicación simultáneamente. Al llenar el área de trabajo con diversas ventanas, se puede seguir trabajando en una nueva área. Se puede también cambiar a otra área de trabajo y iniciar más aplicaciones.
Las áreas de trabajo se muestran en el aplique Conmutador de áreas de trabajo. En la Figura 2.4. Áreas de trabajo que aparecen en el Conmutador de áreas de trabajo, el Conmutador de áreas de trabajo tiene cuatro áreas de trabajo. Las primeras tres contienen ventanas abiertas. La última no contiene ninguna activa.
Puede cambiar entre áreas de trabajo de la siguiente forma:
Haga clic en el área de trabajo a la que desea pasar en el Conmutador de áreas de trabajo.
Presione Ctrl+Alt+ flecha derecha para cambiar al área de trabajo situada a la derecha de la actual.
Presione Ctrl+Alt+ flecha izquierda para cambiar al área de trabajo situada a la izquierda de la actual.
Para añadir áreas de trabajo al entorno del escritorio, haga clic con el botón derecho en el aplique Conmutador de áreas de trabajo y, a continuación, seleccione Preferencias. Se mostrará el cuadro de diálogo Preferencias del panel. Utilice el cuadro de deslizamiento Número de áreas de trabajo para indicar el número de áreas de trabajo que se desee.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
El gestor de archivos Nautilus proporciona un punto de acceso integrado a los archivos, aplicaciones e Internet. Para abrir una ventana de Nautilus , seleccione Aplicaciones->Carpeta de inicio. A continuación se muestra un ejemplo de Nautilus que muestra los contenidos de una carpeta.
Una ventana de Nautilus contiene los siguientes paneles:
Permite navegar entre los archivos. Este panel también muestra información acerca del fichero o carpeta actual. El panel lateral se encuentra en la parte izquierda de la ventana.
Muestra el contenido de archivos y carpetas. El panel de vista se encuentra en la parte derecha de la ventana.
Nautilus permite:
Visualizar archivos y carpetas
Se pueden visualizar los archivos y carpetas como iconos o en una lista. Se pueden ver los contenidos de algunos tipos de archivos en una ventana de Nautilus. Estos archivos también se pueden abrir desde Nautilus con la aplicación adecuada.
Administrar archivos y carpetas
Nautilus se puede utilizar para crear, mover, copiar, renombrar y eliminar archivos y carpetas.
Ejecutar secuencias
Pueden ejecutarse secuencias desde Nautilus y se pueden seleccionar los archivos y carpetas que se deben ejecutar con ellas.
Personalizar archivos y carpetas
Se pueden añadir emblemas a los archivos y carpetas para indicar estados concretos. Por ejemplo, se puede añadir un emblema de Importante a un archivo para resaltar su importancia. También se pueden personalizar las carpetas de las siguientes maneras:
Agregar una nota a una carpeta.
Especificar un patrón de fondo personalizado.
Especificar un valor de zoom.
Nautilus también crea el escritorio.
Para navegar hasta la carpeta donde está situado el archivo que desea abrir, haga doble clic en los iconos de las carpetas en el panel de vista. Cuando lo encuentre, haga doble clic en el icono del archivo para abrirlo.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
El escritorio es un componente activo del escritorio. El escritorio se utiliza para:
Iniciar las aplicaciones y abrir archivos o carpetas.
Se pueden agregar objetos de escritorio para facilitar el acceso a los archivos, carpetas y aplicaciones que se utilizan más frecuentemente. Por ejemplo, se puede añadir el lanzador de una aplicación que se usa habitualmente
Abra el menú Escritorio.
Haga clic con el botón de la derecha en el escritorio para abrir el menú Escritorio. El menú Escritorio permite realizar acciones en él.
El gestor de archivos gestiona el escritorio.
Para abrir un objeto en el escritorio, haga doble clic en el objeto. Pueden configurarse las preferencias en una ventana del gestor de archivos de modo que sólo sea necesario un único clic sobre un objeto para ejecutar la acción predefinida.
Se pueden agregar objetos de escritorio para facilitar el acceso a los archivos, carpetas y aplicaciones que se utilizan más frecuentemente. Los objetos del escritorio se pueden agregar de las siguientes maneras:
Utilice el menú Escritorio para agregar un lanzador en el escritorio.
Arrastre un objeto de una ventana del gestor de archivos al escritorio. Por ejemplo, puede crear un enlace simbólico a un archivo que se utilice con frecuencia y añadirlo al escritorio. El icono se traslada al escritorio. Para abrir el archivo, haga doble clic sobre él. También pueden arrastrarse archivos y carpetas.
Arrastre un lanzador de aplicación de un menú al escritorio. Por ejemplo, se puede abrir un menú que contenga un lanzador de una aplicación utilizada habitualmente y arrastrarlo al escritorio.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
La ubicación Empezar aquí proporciona acceso a las siguientes funciones del escritorio:
Aplicaciones
Haga doble clic en Aplicaciones para acceder a las aplicaciones clave de GNOME. También se puede acceder al menú Aplicaciones a través del Panel de GNOME y del Panel de menús.
Preferencias
Haga doble clic en Preferencias de escritorio para personalizar el entorno del escritorio.
También permite acceder a los programas que configuran el sistema como servidor u otros valores de configuración.
Puede acceder a Empezar aquí como sigue:
En una ventana de Nautilus
Seleccione Ir a+Empezar aquí. Se mostrarán los contenidos de la ubicación Empezar aquí en la ventana.
En el escritorio
Haga doble clic en el objeto Empezar aquí que está situado en el fondo del escritorio. Los contenidos de Empezar aquí se mostrarán en una ventana del gestor de archivos.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Las herramientas de preferencias del escritorio permiten configurar la mayoría de las características del entorno del escritorio. Cada herramienta controla un aspecto particular del comportamiento del escritorio. Por ejemplo, se puede utilizar una de estas herramientas para seleccionar un tema del entorno del escritorio. Un tema es un conjunto de valores coordinados que configuran el aspecto visual de la interfaz.
Para mayor comodidad, estas herramientas se agrupan como:
Básicas
Accesibilidad
Avanzadas
Las herramientas de preferencias del entorno del escritorio se pueden abrir de diversas maneras:
Seleccione Aplicaciones->Preferencias. Seleccione la herramienta que necesite en el submenú
Haga doble clic en el objeto Empezar aquí que está situado en el fondo del escritorio. Se abrirá una ventana del gestor de archivos que mostrará el contenido de Empezar aquí. Haga doble clic en el objeto Preferencias de escritorio en la ventana del gestor de archivos para ver las herramientas de preferencias. Haga doble clic en el elemento que desee.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Las aplicaciones suministradas con el escritorio de GNOME comparten diversas características. Por ejemplo, las aplicaciones tienen un aspecto similar. Las características son iguales porque se comparten las mismas bibliotecas de programación. Una aplicación que utiliza las bibliotecas estándar de GNOME se llama aplicación compatible con GNOME. Por ejemplo, Nautilus y el editor de texto gedit son aplicaciones compatibles con GNOME.
GNOME suministra librerías propias, además de las del sistema operativo, que permiten a GNOME ejecutar las aplicaciones ya existentes y, además, las compatibles con GNOME. Por ejemplo, si el sistema operativo del sistema se basa en UNIX, pueden ejecutarse las aplicaciones X11 y Motif en el escritorio de GNOME.
Algunas características de las aplicaciones compatibles con GNOME son las siguientes:
Aspecto coherente
Las aplicaciones compatibles con GNOME tienen un aspecto similar, ya que utilizan el del tema seleccionado en las herramientas de preferencias del escritorio. Para cambiar el aspecto de las aplicaciones compatibles con GNOME:
Aplicaciones-> Preferencias->Menús y barras de herramientas
Aplicaciones-> Preferencias->Tema
Barras de menú, de herramientas y de estado.
La mayoría de las aplicaciones compatibles con GNOME poseen una barra de menú, una de herramientas y una de estado. La barra de menú siempre contiene un menú Archivo y uno de Ayuda. El menú Archivo siempre contiene el elemento Salir y el de Ayuda siempre contiene el elemento Acerca de.
La barra de herramientas es una barra que aparece debajo de la de menú; contiene los botones de los comandos utilizados habitualmente. La barra de estado está situada en la parte inferior de una aplicación y muestra el estado de lo que se ve en la ventana. Las aplicaciones compatibles con GNOME pueden tener otras barras. Por ejemplo, Nautilus contiene una barra de ubicación.
Algunas barras de las aplicaciones compatibles con GNOME se pueden quitar. Esto es, la barra tiene un asa que se puede agarrar para poder arrastrarla a otra ubicación. Puede arrastrarse esta barra para situarla en otra parte de la ventana o del entorno del escritorio. Por ejemplo, las barras de menú, herramientas y direccion del gestor de archivos se pueden quitar.
Combinaciones de teclas predeterminadas
Las aplicaciones compatibles con GNOME utilizan una misma combinación de teclas para realizar una misma acción. Por ejemplo, para salir de una aplicación compatible con GNOME, pulse Ctrl+Q. Para deshacer una acción, pulse Ctrl+Z.
Arrastrar y soltar
Las aplicaciones compatibles con GNOME utilizan el mismo protocolo para implementar las operaciones de arrastrar y soltar. Por tanto, las aplicaciones compatibles con GNOME proporcionan una respuesta similar al arrastrar y soltar elementos.
Al utilizar el mismo protocolo, las aplicaciones compatibles con GNOME poseen un alto grado de interoperabilidad. Por ejemplo, las aplicaciones compatibles con GNOME reconocen el formato de los elementos arrastrados. Al arrastrar un archivo HTML de una ventana de Nautilus a un navegador, el archivo se visualiza en el formato HTML. No obstante, al arrastrar el mismo archivo a un editor de texto, éste se mostrará en formato de texto plano.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
El entorno de escritorio ofrece ayuda adicional si desea ampliar sus conocimientos acerca de las áreas siguientes:
Temas del entorno del escritorio
Apliques
Aplicaciones
Puede descubrir más acerca de un tema de ayuda del entorno del escritorio en el sistema de ayuda integrado Yelp . Para iniciar el sistema de ayuda Yelp, seleccione Aplicaciones->Ayuda.
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
La sesión de escritorio es el período de tiempo entre el inicio y el final de sesión en el entorno del escritorio. La pantalla de entrada al sistema, que muestra el Gestor de inicio, es la puerta de acceso del usuario al entorno del escritorio. La pantalla de entrada al sistema dispone de unos campos para introducir el nombre de usuario y la contraseña. El menú Opciones en la pantalla de entrada sirve para especificar opciones de sesión como, por ejemplo, el idioma de la sesión.
Un sesión se inicia cuando se entra en el sistema. El gestor de sesión se inicia después de que el Gestor de inicio autentique el usuario y la contraseña. El administrador de sesiones permite gestionar la sesión. Por ejemplo, se puede guardar el estado de la sesión más reciente y recuperarlo la próxima vez que se vuelva a iniciar. El gestor de sesión guarda y permite restaurar:
Los valores de aspecto y funcionamiento, por ejemplo, valores de fuentes, colores y del ratón.
Las aplicaciones que se estaban ejecutando como, por ejemplo, las ventanas del gestor de archivos y del editor de texto. No obstante, no se pueden guardar ni restaurar aplicaciones no gestionadas por el gestor de sesión. Por ejemplo, si inicia el editor vi desde una línea de comandos en una ventana Terminal, el Administrador de sesiones no podrá restaurar la sesión de edición.
Para iniciar una sesión de escritorio:
Elija Opciones->Sesión. Elija el escritorio de GNOME en la lista de entornos de escritorio disponibles.
Introduzca su nombre de usuario en el campo del diálogo Gestor de inicio y, a continuación, haga clic en Aceptar.
Introduzca la contraseña en el campo del diálogo Gestor de inicio y, a continuación, haga clic en Aceptar.
Si el usuario y la contraseña son válidos, el gestor iniciará la sesión. Si ésta fuera la primera vez que se inicia sesión, se iniciará una sesión nueva. Si ya se inició una sesión con anterioridad, el administrador de sesiones restaurará a la sesión anterior.
Para iniciar sesión en un idioma diferente:
En el cuadro de diálogo de entrada, elija Opciones->Sesión. Elija el escritorio de GNOME en la lista de entornos de escritorio disponibles.
En el cuadro de diálogo de entrada, elija Opciones->Idioma.
Elija el grupo de idiomas que incluye el idioma que necesita.
Elija un idioma.
Inicie la sesión.
El administrador del sistema configura el idioma predeterminado del sistema. El menú Opciones del cuadro de diálogo Gestor de inicio permite seleccionar otros idiomas. Al elegir un idioma en el menú Opciones, el sistema configura la variable LANG para la sesión. El sistema volverá al idioma predeterminado al final de la sesión.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para bloquear la pantalla:
Elija Acciones-> Bloquear la pantalla.
Haga clic en el botón Bloquear si aparece en un panel.
Para agregar el botón Bloquear, haga clic con el botón derecho en el panel. Elija Agregar al panel->Botón para bloquear pantalla.
Al bloquear la pantalla, se inicia el salvapantallas. Para desbloquear la pantalla, mueva el ratón y se mostrará el cuadro de diálogo de pantalla bloqueada. Introduzca el nombre de usuario y la contraseña en este cuadro de diálogo y presione Intro.
![]() | Nota |
---|---|
Para bloquear la pantalla correctamente, el salvapantallas tiene que estar habilitado. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para configurar la gestión de la sesión del escritorio de GNOME, elija Aplicaciones->Preferencias->Avanzadas->Sesiones. La herramienta de preferencias Sesiones reconoce los siguientes tipos de aplicaciones:
Aplicaciones gestionadas por sesión. Al guardar los valores de configuración de sesión, el administrador de sesiones guarda los de las aplicaciones gestionadas por sesión. Al cerrar la sesión y volver a iniciarla, el administrador de sesiones automáticamente inicia de nuevo las aplicaciones gestionadas por sesión.
Aplicaciones que no se gestionan por la sesión. Al guardar los valores de configuración de sesión, el administrador de sesiones no guarda los de las aplicaciones no gestionadas por sesión. Al cerrar la sesión y volver a iniciarla, el administrador de sesiones automáticamente no inicia de nuevo las aplicaciones no gestionadas por sesión. Estas aplicaciones deben iniciarse manualmente. También, se puede utilizar la herramienta de preferencias Sesiones para especificar las aplicaciones no gestionadas por sesión que se desean iniciar automáticamente.
Para configurar el comportamiento de la sesión al iniciarla y cerrarla, elija Aplicaciones-> Preferencias->Avanzadas->Sesiones. Haga los cambios necesarios en la pestaña Propiedades de la sesión. Por ejemplo, se puede mostrar una pantalla de presentación al iniciar la sesión.
Se pueden configurar las sesiones de manera que inicien aplicaciones no gestionadas por sesión. Para configurar las aplicaciones de inicio no gestionadas por sesión, escoja Aplicaciones->Preferencias->Avanzadas->Sesiones. Utilice la pestaña Programas de inicio para agregar, editar y eliminar aplicaciones. Si se guardan los nuevos valores y se cierra sesión, la próxima vez que ésta se inicie las aplicaciones indicadas se ejecutarán automáticamente.
Para buscar las aplicaciones en la sesión actual, escoja Aplicaciones->Preferencias->Avanzadas->Sesiones. En la pestaña Sesión actual se listan:
Todas las aplicaciones de GNOME que están funcionando actualmente, que pueden conectarse al administrador de sesiones y que pueden guardar su estado.
Todas herramientas de preferencias del escritorio que se pueden conectar al administrador de sesiones y que pueden guardar su estado.
La pestaña Sesión actual permite realizar un número limitado de acciones sobre las propiedades de sesión de una aplicación o herramienta de preferencia. Por ejemplo, se puede editar el orden de inicio y el estilo de cualquier aplicación de GNOME o herramienta de preferencias de la lista.
Para guardar los valores de configuración:
Configure la sesión para grabar automáticamente la configuración al terminar la sesión. Para configurar la sesión, elija Aplicaciones->Preferencias->Avanzadas->Sesiones. Se iniciará la herramienta de preferencias Sesiones. Seleccione la opción Guardar automáticamente los cambios efectuados en la sesión en la pestaña Propiedades de la sesión.
Cierre la sesión.
Si no se selecciona la opción Guardar automáticamente los cambios efectuados en la sesión un diálogo preguntará si desea guardar la configuración actual al cerrar la sesión. Para guardar la sesión, seleccione la opción y, a continuación, prosiga con el cierre de sesión.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Para finalizar la sesión, cierre todos los procesos activos y, a continuación, elija una de las siguientes acciones:
Elegir Acciones->Terminar sesión.
Abrir Panel de GNOME y, a continuación, elegir Terminar sesión.
Hacer clic en el botón Terminar sesión .
Antes de finalizar una sesión de escritorio, puede ser necesario guardar los valores actuales de configuración para restaurar la sesión después. Durante el proceso de cierre de sesión, un diálogo pregunta si se desea guardar la configuración actual. En la herramienta de preferencias Sesiones se puede seleccionar una opción para guardar la configuración automáticamente.
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
El panel es un área del entorno del escritorio en el que se pueden ejecutar aplicaciones y apliques, además de realizar otras tareas. Al iniciar una sesión por primera vez, el entorno del escritorio contiene los siguientes paneles:
Panel de menús
El panel de borde al fondo de la pantalla
Las siguientes secciones describen estos paneles.
El Panel de menús se extiende a lo ancho del borde superior de la pantalla. El Panel de menús incluye menús de texto, en vez de gráficos. La Figura 4.1. Panel de menús típico muestra el Panel de menús. El administrador del sistema puede haber modificado el Panel de menús predeterminado para adaptar el sistema a sus necesidades, así que ciertos aspectos quizás no coincidan con los descritos aquí.
Un Panel de menús típico contiene los siguientes elementos:
A diferencia de otros tipos de panel, sólo puede haber un Panel de menús abierto a la vez en el escritorio.
Al iniciar una sesión, el panel del borde se expande a lo ancho de la parte inferior de la pantalla. La Figura 4.2. Panel del borde inferior típico muestra un panel del borde inferior típico. El administrador del sistema puede haber modificado el menú del panel para adaptar el sistema a sus necesidades, así que ciertos aspectos quizás no coincidan con los descritos aquí.
El panel del borde inferior contiene los siguientes apliques:
Lista de ventanas: muestra un botón para cada ventana abierta. La Lista de ventanas permite minimizar y restaurar ventanas.
Conmutador de áreas de trabajo: permite la navegación entre áreas de trabajo.
Puede cambiarse tanto el aspecto como el comportamiento del panel del borde inferior para satisfacer las necesidades del usuario. También se pueden añadir o suprimir objetos del panel del borde inferior. Se pueden crear múltiples paneles y seleccionar diferentes propiedades, objetos y fondos para cada uno de ellos. También se pueden ocultar los paneles.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
La información de esta sección describe cómo gestionar los paneles.
Pueden crearse diferentes tipos de paneles para personalizar el entorno del escritorio. La Tabla 4.1. Tipos de panel enumera los tipos de paneles que se pueden agregar y sus características.
Tipo de panel | Alineación | Tamaño |
---|---|---|
Panel de esquina | Se alinea con uno de los bordes de la pantalla pero sólo al centro o a una esquina. | Se expande tanto como sea necesario para mostrar los objetos en el panel. |
Panel lateral | Se alinea con uno de los bordes de la pantalla. El panel de inicio en la parte inferior de la pantalla es un ejemplo de panel de borde. | Se expande tanto como el borde al que el panel se alinea. |
Panel flotante | No se puede alinear. Un panel flotante se puede situar en cualquier parte del entorno del escritorio. | Se expande tanto como sea necesario para mostrar los objetos en el panel. |
Panel deslizante | Se alinea con uno de los bordes de la pantalla, en cualquier punto del borde. | Se expande tanto como sea necesario para mostrar los objetos en el panel. |
Panel de menús | Se alinea con el borde superior de la pantalla. El Panel de menús no se puede mover. | Se expande tanto como la longitud total del borde superior de la pantalla. Sólo se puede disponer de un Panel de menús en el entorno del escritorio. |
Para agregar un panel, siga estos pasos:
Haga clic con el botón derecho del ratón en cualquier panel y, a continuación, seleccione Panel nuevo.
Seleccione el tipo de panel que desea agregar. El nuevo panel se agrega al entorno del escritorio. El panel nuevo no contendrá ningún objeto, excepto el Panel de menús.
Puede personalizar el panel nuevo como desee.
Para interaccionar con un panel, primero debe hacer clic con cualquier botón del ratón en un espacio vacío del panel. Si el panel no tuviera ningún espacio vacío, puede hacer clic con el botón central o derecho del ratón en uno de los botones de ocultación a fin de seleccionar el panel. Si los botones de ocultación no fueran visibles, modifique antes las propiedades del panel para que pueda acceder a ellos.
Usos de los botones del ratón para interaccionar con los paneles:
Permite arrastrar y luego soltar el panel en una nueva ubicación.
Abre el menú emergente del panel
Los paneles se pueden mover. Para mover un panel, haga clic con el botón central de ratón en cualquier espacio vacío del panel y, a continuación, arrastre el panel y suéltelo en la nueva ubicación.
Al arrastrar un panel, éste sigue el movimiento del puntero del ratón. El panel no se alineará con ningún elemento del entorno del escritorio. Al arrastrar un panel de esquina, un panel lateral o uno deslizante, se alinean automáticamente con un borde de la pantalla.
![]() | Nota |
---|---|
El Panel de menús no se puede mover. |
Se puede ocultar o mostrar todos los paneles, excepto el Panel de menús. Para ocultar un panel, utilice el botón de ocultación. Si los botones de ocultación no fueran visibles, modifique antes las propiedades del panel para que pueda acceder a ellos.
Los botones de ocultación se encuentran a ambos lados del panel. Los botones de ocultación contienen un icono de flecha opcional. La siguiente ilustración muestra los botones de ocultación.
Para ocultar un panel, haga clic en uno de los botones de ocultación. El panel se oculta en la dirección de la flecha del botón de ocultación. El botón de ocultación permanece visible en el otro lado del panel.
Para volver a mostrar el panel, haga clic en el botón de ocultación que queda visible. El panel se expande en la dirección de la flecha del botón de ocultación. Ahora, ambos botones de ocultación son visibles.
Puede configurar el panel para que se oculte automáticamente. Al configurar el panel para que se oculte automáticamente, éste se oculta automáticamente cuando el ratón no apunta al panel. El panel reaparece al apuntar el ratón a la parte de la pantalla donde se encontraba. Para que el panel se oculte automáticamente, modifique sus propiedades.
![]() | Nota |
---|---|
En un panel de esquina, el comportamiento de los botones de ocultación es algo diferente. Si el panel está en una de las esquinas de la pantalla, puede utilizar los botones de ocultación de la siguiente manera:
|
Para modificar las propiedades de todos los paneles, seleccione Aplicaciones->Preferencias->Avanzadas->Panel y, a continuación, realice los cambios necesarios. Por ejemplo, se pueden configurar el aspecto y el comportamiento de los objetos del panel.
También se pueden modificar las propiedades de un panel por separado. Se pueden modificar las características de cada panel, tales como el tipo, el comportamiento para ocultarse y el aspecto visual.
![]() | Nota |
---|---|
No se pueden modificar las propiedades del Panel de menús. |
Para modificar las propiedades de un panel, efectúe los pasos siguientes:
Haga clic en un espacio vacío del panel y, a continuación seleccione Propiedades para mostrar el cuadro de diálogo Propiedades de panel.
El cuadro de diálogo Propiedades del panel contiene las siguientes pestañas:
Panel tipo_panel
Fondo
Para modificar el tamaño, posición y propiedades de ocultar de un panel, haga clic en la pestaña Panel tipo_panel. A continuación se muestran los diferentes elementos del diálogo para cada pestaña del Panel tipo_panel :
Elemento de la ventana de diálogo | Descripción |
---|---|
Posición | Seleccione la posición del panel en la pantalla. Haga clic en la posición deseada. |
Tamaño | Seleccione el tamaño del panel. |
Orientar horizontalmente | Sólo para paneles flotantes. Seleccione esta opción para mostrar el panel horizontalmente. |
Orientar verticalmente | Sólo para paneles flotantes. Seleccione esta opción para mostrar el panel verticalmente. |
Desplazamiento horizontal | Sólo para paneles flotantes. Utilice el cuadro de desplazamiento para indicar la distancia del panel respecto al borde izquierdo de la pantalla. |
Desplazamiento vertical | Sólo para paneles flotantes. Utilice el cuadro de desplazamiento para indicar la distancia del panel respecto al borde superior de la pantalla. |
Desplazamiento desde el borde de la pantalla | Sólo para paneles flotantes. Utilice el cuadro de desplazamiento para indicar la distancia en píxels entre el panel y el borde de la pantalla. |
Ocultar automáticamente | Seleccione esta opción para habilitar la ocultación automática. |
Mostrar botones de ocultación | Seleccione esta opción para mostrar los botones de ocultación en el panel. |
Flechas en los botones de ocultación | Seleccione esta opción para mostrar flechas en los botones de ocultación, si éstos están activados. |
Para modificar el fondo del panel, haga clic en la pestaña Fondo. La pestaña Fondo contiene los siguientes elementos:
Elemento de la ventana de diálogo | Descripción | |
---|---|---|
Tipo de fondo | Puede seleccionar el tipo de fondo del panel. Las posibilidades son:
| |
Color de fondo | Si el Tipo de fondo es un Color, haga clic en el botón Color que usar para mostrar el cuadro de diálogo de selección de color. Seleccione el color en este cuadro de diálogo. | |
Imagen | Si el Tipo de fondo es una Imagen, seleccione la imagen para el fondo del panel. Especifique los siguientes valores de configuración para la imagen del fondo: | |
No escalar imagen para ajustar | Seleccione esta opción para hacer un mosaico con la imagen hasta rellenar todo el fondo del panel. | |
Escalar imagen | Seleccione esta opción para redimensionar la imagen hasta rellenar todo el fondo del panel. La proporción entre altura y anchura se mantendrá. | |
Estirar imagen | Seleccione esta opción para estirar la imagen hasta rellenar todo el fondo del panel. La proporción entre altura y anchura no se mantendrá. | |
Rotar imagen para paneles verticales | Seleccione esta opción para rotar la imagen del fondo en un panel vertical. |
También se puede arrastrar un color o imagen al panel para definir el fondo. Para obtener más información, consulte Para arrastrar un color o imagen al fondo de un panel.
Haga clic en el botón Cerrar para cerrar el cuadro de diálogo Propiedades del panel.
Se puede arrastrar un color o imagen al panel para definir el fondo. Puede arrastrarse el color o la imagen desde múltiples aplicaciones. Por ejemplo, se puede arrastrar un color del gestor de archivos Nautilus al panel para definir el color como el fondo del panel. También se puede arrastrar el color desde cualquier selector de color.
Puede arrastrarse una imagen al panel para que defina el fondo. También se pueden arrastrar las imágenes desde la aplicación del gestor de archivos Nautilus para definir el fondo del panel.
Para suprimir un panel del entorno del escritorio, haga clic con el botón de la derecha sobre el panel que desea eliminar y, a continuación elija Suprimir este panel.
![]() | Nota |
---|---|
Siempre debe existir por lo menos un panel en el entorno del escritorio. Si sólo hay un panel en el entorno del escritorio, éste no se podrá eliminar. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
En esta sección se describen los objetos que se pueden añadir a los paneles y cómo utilizarlos desde allí.
Puede utilizar los botones del ratón para interaccionar con un objeto de panel de la siguiente manera:
Lanza el objeto del panel.
Permite arrastrar y luego soltar el panel en una nueva ubicación.
Abre el menú emergente del objeto de panel.
Se interacciona con los apliques de los objetos del panel de múltiples maneras. Para obtener más información, consulte Para seleccionar un aplique.
Se puede añadir un objeto a un panel de diferentes maneras:
Desde el menú emergente del panel
Haga clic con el botón derecho del ratón en un espacio vacío del panel para abrir el menú emergente del panel. El menú contiene un submenú Agregar al panel. El submenú Agregar al panel permite añadir los siguientes tipos de objetos a los paneles:
Apliques de accesorios
Apliques de entretenimiento
Apliques de Internet
Apliques de multimedia
Apliques de utilidades
Lanzadores
Lanzadores desde menús
Panel de GNOME
Cajones
Botón Terminar sesión
Botón Bloquear
Desde cualquier menú
Al hacer clic con el botón derecho del ratón sobre un lanzador en un menú, se abre el menú emergente correspondiente. Se puede utilizar este menú emergente para añadir el lanzador a un panel.
También se pueden arrastrar menús, lanzadores y apliques de los menús a los paneles.
Desde el gestor de archivos
Cada lanzador y aplique se corresponde con un archivo .desktop. Puede arrastrarse el archivo .desktop a los paneles para añadir el lanzador o el aplique al panel.
Cada menú se corresponde con un directorio. Se puede arrastrar el directorio a un panel para añadirlo como objeto.
Algunos objetos de panel poseen un conjunto de propiedades asociadas que son diferentes para cada tipo de objeto y permiten especificar ciertos detalles, como:
El comando que inicia una aplicación de lanzador.
La ubicación de los archivos fuente de un menú.
El icono que representa al objeto.
Para modificar las propiedades de un objeto:
Haga clic con el botón derecho del ratón en el objeto del panel para abrir el menú emergente del objeto, como se muestra en la Figura 4.3. Menú emergente del objeto de panel.
Seleccione Propiedades. Utilice el cuadro de diálogo Propiedades para modificar las propiedades según sea necesario. Las propiedades del cuadro de diálogo Propiedades dependen del tipo de objeto seleccionado en el paso 1.
Haga clic en Aceptar para aplicar los cambios y, a continuación, cierre el cuadro de diálogo Propiedades.
Puede mover los objetos de panel dentro del panel o a otro. También se pueden mover objetos entre paneles y cajones.
Para mover un objeto de panel, haga clic en el botón central para arrastrarlo a la nueva ubicación. Al soltar el botón, el objeto se sitúa en la nueva ubicación.
También puede utilizar el menú emergente del objeto de panel para moverlo, como se indica a continuación:
Haga clic en el botón derecho del ratón sobre el objeto y, a continuación, seleccione Mover.
Apunte con el ratón en la nueva ubicación del objeto, haga clic con cualquier botón del ratón y el objeto se situará en la nueva ubicación. Esta ubicación puede estar en cualquier panel del entorno del escritorio.
El movimiento del objeto afecta a la posición del resto de objetos del panel. Para controlar el movimiento de los objetos de un panel, puede especificarse un modo de movimiento. Para indicar el modo de movimiento, pulse una de las siguientes teclas al moverlos:
Tecla | Modo de movimiento | Descripción |
---|---|---|
Sin presionar tecla | Movimiento con intercambio | El objeto intercambia la posición con el resto de objetos. Éste es el modo de movimiento predeterminado. |
Tecla Alt | Movimiento libre | El objeto salta por encima del resto de objetos al siguiente espacio vacío del panel. |
Tecla Mayús | Movimiento de empuje | El objeto empuja al resto de objetos a lo largo del panel. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Un aplique es una pequeña aplicación cuya interfaz reside en un panel. El objeto de panel del aplique se utiliza para interaccionar con el aplique. Por ejemplo, en la siguiente figura se muestran los siguientes apliques, de izquierda a derecha:
Lista de ventanas: muestra la ventana actualmente abierta en el sistema.
Lector de CD : controla el reproductor de CD del sistema.
Control de volumen: permite controlar el volumen del altavoz del sistema.
Se puede añadir un aplique a un panel desde el menú emergente del panel. Haga clic con el botón derecho del ratón en un espacio vacío del panel para abrir el menú emergente. Seleccione Agregar al panel y, a continuación, seleccione el aplique que desea añadir en cualquiera de los siguientes submenús:
Accesorios
Entretenimientos
Red
Multimedia
Utilidad
También puede arrastrar el aplique del submenú al panel.
Para modificar las propiedades de un aplique, primero debe hacer clic en el botón derecho del ratón en el aplique para mostrar el menú emergente de objeto de panel. Para mover un aplique, haga clic con el botón central en él.
Existen ciertas restricciones sobre el lugar donde se puede hacer clic en un aplique para abrir el menú emergente de objeto de panel o para moverlo:
Algunos apliques contienen menús emergentes de comandos específicos del aplique que también se abren al hacer clic en zonas específicas. Por ejemplo, el aplique Lista de ventanas tiene un asa vertical a la izquierda y botones que representan las ventanas a la derecha. Para abrir el menú emergente del aplique Lista de ventanas, se debe hacer clic con el botón derecho en el asa. Al hacer clic con el botón derecho en el lado derecho, aparecerá el menú emergente del botón.
Algunos apliques tienen áreas que no se pueden utilizar para seleccionarlo. Por ejemplo, el aplique Línea de comandos tiene un campo en el que se introducen los comandos. No se puede hacer clic con el botón derecho o central del ratón en este campo para seleccionarlo. Sólo se puede hacer clic con el botón derecho o central en otra parte del aplique.
Para modificar las preferencias de un aplique, efectúe los siguientes pasos:
Haga clic en el botón derecho del ratón sobre el aplique y, a continuación, seleccione Preferencias. Utilice el cuadro de diálogo Preferencias para modificarlas según se necesite. Las preferencias suelen ser diferentes para cada tipo de aplique.
Haga clic en el botón Cerrar para cerrar el cuadro de diálogo Preferencias.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Al hacer clic en un lanzador, sucede una de las siguientes acciones:
Inicia una determinada aplicación.
Ejecuta un comando.
Abre una carpeta en una ventana del gestor de archivos.
Abre el navegador en una determinada dirección Uniform Resource Locator (URL). El URL es la dirección de una ubicación específica en Internet.
Pueden encontrarse lanzadores en las siguientes partes del entorno del escritorio:
Paneles: en los paneles, los lanzadores se representan por iconos.
Menús: en los menús, los lanzadores se representan por elementos de menú. Por lo general, los elementos del menú tienen un icono junto a su nombre.
Escritorio: en el escritorio, los lanzadores se representan por iconos.
Las propiedades de un lanzador se pueden modificar. Por ejemplo, las propiedades de un lanzador incluyen el nombre, el icono que lo representa y su modo de ejecución.
Puede añadir un lanzador a un panel como sigue:
Desde el menú emergente del panel
Para crear un nuevo lanzador a un panel, haga clic con el botón derecho en un espacio vacío del panel y, a continuación, seleccione Agregar al panel->Lanzador. Se mostrará un cuadro de diálogo Crear un lanzador. Para obtener más información acerca de cómo trabajar con este cuadro de diálogo, consulte Para crear un lanzador con el cuadro de diálogo Crear un lanzador.
De forma alternativa, para añadir un lanzador ya existente al panel, puede seleccionar Agregar al panel->Lanzador de menú en el menú emergente. Seleccione el lanzador que desea añadir del menú.
Desde cualquier menú
Para añadir un lanzador a un panel desde cualquier menú, efectúe los siguientes pasos:
Abra el menú que contiene el lanzador desde el panel donde lo desea añadir. Haga clic con el botón derecho en el nombre del lanzador. Seleccione Añadir este lanzador al panel.
Abra un menú que contenga el lanzador. Arrastre el lanzador hacia el panel.
Desde el gestor de archivos
Para añadir un lanzador a un panel desde el gestor de archivos, encuentre el archivo .desktop para el lanzador en el sistema de archivos. Para añadirlo, arrastre el archivo .desktop al panel.
Para crear un lanzador con el cuadro de diálogo Crear un lanzador, efectúe los pasos siguientes:
Haga clic con el botón derecho del ratón en un espacio vacío del panel para abrir el menú emergente del panel. Seleccione Agregar al panel-> Lanzador para mostrar el cuadro de diálogo Crear lanzador. El cuadro de diálogo mostrará la pestaña Básico
Introduzca las propiedades del lanzador en el cuadro de diálogo. A continuación, se muestran los elementos de cuadro de diálogo que aparecen en Básico:
Elemento de la ventana de diálogo | Descripción |
---|---|
Nombre | Utilice este cuadro de texto para indicar el nombre del lanzador. Utilice la pestaña Avanzado para añadir traducciones del nombre. Éste es el nombre que aparecerá cuando se agregue el lanzador a un menú o al escritorio. |
Usuario | Utilice este cuadro de texto para indicar el tipo de aplicación a la cual pertenece el lanzador. Por ejemplo, escriba Editor de texto en este cuadro de texto si la aplicación fuera gedit. Utilice la pestaña Avanzado para añadir traducciones del nombre genérico. |
Comentario | Utilice este cuadro de texto para anotar una descripción breve del lanzador. El comentario será lo que se muestre como ayuda al apuntar con el ratón al icono del panel. Utilice la pestaña Avanzado para añadir traducciones del comentario. |
Comando | Utilice este cuadro de texto para indicar el comando que se ejecutará al hacer clic en el lanzador. |
Tipo | Utilice el cuadro de combinación desplegable para indicar el tipo de lanzador. Se puede seleccionar:
|
Icono | Seleccione un icono para representar el lanzador. Para seleccionar un icono, haga clic en el botón Sin icono. Se mostrará un selector de iconos. Seleccione el icono deseado en el cuadro de diálogo. Alternativamente, para seleccionar el icono de otro directorio, haga clic en Buscar. Cuando haya seleccionado el icono, haga clic en el botón Aceptar. |
Ejecutar en terminal | Seleccione esta opción para ejecutar el comando o aplicación en una ventana de terminal. Se debe seleccionar esta opción para el caso de aplicaciones o comandos que no crean una ventana en la que ejecutarse. |
Para configurar las propiedades avanzadas del lanzador, haga clic en la etiqueta Avanzado. El cuadro de diálogo Propiedades del lanzador mostrará la pestaña Avanzado.
Introduzca las propiedades avanzadas del lanzador en el cuadro de diálogo. La siguiente tabla describe los elementos del cuadro de diálogo en la parte superior de la pestaña Avanzado:
Elemento de la ventana de diálogo | Descripción |
---|---|
Intente esto antes de usarlo | Introduzca aquí un comando para probarlo antes de iniciar el lanzador. Si el comando es ejecutable y se encuentra en la ruta de acceso, el lanzador aparecerá en el panel |
Documentación | Introduzca la ruta de acceso al archivo de ayuda del lanzador. Si introduce en este campo una ruta de acceso, se añadirá un elemento Ayuda sobre nombre_lanzador al menú emergente del lanzador. |
También se puede añadir una traducción de los campos Nombre, Usuario y Comentario de la pestaña Básico. Para añadir una traducción, introduzca los detalles en la tabla Nombre/Comentario de las traducciones como se indica a continuación:
Campo | Descripción |
---|---|
Primer campo | Introduzca el código de dos letras del idioma para el cual desea añadir una traducción. |
Segundo campo | Introduzca la traducción del Nombre del lanzador. |
Tercer campo | Introduzca la traducción del Usuario del lanzador. |
Cuarto campo | Introduzca la traducción del Comentario del lanzador. |
Y, a continuación, haga clic en el botón Añadir/Poner.
Para editar una traducción, selecciónela. El texto traducido aparecerá en la parte inferior de este cuadro de diálogo. Edite los campos según sea necesario y, a continuación, haga clic en el botón Añadir/Poner.
Haga clic en el botón Quitar para eliminar una traducción previamente seleccionada.
Para crear el lanzador y cerrar el cuadro de diálogo Propiedades del lanzador, haga clic en Aceptar.
Para modificar las propiedades de un lanzador:
Haga clic con el botón derecho del ratón en un espacio vacío del panel para abrir el menú emergente del panel.
Seleccione Propiedades. Utilice el cuadro de diálogo Propiedades del lanzador para modificar las propiedades según sea necesario. Para obtener más información acerca del cuadro de diálogo Propiedades del lanzador, consulte Para crear un lanzador con el cuadro de diálogo Crear un lanzador.
Haga clic en el botón Cerrar para cerrar el cuadro de diálogo Propiedades del lanzador.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Se pueden añadir los siguientes tipos de menús a los paneles:
Menús de sistema: los menús de sistema contiene las aplicaciones y herramientas estandar que se pueden utilizar en el entorno del escritorio. Los menús Aplicaciones y Acciones son menús del sistema. Para añadir un menú de sistema a un panel, haga clic con el botón derecho del ratón un lanzador del menú y, a continuación, seleccione Menú completo->Añadir el menú al panel.
Panel de GNOME: mediante el Panel de GNOME se puede acceder a la mayoría de aplicaciones estándar, comandos y opciones de configuración. Para añadir un Panel de GNOME a un panel, haga clic con el botón derecho del ratón en un espacio vacío del panel y, a continuación, seleccione Agregar al panel->Panel de GNOME. Se pueden añadir tantos objetos del Menú de GNOME a los paneles como se desee. De manera predeterminada, el Panel de GNOME se representa en los paneles mediante un icono con forma de huella estilizada, como se muestra a continuación:
Los menús que se añaden a los paneles se representan con un icono con una flecha. La flecha indica que el icono representa un menú o un cajón. La Figura 4.4. Objetos de menú habituales en un panel muestra cómo los menús aparecen normalmente en los paneles.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Un cajón es una extensión de un panel. Se puede abrir y cerrar un cajón de la misma manera que se oculta y se vuelve a mostrar un panel. Un cajón puede contener los mismos objetos que un panel, como lanzadores, menús, apliques y otros objetos, además de otros cajones. Al abrir el cajón, se pueden utilizar los objetos de la misma manera que en un panel.
La siguiente figura muestra un cajón abierto que contiene dos objetos de panel.
La flecha del icono del cajón indica que el icono representa un menú o un cajón.
Se pueden mover, añadir y quitar objetos de un cajón de la misma forma que con los paneles.
Para abrir un cajón, haga clic en el objeto cajón de un panel. Puede cerrar un cajón de diferentes formas:
Hacer clic en el cajón.
Hacer clic en el botón de ocultación del cajón.
Puede añadir un cajón a un panel de diferentes formas:
Desde el menú emergente del panel
Haga clic con el botón derecho en un espacio vacío del panel y, a continuación, seleccione Agregar al panel->Cajón.
Desde cualquier menú
Se puede añadir un menú como cajón a un panel.
Para añadir el submenú como cajón a un panel, abra el menú en el panel. Haga clic con el botón de la derecha sobre cualquier lanzadera en el menú y, a continuación, seleccione Menú completo->Añadir este cajón al panel.
Se puede añadir un objeto a un cajón del mismo modo que a un panel. Para obtener más información, consulte Para añadir un objeto a un panel.
Para modificar las preferencias de todos los paneles y cajones, seleccione Aplicaciones->Preferencias->Avanzadas->Panel y, a continuación, efectúe los cambios necesarios. Por ejemplo, se pueden seleccionar diversas opciones relacionadas con el aspecto y el comportamiento de los objetos en paneles y cajones. También se pueden seleccionar opciones que sólo afecten a los cajones. Por ejemplo, se puede seleccionar una opción para cerrar los cajones al hacer clic en un lanzador de uno de ellos.
También se pueden modificar otras propiedades para cada cajón por separado. Se pueden cambiar las características de cada cajón, como por ejemplo, el aspecto visual y si hay botones de ocultación.
Para modificar las propiedades de un cajón, efectúe los siguientes pasos:
Haga clic con el botón derecho en el cajón y, a continuación, seleccione Propiedades para mostrar el cuadro de diálogo Propiedades del panel. El cuadro de diálogo mostrará la pestaña Cajón.
Seleccione las propiedades del cajón en el cuadro de diálogo. A continuación se describen los elementos de la pestaña Cajón:
Elemento de la ventana de diálogo | Descripción |
---|---|
Tamaño | Seleccione el tamaño del cajón. |
Consejo/Nombre | Utilice el cuadro de texto para indicar un nombre para el cajón. El nombre aparecerá como un mensaje de ayuda al apuntar al cajón en el panel. |
Icono | Seleccione un icono para representar el cajón. Haga clic en el botón Icono para mostrar un cuadro de diálogo de selección de iconos. Seleccione el icono deseado en el cuadro de diálogo. También puede seleccionar el icono de otro directorio haciendo clic en Buscar. Cuando haya seleccionado el icono, haga clic en el botón Aceptar. |
Activar el botón de ocultación | Seleccione esta opción para mostrar un botón de ocultación cuando se abre un cajón. |
Activar flecha del botón de ocultación | Seleccione esta opción para mostrar flechas en los botones de ocultación, si éstos están activados. |
Se puede utilizar la pestaña Fondo para configurar el fondo del cajón. Para saber cómo completar la pestaña Fondo consulte Para modificar las propiedades de un panel. También se puede arrastrar un color o imagen al cajón para definir el color o imagen del fondo del cajón. Para obtener más información, consulte Para seleccionar un aplique.
Haga clic en el botón Cerrar para cerrar el cuadro de diálogo Propiedades del panel.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
El botón Terminar sesión inicia el proceso para cerrar la sesión de GNOME.
Para agregar un botón Terminar sesión a un panel, haga clic con el botón derecho del ratón en un espacio vacío del panel. Elija Agregar al panel->Botón para finalizar sesión. Para cerrar la sesión o cerrar el sistema, haga clic en el botón Terminar sesión.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
El botón Bloquear bloquea la pantalla y activa el salvapantallas. Para volver a la sesión, se debe volver a introducir la contraseña. Para bloquear la pantalla correctamente, el salvapantallas tiene que estar habilitado.
Para agregar un botón Bloquear a un panel, haga clic con el botón derecho del ratón en un espacio vacío del panel. Elija Agregar al panel->Botón para bloquear pantalla.
Haga clic con el botón derecho del ratón en el botón Bloquear para abrir un menú de comandos relacionados con el salvapantallas. La Tabla 4.2. Elementos del menú Bloquear pantalla describe los comandos disponibles en el menú.
Tabla 4.2. Elementos del menú Bloquear pantalla
Elemento de menú | Función |
---|---|
Salvapantallas | Activa de inmediato el salvapantallas pero no bloquea la pantalla. |
Bloquear la pantalla | Bloquea la pantalla de inmediato. Este comando realiza la misma función que el botón Bloquear. |
Cancelar el daemon del salvapantallas | Termina el proceso del salvapantallas. Después de terminar este proceso, no se puede bloquear la pantalla. |
Reiniciar el daemon del salvapantallas | Termina y reinicia el proceso del salvapantallas. Utilice este comando después de cambiar la contraseña. Al reiniciar el proceso del salvapantallas, sólo será válida la nueva contraseña. |
Propiedades | Muestra un cuadro de diálogo XScreenSaver que se puede utilizar para configurar el salvapantallas. |
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Se puede acceder a todas las funciones del entorno del escritorio mediante los menús. El Panel de menús contiene menús, de modo que se puede utilizar tanto los menús como los paneles para realizar cualquier tarea. Se pueden también realizar diversos tipos de acciones con los menús propios, como copiar elementos a los paneles.
Se puede acceder a los siguientes menús del entorno del escritorio:
Menú Aplicaciones: mediante el menú Aplicaciones se puede acceder a la mayoría de aplicaciones, comandos y opciones de configuración del escritorio. También se puede acceder a las preferencias del entorno del escritorio a través del menú Aplicaciones.
Menú Acciones: mediante el menú Acciones se puede acceder a varios comandos que permiten ejecutar tareas del entorno del escritorio. Por ejemplo, se puede arrancar la aplicación Buscar archivos o finalizar la sesión.
Panel de GNOME: también se puede acceder a los elementos de los menús Aplicaciones y Acciones desde el Panel de GNOME. Puede haber muchos botones del Panel de GNOME en los paneles.
Alternativamente, haga clic con el botón de la derecha para abrir el menú Escritorio. El menú Escritorio permite realizar tareas relacionadas con el escritorio.
Todos estos menús proporcionan múltiples maneras de realizar tareas y permiten al usuario trabajar como desee.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Los menús pueden contener los siguientes elementos:
Submenús
Lanzadores o elementos de menú
Una flecha situada a la derecha de un elemento de menú indica que se trata de un submenú. Al apuntar al submenú, éste se abre. Se pueden seleccionar los elementos del submenú.
Al seleccionar un lanzador, éste arranca una aplicación o ejecuta un comando. También se puede hacer clic con el botón derecho del ratón sobre un lanzador para abrir un menú emergente. El menú emergente permite añadir el elemento al panel, así como realizar otras tareas. Para obtener más información acerca del menú emergente, consulte la siguiente sección.
La apariencia de la sesión configura también el aspecto de los menús. Para cambiar la apariencia, seleccione Aplicaciones->Preferencias-> Tema.
Los elementos de los menús llevan asociado un menú emergente que permite realizar las tareas relacionadas. Al hacer clic con el botón derecho en un elemento de un menu se abre el menú emergente asociado a él. El menú emergente contiene además un submenú que permite realizar tareas relacionadas con el menú.
El menú emergente del elemento de menú se utiliza para realizar las siguientes tareas:
Agregar elementos de menú a paneles en forma de lanzadores.
Quitar elementos de menús.
Abrir el cuadro de diálogo Ejecutar programa con el comando elemento de menú.
Agregar menús a los paneles. Puede agregarse un menú como objeto de menú o como objeto cajón.
Agregar nuevos elementos a los menús.
Cambiar las propiedades de los submenús y elementos de menú.
La Figura 5.1. Elemento de menú emergente muestra el menú emergente.
La Tabla 5.1. Menús emergentes de un elemento de menú describe los menús emergentes de un elemento de menú.
Tabla 5.1. Menús emergentes de un elemento de menú
Elemento | Descripción |
---|---|
Añadir este lanzador al panel | Agrega el lanzador al panel desde el cual se ha abierto el menú. |
Quitar este elemento | Elimina el lanzador del menú. |
Poner en el formulario de ejecución | Muestra el cuadro de diálogo Ejecutar programa con el comando del campo Comando del lanzador en el campo de comandos del cuadro de diálogo Ejecutar programa. |
Ayuda sobre nombre_aplicación | Abre la ayuda en línea de la aplicación. |
Propiedades | Muestra un cuadro de diálogo que permite editar las propiedades del lanzador. |
Menú completo->Añadir este cajón al panel | Agrega el submenú como cajón al panel desde el cual se ha abierto el menú. |
Menú completo->Añadir este menú al panel | Agrega el submenú como objeto de menú al panel desde el cual se ha abierto el menú. |
Menú completo->Añadir este nuevo elemento a este menú | Permite añadir un elemento al submenú. |
Menú completo->Propiedades | Muestra un cuadro de diálogo que permite editar las propiedades del submenú. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
El menú Aplicaciones está formado por una jerarquía de submenús, a partir de la cual se pueden iniciar las aplicaciones estándar de GNOME y las herramientas de preferencias. El menú Aplicaciones contiene el submenú Preferencias. La herramienta Preferencias se utiliza para iniciar las herramientas de preferencias. El menú Aplicaciones también incluye el gestor de archivos y el navegador de ayuda.
Ubicación del menú Aplicaciones:
Panel de menús
Empezar aquí en Nautilus
Panel de GNOME
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
El menú Acciones contiene varios comandos que permiten ejecutar tareas de escritorio. La Tabla 5.2. Comandos del menú Acciones describe los comandos del menú Acciones.
Tabla 5.2. Comandos del menú Acciones
Elemento de menú | Función |
---|---|
Ejecutar programa | Abre el cuadro de diálogo Ejecutar programa. El cuadro de diálogo Ejecutar programa se utiliza para ejecutar comandos. Para obtener más información, consulte la Uso del cuadro de diálogo Ejecutar programa. |
Buscar archivos | Inicia la aplicación Herramienta de búsqueda. Para obtener más información, consulte el manual de la Herramienta de búsqueda. |
Captura de pantalla | Realiza una captura de pantalla de toda la pantalla y abre el cuadro de diálogo Captura de pantalla. El cuadro de diálogo Captura de pantalla se utiliza para guardar la captura. |
Bloquear la pantalla | Bloquea la pantalla. |
Terminar sesión | Permite finalizar la sesión actual. |
Ubicación del menú Acciones:
Panel de menús.
Panel de GNOME. Los elementos del menú Acciones están situados en el nivel superior del Panel de GNOME.
El cuadro de diálogo Ejecutar programa proporciona acceso a la línea de comandos. Al ejecutar un comando en el cuadro de diálogo Ejecutar programa, no se recibe la salida de éste.
Para ejecutar un comando desde la línea de comandos efectúe los siguientes pasos:
Abra el cuadro de diálogo Ejecutar programa. Puede abrir el cuadro de diálogo Ejecutar programa de diversas maneras:
Desde el Panel de menús
Seleccione Acciones->Ejecutar programa.
Desde el Panel de GNOME
Abra el Panel de GNOME y, a continuación, seleccione Ejecutar programa.
Utilice combinaciones de teclas
La combinación de teclas predeterminada para mostrar el cuadro de diálogo Ejecutar programa es Alt+F2. Esta combinación se puede cambiar con la herramienta de preferencias Accesos directos de teclado. Para cambiar las combinaciones de teclas, elija Aplicaciones->Preferencias->Accesos directos del teclado.
Desde un menú emergente de un elemento de menú
Haga clic con el botón derecho del ratón sobre un elemento del menú y, a continuación, seleccione Poner en el formulario de ejecución en el menú emergente. El cuadro de diálogo Ejecutar programa se abrirá con el correspondiente comando.
Se mostrará el cuadro de diálogo Ejecutar programa.
Introduzca el comando que desea ejecutar en el campo en blanco. Para elegir un comando previamente introducido, haga clic en el botón de flecha hacia abajo situado junto al campo y, a continuación, elija el comando que desea ejecutar.
También puede hacer clic en el botón Aplicaciones conocidas para que se muestre una lista de las aplicaciones disponibles.
También se puede utilizar el botón Añadir archivo para elegir un archivo que desea añadir a la línea de comandos. Por ejemplo, puede introducir emacs como comando y, a continuación, el archivo que desea editar.
Seleccione la opción Ejecutar en terminal para ejecutar la aplicación o el comando en una ventana de terminal. Se debe seleccionar esta opción para el caso de aplicaciones o comandos que no crean una ventana en la que ejecutarse.
Haga clic en el botón Ejecutar en el cuadro de diálogo Ejecutar programa.
Se puede capturar la pantalla de diversas maneras:
Mediante el menú Acciones
Para capturar toda la pantalla, seleccione Acciones->Captura de pantalla. Se mostrará el cuadro de diálogo Captura de pantalla. Para guardar la captura, seleccione la opción Guardar captura de pantalla en archivo. Indique la ruta de acceso y nombre del fichero de la captura en la casilla de combinación desplegable. Para grabar la captura en otro directorio, haga clic en Buscar. Una vez haya seleccionado el directorio, haga clic en Aceptar.
También puede guardarse la captura en el escritorio. Para grabar la captura en el escritorio, seleccione la opción Guardar captura de pantalla en escritorio.
Utilice combinaciones de teclas
Para hacer una captura de pantalla, se puede utilizar la siguiente combinación de teclas:
Combinaciones de teclas predeterminadas | Función |
---|---|
Impr Pant | Captura la pantalla por completo y muestra el cuadro de diálogo Captura de pantalla. Utilice el cuadro de diálogo Captura de pantalla para guardar la captura. |
Alt+Impr Pant | Captura sólo la ventana que está activa y muestra el cuadro de diálogo Captura de pantalla. Utilice el cuadro de diálogo Captura de pantalla para guardar la captura. |
Puede utilizar la herramienta de preferencias Accesos directos del teclado para cambiar los valores predefinidos de las combinaciones de teclas.
Mediante un comando
Se puede utilizar el comando gnome-panel-screenshot para capturar la pantalla. El comando gnome-panel-screenshot captura la pantalla por completo y muestra el cuadro de diálogo Captura de pantalla. Utilice el cuadro de diálogo Captura de pantalla para guardar la captura.
El comando gnome-panel-screenshot dispone de las siguientes opciones:
Opción | Función |
---|---|
--window | Captura sólo la ventana que está activa y muestra el cuadro de diálogo Captura de pantalla. Utilice el cuadro de diálogo Captura de pantalla para guardar la captura. |
--delay=segundos | Realiza la captura de pantalla una vez transcurridos los segundos indicados y muestra el cuadro de diálogo Captura de pantalla. El cuadro de diálogo Captura de pantalla se utiliza para guardar la captura. |
--help | Muestra las opciones del comando. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Mediante el Panel de GNOME se puede acceder a la mayoría de aplicaciones estándar, comandos y opciones de configuración.
El Panel de GNOME contiene los siguientes menús y elementos especiales:
Aplicaciones: contiene todas las aplicaciones y herramientas de preferencias. Este menú también incluye el gestor de archivos y el navegador de ayuda.
Acciones: contiene comandos que permiten ejecutar tareas del entorno del escritorio, como Bloquear la pantalla y Terminar sesión. Los elementos del menú Acciones se encuentran en el nivel superior del Panel de GNOME.
Pueden agregarse botones del Panel de GNOME a los paneles. De manera predeterminada, el Panel de GNOME se representa en los paneles mediante un icono con forma de huella estilizada, como se muestra a continuación:
Puede abrir el Panel de GNOME de las siguientes maneras:
En un panel que tenga el Panel de GNOME
Haga clic en el Panel de GNOME.
Utilice combinaciones de teclas
También puede abrir el Panel de GNOME mediante una combinación de teclas. Al utilizar una combinación de teclas para abrir el Panel de GNOME, aparecerá el Panel de GNOME en el puntero del ratón.
La combinación de teclas predefinida para abrir el Panel de GNOME es Alt+F1. Para cambiar la combinación de teclas que abre el Panel de GNOME, seleccione Aplicaciones->Preferencias->Accesos directos de teclado.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Se puede modificar el contenido de los siguientes menús:
Menú Aplicaciones
Menú Preferencias
Para personalizar los menús se puede usar los siguientes componentes del entorno del escritorio:
Menús o paneles
Gestor de archivos Nautilus
Cuando se usan los paneles para personalizar los menús, el menú emergente del elemento de menú es la herramienta apropiada. Para obtener más información, consulte Menú emergente de un elemento de menú.
Si se usa Nautilus para personalizar los menús, se debe acceder a los menús Aplicaciones o Preferencias dentro de Nautilus. Para acceder a los menús Aplicaciones o Preferencias, abra una ventana de Nautilus. Elija Ir a->Empezar aquí. Haga doble clic en los objetos Aplicaciones o Preferencias. Para obtener más información sobre Nautilus, consulte Gestor de archivos Nautilus.
Para agregar un menú, siga estos pasos:
En la ventana de Nautilus, acceda a la ubicación donde desea agregar el menú. Por ejemplo, para agregar un menú a Aplicaciones, elija Ir a->Empezar aquí, a continuación haga doble clic en el objeto Aplicaciones.
Elija Archivo->Nueva carpeta. Aparecerá una carpeta sin título en el panel de vista. El nombre aparecerá seleccionado.
Escriba el nombre de la carpeta y, a continuación, pulse Intro.
La próxima vez que se inicie una sesión, el menú se encontrará en la ubicación asignada.
Para añadir un lanzador a un menú:
Haga clic con el botón derecho sobre cualquier elemento en el que desee añadir un lanzador.
Elija Menú completo->Añadir nuevo elemento a este menú. Se mostrará un cuadro de diálogo Crear un lanzador.
Introduzca las propiedades del lanzador en el cuadro de diálogo. Para obtener más información sobre los elementos del cuadro de diálogo Crear un lanzador, consulte Cómo trabajar con paneles.
Haga clic en Aceptar.
Para agregar un lanzador a un menú vacío:
Abra la ventana de Nautilus y elija Ir a->Empezar aquí. Alternativamente, haga doble clic en el objeto Empezar aquí del escritorio. Se mostrará la ubicación Empezar aquí.
En la ventana de Nautilus, haga doble clic sobre el objeto que representa el menú en el que desea añadir el lanzador.
Elija Archivo->Nuevo lanzador. Se mostrará el cuadro de diálogo Crear un lanzador.
Introduzca las propiedades del lanzador en el cuadro de diálogo. Para obtener más información sobre los elementos del cuadro de diálogo Crear un lanzador, consulte Cómo trabajar con paneles.
Haga clic en Aceptar.
Para copiar un lanzador en un menú:
En la ventana de Nautilus, acceda a la ubicación desde la que desea copiar el menú. Por ejemplo, para copiar un lanzador desde el menú Aplicaciones, elija Ir a->Empezar aquí, a continuación haga doble clic en el objeto Aplicaciones.
Seleccione el lanzador que desea copiar y, a continuación, Editar->Copiar archivo.
En la ventana de Nautilus, acceda a la ubicación desde la que desea copiar el lanzador.
Seleccione Editar->Pegar archivos. Se añadirá el lanzador a la nueva ubicación.
También puede arrastrar el lanzador de una ubicación a otra.
La próxima vez que se inicie una sesión, el lanzador se encontrará en la nueva ubicación.
Para editar las propiedades de un menú:
Haga clic con el botón derecho en cualquier elemento del menú que desea editar.
Elija Menú completo->Propiedades. Se mostrará el cuadro de diálogo Propiedades del lanzador.
En este cuadro de diálogo puede modificar las propiedades que desee. Para obtener más información sobre los elementos del cuadro de diálogo Propiedades del lanzador, consulte Cómo trabajar con paneles.
Haga clic en Aceptar.
Para editar un elemento de menú:
Hacer clic con el botón derecho en el elemento que desea editar.
Seleccione Propiedades. Se mostrará el cuadro de diálogo Propiedades del lanzador.
En este cuadro de diálogo puede modificar las propiedades que desee. Para obtener más información sobre los elementos del cuadro de diálogo Propiedades del lanzador, consulte Cómo trabajar con paneles.
Haga clic en Aceptar.
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
En el entorno de escritorio se pueden abrir diversas ventanas a la vez, que se muestran en subdivisiones del escritorio llamadas áreas de trabajo. Un área de trabajo es un área discreta en la que se puede trabajar. Cada una contiene el mismo fondo de escritorio, los mismos paneles y los mismos menús. No obstante, se pueden ejecutar diversas aplicaciones y abrir ventanas en cada área de trabajo. Se puede mostrar solo un área de trabajo a la vez en el entorno del escritorio, pero pueden abrirse múltiples ventanas en otras áreas de trabajo.
El aplique Conmutador de áreas de trabajo muestra una representación visual de las ventanas y áreas de trabajo, como se muestra en la Figura 6.1. Aplique Conmutador de áreas de trabajo.
Se pueden añadir áreas de trabajo en cualquier momento. Para añadir áreas de trabajo al entorno del escritorio, haga clic con el botón derecho en el aplique Conmutador de áreas de trabajo y, a continuación, seleccione Preferencias. Se mostrará el cuadro de diálogo Propiedades del panel. Utilice el cuadro de deslizamiento Número de áreas de trabajo para indicar el número de áreas de trabajo que se desee.
Un gestor de ventanas controla el modo en que éstas aparecen y se comportan. El gestor de ventanas se encarga de manejar la localización de las ventanas, qué ventana apunta a un foco y el tema del marco de las ventanas. El borde de la ventana contiene los botones que permiten acciones estándar sobre las ventanas, tales como mover, cerrar y redimensionar.
Se pueden definir algunos valores de configuración del gestor de ventanas con la herramienta de preferencias Gestor de ventanas. Este manual describe las funciones que se asocian con el gestor de ventanas predeterminado, Metacity. La configuración predeterminada se encuentra en la herramienta de preferencias Foco de la ventana. Este manual también describe las funciones predeterminadas del tema Crux.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
El entorno del escritorio posee los siguientes tipos de ventanas:
Ventanas de aplicación
Al iniciar una aplicación, se abre su correspondiente ventana de aplicación. El gestor de ventanas aplica un marco a la ventana de la aplicación. De forma predeterminada, el borde superior del marco de una ventana de aplicación contiene una barra de títulos que incluye los botones que se utilizan para trabajar con la ventana. Los botones de una ventana de aplicación permiten realizar acciones como abrir el Menú de la ventana o cerrar la ventana. El Menú de la ventana proporciona un determinado número de acciones que se pueden ejecutar en la ventana.
Ventanas de cuadro de diálogo
Una ventana de cuadro de diálogo es una ventana emergente en la que se puede introducir información o comandos. El cuadro de diálogo aparece dentro de un marco de ventana.
Se puede utilizar el borde superior del marco para trabajar con la ventana. Por ejemplo, se puede usar la barra de título para mover el cuadro de diálogo. El borde también contiene botones que permiten:
Abrir el Menú de la ventana
Cerrar la ventana de cuadro de diálogo
Por lo general, una ventana de cuadro de diálogo se abre en una ventana de aplicación. Normalmente, al abrir una ventana de cuadro de diálogo, ésta sube de nivel y aparece en primer plano. Algunas ventanas de cuadro de diálogo no permiten utilizar la aplicación hasta que éste se cierre.
El marco de una ventana es el borde que la envuelve. El marco de la ventana contiene una barra de título que incluye los botones que se utilizan para trabajar con la ventana.
Las ventanas puede configurarse según diferentes temas. El tema determina el aspecto del marco. Para seleccionar el tema de todas las ventanas, elija Aplicaciones->Preferencias->Tema.
El tema predeterminado es Crux. Este manual describe las funciones asociadas con el tema Crux.
Se puede utilizar el marco de la ventana para realizar diversas acciones con ella. En concreto, la barra de titulo contiene varios botones. A continuación, se muestra una barra de títulos de una ventana de aplicación típica.
Las ventanas de cuadro de diálogo también contienen elementos de control del marco. La Tabla 6.1. Elementos de control del marco de ventana describe los elementos de control activos en los marcos de ventana, de izquierda a derecha.
Tabla 6.1. Elementos de control del marco de ventana
Elemento de control | Descripción |
---|---|
Botón Menú de la ventana | Haga clic en el botón para abrir el Menú de la ventana. |
Barra de título | Usos de la barra de título:
|
Botón Minimizar | Haga clic en el botón Minimizar para minimizar la ventana. |
Botón Maximizar | Haga clic en el botón Maximizar para maximizar la ventana. |
Botón Cerrar la ventana | Haga clic en el botón Cerrar la ventana para cerrar la ventana. |
Borde | El borde situado alrededor de la ventana. Use el borde para efectuar las acciones siguientes:
|
Contenidos de la ventana | El área situada dentro de marco de la ventana. Use el contenido de la ventana para efectuar las acciones siguientes:
|
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
En esta sección se describen los menús y apliques que se utilizan para trabajar con ventanas y áreas de trabajo.
El Menú de la ventana es un menú de comandos de acciones sobre las ventanas. Para abrir el Menú de la ventana efectúe una de las acciones siguientes:
Haga clic en el botón Menú de la ventana en la ventana con la que desea trabajar.
Presione Alt+barra espaciadora.
Presione y mantenga pulsada la tecla Alt y, a continuación, haga clic con el botón derecho del ratón en la parte de la ventana en la que desea trabajar.
La Tabla 6.2. Comandos y submenús del Menú de la ventana describe los comandos y submenús del Menú de la ventana.
Tabla 6.2. Comandos y submenús del Menú de la ventana
Elemento de menú | Función |
---|---|
Minimizar | Minimiza la ventana. |
Maximizar o Restaurar | Maximiza la ventana. Si la ventana ya está maximizada, seleccione Restaurar para restaurar la ventana al tamaño anterior. |
Enrollar o Desenrollar | Oculta la ventana. Si la ventana ya está plegada, seleccione Desenrollar para restaurar la ventana al tamaño anterior. |
Mover | Permite el uso de las teclas de cursor para mover la ventana. |
Redimensionar | Permite el uso de las teclas de cursor para redimensionar la ventana. |
Cerrar | Cierra la ventana. |
Poner en todas las áreas de trabajo o Sólo en este área de trabajo | Sitúa la ventana en todas las áreas de trabajo. Si la ventana está ya en todas las áreas de trabajo, seleccione Sólo en esta área de trabajo para situar la ventana sólo en el área de trabajo actual. |
Mover a nombre_área_trabajo o Sólo en nombre_área_trabajo | Mueve la ventana al área de trabajo seleccionada. Si la ventana está en todas las áreas de trabajo, seleccione Sólo en nombre_área_trabajo para situar la ventana en una determinada área de trabajo. |
La Lista de ventanas muestra un botón para cada ventana abierta. Puede utilizar la Lista de ventanas para efectuar las tareas siguientes:
Para minimizar una ventana
Haga clic en el botón que representa la ventana.
Para restaurar una ventana minimizada
Haga clic en el botón que representa la ventana.
Para activar una ventana
Haga clic en el botón que representa la ventana.
Al abrir una ventana, la Lista de ventanas muestra un botón que representa esta ventana. Los botones de la lista de ventanas muestran las ventanas abiertas. Puede verse las ventanas que están abiertas incluso si éstas están minimizadas o tapadas por otra. La Lista de ventanas puede mostrar las ventanas abiertas en el área de trabajo actual o en todas. Para seleccionar esta opción, deben cambiarse las preferencias de la Lista de ventanas.
También se puede hacer clic con el botón derecho en un botón de lista de ventanas para abrir el Menú de la ventana correspondiente a la ventana representada por el botón. Al abrir el Menú de la ventana en la Lista de ventanas, el Menú de la ventana no contiene los comandos del área de trabajo. Para obtener más información acerca de los comandos Menú de la ventana, consulte Menú Ventana.
La Figura 6.2. Aplique Lista de ventanas muestra la Lista de ventanas cuando las siguientes ventanas están abiertas:
gedit
Diccionario
GHex
Terminal de GNOME
Los botones del aplique muestran el estado de las ventanas. La Tabla 6.3. Información sobre el estado de la ventana en los botones de la lista de ventanas explica la información que contienen los botones de la lista de ventanas acerca de la ventana. Los ejemplos de la Tabla 6.3. Información sobre el estado de la ventana en los botones de la lista de ventanas hacen referencia a la Figura 6.2. Aplique Lista de ventanas.
Tabla 6.3. Información sobre el estado de la ventana en los botones de la lista de ventanas
Estado | Indica | Ejemplo |
---|---|---|
El botón está pulsado. | La ventana está activa. | gedit |
Título de ventana entre corchetes rectangulares. | La ventana está minimizada. | [Diccionario] |
El botón está sin pulsar y no hay corchetes en el título. | Se muestra la ventana y no está minimizada. | ghex |
Un número en el botón, entre paréntesis. | El botón representa un grupo de botones. | Terminal de Gnome (3) |
La Lista de ventanas puede agrupar los botones que representan ventanas de la misma clase bajo un botón de lista de ventanas. El botón Terminal de Gnome en la Figura 6.2. Aplique Lista de ventanas es un ejemplo de un grupo de botones. A continuación, se muestra un ejemplo de Lista de ventanas con un grupo de botones abiertos:
Para abrir una lista de las ventanas de un grupo, haga clic en el botón de la lista de ventanas que representa el grupo. Se puede hacer clic en los elementos de la lista para enfocar las ventanas, minimizarlas y restaurarlas.
Para abrir el Menú de la ventana en un grupo de botones, haga clic con el botón derecho sobre el botón que representa el grupo. Se mostrará la lista de ventanas del grupo. Para abrir el Menú de la ventana de una ventana del grupo, haga clic en el elemento de la lista. Al abrir el Menú de la ventana en la Lista de ventanas, el Menú de la ventana no contiene los comandos del área de trabajo. Para obtener más información acerca de los comandos Menú de la ventana, consulteMenú Ventana.
Conmutador de áreas de trabajo muestra una representación visual de las áreas de trabajo, como se ve en la Figura 6.3. Aplique Conmutador de áreas de trabajo. Ésta muestra el aplique cuando la sesión de GNOME contiene cuatro áreas de trabajo que aparecen como botones en el aplique. El fondo del botón del aplique que representa el área de trabajo actual aparece resaltado. El área de trabajo de la Figura 6.3. Aplique Conmutador de áreas de trabajo es la situada a la izquierda del aplique. Para cambiar a otra área de trabajo, haga clic en otra área del aplique.
Conmutador de áreas de trabajo también muestra las ventanas de aplicaciones y cuadros de diálogos que se abren en las áreas de trabajo.
El aplique muestra las áreas de trabajo ordenadas de izquierda a derecha y de arriba a abajo. En la Figura 6.3. Aplique Conmutador de áreas de trabajo, el aplique está configurado para mostrar las áreas de trabajo en una sola fila. Puede configurarse el número de filas en las que mostrar las áreas de trabajo en el Conmutador de áreas de trabajo. Se puede cambiar el comportamiento predeterminado del aplique para que muestre los nombres de las áreas de trabajo en el aplique.
En el Panel de menús se puede ver una lista de todas las ventanas que están abiertas. También se puede seleccionar una ventana a la que enfocar. Para ver la lista de ventanas, haga clic en el icono en el extremo derecho del Panel de menús. A continuación, se muestra un ejemplo de la lista de ventanas que se muestra en el Panel de menús:
Al cambiar el foco, cambia también el icono en el que se hace clic para mostrar los cambios de la lista de ventanas. El icono representa la ventana que actualmente esta enfocada. Para enfocar una ventana, selecciónela en la lista de ventanas.
La lista de ventana muestra todas las ventanas del área de trabajo. Las otras ventanas del resto de áreas de trabajo se listan bajo una línea de separación.
No se puede mover el icono al extremo derecho del Panel de menús.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
En esta sección se indica cómo manipular ventanas.
Las ventanas que están enfocadas reciben la información de entrada del ratón y el teclado. Sólo se puede enfocar una ventana a la vez. La ventana a la cual está dirigido el foco tiene un aspecto diferente al del resto de ventanas.
Se pueden utilizar los siguientes elementos para dirigir el foco a una ventana:
Elemento | Acción |
---|---|
Ratón | Al hacer clic en la ventana, ésta se hace visible. |
Teclas de acceso directo | Utilice las teclas de acceso directo para cambiar entre las ventanas abiertas. Para dirigir el foco a una ventana, suelte las teclas. Las teclas de acceso directo predeterminadas para cambiar entre ventanas es Alt+ Tab. |
Lista de ventanas | Hacer clic en el botón que representa la ventana en la Lista de ventanas. |
Conmutador de áreas de trabajo | Hacer clic en la ventana a la que desea dirigir el foco en el Conmutador de áreas de trabajo. Si hace clic en una ventana de otra área de trabajo, el Conmutador de áreas de trabajo se cambia a esta área y se dirige el foco a esa ventana. |
Panel de menús | Hacer clic en el icono del extremo derecho del Panel de menús. Se mostrará una lista con las ventanas abiertas. Seleccione la ventana de la lista. |
Para minimizar una ventana efectúe una de las acciones siguientes:
Haga clic en el botón Minimizar del marco de la ventana.
Abra el Menú de la ventana y, a continuación, seleccione Minimizar.
Si la ventana está enfocada, haga clic en el botón que la representa en Lista de ventanas. Si la ventana no está enfocada, haga doble clic en el botón correspondiente.
Haga clic con el botón derecho del ratón en el botón que representa la ventana en Lista de ventanas y, a continuación, seleccione Minimizar en el menú emergente.
Al maximizar una ventana, ésta se expande tanto como le es posible. Para maximizar una ventana efectúe una de las acciones siguientes:
Para maximizar la ventana, haga clic en el botón Maximizar del marco. También puede abrir el Menú de la ventana y, a continuación, seleccionar Maximizar.
Haga clic con el botón derecho del ratón en el botón que representa la ventana en Lista de ventanas y, a continuación, seleccione Maximizar en el Menú de la ventana.
Para restaurar una ventana maximizada efectúe una de las acciones siguientes:
Haga clic en el botón Maximizar del marco de la ventana.
Abra el Menú de la ventana. Seleccione Restaurar.
Haga clic con el botón derecho del ratón en el botón que representa la ventana en la Lista de ventanas y, a continuación, abra el Menú de la ventana. Seleccione Restaurar.
Para restaurar una ventana que está minimizada, haga clic en el botón que la representa en la Lista de ventanas.
Para cerrar una ventana efectúe una de las acciones siguientes:
Haga clic en el botón Cerrar ventana del marco de la ventana.
Abra el Menú de la ventana. Seleccione Cerrar.
Haga clic con el botón derecho del ratón en el botón que representa la ventana en Lista de ventanas y, a continuación, seleccione Cerrar en el Menú de la ventana.
Si hubiera datos sin guardar en la ventana, el sistema pediría confirmación para guardarlos
Para redimensionar una ventana efectúe uno de los pasos siguientes:
Apunte con el ratón a una esquina de la ventana. El puntero del ratón cambiará indicando que se puede redimensionar la ventana. En esta posición, arrastre la ventana hasta el tamaño deseado.
Haga clic con el botón derecho en el botón que representa la ventana en la Lista de ventanas. Seleccione Redimensionar en el Menú de la ventana. Utilice las teclas de cursor para redimensionar la ventana.
Presione y mantenga pulsada la tecla Alt y, a continuación, haga clic en el botón central del ratón cerca de la esquina que desea redimensionar. El puntero del ratón cambiará indicando que se puede redimensionar la ventana. Para redimensionar la ventana, muévala agarrando por la esquina sobre la que se hizo clic con el botón central.
Para redimensionar una ventana horizontalmente, apunte a los bordes verticales de la ventana. El puntero del ratón cambiará indicando que se puede redimensionar la ventana. Arrastre la ventana hasta el tamaño deseado.
Para redimensionar una ventana verticalmente, apunte a los bordes de la parte inferior de la ventana. El puntero del ratón cambiará indicando que se puede redimensionar la ventana. Arrastre la ventana hasta el tamaño deseado.
![]() | Nota |
---|---|
No se pueden redimensionar ciertas ventanas de cuadro de diálogo. Asimismo, algunas ventanas de aplicación tienen un tamaño mínimo por debajo del cual no se puede hacer mas pequeña la ventana. |
Para mover una ventana efectúe una de las acciones siguientes:
Arrastre la ventana hasta la nueva ubicación agarrando por la barra de título.
Presione y mantenga pulsada la tecla Alt y, a continuación, arrastre la ventana hasta la nueva ubicación.
Abra el Menú de la ventana y, a continuación, seleccione Mover. Utilice las teclas de cursor para mover la ventana a la nueva ubicación.
Haga clic con el botón derecho del ratón en el botón que representa la ventana en Lista de ventanas y, a continuación, seleccione Mover en el Menú de la ventana. Utilice las teclas de cursor para mover la ventana hacia la nueva ubicación.
Para plegar y desplegar ventanas:
Reducir la ventana de modo que sólo es visible la barra de título.
Volver al estado normal de una ventana que previamente se había plegado.
Para plegar una ventana efectúe una de las acciones siguientes:
Haga doble clic en la barra de título de la ventana. Para desplegarla, haga doble clic en la barra de título.
Abra el Menú de la ventana. Seleccione Enrollar. Para desplegar la ventana, seleccione Desenrollar.
Haga clic con el botón derecho del ratón en el botón que representa la ventana en Lista de ventanas y, a continuación, seleccione Enrollar en el Menú de la ventana. Para desplegar la ventana, seleccione Desenrollar.
Para situar una ventana en todas las áreas de trabajo, abra el Menú de la ventana. Seleccione Poner en todas las áreas de trabajo. Para que la ventana sólo aparezca en el área de trabajo actual, seleccione Sólo en este área de trabajo.
Puede mover una ventana a otra área de trabajo de diferentes maneras:
Mediante Conmutador de áreas de trabajo
En el Conmutador de áreas de trabajo, arrastre la ventana hasta el área de trabajo deseada.
Mediante el Menú de la ventana
Abra el Menú de la ventana. Para mover la ventana a la siguiente área de trabajo, elija Mover a nombre_área_trabajo.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
En esta sección se indica cómo manipular ventanas.
Puede cambiar entre áreas de trabajo de diferentes maneras:
Mediante Conmutador de áreas de trabajo
Haga clic en el área de trabajo a la que desea pasar en el Conmutador de áreas de trabajo.
Utilice combinaciones de teclas
Las combinaciones de teclas predeterminadas para cambiar entre áreas de trabajo son:
Combinaciones de teclas predeterminadas | Función |
---|---|
Ctrl+Alt+flecha derecha | Selecciona el área de trabajo situada a la derecha de la actual. |
Ctrl+Alt+flecha izquierda | Selecciona el área de trabajo situada a la izquierda de la actual. |
Para añadir áreas de trabajo al entorno del escritorio, haga clic con el botón derecho en Conmutador de áreas de trabajo y, a continuación, seleccione Preferencias. Se mostrará el cuadro de diálogo Propiedades del panel. Utilice el cuadro de deslizamiento Número de áreas de trabajo para indicar el número de áreas de trabajo que se desee. Conmutador de áreas de trabajo añade las nuevas áreas al final de la lista de áreas de trabajo.
Los nombres predeterminados de las áreas de trabajo son Área de trabajo 1, Área de trabajo 2, Área de trabajo 3, etc... Para asignar nombres a las áreas de trabajo del escritorio, haga clic con el botón derecho en Conmutador de áreas de trabajo y, a continuación, seleccione Preferencias. Se mostrará el cuadro de diálogo Propiedades del panel. En la lista Áreas de trabajo indique los nuevos nombres. Seleccione el área de trabajo y, a continuación, escriba el nuevo nombre.
Al suprimir un área de trabajo, las ventanas se mueven automáticamente a otra, y el área de trabajo vacía se elimina.
Para eliminar áreas de trabajo al entorno del escritorio, haga clic con el botón derecho en Conmutador de áreas de trabajo y, a continuación, seleccione Preferencias. Se mostrará el cuadro de diálogo Propiedades del panel. Utilice el cuadro de deslizamiento Número de áreas de trabajo para indicar el número de áreas de trabajo que se desee. El Conmutador de áreas de trabajo suprime las áreas a partir del final de la lista de áreas de trabajo.
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
El administrador de archivos Nautilus proporciona un punto de acceso integrado a los archivos y aplicaciones. Nautilus permite:
Mostrar archivos y carpetas.
Gestionar archivos y carpetas.
Ejecutar secuencias de comandos.
Personalizar archivos y carpetas.
Nautilus también gestiona el escritorio. El escritorio se sitúa detrás del resto de componentes del entrono del escritorio. El escritorio es un componente activo de la interfaz de usuario.
Las ventanas de Nautilus permiten mostrar y gestionar los archivos y carpetas. Las ventanas de Nautilus se pueden abrir de las siguientes maneras:
Haga doble clic en el objeto Inicio de que está situado en el escritorio.
Elija Aplicaciones->Carpeta Inicio.
Haga clic con el botón de la derecha en el escritorio para abrir el menú Escritorio. Elija Ventana nueva.
La ventana de Nautilus mostrará los contenidos de la carpeta de inicio en el panel de vista.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Las ventanas de Nautilus permiten mostrar y gestionar los archivos y carpetas. La Figura 7.1. Contenidos de una carpeta en una ventana de Nautilus muestra una ventana de Nautilus en la que se ven los contenidos de una carpeta.
La Tabla 7.1. Componentes de las ventanas de Nautilus describe los componentes de las ventanas de Nautilus.
Tabla 7.1. Componentes de las ventanas de Nautilus
Componente | Descripción |
---|---|
Barra de menús | Contiene los menús que se utilizan para ejecutar las tareas en Nautilus. |
Barra de herramientas | Contiene los botones que se utilizan para ejecutar las tareas en Nautilus. |
Barra de dirección | Contiene los siguientes elementos:
|
Panel lateral | Realiza las siguientes funciones:
|
Solapas | Haga clic en una solapa para abrir un panel con solapas. El panel lateral contiene las siguientes solapas:
|
Panel de vista | Muestra el contenido de:
|
Barra de cambio de tamaño | Por medio de esta barra se puede cambiar el tamaño de los paneles lateral y de vista. |
Barra de estado | Muestra información del estado. |
También se puede abrir un menú desplegable en las ventanas de Nautilus. Para ello, haga clic con el botón derecho del ratón en una ventana de Nautilus. Los elementos de este menú dependerán del lugar de la ventana en el que se ha hecho clic. Por ejemplo, al hacer clic sobre un archivo o carpeta, se pueden elegir elementos relacionados con ellos. Al hacer clic sobre el fondo de un panel de vista, se pueden elegir elementos relacionados con la visualización de los elementos en este panel.
El panel de vista permite visualizar los contenidos de:
Determinados tipos de archivos
Carpetas
Sitios FTP
Nautilus contiene componentes de visualización que permiten mostrar determinados tipos de archivos en el panel de vista. Por ejemplo, se puede utilizar un visor de imágenes para mostrar archivos con formato Portable Network Graphics (PNG) en el panel de vista. La siguiente ilustración muestra un archivo PNG visualizado en el panel de vista.
Mostrar un archivo en el panel de vista presenta las siguientes ventajas:
Se utilizan menos recursos del sistema que al abrir una aplicación.
Se tarda menos tiempo que al iniciar un aplicación.
No obstante, no se puede editar un archivo en el panel de vista.
Nautilus también incluye vistas que permiten mostrar los contenidos de las carpetas. Por ejemplo, se puede mostrar el contenido de una carpeta de las siguientes maneras:
Vista Icono: muestra los elementos de la carpeta como iconos.
Vista Lista: muestra los elementos de la carpeta como una lista.
El menú Ver como permite elegir cómo mostrar una carpeta. Para obtener más información acerca de las vistas, consulte Uso de las vistas para mostrar archivos y carpetas.
El panel lateral puede contener los siguientes elementos:
Un icono que representa el archivo o carpeta actual. El panel lateral también contiene información acerca del archivo o carpeta actual.
Solapas que permiten la navegación en el sistema de archivos.
Cuando se muestra un archivo en el panel de vista, aparecen unos botones en el panel lateral, que permiten ejecutar sobre un fichero acciones diferentes de la acción predeterminada.
El panel lateral puede contener los siguientes paneles con solapas:
Historial
Contiene un historial de los archivos, carpetas y sitios FTP recientemente visitados.
Notas
Permite agregar notas a las carpetas.
Árbol
Muestra una representación jerárquica del sistema de archivos. El panel con solapas Árbol permite navegar entre los archivos.
La Tabla 7.2. Tareas con un panel con solapas describe cómo trabajar con los paneles con solapas.
Tabla 7.2. Tareas con un panel con solapas
Tarea | Acción |
---|---|
Abrir un panel con solapas. | Hacer clic en la solapa. |
Cerrar un panel con solapas. | Hacer clic en la solapa. |
Eliminar una solapa del panel lateral. | Hacer clic con el botón derecho en el panel lateral y, a continuación, seleccionar en el menú la solapa que se desea eliminar. |
Agregar una solapa al panel lateral. | Hacer clic con el botón derecho en el panel lateral y, a continuación, seleccionar en el menú la solapa que se desea agregar. |
En la vista de iconos, Nautilus muestra los archivos y carpetas como iconos. Se pueden agregar emblemas a los iconos de archivos y carpetas. Un emblema es un pequeño icono que se puede agregar a un elemento para marcarlo visualmente. Por ejemplo, para marcar un archivo como importante, se puede agregar un emblema de Importante al icono del archivo para crear el siguiente efecto visual:
Para obtener más información acerca de cómo agregar un emblema a un icono, consulte Para agregar un emblema a un archivo o carpeta.
La siguiente tabla describe la estructura del icono de un archivo:
Componente | Descripción |
---|---|
![]() | Emblema. Este emblema es el de Importante. |
![]() | El icono que representa el archivo. Este icono contiene una vista previa de los contenidos del archivo. |
![]() | Texto del icono. Se pueden modificar los elementos de información que se muestran en el texto del icono. |
Nautilus incluye emblemas predeterminados para los siguientes tipos de elementos:
Enlaces simbólicos
Elementos para los cuales se dispone de los siguientes permisos:
Sólo permiso de lectura
Sin permiso de lectura ni de escritura
Los emblemas predeterminados cambian según el tema seleccionado. La siguiente tabla muestra los emblemas correspondientes al tema Predeterminado.
Emblema predeterminado | Descripción |
---|---|
![]() | Enlace simbólico |
![]() | Sólo permiso de lectura |
![]() | Sin permiso de lectura ni de escritura |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Cada ventana de Nautilus muestra los contenidos de un único archivo, carpeta o sitio FTP. En esta sección se describe:
Cómo mostrar los elementos en ventanas de Nautilus.
Cómo abrir archivos desde las ventanas de Nautilus.
Cómo navegar por los archivos y carpetas del sistema de archivos.
Cómo navegar por sitios FTP.
Para mostrar la dirección de inicio:
Haga doble clic en el objeto Inicio de que está situado en el escritorio.
En una ventana de Nautilus, elija Ir a->Inicio.
En una ventana de Nautilus, haga clic en el botón de la barra de herramientas Inicio.
La ventana de Nautilus mostrará el contenido de la dirección de inicio. Para volver a cargar el contenido, haga clic en el botón Recargar.
Se puede mostrar el contenido de una carpeta de las siguientes maneras:
Haga doble clic en la carpeta en el panel de vista.
En el campo Dirección, escriba la ruta de acceso a la carpeta que desea visualizar y, a continuación, pulse Intro. El campo Dirección incluye una función de autocompletado. Mientras se escribe la ruta de acceso, Nautilus lee en el sistema de archivos. Una vez escritos suficientes caracteres como para identificar unívocamente un directorio, Nautilus completa el nombre del directorio en el campo Dirección.
Utilice el panel Árbol. Para obtener más información, consulte Uso del panel Árbol.
Mediante los botones de la barra de herramientas Atrás y Adelante se puede buscar en el historial de ubicaciones por las que se ha navegado.
Para cambiar a una carpeta que se encuentra a un nivel por encima de la actual, elija Ir a->Arriba. También puede hacer clic en el botón de la barra de herramientas Arriba.
Para volver a cargar el contenido, haga clic en el botón Recargar.
Si no encuentra una determinada carpeta, puede utilizar la aplicación Herramienta de búsqueda. Para iniciar ésta, elija Acciones->Buscar archivos.
El panel Árbol muestra una representación jerárquica del sistema de archivos y proporciona una manera cómoda de navegar en el sistema de archivos. De manera predeterminada, este panel no se muestra en el panel lateral; para agregarlo a éste, haga clic con el botón derecho en el panel lateral y, a continuación, seleccione Árbol en el menú emergente.
En el panel Árbol, las carpetas se representan de la siguiente manera:
Estado de la carpeta | Representación gráfica |
---|---|
Carpeta cerrada | Flecha derecha |
Carpeta abierta | Flecha abajo |
La Tabla 7.3. Tareas del panel con solapas Árbol describe las tareas que se pueden ejecutar con el panel con solapas Árbol y cómo ejecutarlas.
Tabla 7.3. Tareas del panel con solapas Árbol
Tarea | Acción |
---|---|
Abrir el panel Árbol. | Hacer clic en la solapa Árbol. |
Cerrar el panel Árbol. | Hacer clic en la solapa Árbol. |
Abrir una carpeta en el panel Árbol. | Hacer clic en la flecha situada junto a la carpeta en el panel Árbol. |
Cerrar una carpeta en el panel Árbol. | Hacer clic en la flecha situada junto a la carpeta en el panel Árbol. |
Mostrar el contenido de una carpeta en el panel de vista. | Seleccionar la carpeta en el panel Árbol. |
Mostrar el contenido de un archivo en el panel de vista. | Seleccionar el archivo en el panel Árbol. |
Se puede configurar el panel Árbol de modo que no muestre archivos. Para obtener más información, consulte Para configurar las preferencias del panel lateral.
Al abrir un archivo, Nautilus ejecuta la acción predeterminada de ese tipo de archivo. Las acciones predeterminadas pueden ser:
Utilizar un componente visualizador para mostrar el archivo en el panel de vista.
Iniciar una aplicación que abra el archivo.
Nautilus comprueba el contenido de un archivo para determinar su tipo. Si las primeras líneas no indican el tipo de archivo, entonces Nautilus comprueba la extensión.
Si no encuentra un determinado archivo, puede utilizar la aplicación Herramienta de búsqueda. Para iniciar ésta, elija Acciones->Buscar archivos.
Nautilus contiene componentes de visualización que permiten mostrar determinados tipos de archivos en el panel de vista. Por ejemplo, se pueden mostrar los siguientes tipos de archivos en el panel de vista:
Archivos simples de texto
Archivos Portable Network Graphics (PNG)
Archivos Joint Photographic Experts Group (JPEG)
Para actualizar el contenido del panel de vista, elija Ver->Recargar. Para detener la carga de un elemento en el panel de vista, elija Ver->Parar.
Al mostrar un archivo en el panel de vista, el componente de visualización puede agregar elementos a los menús de Nautilus. Estos elementos de menú están relacionados con el tipo de archivo que se muestra. Por ejemplo, al mostrar un archivo PNG, el menú Ver contiene Interpolación, Reducción de color, así como otros submenús.
Así mismo, al mostrar algunos tipos de archivo en el panel de vista, se pueden utilizar los botones de zoom de Nautilus para cambiar el tamaño del elemento.
Para ejecutar la acción predeterminada de un archivo, haga doble clic en el archivo. Por ejemplo, si la acción predeterminada para los archivos de texto simple es mostrar el archivo en un visor de texto, cuando haga doble clic en el archivo, éste se mostrará en un visor de texto.
Se pueden configurar las preferencias de Nautilus de modo que sólo haga falta hacer clic una sola vez en un archivo para ejecutar la acción predeterminada. Para obtener más información, consulte Para configurar las preferencias de Vistas icono y lista.
Para ejecutar acciones no predeterminadas sobre un archivo:
En el panel de vista, seleccione el archivo sobre el que desea ejecutar la acción Elija Archivo-> Abrir con. Se abrirá el submenú de Abrir con, cuyos elementos se corresponden con los siguientes valores de la herramienta de preferencias de escritorio Tipos de archivo y programas:
Lista desplegable Acción predeterminada del cuadro diálogo Editar tipo de archivo
Lista desplegable Componente del visualizador del cuadro diálogo Editar tipo de archivo
Elija la acción en el submenú Abrir con.
Al mostrar un archivo en el panel de vista, el panel lateral puede contener botones. La Figura 7.2. Panel lateral cuando se muestra un archivo en el panel de vista muestra el panel lateral cuando se muestra un archivo de texto en el panel de vista.
Los botones representan las acciones definidas en la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas. Las acciones están definidas en la lista desplegable Acción predeterminada en el cuadro de diálogo Editar tipo de archivo de la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas. Haga clic en un botón para ejecutar una acción. Por ejemplo, si una acción definida para documentos de texto simple es abrir el archivo con gedit. Si esta acción está definida, aparecerá un botón Abrir con gedit en el panel lateral. Para abrir el archivo con la aplicación gedit, haga clic en el botón Abrir con gedit.
![]() | Nota |
---|---|
El botón que representa la acción no aparece en el panel lateral si las acciones fueron excluidas en uno de estos dos cuadros de diálogos
|
La ubicación Empezar aquí proporciona acceso a las siguientes funciones del escritorio:
Aplicaciones
Haga doble clic en Aplicaciones para acceder a las aplicaciones clave de GNOME. También se puede acceder al menú Aplicaciones a través del Panel de GNOME y del Panel de menús.
Preferencias
Haga doble clic en Preferencias de escritorio para personalizar el entorno del escritorio. También se puede acceder a las preferencias del entorno del escritorio a través del menú Aplicaciones.
También permite acceder a los programas que configuran el sistema como servidor u otros valores de configuración.
Puede acceder a Empezar aquí como sigue:
En una ventana de Nautilus
Seleccione Ir a->Empezar aquí . Se mostrarán los contenidos de la ubicación Empezar aquí en la ventana.
En el escritorio
Haga doble clic en el objeto Empezar aquí que está situado en el fondo del escritorio. Se mostrarán los contenidos de la ubicación Empezar aquí en una ventana de Nautilus.
Nautilus se puede utilizar para acceder a sitios FTP. Para ello, debe introducir el URL correspondiente en la barra de dirección y, a continuación, pulsar Intro. Los contenidos del sitio se mostrarán en el panel de vista. Para copiar un archivo del sitio FTP, arrástrelo a la nueva ubicación.
Para acceder a un sitio FTP que requiere de un nombre de usuario y contraseña, debe introducir el URL de la siguiente manera:
ftp://nombre_usuario:contraseña@host.dominio
Para actualizar el sitio FTP del panel de vista, elija Ver->Recargar. Para detener la carga de un sitio FTP en el panel de vista, elija Ver->Parar.
Nautilus mantiene un historial de archivos, carpetas y sitios FTP que permite navegar por los archivos, carpetas y sitios FTP recientemente visitados. El historial contiene los últimos diez elementos visualizados. Las siguientes secciones describen cómo navegar por la lista de historial.
Para eliminar el historial, elija Ir a->Borrar historial.
Para mostrar una lista de elementos previamente visualizados, elija el menú Ir a. La lista del historial se muestra en la parte inferior del menú Ir a. Para abrir un elemento de la lista del historial, elíjalo en el menú Ir a.
Para utilizar la barra de herramientas para navegar por el historial:
Para abrir el archivo, carpeta o URL anterior en el historial, haga clic en el botón Atrás de la barra de herramientas.
Para abrir el siguiente archivo, carpeta o URL del historial, haga clic en el botón Adelante de la barra de herramientas.
Para mostrar una lista de elementos previamente visualizados, haga clic en la flecha hacia abajo situada a la derecha del botón Atrás de la barra de herramientas. Para abrir un elemento de esta lista, haga clic sobre él.
Para mostrar una lista de elementos que se visualizaron después del elemento actual, haga clic en la flecha hacia abajo situada a la derecha del botón Adelante de la barra de tareas. Para abrir un elemento de esta lista, haga clic sobre él.
Para acceder a un elemento de la lista de marcadores, elíjalo en el menú Marcadores. Se pueden agregar direcciones al menú Marcadores. Se pueden agregar marcadores a los archivos y carpetas del sistema de archivos, además de los sitios FTP.
Para agregar un marcador, visualice el elemento que desea marcar en el panel de vista. Elija Marcadores-> Agregar marcador.
Para editar los marcadores siga estos pasos:
Elija Marcadores->Editar marcadores. Se mostrará el cuadro de diálogo Editar marcadores.
Para editar un marcador, selecciónelo en la parte izquierda del cuadro de diálogo Editar marcadores. Edite los detalles del marcador en la parte derecha del cuadro de diálogo Editar marcadores, como se indica a continuación:
Elemento de la ventana de diálogo | Descripción |
---|---|
Nombre | Utilice este cuadro de texto para indicar un nombre que identifique el marcador en el menú Marcadores. |
Dirección | Utilice este campo para indicar la ubicación del marcador. |
Para suprimir un marcador, selecciónelo en la parte izquierda del cuadro de diálogo. Haga clic en Borrar.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Esta sección escribe cómo trabajar con los archivos y carpetas.
Se puede usar la función de arrastrar y soltar en Nautilus para realizar diversas tareas. Al arrastrar y soltar, el puntero del ratón ofrece información acerca de la tarea que se está realizando. La Tabla 7.4. La función de arrastrar y soltar en Nautilus describe las tareas que se pueden hacer con la función de arrastrar y soltar. La tabla también muestra los punteros de ratón que aparecen al arrastrar y soltar.
Tabla 7.4. La función de arrastrar y soltar en Nautilus
Tarea | Acción | Puntero del ratón |
---|---|---|
Mover un elemento | Arrastrar el elemento a la nueva ubicación. | ![]() |
Copiar un elemento | Arrastrar el elemento y, a continuación, pulsar y mantener pulsada Ctrl. Arrastrar el elemento a la nueva ubicación. | ![]() |
Crear un enlace simbólico a un elemento | Arrastrar el elemento y, a continuación, pulsar y mantener pulsadas Ctrl+Mayús. Arrastrar el elemento a la ubicación donde se quiera situar el enlace simbólico. | ![]() |
Preguntar qué hacer con el elemento que se arrastra | Arrastrar el elemento y, a continuación, pulsar y mantener pulsada Alt. Arrastrar el elemento a la ubicación donde se quiere situar el elemento. Suelte el botón del ratón. Aparecerá un menú desplegable. Elegir cualquiera de los siguientes elementos que aparecerán en el menú desplegable:
| ![]() |
Se pueden seleccionar archivos y carpetas de diferentes maneras en Nautilus. La Tabla 7.5. Selección de elementos en Nautilus describe cómo seleccionar elementos en las ventanas y en el escritorio de Nautilus.
Tabla 7.5. Selección de elementos en Nautilus
Tarea | Acción |
---|---|
Seleccionar un elemento | Hacer clic en el elemento. |
Seleccionar un grupo de elementos contiguos | En la vista de iconos, arrastrar alrededor de los archivos que se desea seleccionar En la vista de lista, pulsar y mantener pulsada Mayús. Hacer clic en el primer elemento del grupo y, a continuación, en el último. |
Seleccionar varios elementos | Mantener pulsada la tecla Ctrl. Hacer clic en los elementos que desea seleccionar. También, presionar y mantener presionada la tecla Ctrl y, a continuación, seleccionar los archivos que se desea seleccionar. |
Seleccionar todos los elementos de una carpeta | Elegir Editar->Seleccionar todos los archivos. |
Para ejecutar la acción predefinida sobre un elemento, haga doble clic sobre él. Se pueden configurar las preferencias de Nautilus de modo que pueda trabajar con Nautilus como se indica a continuación:
Hacer clic sólo una vez para ejecutar la acción predeterminada.
Apuntar a un elemento para seleccionarlo.
Para obtener más información, consulte Para configurar las preferencias de Vistas icono y lista.
Las siguientes secciones describen cómo mover un archivo o carpeta.
Para arrastrar un archivo o carpeta a la nueva ubicación en un panel de vista:
Abra una ventana de Nautilus. Elija Archivo->Nueva ventana para abrir una segunda ventana de Nautilus.
En una ventana, seleccione la carpeta desde la cual se va a mover el archivo o carpeta. En la otra, seleccione la carpeta hacia la cual se va a mover el archivo o carpeta.
Arrastre el archivo o carpeta a la carpeta hacia la cual desea moverlo.
Para mover el archivo o carpeta a una carpeta situada un nivel por debajo de la ubicación actual, no hace falta abrir una nueva ventana. Basta con arrastrar el archivo o carpeta a la nueva ubicación en la misma ventana.
Se puede cortar un archivo o carpeta para pegarlo en otra carpeta, como se indica a continuación:
Seleccione el archivo o carpeta que desea mover y, a continuación, Editar->Cortar archivos.
Abra la carpeta hacia la cual desea mover el archivo o carpeta y, a continuación, elija Editar->Pegar archivo.
Las siguientes secciones describen cómo copiar un archivo o carpeta.
Para copiar un archivo o carpeta:
Abra una ventana de Nautilus. Elija Archivo->Nueva ventana para abrir una segunda ventana de Nautilus.
En una ventana, seleccione la carpeta desde la cual se va a copiar el archivo o carpeta. En la otra, seleccione la carpeta en la cual se va a crear la copia del archivo o carpeta.
Arrastre el archivo o carpeta, a continuación pulse y mantenga pulsada Ctrl. Basta con arrastrar el archivo o carpeta a la nueva ubicación en otra ventana.
Para copiar el archivo o carpeta a una carpeta situada un nivel por debajo de la ubicación actual, no hace falta abrir una nueva ventana. Arrastre el archivo o carpeta, a continuación pulse y mantenga pulsada Ctrl. Basta con arrastrar el archivo o carpeta a la nueva ubicación en la misma ventana.
Se puede copiar un archivo o carpeta para pegarlo en otra carpeta, como se indica a continuación:
Seleccione el archivo o carpeta que desea copiar y, a continuación, Editar->Copiar archivo.
Abra la carpeta en la cual desea crear la copia del archivo o carpeta y, a continuación, elija Editar->Pegar archivo.
Para crear una copia de un archivo o carpeta en la carpeta actual:
Seleccione el archivo o carpeta que desea duplicar en el panel de vista.
Elija Editar->Duplicar. También, haga clic con el botón derecho del ratón sobre el archivo o carpeta en el panel de vista y, a continuación, elija Duplicar.
Aparecerá una copia del archivo o carpeta en la ubicación actual.
Para crear una carpeta:
Seleccione la carpeta en la que desea crear la nueva carpeta.
Elija Archivo->Nueva carpeta. También, haga clic con el botón derecho en el fondo del panel de vista y, a continuación, elija Nueva carpeta.
Aparecerá una carpeta llamada sin título en el panel de vista. El nombre aparecerá seleccionado.
Escriba el nombre de la carpeta y, a continuación, pulse Intro.
Para renombrar un archivo o carpeta:
Seleccione el archivo o carpeta que desea renombrar en el panel de vista.
Elija Editar->Renombrar. También, haga clic con el botón derecho del ratón sobre el archivo o carpeta en el panel de vista y, a continuación, elija Renombrar.
El nombre del archivo o carpeta aparecerá seleccionado.
Escriba el nuevo nombre de la carpeta o archivo y, a continuación, pulse Intro.
Para mover un archivo o carpeta a la Papelera:
Seleccione el archivo o carpeta que desea mover a la Papelera en el panel de vista.
Elija Editar->Mover a la Papelera. También, haga clic con el botón derecho del ratón sobre el archivo o carpeta en el panel de vista y, a continuación, elija Mover a la Papelera.
También se puede arrastrar el archivo o carpeta del panel de vista al objeto Papelera situado en el escritorio
Al borrar un archivo o carpeta, éstos no se mueven a la Papelera si no que se eliminan del sistema inmediatamente. El elemento del menú Suprimir sólo está disponible si se seleccionó previamente la opción Incluir un comando Suprimir que evite el paso por la Papelera en Nautilus, en el cuadro de diálogo Preferencias.
Para eliminar un archivo o carpeta:
Seleccione el archivo o carpeta que desea eliminar en el panel de vista.
Elija Editar->Suprimir. También, haga clic con el botón derecho del ratón sobre el archivo o carpeta en el panel de vista y, a continuación, elija Suprimir.
Un enlace simbólico es un tipo especial de archivo que apunta a otro fichero o carpeta. Al ejecutar una acción sobre un enlace simbólico, ésta se ejecuta sobre el archivo o carpeta al que apunta. No obstante, al borrar un enlace simbólico sólo se borra éste y no el archivo o carpeta a los que apunta.
Para crear un enlace, seleccione el objeto en primer lugar. Elija Editar->Crear enlace. Se creará un enlace para el archivo o carpeta en el directorio actual.
También, arrastre el elemento donde quiera crear el enlace y, a continuación, pulse y mantenga pulsadas Ctrl+Mayús. Arrastre el elemento a la ubicación donde se quiere situar el enlace.
De manera predeterminada, Nautilus agrega un emblema a los enlaces simbólicos.
Para cambiar los permisos de un archivo o carpeta:
Seleccione el archivo o carpeta que desea cambiar.
Elija Archivo->Propiedades. Se mostrará un cuadro de diálogo de propiedades.
Haga clic en la solapa Permisos. En la sección Permisos, utilice la lista desplegable y las casillas de verificación para cambiar los permisos del archivo o carpeta.
Haga clic en el botón Cerrar para cerrar el cuadro de diálogo.
Puede mover los siguientes elementos a la Papelera:
Archivos
Carpetas
Objetos del escritorio
Si desea recuperar un archivo de la Papelera, abra ésta y muévalo fuera de ella. Al vaciar la Papelera, se eliminan permanentemente los elementos que contiene.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Nautilus incluye una carpeta especial para guardar las secuencias de comandos. Al agregar un archivo ejecutable a esta carpeta, éste se añade al submenú Secuencias de comandos. Para ejecutar una secuencia de comandos elija Archivo->Secuencias y, a continuación, la secuencia de comandos que desea ejecutar en el submenú.
Para ejecutar una secuencia de comandos sobre un archivo determinado, seleccione éste primero en el panel de vista. Elija Archivo->Secuencias y, a continuación, la secuencia que desea ejecutar en el submenú. Se pueden seleccionar varios archivos sobre los cuales ejecutar las secuencias de comandos.
Para ver el contenido de la carpeta de secuencias de comandos, elija Archivo->Secuencias->Abrir la carpeta Secuencias.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Nautilus permite modificar la presentación de los archivos y carpetas de múltiples formas, como se describe a continuación:
Para agregar un emblema a un elemento:
Seleccione el elemento al cual desea agregar el emblema.
Haga clic con el botón derecho del ratón sobre el applet y, a continuación, seleccione Propiedades. Se mostrará un cuadro de diálogo de propiedades.
Haga clic en la solapa Emblemas para mostrar la pestaña Emblemas.
Seleccione el emblema que desea agregar al elemento.
Haga clic en el botón Cerrar para cerrar el cuadro de diálogo.
Para cambiar el icono que representa un determinado archivo o carpeta:
Seleccione el archivo o carpeta que desea cambiar.
Elija Archivo->Propiedades. Se mostrará un cuadro de diálogo de propiedades.
En la solapa Básico, haga clic en el botón Seleccionar icono personal. Se mostrará el cuadro de diálogo Elija un icono.
Utilice el cuadro de diálogo Elija un icono para seleccionar el icono que representa al archivo o carpeta.
Haga clic en el botón Cerrar para cerrar el cuadro de diálogo.
Para cambiar el icono que representa a un tipo de archivos, utilice la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas. Para abrir la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas, elija Aplicaciones->Preferencias->Avanzadas->Tipos de archivo y programas.
Para volver a recuperar un icono original que se cambió con la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas haga clic con el botón derecho del ratón sobre el icono y, a continuación, elija Eliminar icono personal. También puede hacer clic en el botón Eliminar icono personal del cuadro de diálogo Propiedades.
Se puede cambiar el tamaño de los elementos en una vista. Se puede cambiar el tamaño si la vista muestra un archivo o carpeta. Para cambiar el tamaño:
Para hacer más grandes los elementos de una vista, elija Ver->Ampliar.
Para hacer más pequeños los elementos de una vista, elija Ver->Reducir.
Para volver a ver los elementos en su tamaño normal, elija Ver->Tamaño normal.
También se pueden utilizar los botones para ampliar y reducir situados en la barra de dirección para cambiar el tamaño de los elementos de una vista. La Tabla 7.6. Botones de ampliación/reducción describe cómo utilizar los botones de ampliación/reducción.
Tabla 7.6. Botones de ampliación/reducción
Botón | Nombre del botón | Descripción |
---|---|---|
![]() | Botón Reducir | Haga clic en este botón para cambiar el tamaño de los elementos de una vista. |
![]() | Botón Tamaño normal | Haga clic en este botón para volver a ver el tamaño normal de los elementos de una vista. |
![]() | Botón Ampliar | Haga clic en este botón para ampliar el tamaño de los elementos de una vista. |
Nautilus recuerda el tamaño de los elementos de una carpeta. La vez siguiente en la que se muestra la carpeta, los elementos se ven en el tamaño seleccionado. O sea, al cambiar el tamaño de los elementos de una carpeta, se personaliza la carpeta de modo que presenta los elementos al tamaño seleccionado. Para volver al tamaño original de los elementos, según está configurado en las Preferencias, elija Ver->Restablecer vista predeterminada.
Nautilus proporciona varias formas de mostrar el contenido de los archivos. Nautilus incluye componentes de visualización que permiten mostrar determinados tipos de archivo en el panel de vista. Por ejemplo, se puede utilizar un visualizador de páginas web para mostrar archivos HTML en el panel de vista. Análogamente, se puede utilizar un visor de archivos de texto para mostrar los archivos de texto simple en el panel de vista.
También puede utilizarse Nautilus para abrir un archivo con una aplicación adecuada. Para obtener más información, consulte Apertura de archivos.
Nautilus también incluye vistas que permiten mostrar los contenidos de las carpetas de diferentes maneras; por ejemplo:
Vista icono
Muestra los elementos de la carpeta como iconos. La Figura 7.1. Contenidos de una carpeta en una ventana de Nautilus muestra los elementos de una carpeta como iconos.
Vista lista
Muestra los elementos de la carpeta como una lista. La Figura 7.3. Vista como lista de la ventana de Nautilus muestra los elementos de una carpeta como una lista.
El menú Ver permite elegir cómo visualizar los archivos o carpetas. También se puede mostrar la lista desplegable Ver como para elegir la vista de un archivo o carpeta. Al mostrar una carpeta, se puede indicar cómo ordenar los elementos de la carpeta. Se puede cambiar el tamaño de los elementos en el panel de vista. La siguientes secciones describen cómo trabajar con la vista de iconos, de lista y las vistas de los archivos.
Elija el tipo de vista con el que mostrar los contenidos de un archivo o carpeta en el menú Ver.
También, para elegir una vista, seleccione Ver->Ver como. Seleccione la vista que desea utilizar en el cuadro de diálogo Abrir con otro visualizador y, a continuación, haga clic en el botón Elegir.
También se puede elegir el tipo de vista en la lista desplegable Ver como. La lista desplegable Ver como está situada a la derecha de la barra de dirección.
Se pueden mostrar diferentes carpetas con diferentes vistas. Nautilus recuerda la vista que se escoge para una carpeta en particular. La próxima vez que se visualice la carpeta, Nautilus la mostrará con esa vista. Para volver la vista al valor predeterminado indicado en las Preferencias, elija Ver->Restablecer vista predeterminada.
Al mostrar los contenidos de una carpeta como iconos, se puede indicar cómo organizarlos. Para indicar cómo ordenar los elementos, elija Ver->Organizar elementos. El submenú Organizar elementos contiene las siguientes sesiones:
La sección situada en la parte superior contiene una opción que permite organizar los archivos manualmente.
La sección situada en la parte intermedia permite organizar los archivos automáticamente.
La sección situada en la parte inferior permite modificar cómo se organizan los archivos automáticamente.
Elija las opciones adecuadas en el submenú, como se indica en la siguiente tabla:
Opción | Descripción |
---|---|
Manualmente | Seleccione esta opción para organizar los elementos manualmente. Para ello, arrástrelos a la ubicación deseada dentro del panel de vista. |
Por nombre | Seleccione esta opción para ordenar los elementos alfabéticamente por el nombre. Este orden no distingue mayúsculas de minúsculas. Si se configura Nautilus para que muestre archivos ocultos, éstos se mostrarán siempre al final. |
Por tamaño | Seleccione esta opción para ordenar los elementos por tamaño, con el más grande en primer lugar. Al ordenar los elementos por tamaño, las carpetas se ordenan por el número de elementos que contienen. Las carpetas no se ordenan por el tamaño total de los elementos de la carpeta. |
Por tipo | Seleccione esta opción para ordenar los elementos alfabéticamente por el tipo de objeto. Los elementos se ordenan alfabéticamente según la descripción de su primer tipo MIME en la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas. El tipo MIME identifica el formato de un archivo y permite que las aplicaciones lo lean. Por ejemplo, una aplicación de correo electrónico puede utilizar el tipo MIME image/png para detectar que un mensaje de correo electrónico lleva anexado un archivo de tipo Portable Networks Graphic (PNG). |
Por fecha de modificación | Seleccione esta opción para ordenar los elementos por la fecha en la que fueron modificados por última vez. El elemento modificado más recientemente se muestra en primer lugar. |
Por emblemas | Seleccione esta opción para ordenar los elementos por los emblemas que se puedan haber agregado a los elementos. Los elementos se ordenarán alfabéticamente por el nombre del emblema. Los elementos sin emblema se mostrarán en último lugar. |
Distribución compacta | Seleccione esta opción para organizar los elementos de modo que se sitúen lo más juntos posible |
Orden inverso | Seleccione esta opción para invertir el orden de la opción según la cual se han ordenado los elementos. Por ejemplo, si se ordenó los elementos por el nombre, seleccione la opción Orden inverso para ordenar los elementos de forma alfabética inversa. |
Nautilus recuerda cómo se ordenaron los elementos de una carpeta en particular. La vez siguiente en la que se muestra la carpeta, los elementos se ven en el orden seleccionado. O sea, al cambiar la organización de los elementos de una carpeta, se personaliza la carpeta de modo que presenta los elementos organizados de esa manera. Para que la carpeta vuelva a la configuración predeterminada especificada en las Preferencias, elija Ver->Restablecer vista predeterminada.
Se puede cambiar el tamaño del icono que representa a uno de los elementos. Para cambiar el tamaño de un elemento:
Haga clic con el botón derecho del ratón en el elemento que desea redimensionar y, a continuación, elija Estirar icono. Aparecerá un rectángulo alrededor del elemento, con un asa en cada esquina.
Agarre una de las asas y redimensione el icono al tamaño deseado.
Para devolver el icono a su tamaño original, haga clic en el icono y, a continuación, elija Restaurar el tamaño original del icono.
También se pueden redimensionar los iconos en el escritorio.
Para modificar el comportamiento de una vista, se puede:
Indicar que la vista es la predeterminada de un determinado archivo o carpeta.
Indicar que la vista es la predeterminada de un determinado tipo de archivo o todas las carpetas.
Indicar que la vista es un elemento del submenú Ver como de un determinado archivo o carpeta.
Indicar que la vista es un elemento del submenú Ver como de un tipo de archivos o todas las carpetas.
Indicar que la vista no es un elemento del submenú Ver como de un determinado archivo o carpeta.
Para modificar el comportamiento de una vista:
Elija Ver->Ver como. Se mostrará un cuadro de diálogo Abrir con otro visualizador.
Seleccione la vista que desea modificar en la tabla del cuadro de diálogo.
Haga clic en el botón Modificar. Se mostrará el cuadro de diálogo Modificar. La siguiente tabla describe las opciones del cuadro de diálogo Modificar:
Opción | Descripción |
---|---|
Incluir en el menú para los elementos de tipo nombre_elemento | Seleccione esta opción para incluir la vista en el submenú Ver como de este tipo de elemento. |
Usar como predeterminado para todos los elementos nombre_elemento | Seleccione esta opción para utilizar la vista como la predeterminada para ese tipo de elemento. |
Incluir en el menú para nombre_elemento solamente | Seleccione esta opción para incluir la vista en el submenú Ver como sólo para este tipo de elemento. |
Utilizar como predeterminado para nombre_elemento solamente | Seleccione esta opción para definir la vista como la predeterminada sólo para este elemento. |
No incluir en el menú para los elementos nombre_elemento | Seleccione esta opción para no incluir esta vista en el submenú Ver como para este tipo de elemento. |
Haga clic en Aceptar y, a continuación, en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo Abrir con otro visualizador.
![]() | Nota |
---|---|
También se pueden modificar las acciones asociadas con un determinado tipo de archivo en la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas. Para abrir la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas, haga clic en el botón Ir ahí. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Al abrir un archivo, Nautilus ejecuta la acción predeterminada de ese tipo de archivo. La herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas contiene una tabla de tipos de archivos, sus extensiones asociadas y sus acciones predeterminadas. Esta tabla indica qué sucede al hacer doble clic sobre un archivo en una ventana de Nautilus.
También se puede utilizar Nautilus para modificar las acciones asociadas a un determinado archivo o tipo de archivo.
Se puede utilizar la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas para:
Indicar la acción predeterminada de un determinado tipo de archivo. También se puede cambiar la acción predeterminada de un tipo de archivo en Nautilus.
Asociar un tipo de archivo con una o más aplicaciones. La acción predeterminada puede indicar la apertura del archivo en una aplicación asociada con el tipo de archivo.
Asociar un tipo de archivo con un visualizador. La acción predeterminada puede indicar la vista previa del archivo con un visualizador relacionado con el tipo de archivo.
Asociar una extensión de archivo con un tipo MIME. Éste indica el formato del archivo, de modo que los navegadores de Internet y las aplicaciones de correo electrónico puedan leerlo.
Se pueden modificar las acciones asociadas con un archivo o tipo de archivos. Se puede:
Indicar que la acción es la predeterminada para un determinado archivo.
Indicar que la acción es la predeterminada para un determinado tipo de archivo.
Indicar que la acción es un elemento del submenú Abrir con para un determinado archivo.
Indicar que la acción es un elemento del submenú Abrir con para un determinado tipo de archivo.
Indicar que la acción no es un elemento del submenú Abrir con para un determinado tipo de archivo.
Para modificar las acciones asociadas con un archivo o tipo de archivos:
En el panel de vista, seleccione el archivo cuya acción desea modificar. Si desea modificar una acción asociada con un tipo de archivo, seleccione un archivo de ese tipo.
Elija Archivo-> Abrir con. Realice uno de los siguientes pasos:
Elija Una aplicación. Se mostrará el cuadro de diálogo Abrir con otra aplicación.
Elija Un visualizador. Se mostrará un cuadro de diálogo Abrir con otro visualizador.
En la tabla del cuadro de diálogo, seleccione la aplicación o el visualizador para los que desea modificar el comportamiento.
Haga clic en el botón Modificar. Se mostrará el cuadro de diálogo Modificar. La siguiente tabla describe las opciones del cuadro de diálogo Modificar:
Opción | Descripción |
---|---|
Incluir en el menú para los elementos de tipo tipo_archivo | Seleccione esta opción para incluir la aplicación o visualizador en el submenú Abrir con para este tipo de archivo. |
Usar como predeterminado para todos los elementos tipo_archivo | Seleccione esta opción para usar la aplicación o visualizador como la acción predeterminada de este tipo de archivo. |
Incluir en el menú para nombre_elemento solamente | Seleccione esta opción para incluir la aplicación o visualizador en el submenú Abrir con para este archivo pero no para el resto de archivos de este tipo. |
Utilizar como predeterminado para nombre_elemento solamente | Seleccione esta opción para utilizar la aplicación o visualizador como la acción predeterminada para este archivo pero no para el resto de archivos de este tipo. |
No incluir en el menú para los elementos tipo_archivo | Seleccione esta opción para excluir la aplicación o visualizador del submenú Abrir con para este tipo de archivo. |
Haga clic en Aceptar y, a continuación, en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo.
![]() | Nota |
---|---|
También se pueden modificar las acciones asociadas con un determinado tipo de archivo en la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas. Para abrir la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas, haga clic en el botón Ir ahí. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Se puede personalizar Nautilus para adaptarse a los requisitos y preferencias del usuario. Esta sección describe cómo personalizar Nautilus.
Utilice el cuadro de diálogo Preferencias para configurar las ventanas y el escritorio de Nautilus. Para mostrar el cuadro de diálogo Preferencias, seleccione Editar->Preferencias.
Se pueden configurar las preferencias según las categorías:
Valores predeterminados de vistas.
Aspecto de las ventanas de Nautilus y el escritorio.
El comportamiento y los componentes visibles de las ventanas nuevas de Nautilus.
El comportamiento del escritorio y de la Papelera.
El comportamiento de los elementos en las vistas como iconos y como lista.
La información que se muestra en los textos de los iconos.
Los elementos mostrados en el panel lateral.
Las opciones para mejorar el rendimiento de Nautilus.
Se puede especificar una vista predeterminada y los valores predeterminados de ver como iconos y como lista. Para indicar los valores de vista predeterminados de las ventanas de Nautilus, elija Editar->Preferencias. Seleccione Vistas en el cuadro de diálogo Preferencias.
La Tabla 7.7. Preferencias de vistas enumera los valores de configuración de las vistas que se pueden modificar. El cuadro de diálogo Preferencias contiene un cuadro de grupo Vista de icono predeterminada y otro cuadro de Vista de lista predeterminada. Ambos cuadros de grupo contienen elementos muy similares. Cada elemento de diálogo se describe en la Tabla 7.7. Preferencias de vistas.
Tabla 7.7. Preferencias de vistas
Elemento de la ventana de diálogo | Descripción |
---|---|
Ver carpetas nuevas utilizando | Seleccionar la vista predeterminada de las carpetas. Al abrir una carpeta, ésta se muestra con la vista seleccionada. |
Organizar elementos | Seleccionar las características a partir de las cuales se desea ordenar los elementos mostrados en esta vista. |
Nivel de zoom predeterminado | Seleccionar el nivel de ampliación predeterminado de las carpetas que se mostrarán en esta vista. El nivel de ampliación hace referencia al tamaño de los elementos en la vista. |
Ordenación inversa | Seleccionar esta opción para invertir el orden en el que los elementos se organizan es esta vista. Si se selecciona esta opción, el orden según la característica seleccionada en Organizar elementos se invierte. Por ejemplo, si se seleccionó Por nombre en la lista desplegable Organizar elementos, se puede seleccionar Ordenación inversa para mostrar los elementos en orden alfabético inverso. |
Utilizar distribución compacta | Sólo para vista como iconos. Seleccionar esta opción para organizar los elementos en la carpeta de modo que se sitúen lo más juntos posible |
Nautilus incluye temas que puede utilizarse para cambiar la presentación compatible de las ventanas de Nautilus y el escritorio. Para configurar las preferencias del tipo de letra y tema de las ventanas de Nautilus y el escritorio, seleccione Editar->Preferencias. Elija Aspecto en el cuadro de diálogo Preferencias.
La Tabla 7.8. Preferencias de aspecto enumera los valores configurables de tipos de letra y tema.
Tabla 7.8. Preferencias de aspecto
Elemento de la ventana de diálogo | Descripción |
---|---|
Temas de Nautilus | Para cambiar un tema de Nautilus elíjalo en la lista. |
Agregar tema | Para agregar un nuevo tema de Nautilus haga clic en el botón Agregar nuevo tema. Se mostrará un cuadro de diálogo. que puede utilizar para encontrar el nuevo tema. |
Para configurar las preferencias de las nuevas ventanas de Nautilus, seleccione Editar->Preferencias. Seleccione Ventanas en el cuadro de diálogo Preferencias.
La Tabla 7.9. Preferencias de nueva ventana enumera los valores de configuración de ventanas que se pueden modificar.
Tabla 7.9. Preferencias de nueva ventana
Opción | Descripción |
---|---|
Abrir cada archivo o carpeta en una ventana nueva | Seleccionar esta opción para abrir una nueva ventana cada vez que se abra un archivo o carpeta. |
Mostrar panel lateral | Seleccionar esta opción para mostrar el panel lateral en las nuevas ventanas. |
Mostrar barra de herramientas | Seleccionar esta opción para mostrar la barra de herramientas en las nuevas ventanas. |
Mostrar barra de dirección | Seleccionar esta opción para mostrar la barra de dirección en las nuevas ventanas. |
Mostrar barra de estado | Seleccionar esta opción para mostrar la barra de estado en las nuevas ventanas. |
En Nautilus, para configurar el escritorio y la Papelera, seleccione Editar->Preferencias. Elija Escritorio y Papelera en el cuadro de diálogo Preferencias.
La Tabla 7.10. Preferencias de ventanas y escritorio enumera los valores modificables del escritorio y la Papelera.
Tabla 7.10. Preferencias de ventanas y escritorio
Opción | Descripción |
---|---|
Usar Nautilus para dibujar el escritorio | Seleccionar esta opción para que Nautilus gestione el escritorio. Si no se utiliza Nautilus, no se podrá:
|
Usar su carpeta de usuario como escritorio | Seleccionar esta opción para utilizar el directorio de inicio como el directorio del escritorio, en vez del directorio predeterminado. Si se selecciona esta opcion, los contenidos del directorio de inicio se muestran como objetos del escritorio. |
Preguntar antes de vaciar la Papelera o suprimir archivos | Seleccionar esta opción para mostrar un mensaje de confirmación antes de vaciar la Papelera o suprimir los archivos. |
Incluir un comando Suprimir que evite el paso por la Papelera | Seleccionar esta opción para agregar el elemento Suprimir en los siguientes menús:
Cuando se selecciona un elemento y, a continuación, se hace clic en Suprimir, el elemento seleccionado se borra inmediatamente del sistema. |
Para configurar las preferencias de los elementos en las vistas de iconos y de lista, seleccione Editar->Preferencias. Elija Vistas icono y lista en el cuadro de diálogo Preferencias.
La Tabla 7.11. Preferencias de Vistas icono y lista enumera los valores modificables de los elementos en Vistas icono y listas.
Tabla 7.11. Preferencias de Vistas icono y lista
Opción | Descripción |
---|---|
Activar los elementos con un sólo clic | Seleccionar esta opción para ejecutar la acción predefinida de un elemento al hacer clic sobre él. Si esta opción está seleccionada y se apunta con el ratón al elemento, aparece el título correspondiente subrayado. |
Activar elementos con doble clic | Seleccionar esta opción para ejecutar la acción predefinida de un elemento al hacer doble clic sobre él. |
Ejecutar archivos al hacer clic en ellos | Seleccionar esta opción para iniciar un archivo ejecutable al elegirlo. Un archivo ejecutable es un archivo de texto que contiene unos comandos de shell. |
Mostrar archivos al hacer clic en ellos | Seleccionar esta opción para mostrar el contenido de un archivo ejecutable al elegirlo. |
Preguntar cada vez | Seleccionar esta opción para mostrar un cuadro de diálogo al elegir un archivo ejecutable. El cuadro preguntará si se desea mostrar o ejecutar el archivo. |
Archivos ocultos | Seleccionar esta opción para mostrar los archivos ocultos. El primer carácter del nombre de este tipo de archivos es un punto (.). |
Archivos de copia de seguridad | Seleccionar esta opción para mostrar los archivos que son copias de seguridad. El último carácter del nombre de este tipo de archivos es una tilde (˜). |
Indicadores especiales en el cuadro de diálogo Propiedades | Seleccionar esta opción para mostrar en la etiqueta Permisos de un cuadro de diálogo de propiedades los siguientes atributos especiales:
|
Carpetas antes que archivos | Seleccionar esta opción para listar las carpetas antes que los archivos al ordenar el contenido de una carpeta. |
El título de un icono muestra el nombre de un archivo o carpeta en la vista de iconos. También incluye tres elementos adicionales con información acerca del elemento, que se muestran detrás del nombre del archivo. Por lo general, sólo se muestra un elemento de información pero, al acercar o alejar la vista, se mostrarán más. Se puede indicar qué información adicional se muestra en los títulos.
Para configurar las preferencias en los títulos de los iconos, seleccione Editar->Preferencias. Elija Textos de los iconos en el cuadro de diálogo Preferencias.
Elija los elementos con la información que desee mostrar en el título del icono en las tres listas desplegables. Seleccione el primer elemento en la primera lista, el segundo en la segunda y el tercero en la tercera. La siguiente tabla describe los elementos de información que se pueden seleccionar:
Información | Descripción |
---|---|
Tamaño | Elegir esta opción si se desea mostrar el tamaño del elemento. |
Tipo | Elegir esta opción para mostrar la descripción del formato MIME del elemento según la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas. |
Fecha de modificación | Elegir esta opción para mostrar la fecha en que se modificó el elemento por última vez. |
Fecha de último cambio | Elegir esta opción para mostrar la fecha de última modificación del inode del elemento. Un inode es una estructura de datos que contiene información acerca de archivos individuales en sistemas UNIX. Cada archivo tiene su propio inode. El inode contiene la información del nodo, tipo, propietario y ubicación del archivo. |
Fecha de último acceso | Elegir esta opción para mostrar la fecha en la que se accedió por última vez al elemento. |
Propietario | Elegir esta opción si se desea mostrar el propietario del elemento. |
Grupo | Elegir esta opción para mostrar el grupo al que pertenece el propietario del elemento. |
Permisos | Elegir esta opción para mostrar los permisos del elemento en grupos de tres caracteres, por ejemplo -rwxrw-r--. |
Permisos octales | Elegir esta opción para mostrar los permisos del elemento con notación octal, por ejemplo 764. |
Tipo MIME | Elegir esta opción si se desea mostrar el tipo MIME del elemento. |
Ninguno | Elegir esta opción para no mostrar ningún tipo de información del elemento. |
Para configurar las preferencias del panel lateral, seleccione Editar->Preferencias. Elija Paneles laterales en el cuadro de diálogo Preferencias.
La Tabla 7.12. Preferencias del panel lateral enumera los valores configurables del panel lateral.
Tabla 7.12. Preferencias del panel lateral
Opción | Descripción |
---|---|
Historial | Seleccionar esta opción para mostrar la solapa Historial en el panel lateral. |
Notas | Seleccionar esta opción para mostrar la solapa Notas en el panel lateral. |
Árbol | Seleccionar esta opción para mostrar la solapa Árbol en el panel lateral. |
Mostrar sólo carpetas | Seleccionar esta opción para mostrar las carpetas sólo en el panel Árbol. |
Algunas funciones de Nautilus pueden afectar la velocidad a la que Nautilus responde a las solicitudes del usuario. Se puede modificar el comportamiento de algunas de estas funciones para mejorar la velocidad de Nautilus. Para cada opción de rendimiento, se puede seleccionar una de las opciones indicadas en esta tabla:
Opción | Descripción |
---|---|
Siempre | Ejecutar la acción tanto para archivos locales, como para archivos en otros sistemas. |
Sólo archivo local | Ejecutar la acción sólo para los archivos locales. |
Nunca | Nunca se ejecutará la acción. |
Para configurar las preferencias de compromiso entre velocidad y presentación, seleccione Editar->Preferencias. Elija Rendimiento en el cuadro de diálogo Preferencias.
La Tabla 7.13. Preferencias de rendimiento enumera los valores configurables de rendimiento.
Tabla 7.13. Preferencias de rendimiento
Elemento de la ventana de diálogo | Descripción |
---|---|
Mostrar texto en los iconos | Seleccione una opción para indicar cuándo previsualizar el contenido de archivos de texto en el icono que representa el archivo. |
Mostrar en las carpetas el número de elementos | Seleccione una opción para indicar cuándo mostrar el número de elementos en las carpetas. |
Ver miniaturas para los archivos de imágenes | Seleccione una opción para mostrar vistas previas de archivos de imágenes. Nautilus guarda los archivos de muestras de cada carpeta en un directorio .thumbnails situado un nivel por debajo de la carpeta. No generar miniaturas para archivos mayores de: Indique el tamaño máximo de los archivos para los cuales Nautilus creará la muestra. |
Escuchar previamente los archivos de sonido | Seleccione una opción para indicar cuándo realizar la escucha previa de archivos de sonido. |
Nautilus incluye fondos que se pueden utilizar para cambiar la presentación compatible de los siguientes componentes:
Escritorio Nautilus
Panel lateral
Panel de vista
Paneles, excepto el Panel de menús
Para cambiar el fondo de un componente de pantalla:
Elija Editar->Fondos y emblemas. Se mostrará el cuadro de diálogo Fondos y emblemas.
Para mostrar una lista de patrones que se pueden utilizar para el fondo, haga clic en el botón Fondos. Para mostrar una lista de colores que se pueden utilizar para el fondo, haga clic en el botón Colores.
Para que el fondo del escritorio sea un patrón, arrástrelo al fondo. Para que el fondo del escritorio sea un color, arrástrelo al fondo.
Haga clic en Cerrar para cerrar el cuadro de diálogo.
También, se puede hacer clic con el botón derecho del ratón en el fondo de los paneles laterales o de vista y, a continuación, elegir Cambiar fondo. Se mostrará el cuadro de diálogo Fondos y emblemas. Para restaurar el panel del fondo al valor predeterminado, haga clic con el botón derecho del ratón en el fondo del panel y, a continuación, seleccione Usar el fondo predeterminado.
Al cambiar el fondo de un panel lateral o de vista de una determinada carpeta, Nautilus recuerda el fondo escogido. La vez siguiente en la que se muestra la carpeta, se visualiza el fondo seleccionado. O sea, al cambiar el fondo de una carpeta, se personaliza la carpeta de modo que muestra el fondo seleccionado.
Para agregar un fondo a los utilizados por los componentes de pantalla, seleccione Editar-> Fondos y emblemas. Haga clic en el botón Fondos y, a continuación, haga clic en el botón Agregar un nuevo fondo. Se mostrará un cuadro de diálogo. que puede utilizar para buscar el nuevo fondo. Haga clic en Aceptar para agregar el fondo al cuadro de diálogo Fondos y emblemas.
Para agregar un color a los utilizados por los componentes de pantalla, seleccione Editar->Fondos y emblemas. Haga clic en el botón Colores y, a continuación, en Agregar nuevo color. Se mostrará un selector de colores. Utilice la rueda de color o los deslizadores para elegir el color. Haga clic en Aceptar para agregar el nuevo color al cuadro de diálogo Fondos y emblemas.
Se pueden mostrar y ocultar los componentes de ventana de Nautilus:
Para ocultar el panel lateral, seleccione Ver->Panel lateral. Para volver a mostrar el panel lateral, seleccione Ver->Panel lateral.
Para ocultar la barra de herramientas, seleccione Ver->Barra de herramientas. Para volver a mostrar la barra de herramientas, seleccione Ver->Barra de herramientas.
Para ocultar la barra de dirección, selección Ver->Barra de dirección. Para volver a mostrar la barra de dirección, seleccione Ver->Barra de dirección.
Para ocultar la barra de estado, seleccione Ver->Barra de estado. Para volver a mostrar la barra de estado, seleccione Ver->Barra de estado.
Para suprimir una solapa del panel lateral, haga clic con el botón derecho del ratón en el panel lateral. Elija la solapa que desea suprimir del menú emergente. Para agregar la solapa al panel lateral de nuevo, selecciónela en el menú emergente.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Nautilus admite los siguientes tipos de soportes extraíbles:
Disquetes
CD-ROM
Discos Iomega Zip
Discos Iomega Jaz
Disco de vídeo digital (DVD)
Cuando Nautilus detecta un nuevo soporte, se crea su objeto correspondiente en el escritorio. Se puede mostrar el contenido del soporte en una nueva ventana de Nautilus. Se pueden arrastrar y soltar archivos entre las carpetas y los soportes extraíbles.
Se puede proteger y dar formato a un soporte. Se pueden crear también segmentos en unidades Zip o Jaz. Un segmento es una partición de un disco. Para cada segmento, se creará su correspondiente objeto en el escritorio.
![]() | Nota |
---|---|
El gestor de soportes extraíbles sólo funciona en Solaris 9. |
Puede mostrar el contenido de los soportes de las siguientes maneras:
Haga doble clic en el objeto que representa al soporte en el escritorio.
Haga clic con el botón de la derecha en el objeto que representa al soporte en el escritorio y, a continuación, seleccione Abrir.
Se abrirá una ventana de Nautilus que muestra el contenido del soporte. Para volver a cargar el contenido, haga clic en el botón Recargar.
Para mostrar las propiedades de un soporte, haga clic con el botón de la derecha sobre el objeto que lo representa en el escritorio y, a continuación, Propiedades del soporte. Se mostrará el cuadro de diálogo Propiedades del soporte.
Para visualizar información general acerca del soporte, seleccione la opción Información . La siguiente tabla muestra los elementos de Información en el cuadro de diálogo Propiedades del soporte:
Elemento de la ventana de diálogo | Descripción |
---|---|
Alias | Muestra el nombre del soporte. |
Id del producto | Muestra el tipo de soporte. |
Protegido contra escritura | Indica si el soporte está protegido contra escritura. |
Protegido por contraseña | Indica si el soporte está protegido por una contraseña. |
Sistema de archivos | Muestra el sistema de archivos en el cual el soporte está formateado. |
Punto de montaje | Muestra el sistema de archivos con el cual el dispositivo está asociado. |
Capacidad total | Muestra la capacidad de almacenamiento total del soporte. |
Para ver la cantidad de almacenamiento utilizada y la disponible, seleccione la opción Capacidad de almacenamiento. Los detalles de la capacidad de almacenamiento se muestran en el cuadro de diálogo Propiedades del soporte.
Formatear un soporte es prepararlo para utilizarlo con un determinado sistema de archivos. Al formatear un soporte, se sobrescribe cualquier información existente. Se pueden formatear los siguientes soportes:
Disquetes
Discos Zip
Discos Jaz
Para formatear:
Haga clic con el botón de la derecha en el objeto que representa al soporte en el escritorio y, a continuación, seleccione Formatear. Se mostrará un cuadro de diálogo de Formatear soporte.
Seleccione las opciones de formateo en el cuadro de diálogo Formatear soporte. La siguiente tabla describe los elementos del cuadro de diálogo:
Elemento de la ventana de diálogo | Descripción |
---|---|
Formato rápido | Seleccione esta opción para formatear sin certificación o con una certificación limitada de algunas pistas del soporte. |
Formato largo | Seleccione esta opción para realizar un formateo completo. En algunos dispositivos, esto puede implicar la certificación del soporte por parte de la unidad. |
Tipo de sistema de archivos | Seleccione el tipo de sistema de archivos en el que desea formatear el soporte. Seleccione entre las siguientes opciones:
|
Etiqueta del volumen | Escriba el nombre para el soporte en el cuadro de texto. |
Editor de segmentos | Haga clic en este botón si desea segmentar un disco Zip o Jaz. Este botón sólo está disponible si se selecciona previamente el formato UFS en la lista desplegable Tipo de sistema de archivos. Para obtener más información, consulte la siguiente sección. |
Haga clic en Formatear para formatear el soporte.
Sólo se puede modificar o eliminar segmentos como parte del proceso de formato. Se pueden segmentar los siguientes soportes:
Discos Zip
Discos Jaz
No se pueden crear más de siete segmentos en un soporte. En el proceso de creación del segmento, se crea uno de recuperación. El segmento adicional siempre toma el identificador numérico 2. El segmento 2 sólo existe a efectos del sistema. El segmento 0 debe utilizar siempre el formato UFS.
Para segmentar un disco Zip o Jaz:
Haga clic con el botón de la derecha en el objeto que representa al soporte en el escritorio y, a continuación, seleccione Formatear.
Seleccione las opciones de formateo en el cuadro de diálogo Formatear soporte. Sólo se pueden crear particiones si se selecciona previamente el formato UFS en la lista desplegable Tipo de sistema de archivos. Para obtener más información acerca de las opciones de formato, consulte la sección anterior.
Haga clic en el botón Editor de segmentos. Se mostrará el cuadro de diálogo Editor de segmentos.
Para crear segmentos automáticamente, haga clic en el botón Segmentar automáticamente. Se mostrará un cuadro de diálogo. Escriba el número de segmentos que desea formatear en el sistema. Haga clic en Aceptar. Los segmentos se crearán con un tamaño similar en el sistema.
Para crear un segmento manualmente, introduzca las opciones de segmentación en el cuadro de diálogo Editor de segmentos y, a continuación, haga clic en el botón Nuevo. La siguiente tabla describe los elementos del cuadro de diálogo:
Elemento de la ventana de diálogo | Descripción |
---|---|
Tabla de segmentos | Muestra los segmentos que hay actualmente en el soporte. |
Suprimir | Para suprimir un segmento, selecciónelo en la tabla Segmentos y, a continuación, haga clic en Suprimir. |
Tamaño | Escriba el tamaño del segmento. |
Lista desplegable de unidades de tamaño | Seleccione las unidades en las que quiere mostrar el tamaño de los segmentos |
Iniciar | Para editar un segmento, escriba su identificador numérico en este cuadro de texto. |
Prevenir solapamientos | Seleccione esta opción para evitar que los segmentos se superpongan. |
Etiquetas | Seleccione una etiqueta para el segmento. Las etiquetas de la lista desplegable son etiquetas que describen el uso típico de los segmentos. |
Sistema de archivos | Seleccione el sistema de archivos del segmento. Los valores posibles son UFS o UDFS. El segmento 0 siempre debe estar en el formato UFS. |
Indicadores | Seleccione los indicadores que desea aplicar al segmento. Seleccione entre las siguientes opciones:
|
Para editar un segmento, introduzca las opciones en el cuadro de diálogo Editor de segmentos y, a continuación, haga clic en el botón Cambiar.
Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Editor de segmentos.
Se pueden proteger los soportes extraíbles de operaciones de escritura o de lectura-escritura. Se puede proteger un soporte con o sin una contraseña. Se pueden proteger los siguientes soportes:
Discos Jaz
Discos Zip
Para mostrar las protección del soporte, haga clic con el botón derecho sobre el objeto que lo representa en el escritorio y, a continuación, elija Propiedades del soporte.
Nautilus reconoce la protección del soporte. Nautilus muestra emblemas en los objetos del fondo del escritorio objects que representan el medio y el nivel de protección que le es válido. Nautilus también reconoce si un disquete está protegido contra escritura.
Para proteger el soporte contra acciones de escritura, haga clic con el botón derecho en el objeto que representa el soporte en el escritorio. Elija Proteger contra escritura.
Para proteger el soporte contra acciones de lectura y de escritura, siga estos pasos:
Haga clic con el botón de la derecha en el objeto que representa al soporte en el escritorio y, a continuación, seleccione Proteger lectura/escritura. Se mostrará un cuadro de diálogo de protección.
Seleccione una de las siguientes opciones en el cuadro de diálogo:
Elemento de la ventana de diálogo | Descripción |
---|---|
Inhabilitar protección | Seleccione esta opción para eliminar cualquier protección en el soporte. Si el soporte está protegido por una contraseña, aparecerá un cuadro de diálogo Contraseña. Escriba la Contraseña en el campo correspondiente y, a continuación, haga clic en Aceptar. Esta opción sólo estará disponible si el soporte está protegido. |
Protección contra escritura sin contraseña | Seleccione esta opción para proteger el soporte de operaciones de escritura pero sin contraseña. |
Protección contra escritura con contraseña | Seleccione esta opción para proteger el soporte de operaciones de escritura con una contraseña. |
Protección contra lectura-escritura con contraseña | Seleccione esta opción para proteger con una contraseña el soporte de operaciones de lectura y escritura. |
Haga clic en Aceptar.
Si se ha seleccionado las opciones Protección contra escritura con contraseña o Protección contra lectura-escritura con contraseña se mostrará el cuadro de diálogo Introducir contraseña del soporte. Escriba la contraseña del soporte y, a continuación, vuelva a escribirla para verificarla. Haga clic en Aceptar para configurar la contraseña.
Para cambiar la contraseña de protección de un soporte, primero debe inhabilitar la protección y, a continuación, volver a realizar el proceso de asignación de contraseña.
Para inhabilitar la protección del soporte, haga clic con el botón derecho en el objeto que representa el soporte en el escritorio. Elija Inhabilitar protección.
Para expulsar un medio, haga clic con el botón derecho del ratón sobre el objeto que lo representa en el escritorio y, a continuación, escoja Expulsar . Si el dispositivo del soporte es motorizado, se expulsará el soporte automáticamente. En caso contrario, se mostrará un mensaje indicando que ya se puede expulsar manualmente el soporte.
Al utilizar el comando Expulsar, el soporte se desmonta automáticamente.
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
El escritorio se sitúa detrás del resto de componentes del entorno del escritorio. Es un componente activo de la interfaz del usuario. En él se pueden realizar las siguientes tareas:
Iniciar las aplicaciones y abrir archivos o carpetas.
Se pueden agregar objetos de escritorio para facilitar el acceso a los archivos, carpetas y aplicaciones que se utilizan más frecuentemente. Por ejemplo, se puede añadir el lanzador de una aplicación. Puede crear un enlace simbólico a un archivo que se utilice con frecuencia y añadirlo al escritorio. También pueden almacenarse archivos y carpetas.
Abrir el menú Escritorio.
Haga clic con el botón de la derecha en el escritorio para abrir el menú Escritorio que permite realizar acciones en él.
Trabajar con la Papelera.
Se pueden desplazar objetos a la Papelera y vaciarla.
Personalizar el fondo del escritorio.
Se pueden personalizar los colores del fondo del escritorio.
De manera predeterminada, el escritorio contiene tres objetos.
La Tabla 8.1. Funciones de los objetos predeterminados del escritorio describe las funciones de los objetos predeterminados del escritorio.
Tabla 8.1. Funciones de los objetos predeterminados del escritorio
Objeto | Componente | Función |
---|---|---|
![]() | Inicio | Abre una ventana de Nautilus y muestra la ubicación inicial en el panel de visualización. |
![]() | Empezar aquí | Proporciona un punto de acceso a algunas de las funciones claves del escritorio de GNOME. |
![]() | Información general de GNOME | Abre una ventana del navegador de ayuda que muestra información general acerca del escritorio de GNOME. |
![]() | Papelera | Abre una ventana de Nautilus y muestra la Papelera en el panel de visualización. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Un objeto del escritorio es un icono que se utiliza para abrir archivos, carpetas y aplicaciones. Todos los objetos del escritorio residen en el directorio de éste. Al mover objetos al escritorio, éstos se trasladan a este directorio. Se puede utilizar la carpeta de inicio como directorio del escritorio.
Por defecto, el fondo del escritorio contiene tres objetos. Se pueden agregar objetos al escritorio para facilitar el acceso a los archivos, carpetas y aplicaciones que se utilizan mas frecuentemente. Por ejemplo, se puede añadir un lanzador para abrir una aplicación que se use a menudo.
La Tabla 8.2. Tipos de objetos del escritorio describe los tipos de objetos que se pueden añadir al escritorio.
Tabla 8.2. Tipos de objetos del escritorio
Tipo de objeto | Descripción |
---|---|
Enlace simbólico | Un enlace simbólico es un objeto que designa a otro fichero o carpeta. Al hacer clic en uno de estos enlaces, se abre el archivo o carpeta al cual apunta. Estos enlaces pueden moverse del o copiarse al escritorio. Los enlaces simbólicos se identifican fácilmente con un emblema predefinido en forma de flecha que aparece en todos ellos. |
Lanzador | Se pueden agregar los siguientes tipos de lanzadores al escritorio:
|
Archivo | Se pueden agregar archivos al escritorio. Todos los archivos del escritorio residen en el directorio de éste. |
Carpeta | Se pueden mover y crear carpetas en el escritorio. Las carpetas del escritorio residen en el directorio de éste. |
Se pueden efectuar los siguientes cambios en los objetos del escritorio:
Ver las propiedades del objeto.
Renombrar el objeto.
Cambiar los permisos del objeto.
Cambiar el icono que representa al objeto.
Redimensionar el icono que representa al objeto.
Agregar un emblema al objeto.
En las siguientes secciones se describe cómo trabajar con los objetos del escritorio.
Para seleccionar un objeto en el escritorio, haga clic en el objeto. Para seleccionar múltiples objetos, presione y mantenga pulsada la tecla Ctrl y, a continuación, haga clic en los objetos que desee seleccionar.
Se puede marcar un área del escritorio para seleccionar todos los objetos que estén dentro de ella. Mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón. A continuación seleccione el área que contiene los objetos que desee seleccionar. Al mantener pulsado el botón izquierdo del ratón, aparece un rectángulo gris que marca el área de selección.
Para seleccionar múltiples áreas, mantenga pulsada la tecla Ctrl y, a continuación, seleccione las áreas.
Para abrir un objeto en el escritorio, haga doble clic en el objeto. También puede hacer clic con el botón derecho del ratón en el objeto y seleccionar Abrir. Al abrir un objeto, se ejecuta la acción predeterminada para el objeto. Por ejemplo, si el objeto es un archivo de texto, éste se abre en una ventana de Nautilus . Las acciones predeterminadas para los tipos de archivos están especificadas en la herramienta de preferencias de escritorio Tipos de archivo y programas.
Para ejecutar una acción que no sea la predeterminada, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Abrir con. Elija la acción en el submenú Abrir con.
Los elementos del submenú Abrir con se corresponden con los siguientes apartados de la herramienta de preferencias de escritorio Tipos de archivo y programas:
Lista desplegable Acción predeterminada del cuadro diálogo Editar tipo de archivo
Lista desplegable Componente del visualizador del cuadro diálogo Editar tipo de archivo
Pueden configurarse las preferencias en una ventana de Nautilus de modo que sólo sea necesario un único clic para ejecutar la acción predeterminada.
Un lanzador del escritorio puede iniciar una aplicación o enlazar con un determinado archivo, carpeta o sitio FTP.
Para agregar un lanzador al escritorio:
Haga clic con el botón derecho del ratón en el escritorio y elija Nuevo lanzador. Se mostrará un cuadro de diálogo Crear un lanzador.
Para obtener más información acerca de cómo introducir las propiedades del lanzador en el cuadro de diálogo Crear lanzador, consulte el capítulo Cómo trabajar con paneles.
El comando que se introduzca para el lanzador es el comando que se ejecutará automáticamente al utilizar el objeto. En la siguiente tabla se muestran algunos comandos de ejemplo y las acciones que realizan.
Comando de ejemplo | Acción |
---|---|
gedit | Inicia la aplicación gedit. |
gedit /usuario123/miarchivo.txt | Abre el archivo /usuario123/miarchivo.txt en la aplicación gedit. |
nautilus /usuario123/Proyectos | Abre la carpeta /usuario123/Proyectos en una ventana de Nautilus. |
Se pueden crear enlaces simbólicos en el escritorio para:
Abrir un archivo con una aplicación en particular.
Abrir una carpeta en una ventana de Nautilus.
Ejecutar un archivo binario o un guión.
Para crear un enlace simbólico en el escritorio:
Muestre el archivo o carpeta para el cual desea crear el enlace en una ventana de Nautilus.
Cree el enlace simbólico para este archivo o carpeta. Para crear un enlace, seleccione el objeto en primer lugar. Seleccione Editar->Crear enlace. Se creará un enlace para el archivo o carpeta en el directorio actual. Los enlaces simbólicos se identifican fácilmente con un emblema predefinido en forma de flecha que aparece en todos ellos. A continuación se muestra un enlace simbólico de un archivo:
Arrastre el enlace simbólico hasta el escritorio. El objeto se traslada al escritorio.
A continuación se muestra cómo agregar archivos y carpetas al escritorio.
Se puede mover un archivo o carpeta de una ventana de Nautilus al escritorio. Para hacerlo:
Abra una ventana de Nautilus.
En el panel de visualización, muestre el archivo o carpeta que desea mover.
Arrastre el archivo o carpeta hasta el escritorio. El icono del archivo o carpeta se mueve al escritorio. El archivo o carpeta se traslada al directorio del escritorio.
También puede seleccionar el archivo o carpeta y, a continuación, seleccionar Editar->Cortar archivo. Haga clic con el botón derecho del ratón en cualquier objeto del escritorio y, a continuación, elija Pegar archivos.
Se puede copiar un archivo o carpeta de una ventana de Nautilus en el escritorio. Para hacerlo:
Abra una ventana de Nautilus.
En el panel de visualización, muestre el archivo o carpeta que desea mover.
Mantenga pulsado Ctrl y, a continuación, arrastre el archivo o carpeta al escritorio. El icono del archivo o carpeta se mueve escritorio. El archivo o carpeta se traslada al directorio del escritorio.
También puede seleccionar el archivo o carpeta y, a continuación, seleccionar Editar->Cortar archivo. Haga clic con el botón derecho del ratón en cualquier objeto del escritorio y, a continuación, elija Pegar archivos.
Para crear una carpeta, haga clic con el botón derecho del ratón en el escritorio para abrir el menú Escritorio. Elija Nueva carpeta. Aparecerá una carpeta sin título en el escritorio. Escriba el nombre de la nueva carpeta y, a continuación, pulse Intro. Se mostrará la carpeta con el nuevo nombre. La nueva carpeta reside en el directorio del escritorio.
Para borrar un objeto del escritorio, haga clic con el botón derecho del ratón sobre el objeto y, a continuación, elija Mover a la papelera. También puede arrastrar el objeto a la Papelera.
Cuando suprime un objeto del escritorio, no lo mueve a la Papelera, sino que lo elimina por completo. El elemento de menú Suprimir sólo está disponible si previamente se ha seleccionado la opción Incluir un comando Suprimir que evite el paso por la Papelera en el cuadro de diálogo Preferencias de Nautilus.
Para suprimir un objeto del escritorio, haga clic con el botón derecho del ratón sobre el objeto y, a continuación, elija Suprimir.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Puede mover los siguientes elementos a la Papelera:
Archivos
Carpetas
Objetos del escritorio
Si desea recuperar un archivo de la Papelera, ábrala y sáquelo de ella. Al vaciar la Papelera, se eliminan permanentemente sus elementos.
Puede mostrar el contenido de la Papelera de las siguientes maneras:
En el escritorio
Haga doble clic en el objeto Papelera del escritorio. El contenido de la Papelera se muestra en una ventana de Nautilus.
En una ventana de Nautilus
Elija Ir a->Papelera. El contenido de la Papelera se muestra en la ventana.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para abrir el menú Escritorio, haga clic en un espacio vacío del mismo. El menú Escritorio permite realizar acciones en él.
La Tabla 8.3. Elementos del menú Escritorio describe los elementos del menú Escritorio.
Tabla 8.3. Elementos del menú Escritorio
Elemento de menú | Función |
---|---|
Ventana nueva | Abre una ventana Nautilus que muestra el directorio de inicio. |
Nueva carpeta | Crea una nueva carpeta en el escritorio. La nueva carpeta se crea en el directorio del escritorio. |
Nuevo terminal | Inicia un Terminal de GNOME. |
Nuevo lanzador | Crea un lanzador en el escritorio. Para obtener más información, consulte Para agregar un lanzador al escritorio. |
Secuencias | Abre un submenú de secuencias que se pueden ejecutar. |
Reorganizar por nombre | Ordena alfabéticamente los objetos del escritorio. |
Cortar archivo | Borra los objetos seleccionados de la carpeta o escritorio y los almacena en el buffer. |
Copiar archivos | Copia los objetos seleccionados de la carpeta o escritorio y los almacena en el buffer. |
Pegar archivos | Coloca los archivos del buffer en la carpeta seleccionada o el escritorio. |
Discos | Permite montar disquetes y otros soportes extraíbles. |
Cambiar fondo del escritorio | Inicia la herramienta de preferencias de escritorio Fondo para cambiar el aspecto de éste. |
Utilizar fondo predeterminado | Restaura el fondo del escritorio al último valor escogido en el cuadro de diálogo Fondos y emblemas. Puede acceder al cuadro de diálogo Fondos y emblemas desde Nautilus. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Puede cambiarse el patrón o color del fondo del escritorio según las preferencias del usuario. Nautilus incluye patrones de fondo y colores que se pueden utilizar para cambiar la apariencia del fondo del escritorio.
Se puede cambiar el patrón o el color del fondo del escritorio de las siguientes maneras:
Arrastre un patrón o color de otra ventana o cuadro de diálogo al escritorio.
Si el fondo del escritorio es un color, se puede crear un efecto de fundido. Un efecto de fundido es un efecto visual en el que un color se transforma gradualmente en otro. Para crearlo en el escritorio, arrastre un color diferente al del fondo a uno de los extremos de la pantalla. El color se mezclará con el otro gradualmente, avanzando desde el lado de la pantalla en que lo haya arrastrado hasta el otro extremo.
Antes de arrastrar un color a un extremo de la pantalla, compruebe si hay un panel lateral en ese lado. Si allí hubiera un panel lateral, deberá ocultarlo antes de arrastrar el color.
Utilice la herramienta de preferencias del escritorio Fondo.
Elija un patrón o color para el fondo en el cuadro de diálogo Fondos y Emblemas. Para cambiar el patrón o color del fondo del escritorio:
Abra una ventana de Nautilus.
Elija Editar->Fondos y emblemas. Se mostrará el cuadro de diálogo Fondos y emblemas.
Para mostrar la lista de patrones disponibles, haga clic en el botón Patrones. Para mostrar la lista de colores disponibles, haga clic en el botón Colores.
Para que el fondo del escritorio sea a un patrón, arrastre el patrón al fondo. Para que el fondo del escritorio sea un color, arrastre el color al fondo.
Haga clic en Cerrar para cerrar el cuadro de diálogo.
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Se puede abrir una de las herramientas de preferencias básicas de diversas maneras:
En el menú Preferencias
Elija Aplicaciones-> Preferencias. Elija la herramienta de preferencias que se necesite en el submenú. Se mostrará el cuadro de diálogo de la herramienta.
En Empezar aquí
Abra la ventana de Nautilus y elija Ir a->Empezar aquí. Alternativamente, haga doble clic en el objeto Empezar aquí del escritorio. Se mostrará la ubicación Empezar aquí. Haga doble clic en el objeto Preferencias del escritorio en la ventana de Nautilus para ver las herramientas de preferencias.
Haga doble clic en la herramienta que desee. Se mostrará el cuadro de diálogo de la herramienta.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
El fondo del escritorio es la imagen o color que se aplica al escritorio. Se puede personalizar el fondo del escritorio de diversas maneras:
Seleccionar una imagen para el fondo del escritorio. La imagen se superpone al color del fondo del escritorio. El color del fondo del escritorio se ve si la imagen es transparente o no lo cubre en su totalidad.
Seleccionar el color del fondo del escritorio. Se puede seleccionar un color sólido o crear un efecto de fundido entre dos colores. Un efecto de fundido es un efecto visual en el que un color se transforma gradualmente en otro.
Se puede cambiar también el aspecto del fondo del escritorio en el gestor de archivos Nautilus.
La Tabla 9.1. Valores de configuración del fondo del escritorio enumera los valores de configuración que se pueden editar.
Tabla 9.1. Valores de configuración del fondo del escritorio
Elemento | Función |
---|---|
Seleccionar imagen | Elija una imagen para mostrar en el escritorio. Para elegirla, haga clic en el botón Seleccionar imagen. Se mostrará un selector de imágenes. Utilice el cuadro de diálogo para seleccionar una imagen. Cuando haya seleccionado la imagen, haga clic en el botón Aceptar. |
Opciones de imagen | Para indicar cómo mostrar la imagen, seleccione una de entre las opciones siguientes:
|
Estilo de fondo | Para especificar un esquema de colores, use las opciones de la lista desplegable Estilo de fondo y los botones selectores de color Puede especificar un esquema de colores de diversas maneras:
|
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
La herramienta de preferencias Tipo de letra permite seleccionar la tipografía que se desea usar en las aplicaciones y en el fondo del escritorio
La Tabla 9.2. Valores de configuración de Tipos de letra enumera los valores configurables de los tipos de letra.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
La herramienta de preferencias Teclado permite configurar los valores de auto-repetición y los eventos de sonido asociados al teclado.
Se pueden personalizar los valores de Teclado en las siguientes áreas funcionales:
Teclado
Sonido
Se usa la pestaña Teclado para configurar las preferencias generales del teclado. Para iniciar AccessX, la herramienta de preferencia de accesibilidad del Teclado, haga clic en el botón Accesibilidad.
La Tabla 9.3. Configuración del teclado enumera los valores que se pueden configurar.
Tabla 9.3. Configuración del teclado
Opción | Función |
---|---|
El teclado repite cuando se mantiene pulsada una tecla. | Seleccione esta opción para habilitar la función de repetición del teclado. Si se activa, al mantener pulsada una tecla, la acción asociada a la tecla se ejecuta de forma repetida. Por ejemplo, si mantiene pulsado un carácter, éste se escribe repetidamente. |
Retardo | Seleccione el intervalo entre la pulsación de una tecla y la repetición de la acción. |
Velocidad | Seleccione la velocidad a la que se repite la acción. |
Parpadea en cuadros y campos de texto | Seleccione esta opción para activar el parpadeo del cursor en los campos y cuadros de texto. |
Velocidad | Use el deslizador para indicar la velocidad a la que el cursor debe parpadear en los campos y cuadros de texto. |
Use la pestaña Sonido para configurar el sonido del teclado.
Algunas aplicaciones emiten un sonido de campana para indicar un error al introducir datos con el teclado. Use las opciones de la pestaña Sonido para configurar el sonido de la señal. La Tabla 9.4. Configuración del sonido del teclado enumera los valores del sonido del teclado que se pueden configurar
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Las Combinaciones de teclas proporcionan una alternativa a los procedimientos estándar para ejecutar una acción.
Use la herramienta de preferencias Combinaciones de teclas para ver las combinaciones de teclas predeterminadas. Se pueden personalizar las combinaciones de teclas predeterminadas según sus necesidades.
También puede crear teclas de acceso directo. Una tecla de acceso directo es un atajo de teclado para iniciar aplicaciones.
La Tabla 9.5. Valores predeterminados de combinaciones de teclas enumera los valores de las combinaciones de teclas que se pueden personalizar.
Tabla 9.5. Valores predeterminados de combinaciones de teclas
Opción | Función |
---|---|
Teclas de acceso directo de edición de texto | Seleccione uno de los siguientes valores:
|
Teclas de acceso directo del escritorio | En esta tabla se muestra una lista de combinaciones de teclas y sus acciones. Para cambiar la combinación de teclas de una acción, haga clic en dicha acción para seleccionarla y a continuación en la combinación de teclas de la misma. Luego pulse las teclas que desea asociar con la acción. Para desactivar la combinación de teclas de una acción, haga clic en dicha acción para seleccionarla y a continuación en la combinación de teclas de la misma. Pulse Retroceso. |
Teclas de acceso directo personalizadas | Para agregar una tecla de acceso directo, siga estos pasos:
Para editar una tecla de acceso directo, selecciónela en la sección Teclas de acceso directo personalizadas de la tabla Teclas de acceso directo del escritorio y, a continuación, haga clic en Editar. Edite el comando en el cuadro de diálogo Atajo de teclado personalizado. Para quitar una tecla de acceso directo, selecciónela en la sección Teclas de acceso directo personalizadas de la tabla Teclas de acceso directo del escritorio y, a continuación, haga clic en Borrar. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Se puede usar la herramienta de preferencia Menús y Barras de herramientas para personalizar el aspecto de los menús, barras de menú y barras de herramientas de las aplicaciones compatibles con GNOME.
La Tabla 9.6. Personalización de aplicaciones enumera los valores de la barra de menús y de la barra de herramientas que se pueden personalizar en las aplicaciones compatibles con GNOME.
Tabla 9.6. Personalización de aplicaciones
Opción | Función |
---|---|
Botones | Seleccione una de las siguientes opciones según lo que se desea mostrar en las barras de herramientas de las aplicaciones compatibles con GNOME:
|
Las barras de herramientas se pueden desprender y mover | Seleccione esta opción si desea mover las barras de herramientas de las ventanas de aplicación a cualquier ubicación de la ventana. Si selecciona esta opción, se mostrarán unas asas en la parte izquierda de las barras de herramientas de las aplicaciones. Para mover la barra de herramientas, haga clic y arrastre por el asa hasta la nueva ubicación en el escritorio. |
Mostrar iconos en los menús | Seleccione esta opción para mostrar un icono junto a cada elemento de los menús. Algunos elementos de los menús no tienen icono. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Use la herramienta de preferencias Ratón si desea configurar el uso del ratón para usuarios diestros o zurdos. También se puede indicar la velocidad y sensibilidad del movimiento del ratón.
Se puede personalizar la configuración del ratón en las siguientes áreas:
Botones
Cursores
Movimiento
Use la pestaña Botones para indicar si los botones del ratón se configuran para zurdos. También se puede indicar el lapso necesario entre dos pulsaciones que se interpretan como doble clic.
La Tabla 9.7. Configuración de los botones del ratón enumera los valores configurables de los botones.
Tabla 9.7. Configuración de los botones del ratón
Opción | Función |
---|---|
Zurdo | Seleccione esta opción si desea configurar el ratón para usuarios zurdos. Al configurar el ratón para zurdos, las funciones del botón izquierdo y del derecho se intercambian. |
Retraso | Utilice este deslizador para especificar el tiempo que debe pasar entre dos clics de ratón para hacer un doble clic. Si el tiempo transcurrido entre dos clics de ratón es superior a este valor, la acción no se considera doble clic. |
La pestaña Cursores se utiliza para configurar las preferencias en los punteros del ratón.
La Tabla 9.8. Configuración de los punteros del ratón enumera los valores configurables del puntero del ratón:
Tabla 9.8. Configuración de los punteros del ratón
Opción | Función |
---|---|
Tema de cursor | Seleccione en la lista el diseño del cursor que prefiera. |
Mostrar posición del cursor cuando se pulsa la tecla Control | Seleccione esta opción para activar la animación del puntero del ratón al pulsar y soltar la tecla Ctrl. Esta función permite localizar el puntero del ratón. |
En la pestaña Movimiento se puede configurar el movimiento del ratón.
La Tabla 9.9. Configuración del movimiento del ratón enumera los valores configurables del movimiento del ratón
Tabla 9.9. Configuración del movimiento del ratón
Valor | Función |
---|---|
Velocidad | Mediante este deslizador, seleccione la velocidad a la que desea que se mueva el puntero del ratón. |
Sensibilidad | Mediante este deslizador, seleccione la sensibilidad del puntero a los movimientos del ratón. |
Umbral | Mediante este deslizador, seleccione la distancia mínima que se debe mover un objeto para que se considere un arrastre. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
La herramienta Red permite configurar la conexión del sistema a una red. Se puede configurar el entorno del escritorio para conectarse a un servidor proxy e indicar los detalles correspondientes. Un servidor proxy es un servidor que acepta peticiones que van a otro servidor y las atiende si puede. Se puede indicar tanto el nombre del Servicio de nombres de dominio (DNS) como la dirección del Protocolo de Internet (IP) del servidor proxy. Un nombre DNS es un identificador alfabético exclusivo que identifica una computadora en una red. Una dirección IP es un identificador numérico exclusivo que identifica una computadora en una red.
La Tabla 9.10. Configuración del proxy de red enumera los valores configurables del proxy de red.
Tabla 9.10. Configuración del proxy de red
Opción | Función |
---|---|
Utilizar proxy HTTP | Seleccione esta opción si desea usar un proxy para los servicios por HTTP. |
Ubicación | Indique el nombre DNS o la dirección IP del servidor proxy que se utiliza para solicitar un servicio por HTTP. |
Puerto | Indique el número de puerto del servicio por HTTP en el servidor proxy. |
El proxy necesita un nombre de usuario y una contraseña | Seleccione esta opción si el servidor proxy necesita un nombre de usuario y una contraseña. |
Guardar el nombre de usuario y la contraseña en disco | Seleccione esta opción para guardar el nombre de usuario y la contraseña. |
Nombre de usuario | Escriba el nombre de usuario para el servidor proxy. |
Contraseña | Escriba la contraseña para el servidor proxy. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
El salvapantallas es una aplicación que se utiliza para reemplazar la imagen de la pantalla, cuando ésta no está en uso. Cómo utilizar los salvapantallas:
Activar después de un determinado período de inactividad.
Activar al bloquear la pantalla.
Gestionar la energía que el monitor utiliza cuando el sistema está inactivo.
Se puede personalizar la configuración del ratón en las siguientes áreas:
Modos de visualización
Avanzadas
La sección Modos de visualización está estructurada en pestañas de configuración de preferencias generales.
La Tabla 9.14. Configuración de eventos de sonido enumera los valores configurables del modo de visualización.
Tabla 9.11. Configuración del modo de visualización del salvapantallas
Valor | Función |
---|---|
Modo | Utilice la lista desplegable para especificar el comportamiento del salvapantallas. Seleccione entre las siguientes opciones:
|
Mostrar lista | Seleccione el salvapantallas que prefiera en la lista. |
Activar protector después de | Indique cuánto tiempo se ha de esperar después del último uso de ratón o teclado para activar el salvapantallas. |
Establecer un ciclo después de | Indique cuánto tiempo mostrar un salvapantallas antes de cambiar al siguiente. |
Bloquear pantalla después de | Seleccione esta opción para que la pantalla se bloquee al activarse el salvapantallas. Utilice el cuadro de desplazamiento para indicar el tiempo que transcurrirá entre la activación del salvapantallas y el bloqueo de pantalla. |
Vista preliminar | Haga clic en este botón para ver la vista preliminar del salvapantallas seleccionado. Para pararla, basta con pulsar cualquier tecla o hacer clic con algún botón del ratón. |
Configuración | Haga clic en este botón para configurar las opciones del salvapantallas seleccionado. |
La sección Avanzadas está estructurada en pestañas de configuración que permiten configurar las preferencias avanzadas del salvapantallas.
La Tabla 9.12. Configuración avanzada del salvapantallas enumera los valores avanzados configurables del salvapantallas.
Tabla 9.12. Configuración avanzada del salvapantallas
Valor | Función |
---|---|
Capturar imágenes del escritorio | Algunos salvapantallas capturan la pantalla y la manipulan para crear la imagen. Seleccione esta opción para permitir al salvapantalla tomar una captura de la pantalla. |
Capturar imágenes de vídeo | Algunos salvapantallas puede capturar una imagen de un vídeo y manipularla para crear la imagen. Si el sistema dispone de una tarjeta de captura de vídeo, seleccione esta opción para permitir capturar una imagen. |
Seleccionar imagen al azar | Seleccione esta opción para que el salvapantallas utilice imágenes de un directorio. Escriba la ruta de acceso del directorio en el campo. También, haga clic en Buscar para mostrar un cuadro de diálogo desde el cual puede seleccionar un directorio. |
Diagnósticos detallados | Seleccione esta opción para mostrar información de diagnóstico del salvapantallas. |
Mostrar errores de subprocesos | Seleccione esta opción para mostrar los errores relacionados con los subprocesos del salvapantallas. |
Mostrar pantalla de presentación en el arranque | Seleccione esta opción si desea que Xscreensaver muestre un diálogo de presentación al iniciar Xscreensaver. |
Gestor de energía habilitado | Seleccione esta opción para habilitar la gestión de energía del monitor. La gestión de energía reduce el consumo del monitor cuando éste no se utiliza. |
Pausa después de | Indique cuánto tiempo esperar para que el monitor se quede en modo de pausa. En este modo, la pantalla del monitor queda en negro. |
Suspender después de | Indique cuánto tiempo esperar para que el monitor se quede en estado de suspendido. |
Apagar después de | Indique cuánto tiempo esperar antes de apagar el monitor. |
Instalar mapa de color | Seleccione esta opción para instalar un mapa de colores privado al activar el salvapantallas. El uso del mapa de colores puede mejorar la calidad del color a la hora de ejecutarse el salvapantallas. |
Fundir en negro al activarse | Seleccione esta opción para realizar un fundido en negro al activarse el salvapantallas. |
Iluminar lentamente al desactivar el salvapantallas | Seleccione esta opción para que la pantalla pase gradualmente a los contenidos desde la pantalla en blanco cuando se para el salvapantallas. |
Duración | Indique la duración del fundido a negro cuando se activa el salvapantallas. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
La herramienta de preferencias Sonido permite controlar cuándo se inicia el servidor de sonido de GNOME. También se pueden configurar los sonidos asociados a un evento en particular.
Se puede personalizar la herramienta de preferencias Sonido en las siguientes áreas:
General
Eventos de sonido
La pestaña General de la herramienta de preferencias Sonido permite especificar cuándo iniciar el servidor de sonido de GNOME. Se pueden habilitar también las funciones de eventos de sonido.
La Tabla 9.13. Configuración del sonido enumera los valores configurables del sonido.
Tabla 9.13. Configuración del sonido
Opción | Función |
---|---|
Activar el lanzamiento del servidor de sonido | Seleccione esta opción para iniciar el servidor de sonido de GNOME al iniciar una sesión. Cuando el servidor de sonido está activo, el entorno del escritorio puede reproducir sonidos. |
Sonidos para los eventos | Seleccione esta opción para reproducir un sonido en concreto al ocurrir un evento. Sólo se puede seleccionar si se marca la opción Activar el lanzamiento del servidor de sonido. |
La pestaña Eventos de sonido en la herramienta de preferencias Sonido se usa para asociar un sonido con un evento en particular.
![]() | Nota |
---|---|
Es necesario seleccionar las opciones Activar el lanzamiento del servidor de sonido y Sonidos para los eventos antes de poder acceder a la pestaña Eventos de sonido. |
La Tabla 9.14. Configuración de eventos de sonido enumera los valores configurables de los eventos de sonido.
Tabla 9.14. Configuración de eventos de sonido
Opción | Función | ||||
---|---|---|---|---|---|
Tabla Sonidos | Use la tabla Sonido para asociar un sonido con un evento en particular. La columna Evento muestra una lista jerárquica de los eventos posibles. Para expandir una categoría, haga clic en la flecha hacia abajo que aparece junto a cada categoría. En la columna Archivo que se debe reproducir aparece el sonido asociado a cada evento. | ||||
Reproducir | Haga clic en este botón para reproducir el sonido asociado al evento seleccionado. | ||||
Cuadro de combinación desplegable de archivos de sonido, Navegar | Para asociar un sonido con un evento, selecciónelo primero en la tabla Sonido. Escriba el nombre del archivo de sonido que desea asociar con el evento seleccionado en el cuadro de combinación desplegable. También puede hacer clic en Navegar para mostrar el cuadro de diálogo Seleccione un archivo de sonido. Use el cuadro de diálogo para indicar el archivo de sonido que desea asociar con el evento seleccionado.
|
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
La herramienta Tema permite seleccionar un tema para el entorno del escritorio y los marcos de las ventanas. Se puede personalizar la configuración de la herramienta Tema en las siguientes áreas:
Tema del Widget
Marcos de ventana
Pero no sólo en estas áreas se puede determinar el aspecto del entorno del escritorio. Por ejemplo, Nautilus incluye temas que puede utilizarse para cambiar la presentación compatible de las ventanas de Nautilus y el escritorio.
En la sección Tema del Widget de la herramienta de preferencias Tema se puede seleccionar un tema para el entorno del escritorio. El tema de escritorio determina la apariencia visual de los paneles, apliques y menús, así como la de la interfaz de las aplicaciones compatibles con GNOME. Por ejemplo, el tema determina el aspecto de los botones, barras de desplazamiento, casillas de verificación, etc.
Pueden elegirse los temas disponibles o instalar otros nuevos. La lista de temas disponibles de entorno del escritorio incluye algunos adecuados para usuarios con problemas de accesibilidad.
La Tabla 9.15. Configuración de los temas del entorno del escritorio enumera los valores configurables de los temas.
Tabla 9.15. Configuración de los temas del entorno del escritorio
Opción | Función |
---|---|
Temas disponibles | Seleccione el tema que desee en la lista. |
Instalar tema nuevo | Puede añadir un nuevo tema a la lista de disponibles. El nuevo tema debe ser una carpeta no comprimida. Para agregar un tema a la lista de temas disponibles, haga clic en el botón Instalar tema nuevo. Se mostrará un cuadro de diálogo. Escriba el nombre de la carpeta con el tema en el cuadro de combinación desplegable. También puede buscar la carpeta con el botón Examinar. Cuando seleccione la carpeta, haga clic en Aceptar. Puede encontrar muchos temas GTK en Internet. |
Ir a la carpeta de temas | Haga clic en este botón para abrir una ventana del administrador de archivos en la carpeta predeterminada de temas. En la ventana del gestor de archivos puede suprimir temas. |
En la sección Marcos de ventana de la herramienta de preferencias Tema se puede seleccionar un tema para los marcos de las ventanas. Pueden elegirse los temas disponibles o instalar otros nuevos. La lista de temas de escritorio disponibles incluye algunos adecuados para usuarios con problemas de accesibilidad.
La Tabla 9.16. Configuración de los temas para el marco de la ventana enumera los valores configurables del marco de ventana.
Tabla 9.16. Configuración de los temas para el marco de la ventana
Opción | Función |
---|---|
Temas disponibles | Seleccione el tema que desee en la lista. |
Instalar tema nuevo | Puede añadir un nuevo tema a la lista de disponibles. El nuevo tema debe ser una carpeta no comprimida. Para agregar un tema a la lista de temas disponibles, haga clic en el botón Instalar tema nuevo. Se mostrará un cuadro de diálogo. Escriba el nombre de la carpeta con el tema en el cuadro de combinación desplegable. También puede buscar la carpeta con el botón Examinar. Cuando seleccione la carpeta, haga clic en Aceptar. |
Ir a la carpeta de temas | Haga clic en este botón para abrir una ventana del administrador de archivos en la carpeta predeterminada de temas. En la ventana del gestor de archivos puede suprimir temas. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
La herramienta de preferencias Foco de la ventana se utiliza para personalizar el comportamiento del foco en el fntorno del escritorio.
La Tabla 9.17. Configuración del foco de la ventana enumera los valores configurables del comportamiento del foco.
Tabla 9.17. Configuración del foco de la ventana
Opción | Función |
---|---|
Clic para dar el foco | Seleccione esta opción para enfocar una ventana al hacer clic en ella. La ventana se mantiene enfocada hasta que se haga clic en otra. |
Punto para dar el foco | Seleccione esta opción para enfocar una ventana al apuntar a ella. La ventana se mantiene enfocada hasta que apunte a otra. |
Adelantar ventana al obtener el foco | Seleccione esta opción para situar las ventanas en el primer plano al enfocarlas. |
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Se puede abrir una herramienta de preferencias Avanzadas mediante alguno de los métodos siguientes:
En el menú Preferencias
Elija Aplicaciones-> Preferencias->Avanzadas. Elija la herramienta que necesite en el submenú. Se mostrará el cuadro de diálogo de la herramienta.
En Empezar aquí
Abra la ventana de Nautilus y elija Ir a->Empezar aquí. Alternativamente, haga doble clic en el objeto Empezar aquí del escritorio. Se mostrará la ubicación Empezar aquí. Haga doble clic en el objeto Preferencias del escritorio en la ventana de Nautilus y haga doble clic en la carpeta Avanzadas. Se mostrarán las herramientas de preferencias Avanzadas.
Haga doble clic en la herramienta que desee. Se mostrará el cuadro de diálogo de la herramienta.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
La herramienta de preferencias Base de datos de CD permite configurar una base de datos de CD que el sistema puede consultar. Una base de datos de CD contiene información acerca de un CD, como el nombre del artista, el título y la lista de pistas. Cuando una aplicación reproduzca un CD, puede consultar la base de datos y mostrar la información allí guardada.
La Tabla 10.1. Configuración de la base de datos de CD describe los elementos de la herramienta de preferencias Base de datos de CD.
Tabla 10.1. Configuración de la base de datos de CD
Elemento | Descripción |
---|---|
No enviar info | Seleccione esta opción para que no se envíe ninguna información al servidor de la base de datos de CD. |
Enviar info real | Seleccione esta opción para enviar el nombre del usuario y del sistema al servidor de la base de datos del CD. |
Enviar otra info | Seleccione esta opción para enviar otro nombre de usuario y de sistema al servidor de la base de datos de CD. Escriba el nombre en el campo Nombre. Escriba el nombre del sistema en el campo Host. |
Servidor round robin del FreeDB | FreeDB es una base de datos de CD. El servidor round robin del FreeDB es una configuración por compartición de carga de servidores FreeDB. Seleccione esta opción para acceder a la base de datos de CD de FreeDB desde este servidor. |
Otro servidor FreeDB... | Seleccione esta opción para acceder a la base de datos de CD de FreeDB desde otro servidor. Elija el servidor que desee en la tabla de servidores. |
Actualizar lista de servidores | Haga clic en este botón para actualizar la lista de servidores FreeDB disponibles en la tabla. |
Otro servidor... | Seleccione esta opción para utilizar otra base de datos de CD. Escriba el nombre del servidor en el que reside la base de datos en el campo Host, así como el número de puerto a través del cual se accede a la base de datos en el campo Puerto. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
La herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas se utiliza para indicar cómo se crean, muestran y editan los diferentes tipos de archivos. Por ejemplo, se puede indicar que si un archivo es de texto, el escritorio lo abra con un editor de textos.
Nautilus y otras aplicaciones de GNOME comprueban el contenido del fichero para determinar su tipo. Si las primeras líneas no indican el tipo de archivo, entonces la aplicación comprueba la extensión.
La Tabla 10.2. Elementos de la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas describe los elementos de la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas.
Tabla 10.2. Elementos de la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas
Elemento | Descripción |
---|---|
Tabla | Para ver los contenidos de una categoría de tipos de archivo, haga clic en la flecha hacia la derecha situada junto al nombre de la categoría. La categoría se expandirá y mostrará una descripción de cada tipo de archivo y la extensión asociada. Para seleccionar el tipo de archivo con el que desea trabajar, haga clic en el tipo correspondiente. |
Agregar tipo de archivo | Haga clic en este botón para agregar un tipo de archivo. Para obtener más información, consulte Para agregar un tipo de archivo. |
Agregar servicio | Haga clic en este botón para agregar un servicio. Para obtener más información, consulte Para agregar un servicio. |
Editar | Para editar un tipo de archivo, un servicio o una categoría de tipo, seleccione el elemento y, a continuación, haga clic en Editar. |
Suprimir | Para quitar un tipo de archivo o un servicio, selecciónelo y haga clic en Suprimir. |
Para agregar un tipo de archivo:
Seleccione Aplicaciones->Preferencias->Avanzadas->Tipos de archivo y programas para iniciar la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas.
Haga clic en el botón Agregar tipo de archivo. Se muestra el cuadro de diálogo Agregar tipo de archivo.
Introduzca las propiedades del tipo de archivo en el cuadro de diálogo. A continuación se describen los elementos del cuadro de diálogo que aparecen en Agregar tipo de archivo:
Opción | Función |
---|---|
Sin icono | Elija un icono para representar el tipo de archivo. Para seleccionar un icono, haga clic en el botón Sin icono. Se mostrará un selector de iconos. Seleccione el icono deseado en el cuadro de diálogo. Alternativamente, para seleccionar el icono de otro directorio, haga clic en Buscar. Cuando haya seleccionado el icono, haga clic en el botón Aceptar. |
Descripción | Escriba la descripción del tipo de archivo. |
Tipo MIME | Escriba el tipo MIME del archivo. |
Categoría | Escriba la categoría a la cual desea que pertenezca el tipo de archivo en la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas. Haga clic en Elegir... para elegir una categoría en el cuadro de diálogo Elija una categoría de archivo. |
Extensiones de nombres de archivo | Escriba las extensiones de los nombres de los archivos que asociar con el tipo de archivo. Escriba una extensión de nombre de archivo en el campo de la izquierda y pulse Intro. Para suprimir una extensión de nombre de archivo, selecciónela en el campo de la derecha y haga clic en el botón Eliminar. |
Componente de visualizador | Información que se suministrará en versiones futuras. |
Acción predeterminada | Información que se suministrará en versiones futuras. |
Programa que se debe ejecutar | Indique el programa que se debe asociar al tipo de archivo. Escriba el comando para iniciar el programa en este campo. Otro modo de elegir un comando previamente introducido es hacer clic en el botón de flecha hacia abajo y elegir el comando. También se puede utilizar el botón Buscar para elegir el comando que ejecutar. |
Ejecutar en terminal | Seleccione esta opción para ejecutar el programa en una ventana de terminal. Elija esta opción para programas que no crean una ventana en la que ejecutarse. |
Haga clic en Aceptar.
Para agregar un servicio, siga estos pasos:
Seleccione Aplicaciones->Preferencias->Avanzadas->Tipos de archivo y programas para iniciar la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas.
Haga clic en el botón Agregar servicio. Se mostrará el cuadro de diálogo Agregar servicio.
Escriba las propiedades del servicio en el cuadro de diálogo. A continuación se describen los elementos del cuadro de diálogo que aparecen en Agregar servicio:
Opción | Función |
---|---|
Descripción | Escriba la descripción del servicio. |
Protocolo | Escriba el protocolo del servicio. |
Programa | Indique el programa que se debe asociar al servicio. Escriba el comando para iniciar el programa en este campo. Otro modo de elegir un comando previamente introducido es hacer clic en el botón de flecha hacia abajo y elegir el comando. También se puede utilizar el botón Buscar para elegir el comando que ejecutar. |
Ejecutar en terminal | Seleccione esta opción para ejecutar el programa en una ventana de terminal. Elija esta opción para programas que no crean una ventana en la que ejecutarse. |
Haga clic en Aceptar.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
La herramienta de preferencias Panel permite configurar el comportamiento de los paneles. Todo cambio realizado en la herramienta Panel tiene efecto sobre todos los paneles del escritorio.
Tabla 10.3. Configuración de los paneles
Valor | Función |
---|---|
Cerrar cajón al hacer clic en el lanzador | Seleccione esta opción si desea que el cajón de un panel se cierre al seleccionar un lanzador allí contenido. |
Animación | Seleccione esta opción si desea que los paneles aparezcan y se oculten de forma animada. |
Velocidad de animación | Seleccione la velocidad de la animación en el panel de las listas desplegables. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
La herramienta de preferencias Aplicaciones preferidas se utiliza para indicar las aplicaciones que utiliza el entorno del escritorio cuando se le pide arrancar una aplicación. Por ejemplo, se puede configurar Xterm como la aplicación de terminal preferida. Al abrir el menú Escritorio y elegir Nuevo terminal, se iniciará Xterm .
Se pueden personalizar los siguientes valores de Aplicaciones preferidas:
Navegador de web
Editor de texto
Terminal
La sección con pestañas Navegador de web se utiliza para configurar el navegador de web preferido. Éste se abrirá al hacer clic en un URL; por ejemplo, al seleccionar un URL en una aplicación o un lanzador de URL en el escritorio.
La Tabla 10.4. Configuración del navegador de web preferido enumera los valores configurables del navegador de web preferido.
Tabla 10.4. Configuración del navegador de web preferido
Opción | Función |
---|---|
Seleccione un navegador de web | Seleccione esta opción si desea usar un navegador de web estándar. Utilice el cuadro de combinación desplegable para seleccionar el navegador de web preferido. |
Navegador de web personalizado | Seleccione esta opción si desea usar un navegador de web personalizado. |
Comando | Escriba el comando que se ejecutará para iniciar el navegador personalizado. Para que el navegador muestre el URL en el que se ha hecho clic, debe incluir ``%s'' después del comando. |
Iniciar en una terminal | Seleccione esta opción para ejecutar el comando en una ventana de terminal. Elija esta opción para navegadores que no crean una ventana en la que ejecutarse. |
Use la pestaña Editor de texto para configurar el editor preferido.
La Tabla 10.5. Configuración del editor de textos preferido enumera los valores configurables del editor de textos preferido.
Tabla 10.5. Configuración del editor de textos preferido
Opción | Función |
---|---|
Seleccione un editor | Seleccione esta opción si desea usar un editor estándar de textos. Utilice el cuadro de combinación desplegable para indicar el editor preferido. |
Editor personalizado | Seleccione esta opción si desea usar un editor de texto personalizado. Aparecerá el cuadro diálogo Propiedades del editor personalizado.
Después de especificar un editor de texto personalizado, haga clic en el botón Propiedades para abrir el cuadro de diálogo Propiedades del editor personalizado. Utilice el cuadro de diálogo para modificar las propiedades del editor de textos personalizado. |
Usar este editor para abrir archivos de texto en el gestor de archivos | Seleccione esta opción si desea que el administrador de archivos inicie el editor de textos personalizado para ver archivos de texto. |
Use la pestaña Terminal para configurar el terminal preferido.
La Tabla 10.6. Configuración del terminal preferido enumera los valores configurables del terminal preferido.
Tabla 10.6. Configuración del terminal preferido
Opción | Función |
---|---|
Seleccione un terminal | Elija esta opción si desea usar un terminal estándar. Utilice el cuadro de combinación desplegable para indicar el terminal preferido. |
Terminal personalizado | Seleccione esta opción si desea utilizar un terminal personalizado. |
Comando | Escriba el comando que se ejecutará para iniciar el terminal. |
Bandera de ejecución | Escriba la opción exec que se debe usar con el comando. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
La herramienta de preferencias Sesiones permite gestionar las sesiones. Se pueden configurar las preferencias de cada sesión y las aplicaciones que se iniciarán. Se pueden configurar las sesiones para guardar el estado de las aplicaciones en un entorno del escritorio y restaurar los valores al iniciar otra sesión. También se puede utilizar esta herramienta para gestionar varias sesiones de GNOME.
Se pueden configurar las sesiones en las siguientes áreas:
Propiedades de sesión
Sesión actual
Programas de inicio
Use la pestaña Propiedades de sesión para gestionar varias sesiones y configurar los valores de la actual.
La Tabla 10.7. Configuración de Propiedades de sesión enumera los valores configurables de Propiedades de sesión.
Tabla 10.7. Configuración de Propiedades de sesión
Use la pestaña Sesión actual para indicar los valores del orden de inicio y los estilos de reinicio de las aplicaciones gestionadas por la sesión actual.
La Tabla 10.8. Propiedades de sesión enumera los valores configurables de la sesión.
Tabla 10.8. Propiedades de sesión
Opción | Función |
---|---|
Orden | El valor de configuración Orden indica el orden en el que el administrador de sesiones inicia las aplicaciones de inicio gestionadas por sesión. El administrador de sesiones inicia en primer lugar las aplicaciones con los valores más bajos. El valor predeterminado es 50. Para especificar el orden de inicio de una aplicación, selecciónela en la tabla. Use el cuadro de desplazamiento Orden para indicar el orden de inicio. |
Estilo | El valor de configuración Estilo determina el estilo de reinicio de una aplicación. Para seleccionar el estilo de reinicio, elija la aplicación de la tabla y, a continuación, elija uno de los siguientes estilos:
|
Suprimir | Haga clic en el botón Suprimir para borrar la aplicación seleccionada en la lista. La aplicación se elimina del administrador de sesiones y se cierra. Las aplicaciones suprimidas no se arrancarán la próxima vez en que se inicie la sesión. |
Aplicar | Haga clic en el botón Aplicar para aplicar los cambios en el orden de inicio y en el estilo de reinicio. |
En la sección Programas de inicio de la herramienta de preferencias Sesiones, se pueden especificar las aplicaciones de inicio no gestionadas por sesión. Las aplicaciones de inicio son aquellas que se arrancan automáticamente al iniciar una sesión. En la pestaña Programas de inicio se pueden indicar los comandos que ejecutan las aplicaciones no gestionadas por sesión. Estos comandos se ejecutan automáticamente al iniciar la sesión.
También se pueden arrancar automáticamente las aplicaciones gestionadas por sesión. Para obtener más información, consulte Configuración de las propiedades de sesión.
La Tabla 10.9. Configuración de Programas de inicio enumera los valores configurables de las aplicaciones de inicio.
Tabla 10.9. Configuración de Programas de inicio
Opción | Función |
---|---|
Programas de inicio adicionales | Esta tabla se utiliza para administrar las aplicaciones de inicio no gestionadas por la sesión según se indica a continuación:
|
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Puede abrir una herramienta de preferencias de Accesibilidad de la siguiente manera:
En el menú Preferencias
Elija Aplicaciones-> Preferencias->Accesibilidad. Elija la herramienta de preferencias que se necesite en el submenú. Se mostrará el cuadro de diálogo de la herramienta.
En Empezar aquí
Abra la ventana de Nautilus y elija Ir a->Empezar aquí. También, haga doble clic en el objeto Empezar aquí del fondo del escritorio. Se mostrará la ubicación Empezar aquí. Haga doble clic en el objeto Preferencias del escritorio de la ventana de Nautilus y haga doble clic en la carpeta Accesibilidad.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Se utiliza la herramienta de preferencias Accesibilidad del teclado para personalizar el teclado. La herramienta de preferencias Accesibilidad del teclado también se conoce como AccessX.
La Tabla 11.1. Valores de accesibilidad del teclado enumera los valores de accesibilidad del teclado que se pueden modificar.
Tabla 11.1. Valores de accesibilidad del teclado
Para obtener más información acerca de la configuración de las preferencias de accesibilidad de teclado, consulte GNOME 2.0 Desktop for the Solaris Operating Environment Accessibility Guide.
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Todas las instrucciones de este manual se refieren a los siguientes tipos de ratones:
Dispositivos configurados para usuarios diestros.
Dispositivos con tres botones. En el caso de usar un ratón con dos botones se debe pulsar ambos simultáneamente para simular el efecto del botón central.
A continuación, se muestran las convenciones del uso de los botones del ratón en este manual:
Botón del ratón | Definición |
---|---|
Botón izquierdo | Es el botón situado a la izquierda del ratón, configurado para usuarios diestros. |
Botón central | Es el botón situado en la parte central del ratón configurado para usuarios diestros |
Botón derecho | Es el botón situado a la derecha del ratón configurado para usuarios diestros. |
Para usuarios zurdos, puede invertirse esta posición mediante Aplicaciones->Preferencias->Ratón y seleccionando las opciones adecuadas. Si cambia la posición de los botones, debe cambiar las convenciones usadas en este manual de la misma forma.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
La siguiente tabla describe las acciones que se pueden ejecutar con el ratón:
Botón del ratón | Uso |
---|---|
Botón izquierdo | Se usa para:
|
Botón central | Se usa para:
|
Botón derecho | Abre un menú del objeto seleccionado, si existe. |
Por ejemplo, para copiar un texto efectúe los pasos siguientes:
Seleccione el texto con el botón izquierdo.
Mueva el puntero del ratón hacia donde se desea copiar el texto.
Haga clic en el botón central.
Alternativamente, haga clic con el botón de la derecha para abrir el menú Escritorio.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
A continuación, se muestran las convenciones utilizadas en este manual para las acciones del ratón:
Acción | Definición |
---|---|
Hacer clic | Pulsar y soltar el botón izquierdo del ratón sin moverlo. |
Hacer clic y mantener pulsado el botón | Pulsar y no soltar el botón izquierdo. |
Hacer clic con el botón izquierdo | Igual que hacer clic. Se indica expresamente el botón izquierdo para evitar la confusión con acciones que requieren hacer clic en el botón derecho. |
Hacer clic con el botón central | Pulsar y soltar el botón central del ratón sin moverlo. |
Hacer clic con el botón derecho | Pulsar y soltar el botón derecho del ratón sin moverlo. |
Hacer doble clic | Pulsar y soltar el botón izquierdo del ratón dos veces consecutivas sin moverlo. |
Arrastrar | Hacer clic, mantener pulsado un botón del ratón y mover el objeto. Por ejemplo, se puede arrastrar una ventana o un icono. Para efectuar las acciones de arrastrar se pueden usar los botones izquierdo y central del ratón. |
Arrastrar y soltar | Hacer clic, mantener pulsado un botón del ratón y mover el objeto. Por ejemplo, se puede arrastrar y soltar una ventana o un icono. Soltar el botón para colocar el objeto en la nueva posición. |
Agarrar | Apuntar a un elemento que se puede mover, hacer clic y mantener pulsado el botón del ratón. Por ejemplo, se puede agarrar la barra del título de una ventana para arrastrarla a una nueva posición. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Al utilizar el ratón, el aspecto del puntero puede cambiar. El aspecto del puntero ofrece información acerca de una operación en particular, posición o estado. En la siguiente tabla se muestra una descripción de algunos de los punteros de ratón.
Puntero | Acción asociada | Descripción |
---|---|---|
![]() | Apuntar a un elemento, elegir un elemento de un menú | Puntero normal. El puntero que aparece durante el uso normal del ratón. |
![]() | Arrastrar y soltar | Puntero de movimiento. Indica que al soltar el objeto, éste se mueve de la posición anterior a la nueva. |
![]() | Arrastrar y soltar | Puntero de copia. Indica que al soltar el objeto, se crea una copia en la posición donde se suelta. |
![]() | Arrastrar y soltar | Puntero de enlace simbólico. Indica que al soltar el objeto, se crea un enlace simbólico con el objeto la posición donde éste se suelta. Un enlace simbólico es un tipo especial de archivo que apunta a otro fichero o carpeta. |
![]() | Arrastrar y soltar | Puntero de pregunta. Indica que al soltar el objeto, se abre un menú. Se puede elegir si mover el objeto, copiarlo o crear un enlace simbólico. |
![]() | Arrastrar y soltar | Puntero de no disponible. Indica que no se puede soltar el objeto en la posición actual. |
![]() | Mover objeto de panel | Puntero de mover objeto de panel. Indica que se ha seleccionado un objeto de panel para moverlo. |
![]() | Redimensionar la ventana horizontalmente. | Puntero de redimensionar horizontalmente. Indica que se ha seleccionado un borde vertical de la ventana para redimensionarla horizontalmente. |
![]() | Redimensionar la ventana verticalmente. | Puntero de redimensionar verticalmente. Indica que se ha seleccionado un borde horizontal de la ventana para redimensionarla verticalmente. |
![]() | Redimensionar la ventana horizontal y verticalmente | Puntero de redimensionar marco. Indica que se ha seleccionado la esquina de una ventana para redimensionarla vertical y horizontalmente. |
![]() | Redimensionar el tablero de una ventana o la columna de una tabla | Puntero de redimensionar el tablero de una ventana o la columna de una tabla. Indica que se ha seleccionado una columna de una tabla para redimensionarla. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Las combinaciones de teclas del entorno del escritorio permiten utilizar el teclado para realizar las tareas relacionadas. La siguiente tabla muestra algunas combinaciones de teclas del entorno del escritorio:
Combinaciones de teclas predeterminadas | Función |
---|---|
Alt+F1 | Abre el Panel de GNOME. |
Alt+F2 | Muestra el cuadro de diálogo Ejecutar programa. |
Impr Pant | Captura la pantalla. |
Alt+Impr Pant | Captura la ventana seleccionada. |
Ctrl+Alt+flecha derecha | Cambia al área de trabajo situada a la derecha de la actual. |
Ctrl+Alt+flecha izquierda | Cambia al área de trabajo situada a la izquierda de la actual. |
Ctrl+Alt+flecha arriba | Cambia al área de trabajo situada encima de la actual. |
Ctrl+Alt+flecha abajo | Cambia al área de trabajo situada debajo de la actual. |
Ctrl+Alt+d | Minimiza todas las ventanas y sitúa el foco en el escritorio. |
F1 | Inicia el navegador de ayuda en línea y muestra la ayuda en línea adecuada. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Las combinaciones de teclas de las ventanas permiten usar el teclado para gestionar las ventanas. La siguiente tabla muestra algunas combinaciones de teclas de las ventanas:
Combinaciones de teclas predeterminadas | Función |
---|---|
Alt+Tab | Cambia entre diferentes ventanas. Al utilizar estas combinaciones de teclas se muestra una lista de las ventanas que se pueden seleccionar. Se deben soltar las teclas para seleccionar la ventana. |
Alt+Esc | Cambia entre diferentes ventanas. Se deben soltar las teclas para seleccionar la ventana. |
F10 | Abre el primer menú situado a la izquierda de la barra de menú. |
Alt+barra espaciadora | Abre el menú de la ventana. |
Teclas de flecha | Mueven el foco entre los elementos de un menú. |
Intro | Elige una opción del menú. |
Esc | Cierra un menú abierto. |
Ctrl+Alt+flecha derecha | Cambia al área de trabajo situada a la derecha de la actual. |
Ctrl+Alt+flecha izquierda | Cambia al área de trabajo situada a la izquierda de la actual. |
Ctrl+Alt+flecha arriba | Cambia al área de trabajo situada encima de la actual. |
Ctrl+ Alt+flecha abajo | Cambia al área de trabajo situada debajo de la actual. |
Ctrl+ Alt+d | Minimiza todas las ventanas y sitúa el foco en el escritorio. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Las combinaciones de teclas permiten utilizar el teclado para efectuar tareas en el panel. La siguiente tabla muestra algunas combinaciones de teclas para el panel:
Combinaciones de teclas predeterminadas | Función |
---|---|
Ctrl+ Alt+Tab | Cambia entre los paneles y el escritorio. Al utilizar estas combinaciones de teclas se muestra una lista de los elementos que se pueden seleccionar. Se deben soltar las teclas para seleccionar un elemento. |
Ctrl+ Alt+Esc | Cambia entre los paneles y el escritorio. Se deben soltar las teclas para seleccionar un elemento. |
Ctrl+F10 | Abre el menú emergente del panel seleccionado. |
Tab | Cambia el foco entre los objetos de un panel. |
Intro | Selecciona el elemento del panel o del menú. |
Mayús+F10 | Abre el menú emergente del objeto del panel seleccionado. |
Teclas de flecha | Mueve el foco entre los elementos de un menú. También mueve el foco entre los elementos de la interfaz de un aplique. |
Esc | Cierra un menú abierto. |
F10 | Abre el menú Aplicaciones del Panel con menú, si se selecciona el Panel con menú. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Las combinaciones de teclas permiten usar el teclado para gestionar aplicaciones, en algunos casos más rápidamente que mediante el ratón. La siguiente tabla muestra algunas combinaciones de teclas para aplicaciones:
Combinaciones de teclas | Comando |
---|---|
Ctrl+ N | Nuevo |
Ctrl+ X | Cortar |
Ctrl+ C | Copiar |
Ctrl+ V | Pegar |
Ctrl+Z | Deshacer |
Ctrl+S | Guardar |
Ctrl+Q | Salir |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Una barra de menú es una barra situada en la parte superior de una ventana que contiene los menús de la aplicación. Una tecla de acceso es una letra subrayada en un menú, una barra de menú o cuadro de diálogo que puede utilizarse para realizar una acción. En una barra de menú, la tecla de acceso está subrayada.
Para abrir un menú, se puede presionar Alt y, a continuación, la tecla de acceso. En el menú, la tecla de acceso está subrayada. Para elegir un elemento del menú, se puede pulsar la tecla de acceso correspondiente. En la siguiente tabla se muestra un ejemplo de teclas de acceso de la aplicación Editor de texto:
Teclas de acceso | Función |
---|---|
Alt+A | Abre el menú Archivo. |
N | Elige el elemento Nuevo del menú Archivo. |
Pueden utilizarse también las teclas de acceso para manejar los elementos de un cuadro de diálogo. En un cuadro de diálogo, la mayoría de los elementos que aparecen están subrayados. Para seleccionar un determinado elemento de un cuadro de diálogo, se puede pulsar Alt y, a continuación, la tecla de acceso. En la siguiente tabla se muestra un ejemplo de teclas de acceso del cuadro de diálogo Preferencias de la aplicación Editor de texto:
Tecla de acceso | Función |
---|---|
Alt+U | Selecciona la casilla de verificación Usar tipografía predeterminada del tema. |
También se pueden utilizar otras teclas para navegar por una ventana o cuadro de diálogo.
Tecla | Función |
---|---|
Tab | Mueve el foco de un elemento a otro en una ventana o cuadro de diálogo. |
Teclas de flecha | Se utilizan las teclas de flecha para:
|
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Algunas ventanas contienen más de un panel. Un panel es una subdivisión de una ventana. Por ejemplo, la ventana del gestor de archivos contiene un panel lateral y un panel de visualización. Una ventana que contiene paneles tiene un manejador de dimensión en el borde que separa los paneles. Para redimensionar un panel, arrastre el manejador hasta obtener el tamaño deseado.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Algunas ventanas contienen información organizada en una tabla. En esta sección se indica cómo trabajar con las tablas.
Para cambiar la anchura de una columna, arrastre sus bordes verticales.
En algunas tablas, se puede ordenar la información de una determinada columna. Para ordenar la información de una tabla, haga clic en la cabecera situada en la parte superior de la columna por la que desea ordenar. Aparecerá una flecha hacia arriba en la cabecera de la columna por la que se desea ordenar la tabla. La siguiente figura muestra la flecha arriba.
Para invertir el orden, basta con hacer clic otra vez en la cabecera de la columna. La flecha arriba cambiará a flecha abajo. La flecha abajo indica que la información de la columna está en orden inverso.
En algunas tablas, se puede seleccionar más de un elemento. La siguiente tabla muestra cómo seleccionar los elementos de las tablas.
Tarea | Acción |
---|---|
Seleccionar un elemento | Hacer clic en el elemento. |
Seleccionar un grupo de elementos contiguos | Presionar y mantener pulsada la tecla Mayúsculas. Hacer clic en el primer elemento del grupo y, a continuación, en el último. |
Seleccionar varios elementos | Mantener pulsada la tecla Ctrl. Hacer clic en los elementos que desea seleccionar. |
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para crear paneles:
Haga clic con el botón derecho del ratón en cualquier panel y, a continuación, seleccione Nuevo panel.
Seleccione el tipo de panel que desea crear en el submenú. El panel se agrega al entorno del escritorio.
Se pueden crear tantos paneles como se desee. No obstante, sólo se puede crear un Panel de menús. Pueden crearse diferentes tipos de paneles según sean necesarios. Se puede personalizar el aspecto y el comportamiento de los paneles. Por ejemplo, se les puede cambiar el fondo.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para suprimir un panel, haga clic con el botón derecho del ratón sobre él y, a continuación, seleccione Suprimir este panel.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Excepto el Panel de menús los paneles pueden tener botones de ocultación a cada lado. Haciendo clic sobre ellos, se oculta o se vuelve a mostrar el panel.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Un panel puede contener diferentes tipos de objetos. El panel en la Figura 2.2. Un panel con los diferentes tipos de objetos contiene cada tipo de objeto de panel posible.
Puede añadir cualquiera de los siguientes objetos a todos los tipos de paneles:
Apliques
Los apliques son aplicaciones, pequeñas e interactivas que residen en un panel, por ejemplo el Lector de CD en la Figura 2.2. Un panel con los diferentes tipos de objetos. Cada aplique dispone de una interfaz simple de usuario con la que se puede trabajar mediante el ratón o el teclado. A continuación, se muestran los apliques predeterminados en los paneles:
Lista de ventanas: muestra un botón para cada ventana abierta. Se puede hacer clic en un botón de esta lista para minimizar y restaurar ventanas. De manera predeterminada, la Lista de ventanas aparece en el panel del borde inferior de la pantalla.
Conmutador de áreas de trabajo: muestra una representación visual de las áreas de trabajo. El Conmutador de áreas de trabajo permite cambiar t las diferentes áreas de trabajo. De manera predeterminada, el Conmutador de áreas de trabajo aparece en el panel del borde inferior de la pantalla.
Para añadir un aplique a un panel, haga clic con el botón derecho del ratón en un espacio vacío del panel y, a continuación, seleccione Agregar al panel. Seleccione el aplique deseado de uno de los siguientes submenús:
Accesorios
Entretenimientos
Red
Multimedia
Utilidad
Lanzadores
Un lanzador inicia una aplicación en particular, ejecuta un comando o abre un archivo. El icono de la calculadora (Figura 2.2. Un panel con los diferentes tipos de objetos) es un lanzador de la aplicación Calculadora. Puede residir en un panel o en un menú. Haga clic en el lanzador para ejecutar la acción asociada.
Se pueden crear lanzadores propios para las aplicaciones. Por ejemplo, se puede crear un lanzador para un procesador de texto usado habitualmente y situarlo en un panel para facilitar su acceso. Para añadir un nuevo lanzador a un panel, haga clic con el botón derecho en un espacio vacío del panel y, a continuación, seleccione Agregar al panel->Lanzador.
Alternativamente, haga clic con el botón derecho en un espacio vacío del panel y, a continuación, seleccione Agregar al panel->Lanzador desde menú. Seleccione el lanzador que se debe añadir en los submenús.
Menús
Se puede acceder a todas las funciones del entorno del escritorio mediante los menús. Los paneles predeterminados contienen menús, de modo que se puede utilizar tanto los menús como los paneles para realizar cualquier tarea. Para abrir un menú en un panel, haga clic en el icono que lo representa. Para abrir un menú en el Panel de menús, haga clic en el texto que lo representa.
Los menús que se añaden a los paneles se representan con un icono con una flecha. La flecha indica que el icono corresponde a un menú. El icono de la Figura 2.2. Un panel con los diferentes tipos de objetos es el que se muestra al añadir el menú Preferencias a un panel.
También se puede añadir el Panel de GNOME a cualquier panel. Para añadir el Panel de GNOME a un panel, haga clic con el botón derecho en un espacio vacío y, a continuación, seleccione Agregar al panel->Panel de GNOME.
Cajones
Los cajones son extensiones deslizantes de un panel que se pueden o abrir mediante un icono de cajón, como se muestra en la Figura 2.2. Un panel con los diferentes tipos de objetos. Los cajones permiten organizar el trabajo al trabajar con múltiples aplicaciones simultáneamente. Se puede colocar los mismos elementos funcionales en un cajón que en cualquier otro tipo de panel.
Para añadir un cajón a un panel, haga clic con el botón derecho del ratón en un espacio vacío y, a continuación, seleccione Agregar al panel->Cajón.
Para abrir un cajón, haga clic sobre él. Para cerrarlo, vuelva a hacer clic.
Botones Bloquear y Terminar sesión
El botón Bloquear permite bloquear la pantalla. El icono de un candado (Figura 2.2. Un panel con los diferentes tipos de objetos) es el botón Bloquear. El botón Terminar sesión permite finalizar la sesión.
Para añadir botones a un panel, haga clic con el botón derecho del ratón en un espacio vacío del panel y, a continuación, seleccione Agregar al panel. A continuación, elija el botón que desee.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Se pueden manipular los objetos de un panel de las siguientes maneras:
Mover los objetos dentro del panel o a otro panel.
Pueden moverse los objetos a otra ubicación en el mismo panel. También se pueden mover a otro panel. Utilice el botón intermedio del ratón para arrastrar el objeto de panel a la nueva ubicación.
Copiar elementos del menú a un panel
Arrastre el elemento del menú al panel. Si, en cambio, el elemento es un lanzador, haga clic con el botón derecho sobre él y, a continuación, seleccione Agregar este lanzador al panel.
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
El entorno del escritorio posee los siguientes tipos de ventanas:
Ventanas de aplicación
Al ejecutar una aplicación en el escritorio, aparece en una ventana normalmente rodeada de un marco cuyo borde superior contiene una barra de títulos que incluye los botones que se utilizan para trabajar con la ventana. Los botones de una ventana de aplicación permiten realizar acciones como abrir el Menú de la ventana o cerrar la ventana. El Menú de la ventana proporciona un determinado número de acciones que se pueden ejecutar en la ventana.
Ventanas de cuadro de diálogo
Las ventanas de cuadro de diálogo se asocian con procesos interactivos del escritorio. Una ventana de cuadro de diálogo está formada por un marco y un único panel interactivo que proporciona información y controles al usuario. En este manual se utiliza el cuadro de diálogo para referirse a la parte interactiva de la ventana de cuadro de diálogo. El marco de una ventana de aplicación contiene botones que permiten realizar acciones como abrir el Menú de la ventana o cerrar la ventana.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
El marco de una ventana de aplicación o de cuadro de diálogo se utiliza para ejecutar diversas acciones sobre ella. La mayoría de los elementos de control están situados en el borde superior del marco. La Figura 2.3. Borde superior del marco de una ventana típica de aplicación muestra el borde superior del marco de una ventana típica de aplicación.
Los controles activos del marco de una ventana son los siguientes:
Elemento de control | Descripción |
---|---|
Botón Menú de la ventana | Haga clic en el botón Menú de la ventana para abrir el Menú de la ventana. |
Barra de título | Se utiliza para mover y plegar la ventana. |
Botón Minimizar | Haga clic en el botón Minimizar para minimizar la ventana. |
Botón Maximizar | El botón Maximizar se utiliza para maximizar y restaurar ventanas. Haga clic en el botón Maximizar para maximizar la ventana. Haga otra vez clic en el botón Maximizar para restaurar la ventana. |
Botón Cerrar la ventana | Haga clic en el botón Cerrar ventana para cerrar la ventana. |
Borde | Para abrir el Menú de la ventana, haga clic con el botón derecho del ratón en el borde de la ventana. |
Para cambiar el tamaño de una ventana, arrastre desde el borde pero no desde la barra de título. Arrástrela hasta obtener el tamaño deseado.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Las ventanas que están enfocadas reciben la información de entrada del ratón y el teclado. Sólo se puede enfocar una ventana a la vez. La ventana a la cual está dirigido el foco tiene un aspecto diferente al del resto de ventanas.
Se pueden utilizar los siguientes elementos para dirigir el foco a una ventana:
Elemento | Acción |
---|---|
Ratón | Al hacer clic en la ventana, ésta se hace visible. |
Teclas de acceso directo | Utilice las teclas de acceso directo para cambiar entre las ventanas abiertas. Para dirigir el foco a una ventana, suelte las teclas. Las teclas de acceso directo predeterminadas para cambiar entre ventanas es Alt+ Tab. |
Lista de ventanas | Haga clic en el botón que representa la ventana en la Lista de ventanas. |
Conmutador de áreas de trabajo | Haga clic en la ventana a la que desea dirigir el foco en el Conmutador de áreas de trabajo. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Puede cambiar entre áreas de trabajo de la siguiente forma:
Haga clic en el área de trabajo a la que desea pasar en el Conmutador de áreas de trabajo.
Presione Ctrl+Alt+ flecha derecha para cambiar al área de trabajo situada a la derecha de la actual.
Presione Ctrl+Alt+ flecha izquierda para cambiar al área de trabajo situada a la izquierda de la actual.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para añadir áreas de trabajo al entorno del escritorio, haga clic con el botón derecho en el aplique Conmutador de áreas de trabajo y, a continuación, seleccione Preferencias. Se mostrará el cuadro de diálogo Preferencias del panel. Utilice el cuadro de deslizamiento Número de áreas de trabajo para indicar el número de áreas de trabajo que se desee.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para navegar hasta la carpeta donde está situado el archivo que desea abrir, haga doble clic en los iconos de las carpetas en el panel de vista. Cuando lo encuentre, haga doble clic en el icono del archivo para abrirlo.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Se pueden mover archivos entre diferentes carpetas abriendo dos o más ventanas de Nautilus. Abra una carpeta diferente en cada ventana y arrastre los archivos de una carpeta a otra.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para abrir un objeto en el escritorio, haga doble clic en el objeto. Pueden configurarse las preferencias en una ventana del gestor de archivos de modo que sólo sea necesario un único clic sobre un objeto para ejecutar la acción predefinida.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Se pueden agregar objetos de escritorio para facilitar el acceso a los archivos, carpetas y aplicaciones que se utilizan más frecuentemente. Los objetos del escritorio se pueden agregar de las siguientes maneras:
Utilice el menú Escritorio para agregar un lanzador en el escritorio.
Arrastre un objeto de una ventana del gestor de archivos al escritorio. Por ejemplo, puede crear un enlace simbólico a un archivo que se utilice con frecuencia y añadirlo al escritorio. El icono se traslada al escritorio. Para abrir el archivo, haga doble clic sobre él. También pueden arrastrarse archivos y carpetas.
Arrastre un lanzador de aplicación de un menú al escritorio. Por ejemplo, se puede abrir un menú que contenga un lanzador de una aplicación utilizada habitualmente y arrastrarlo al escritorio.
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Puede descubrir más acerca de un tema de ayuda del entorno del escritorio en el sistema de ayuda integrado Yelp . Para iniciar el sistema de ayuda Yelp, seleccione Aplicaciones->Ayuda.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para profundizar más acerca de un aplique, haga clic con el botón derecho sobre él y, a continuación, seleccione Ayuda.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Para profundizar más acerca de una aplicación específica, inicie la aplicación y, a continuación, seleccione Ayuda->Contenido. También puede iniciar la aplicación y, a continuación, presionar F1.
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para iniciar una sesión de escritorio:
Elija Opciones->Sesión. Elija el escritorio de GNOME en la lista de entornos de escritorio disponibles.
Introduzca su nombre de usuario en el campo del diálogo Gestor de inicio y, a continuación, haga clic en Aceptar.
Introduzca la contraseña en el campo del diálogo Gestor de inicio y, a continuación, haga clic en Aceptar.
Si el usuario y la contraseña son válidos, el gestor iniciará la sesión. Si ésta fuera la primera vez que se inicia sesión, se iniciará una sesión nueva. Si ya se inició una sesión con anterioridad, el administrador de sesiones restaurará a la sesión anterior.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Para iniciar sesión en un idioma diferente:
En el cuadro de diálogo de entrada, elija Opciones->Sesión. Elija el escritorio de GNOME en la lista de entornos de escritorio disponibles.
En el cuadro de diálogo de entrada, elija Opciones->Idioma.
Elija el grupo de idiomas que incluye el idioma que necesita.
Elija un idioma.
Inicie la sesión.
El administrador del sistema configura el idioma predeterminado del sistema. El menú Opciones del cuadro de diálogo Gestor de inicio permite seleccionar otros idiomas. Al elegir un idioma en el menú Opciones, el sistema configura la variable LANG para la sesión. El sistema volverá al idioma predeterminado al final de la sesión.
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para configurar el comportamiento de la sesión al iniciarla y cerrarla, elija Aplicaciones-> Preferencias->Avanzadas->Sesiones. Haga los cambios necesarios en la pestaña Propiedades de la sesión. Por ejemplo, se puede mostrar una pantalla de presentación al iniciar la sesión.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Se pueden configurar las sesiones de manera que inicien aplicaciones no gestionadas por sesión. Para configurar las aplicaciones de inicio no gestionadas por sesión, escoja Aplicaciones->Preferencias->Avanzadas->Sesiones. Utilice la pestaña Programas de inicio para agregar, editar y eliminar aplicaciones. Si se guardan los nuevos valores y se cierra sesión, la próxima vez que ésta se inicie las aplicaciones indicadas se ejecutarán automáticamente.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para buscar las aplicaciones en la sesión actual, escoja Aplicaciones->Preferencias->Avanzadas->Sesiones. En la pestaña Sesión actual se listan:
Todas las aplicaciones de GNOME que están funcionando actualmente, que pueden conectarse al administrador de sesiones y que pueden guardar su estado.
Todas herramientas de preferencias del escritorio que se pueden conectar al administrador de sesiones y que pueden guardar su estado.
La pestaña Sesión actual permite realizar un número limitado de acciones sobre las propiedades de sesión de una aplicación o herramienta de preferencia. Por ejemplo, se puede editar el orden de inicio y el estilo de cualquier aplicación de GNOME o herramienta de preferencias de la lista.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Para guardar los valores de configuración:
Configure la sesión para grabar automáticamente la configuración al terminar la sesión. Para configurar la sesión, elija Aplicaciones->Preferencias->Avanzadas->Sesiones. Se iniciará la herramienta de preferencias Sesiones. Seleccione la opción Guardar automáticamente los cambios efectuados en la sesión en la pestaña Propiedades de la sesión.
Cierre la sesión.
Si no se selecciona la opción Guardar automáticamente los cambios efectuados en la sesión un diálogo preguntará si desea guardar la configuración actual al cerrar la sesión. Para guardar la sesión, seleccione la opción y, a continuación, prosiga con el cierre de sesión.
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
El Panel de menús se extiende a lo ancho del borde superior de la pantalla. El Panel de menús incluye menús de texto, en vez de gráficos. La Figura 4.1. Panel de menús típico muestra el Panel de menús. El administrador del sistema puede haber modificado el Panel de menús predeterminado para adaptar el sistema a sus necesidades, así que ciertos aspectos quizás no coincidan con los descritos aquí.
Un Panel de menús típico contiene los siguientes elementos:
A diferencia de otros tipos de panel, sólo puede haber un Panel de menús abierto a la vez en el escritorio.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Al iniciar una sesión, el panel del borde se expande a lo ancho de la parte inferior de la pantalla. La Figura 4.2. Panel del borde inferior típico muestra un panel del borde inferior típico. El administrador del sistema puede haber modificado el menú del panel para adaptar el sistema a sus necesidades, así que ciertos aspectos quizás no coincidan con los descritos aquí.
El panel del borde inferior contiene los siguientes apliques:
Lista de ventanas: muestra un botón para cada ventana abierta. La Lista de ventanas permite minimizar y restaurar ventanas.
Conmutador de áreas de trabajo: permite la navegación entre áreas de trabajo.
Puede cambiarse tanto el aspecto como el comportamiento del panel del borde inferior para satisfacer las necesidades del usuario. También se pueden añadir o suprimir objetos del panel del borde inferior. Se pueden crear múltiples paneles y seleccionar diferentes propiedades, objetos y fondos para cada uno de ellos. También se pueden ocultar los paneles.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Pueden crearse diferentes tipos de paneles para personalizar el entorno del escritorio. La Tabla 4.1. Tipos de panel enumera los tipos de paneles que se pueden agregar y sus características.
Tipo de panel | Alineación | Tamaño |
---|---|---|
Panel de esquina | Se alinea con uno de los bordes de la pantalla pero sólo al centro o a una esquina. | Se expande tanto como sea necesario para mostrar los objetos en el panel. |
Panel lateral | Se alinea con uno de los bordes de la pantalla. El panel de inicio en la parte inferior de la pantalla es un ejemplo de panel de borde. | Se expande tanto como el borde al que el panel se alinea. |
Panel flotante | No se puede alinear. Un panel flotante se puede situar en cualquier parte del entorno del escritorio. | Se expande tanto como sea necesario para mostrar los objetos en el panel. |
Panel deslizante | Se alinea con uno de los bordes de la pantalla, en cualquier punto del borde. | Se expande tanto como sea necesario para mostrar los objetos en el panel. |
Panel de menús | Se alinea con el borde superior de la pantalla. El Panel de menús no se puede mover. | Se expande tanto como la longitud total del borde superior de la pantalla. Sólo se puede disponer de un Panel de menús en el entorno del escritorio. |
Para agregar un panel, siga estos pasos:
Haga clic con el botón derecho del ratón en cualquier panel y, a continuación, seleccione Panel nuevo.
Seleccione el tipo de panel que desea agregar. El nuevo panel se agrega al entorno del escritorio. El panel nuevo no contendrá ningún objeto, excepto el Panel de menús.
Puede personalizar el panel nuevo como desee.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para interaccionar con un panel, primero debe hacer clic con cualquier botón del ratón en un espacio vacío del panel. Si el panel no tuviera ningún espacio vacío, puede hacer clic con el botón central o derecho del ratón en uno de los botones de ocultación a fin de seleccionar el panel. Si los botones de ocultación no fueran visibles, modifique antes las propiedades del panel para que pueda acceder a ellos.
Usos de los botones del ratón para interaccionar con los paneles:
Permite arrastrar y luego soltar el panel en una nueva ubicación.
Abre el menú emergente del panel
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Los paneles se pueden mover. Para mover un panel, haga clic con el botón central de ratón en cualquier espacio vacío del panel y, a continuación, arrastre el panel y suéltelo en la nueva ubicación.
Al arrastrar un panel, éste sigue el movimiento del puntero del ratón. El panel no se alineará con ningún elemento del entorno del escritorio. Al arrastrar un panel de esquina, un panel lateral o uno deslizante, se alinean automáticamente con un borde de la pantalla.
![]() | Nota |
---|---|
El Panel de menús no se puede mover. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Se puede ocultar o mostrar todos los paneles, excepto el Panel de menús. Para ocultar un panel, utilice el botón de ocultación. Si los botones de ocultación no fueran visibles, modifique antes las propiedades del panel para que pueda acceder a ellos.
Los botones de ocultación se encuentran a ambos lados del panel. Los botones de ocultación contienen un icono de flecha opcional. La siguiente ilustración muestra los botones de ocultación.
Para ocultar un panel, haga clic en uno de los botones de ocultación. El panel se oculta en la dirección de la flecha del botón de ocultación. El botón de ocultación permanece visible en el otro lado del panel.
Para volver a mostrar el panel, haga clic en el botón de ocultación que queda visible. El panel se expande en la dirección de la flecha del botón de ocultación. Ahora, ambos botones de ocultación son visibles.
Puede configurar el panel para que se oculte automáticamente. Al configurar el panel para que se oculte automáticamente, éste se oculta automáticamente cuando el ratón no apunta al panel. El panel reaparece al apuntar el ratón a la parte de la pantalla donde se encontraba. Para que el panel se oculte automáticamente, modifique sus propiedades.
![]() | Nota |
---|---|
En un panel de esquina, el comportamiento de los botones de ocultación es algo diferente. Si el panel está en una de las esquinas de la pantalla, puede utilizar los botones de ocultación de la siguiente manera:
|
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para modificar las propiedades de todos los paneles, seleccione Aplicaciones->Preferencias->Avanzadas->Panel y, a continuación, realice los cambios necesarios. Por ejemplo, se pueden configurar el aspecto y el comportamiento de los objetos del panel.
También se pueden modificar las propiedades de un panel por separado. Se pueden modificar las características de cada panel, tales como el tipo, el comportamiento para ocultarse y el aspecto visual.
![]() | Nota |
---|---|
No se pueden modificar las propiedades del Panel de menús. |
Para modificar las propiedades de un panel, efectúe los pasos siguientes:
Haga clic en un espacio vacío del panel y, a continuación seleccione Propiedades para mostrar el cuadro de diálogo Propiedades de panel.
El cuadro de diálogo Propiedades del panel contiene las siguientes pestañas:
Panel tipo_panel
Fondo
Para modificar el tamaño, posición y propiedades de ocultar de un panel, haga clic en la pestaña Panel tipo_panel. A continuación se muestran los diferentes elementos del diálogo para cada pestaña del Panel tipo_panel :
Elemento de la ventana de diálogo | Descripción |
---|---|
Posición | Seleccione la posición del panel en la pantalla. Haga clic en la posición deseada. |
Tamaño | Seleccione el tamaño del panel. |
Orientar horizontalmente | Sólo para paneles flotantes. Seleccione esta opción para mostrar el panel horizontalmente. |
Orientar verticalmente | Sólo para paneles flotantes. Seleccione esta opción para mostrar el panel verticalmente. |
Desplazamiento horizontal | Sólo para paneles flotantes. Utilice el cuadro de desplazamiento para indicar la distancia del panel respecto al borde izquierdo de la pantalla. |
Desplazamiento vertical | Sólo para paneles flotantes. Utilice el cuadro de desplazamiento para indicar la distancia del panel respecto al borde superior de la pantalla. |
Desplazamiento desde el borde de la pantalla | Sólo para paneles flotantes. Utilice el cuadro de desplazamiento para indicar la distancia en píxels entre el panel y el borde de la pantalla. |
Ocultar automáticamente | Seleccione esta opción para habilitar la ocultación automática. |
Mostrar botones de ocultación | Seleccione esta opción para mostrar los botones de ocultación en el panel. |
Flechas en los botones de ocultación | Seleccione esta opción para mostrar flechas en los botones de ocultación, si éstos están activados. |
Para modificar el fondo del panel, haga clic en la pestaña Fondo. La pestaña Fondo contiene los siguientes elementos:
Elemento de la ventana de diálogo | Descripción | |
---|---|---|
Tipo de fondo | Puede seleccionar el tipo de fondo del panel. Las posibilidades son:
| |
Color de fondo | Si el Tipo de fondo es un Color, haga clic en el botón Color que usar para mostrar el cuadro de diálogo de selección de color. Seleccione el color en este cuadro de diálogo. | |
Imagen | Si el Tipo de fondo es una Imagen, seleccione la imagen para el fondo del panel. Especifique los siguientes valores de configuración para la imagen del fondo: | |
No escalar imagen para ajustar | Seleccione esta opción para hacer un mosaico con la imagen hasta rellenar todo el fondo del panel. | |
Escalar imagen | Seleccione esta opción para redimensionar la imagen hasta rellenar todo el fondo del panel. La proporción entre altura y anchura se mantendrá. | |
Estirar imagen | Seleccione esta opción para estirar la imagen hasta rellenar todo el fondo del panel. La proporción entre altura y anchura no se mantendrá. | |
Rotar imagen para paneles verticales | Seleccione esta opción para rotar la imagen del fondo en un panel vertical. |
También se puede arrastrar un color o imagen al panel para definir el fondo. Para obtener más información, consulte Para arrastrar un color o imagen al fondo de un panel.
Haga clic en el botón Cerrar para cerrar el cuadro de diálogo Propiedades del panel.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Se puede arrastrar un color o imagen al panel para definir el fondo. Puede arrastrarse el color o la imagen desde múltiples aplicaciones. Por ejemplo, se puede arrastrar un color del gestor de archivos Nautilus al panel para definir el color como el fondo del panel. También se puede arrastrar el color desde cualquier selector de color.
Puede arrastrarse una imagen al panel para que defina el fondo. También se pueden arrastrar las imágenes desde la aplicación del gestor de archivos Nautilus para definir el fondo del panel.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para suprimir un panel del entorno del escritorio, haga clic con el botón de la derecha sobre el panel que desea eliminar y, a continuación elija Suprimir este panel.
![]() | Nota |
---|---|
Siempre debe existir por lo menos un panel en el entorno del escritorio. Si sólo hay un panel en el entorno del escritorio, éste no se podrá eliminar. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Puede utilizar los botones del ratón para interaccionar con un objeto de panel de la siguiente manera:
Lanza el objeto del panel.
Permite arrastrar y luego soltar el panel en una nueva ubicación.
Abre el menú emergente del objeto de panel.
Se interacciona con los apliques de los objetos del panel de múltiples maneras. Para obtener más información, consulte Para seleccionar un aplique.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Se puede añadir un objeto a un panel de diferentes maneras:
Desde el menú emergente del panel
Haga clic con el botón derecho del ratón en un espacio vacío del panel para abrir el menú emergente del panel. El menú contiene un submenú Agregar al panel. El submenú Agregar al panel permite añadir los siguientes tipos de objetos a los paneles:
Apliques de accesorios
Apliques de entretenimiento
Apliques de Internet
Apliques de multimedia
Apliques de utilidades
Lanzadores
Lanzadores desde menús
Panel de GNOME
Cajones
Botón Terminar sesión
Botón Bloquear
Desde cualquier menú
Al hacer clic con el botón derecho del ratón sobre un lanzador en un menú, se abre el menú emergente correspondiente. Se puede utilizar este menú emergente para añadir el lanzador a un panel.
También se pueden arrastrar menús, lanzadores y apliques de los menús a los paneles.
Desde el gestor de archivos
Cada lanzador y aplique se corresponde con un archivo .desktop. Puede arrastrarse el archivo .desktop a los paneles para añadir el lanzador o el aplique al panel.
Cada menú se corresponde con un directorio. Se puede arrastrar el directorio a un panel para añadirlo como objeto.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Algunos objetos de panel poseen un conjunto de propiedades asociadas que son diferentes para cada tipo de objeto y permiten especificar ciertos detalles, como:
El comando que inicia una aplicación de lanzador.
La ubicación de los archivos fuente de un menú.
El icono que representa al objeto.
Para modificar las propiedades de un objeto:
Haga clic con el botón derecho del ratón en el objeto del panel para abrir el menú emergente del objeto, como se muestra en la Figura 4.3. Menú emergente del objeto de panel.
Seleccione Propiedades. Utilice el cuadro de diálogo Propiedades para modificar las propiedades según sea necesario. Las propiedades del cuadro de diálogo Propiedades dependen del tipo de objeto seleccionado en el paso 1.
Haga clic en Aceptar para aplicar los cambios y, a continuación, cierre el cuadro de diálogo Propiedades.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Puede mover los objetos de panel dentro del panel o a otro. También se pueden mover objetos entre paneles y cajones.
Para mover un objeto de panel, haga clic en el botón central para arrastrarlo a la nueva ubicación. Al soltar el botón, el objeto se sitúa en la nueva ubicación.
También puede utilizar el menú emergente del objeto de panel para moverlo, como se indica a continuación:
Haga clic en el botón derecho del ratón sobre el objeto y, a continuación, seleccione Mover.
Apunte con el ratón en la nueva ubicación del objeto, haga clic con cualquier botón del ratón y el objeto se situará en la nueva ubicación. Esta ubicación puede estar en cualquier panel del entorno del escritorio.
El movimiento del objeto afecta a la posición del resto de objetos del panel. Para controlar el movimiento de los objetos de un panel, puede especificarse un modo de movimiento. Para indicar el modo de movimiento, pulse una de las siguientes teclas al moverlos:
Tecla | Modo de movimiento | Descripción |
---|---|---|
Sin presionar tecla | Movimiento con intercambio | El objeto intercambia la posición con el resto de objetos. Éste es el modo de movimiento predeterminado. |
Tecla Alt | Movimiento libre | El objeto salta por encima del resto de objetos al siguiente espacio vacío del panel. |
Tecla Mayús | Movimiento de empuje | El objeto empuja al resto de objetos a lo largo del panel. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para eliminar un objeto de un panel, haga clic con el botón derecho del ratón para abrir el menú emergente y, a continuación, seleccione Eliminar del panel.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Se puede añadir un aplique a un panel desde el menú emergente del panel. Haga clic con el botón derecho del ratón en un espacio vacío del panel para abrir el menú emergente. Seleccione Agregar al panel y, a continuación, seleccione el aplique que desea añadir en cualquiera de los siguientes submenús:
Accesorios
Entretenimientos
Red
Multimedia
Utilidad
También puede arrastrar el aplique del submenú al panel.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para modificar las propiedades de un aplique, primero debe hacer clic en el botón derecho del ratón en el aplique para mostrar el menú emergente de objeto de panel. Para mover un aplique, haga clic con el botón central en él.
Existen ciertas restricciones sobre el lugar donde se puede hacer clic en un aplique para abrir el menú emergente de objeto de panel o para moverlo:
Algunos apliques contienen menús emergentes de comandos específicos del aplique que también se abren al hacer clic en zonas específicas. Por ejemplo, el aplique Lista de ventanas tiene un asa vertical a la izquierda y botones que representan las ventanas a la derecha. Para abrir el menú emergente del aplique Lista de ventanas, se debe hacer clic con el botón derecho en el asa. Al hacer clic con el botón derecho en el lado derecho, aparecerá el menú emergente del botón.
Algunos apliques tienen áreas que no se pueden utilizar para seleccionarlo. Por ejemplo, el aplique Línea de comandos tiene un campo en el que se introducen los comandos. No se puede hacer clic con el botón derecho o central del ratón en este campo para seleccionarlo. Sólo se puede hacer clic con el botón derecho o central en otra parte del aplique.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para modificar las preferencias de un aplique, efectúe los siguientes pasos:
Haga clic en el botón derecho del ratón sobre el aplique y, a continuación, seleccione Preferencias. Utilice el cuadro de diálogo Preferencias para modificarlas según se necesite. Las preferencias suelen ser diferentes para cada tipo de aplique.
Haga clic en el botón Cerrar para cerrar el cuadro de diálogo Preferencias.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Puede añadir un lanzador a un panel como sigue:
Desde el menú emergente del panel
Para crear un nuevo lanzador a un panel, haga clic con el botón derecho en un espacio vacío del panel y, a continuación, seleccione Agregar al panel->Lanzador. Se mostrará un cuadro de diálogo Crear un lanzador. Para obtener más información acerca de cómo trabajar con este cuadro de diálogo, consulte Para crear un lanzador con el cuadro de diálogo Crear un lanzador.
De forma alternativa, para añadir un lanzador ya existente al panel, puede seleccionar Agregar al panel->Lanzador de menú en el menú emergente. Seleccione el lanzador que desea añadir del menú.
Desde cualquier menú
Para añadir un lanzador a un panel desde cualquier menú, efectúe los siguientes pasos:
Abra el menú que contiene el lanzador desde el panel donde lo desea añadir. Haga clic con el botón derecho en el nombre del lanzador. Seleccione Añadir este lanzador al panel.
Abra un menú que contenga el lanzador. Arrastre el lanzador hacia el panel.
Desde el gestor de archivos
Para añadir un lanzador a un panel desde el gestor de archivos, encuentre el archivo .desktop para el lanzador en el sistema de archivos. Para añadirlo, arrastre el archivo .desktop al panel.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para crear un lanzador con el cuadro de diálogo Crear un lanzador, efectúe los pasos siguientes:
Haga clic con el botón derecho del ratón en un espacio vacío del panel para abrir el menú emergente del panel. Seleccione Agregar al panel-> Lanzador para mostrar el cuadro de diálogo Crear lanzador. El cuadro de diálogo mostrará la pestaña Básico
Introduzca las propiedades del lanzador en el cuadro de diálogo. A continuación, se muestran los elementos de cuadro de diálogo que aparecen en Básico:
Elemento de la ventana de diálogo | Descripción |
---|---|
Nombre | Utilice este cuadro de texto para indicar el nombre del lanzador. Utilice la pestaña Avanzado para añadir traducciones del nombre. Éste es el nombre que aparecerá cuando se agregue el lanzador a un menú o al escritorio. |
Usuario | Utilice este cuadro de texto para indicar el tipo de aplicación a la cual pertenece el lanzador. Por ejemplo, escriba Editor de texto en este cuadro de texto si la aplicación fuera gedit. Utilice la pestaña Avanzado para añadir traducciones del nombre genérico. |
Comentario | Utilice este cuadro de texto para anotar una descripción breve del lanzador. El comentario será lo que se muestre como ayuda al apuntar con el ratón al icono del panel. Utilice la pestaña Avanzado para añadir traducciones del comentario. |
Comando | Utilice este cuadro de texto para indicar el comando que se ejecutará al hacer clic en el lanzador. |
Tipo | Utilice el cuadro de combinación desplegable para indicar el tipo de lanzador. Se puede seleccionar:
|
Icono | Seleccione un icono para representar el lanzador. Para seleccionar un icono, haga clic en el botón Sin icono. Se mostrará un selector de iconos. Seleccione el icono deseado en el cuadro de diálogo. Alternativamente, para seleccionar el icono de otro directorio, haga clic en Buscar. Cuando haya seleccionado el icono, haga clic en el botón Aceptar. |
Ejecutar en terminal | Seleccione esta opción para ejecutar el comando o aplicación en una ventana de terminal. Se debe seleccionar esta opción para el caso de aplicaciones o comandos que no crean una ventana en la que ejecutarse. |
Para configurar las propiedades avanzadas del lanzador, haga clic en la etiqueta Avanzado. El cuadro de diálogo Propiedades del lanzador mostrará la pestaña Avanzado.
Introduzca las propiedades avanzadas del lanzador en el cuadro de diálogo. La siguiente tabla describe los elementos del cuadro de diálogo en la parte superior de la pestaña Avanzado:
Elemento de la ventana de diálogo | Descripción |
---|---|
Intente esto antes de usarlo | Introduzca aquí un comando para probarlo antes de iniciar el lanzador. Si el comando es ejecutable y se encuentra en la ruta de acceso, el lanzador aparecerá en el panel |
Documentación | Introduzca la ruta de acceso al archivo de ayuda del lanzador. Si introduce en este campo una ruta de acceso, se añadirá un elemento Ayuda sobre nombre_lanzador al menú emergente del lanzador. |
También se puede añadir una traducción de los campos Nombre, Usuario y Comentario de la pestaña Básico. Para añadir una traducción, introduzca los detalles en la tabla Nombre/Comentario de las traducciones como se indica a continuación:
Campo | Descripción |
---|---|
Primer campo | Introduzca el código de dos letras del idioma para el cual desea añadir una traducción. |
Segundo campo | Introduzca la traducción del Nombre del lanzador. |
Tercer campo | Introduzca la traducción del Usuario del lanzador. |
Cuarto campo | Introduzca la traducción del Comentario del lanzador. |
Y, a continuación, haga clic en el botón Añadir/Poner.
Para editar una traducción, selecciónela. El texto traducido aparecerá en la parte inferior de este cuadro de diálogo. Edite los campos según sea necesario y, a continuación, haga clic en el botón Añadir/Poner.
Haga clic en el botón Quitar para eliminar una traducción previamente seleccionada.
Para crear el lanzador y cerrar el cuadro de diálogo Propiedades del lanzador, haga clic en Aceptar.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Para modificar las propiedades de un lanzador:
Haga clic con el botón derecho del ratón en un espacio vacío del panel para abrir el menú emergente del panel.
Seleccione Propiedades. Utilice el cuadro de diálogo Propiedades del lanzador para modificar las propiedades según sea necesario. Para obtener más información acerca del cuadro de diálogo Propiedades del lanzador, consulte Para crear un lanzador con el cuadro de diálogo Crear un lanzador.
Haga clic en el botón Cerrar para cerrar el cuadro de diálogo Propiedades del lanzador.
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para abrir un cajón, haga clic en el objeto cajón de un panel. Puede cerrar un cajón de diferentes formas:
Hacer clic en el cajón.
Hacer clic en el botón de ocultación del cajón.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Puede añadir un cajón a un panel de diferentes formas:
Desde el menú emergente del panel
Haga clic con el botón derecho en un espacio vacío del panel y, a continuación, seleccione Agregar al panel->Cajón.
Desde cualquier menú
Se puede añadir un menú como cajón a un panel.
Para añadir el submenú como cajón a un panel, abra el menú en el panel. Haga clic con el botón de la derecha sobre cualquier lanzadera en el menú y, a continuación, seleccione Menú completo->Añadir este cajón al panel.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Se puede añadir un objeto a un cajón del mismo modo que a un panel. Para obtener más información, consulte Para añadir un objeto a un panel.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Para modificar las preferencias de todos los paneles y cajones, seleccione Aplicaciones->Preferencias->Avanzadas->Panel y, a continuación, efectúe los cambios necesarios. Por ejemplo, se pueden seleccionar diversas opciones relacionadas con el aspecto y el comportamiento de los objetos en paneles y cajones. También se pueden seleccionar opciones que sólo afecten a los cajones. Por ejemplo, se puede seleccionar una opción para cerrar los cajones al hacer clic en un lanzador de uno de ellos.
También se pueden modificar otras propiedades para cada cajón por separado. Se pueden cambiar las características de cada cajón, como por ejemplo, el aspecto visual y si hay botones de ocultación.
Para modificar las propiedades de un cajón, efectúe los siguientes pasos:
Haga clic con el botón derecho en el cajón y, a continuación, seleccione Propiedades para mostrar el cuadro de diálogo Propiedades del panel. El cuadro de diálogo mostrará la pestaña Cajón.
Seleccione las propiedades del cajón en el cuadro de diálogo. A continuación se describen los elementos de la pestaña Cajón:
Elemento de la ventana de diálogo | Descripción |
---|---|
Tamaño | Seleccione el tamaño del cajón. |
Consejo/Nombre | Utilice el cuadro de texto para indicar un nombre para el cajón. El nombre aparecerá como un mensaje de ayuda al apuntar al cajón en el panel. |
Icono | Seleccione un icono para representar el cajón. Haga clic en el botón Icono para mostrar un cuadro de diálogo de selección de iconos. Seleccione el icono deseado en el cuadro de diálogo. También puede seleccionar el icono de otro directorio haciendo clic en Buscar. Cuando haya seleccionado el icono, haga clic en el botón Aceptar. |
Activar el botón de ocultación | Seleccione esta opción para mostrar un botón de ocultación cuando se abre un cajón. |
Activar flecha del botón de ocultación | Seleccione esta opción para mostrar flechas en los botones de ocultación, si éstos están activados. |
Se puede utilizar la pestaña Fondo para configurar el fondo del cajón. Para saber cómo completar la pestaña Fondo consulte Para modificar las propiedades de un panel. También se puede arrastrar un color o imagen al cajón para definir el color o imagen del fondo del cajón. Para obtener más información, consulte Para seleccionar un aplique.
Haga clic en el botón Cerrar para cerrar el cuadro de diálogo Propiedades del panel.
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Los elementos de los menús llevan asociado un menú emergente que permite realizar las tareas relacionadas. Al hacer clic con el botón derecho en un elemento de un menu se abre el menú emergente asociado a él. El menú emergente contiene además un submenú que permite realizar tareas relacionadas con el menú.
El menú emergente del elemento de menú se utiliza para realizar las siguientes tareas:
Agregar elementos de menú a paneles en forma de lanzadores.
Quitar elementos de menús.
Abrir el cuadro de diálogo Ejecutar programa con el comando elemento de menú.
Agregar menús a los paneles. Puede agregarse un menú como objeto de menú o como objeto cajón.
Agregar nuevos elementos a los menús.
Cambiar las propiedades de los submenús y elementos de menú.
La Figura 5.1. Elemento de menú emergente muestra el menú emergente.
La Tabla 5.1. Menús emergentes de un elemento de menú describe los menús emergentes de un elemento de menú.
Tabla 5.1. Menús emergentes de un elemento de menú
Elemento | Descripción |
---|---|
Añadir este lanzador al panel | Agrega el lanzador al panel desde el cual se ha abierto el menú. |
Quitar este elemento | Elimina el lanzador del menú. |
Poner en el formulario de ejecución | Muestra el cuadro de diálogo Ejecutar programa con el comando del campo Comando del lanzador en el campo de comandos del cuadro de diálogo Ejecutar programa. |
Ayuda sobre nombre_aplicación | Abre la ayuda en línea de la aplicación. |
Propiedades | Muestra un cuadro de diálogo que permite editar las propiedades del lanzador. |
Menú completo->Añadir este cajón al panel | Agrega el submenú como cajón al panel desde el cual se ha abierto el menú. |
Menú completo->Añadir este menú al panel | Agrega el submenú como objeto de menú al panel desde el cual se ha abierto el menú. |
Menú completo->Añadir este nuevo elemento a este menú | Permite añadir un elemento al submenú. |
Menú completo->Propiedades | Muestra un cuadro de diálogo que permite editar las propiedades del submenú. |
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
El cuadro de diálogo Ejecutar programa proporciona acceso a la línea de comandos. Al ejecutar un comando en el cuadro de diálogo Ejecutar programa, no se recibe la salida de éste.
Para ejecutar un comando desde la línea de comandos efectúe los siguientes pasos:
Abra el cuadro de diálogo Ejecutar programa. Puede abrir el cuadro de diálogo Ejecutar programa de diversas maneras:
Desde el Panel de menús
Seleccione Acciones->Ejecutar programa.
Desde el Panel de GNOME
Abra el Panel de GNOME y, a continuación, seleccione Ejecutar programa.
Utilice combinaciones de teclas
La combinación de teclas predeterminada para mostrar el cuadro de diálogo Ejecutar programa es Alt+F2. Esta combinación se puede cambiar con la herramienta de preferencias Accesos directos de teclado. Para cambiar las combinaciones de teclas, elija Aplicaciones->Preferencias->Accesos directos del teclado.
Desde un menú emergente de un elemento de menú
Haga clic con el botón derecho del ratón sobre un elemento del menú y, a continuación, seleccione Poner en el formulario de ejecución en el menú emergente. El cuadro de diálogo Ejecutar programa se abrirá con el correspondiente comando.
Se mostrará el cuadro de diálogo Ejecutar programa.
Introduzca el comando que desea ejecutar en el campo en blanco. Para elegir un comando previamente introducido, haga clic en el botón de flecha hacia abajo situado junto al campo y, a continuación, elija el comando que desea ejecutar.
También puede hacer clic en el botón Aplicaciones conocidas para que se muestre una lista de las aplicaciones disponibles.
También se puede utilizar el botón Añadir archivo para elegir un archivo que desea añadir a la línea de comandos. Por ejemplo, puede introducir emacs como comando y, a continuación, el archivo que desea editar.
Seleccione la opción Ejecutar en terminal para ejecutar la aplicación o el comando en una ventana de terminal. Se debe seleccionar esta opción para el caso de aplicaciones o comandos que no crean una ventana en la que ejecutarse.
Haga clic en el botón Ejecutar en el cuadro de diálogo Ejecutar programa.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Se puede capturar la pantalla de diversas maneras:
Mediante el menú Acciones
Para capturar toda la pantalla, seleccione Acciones->Captura de pantalla. Se mostrará el cuadro de diálogo Captura de pantalla. Para guardar la captura, seleccione la opción Guardar captura de pantalla en archivo. Indique la ruta de acceso y nombre del fichero de la captura en la casilla de combinación desplegable. Para grabar la captura en otro directorio, haga clic en Buscar. Una vez haya seleccionado el directorio, haga clic en Aceptar.
También puede guardarse la captura en el escritorio. Para grabar la captura en el escritorio, seleccione la opción Guardar captura de pantalla en escritorio.
Utilice combinaciones de teclas
Para hacer una captura de pantalla, se puede utilizar la siguiente combinación de teclas:
Combinaciones de teclas predeterminadas | Función |
---|---|
Impr Pant | Captura la pantalla por completo y muestra el cuadro de diálogo Captura de pantalla. Utilice el cuadro de diálogo Captura de pantalla para guardar la captura. |
Alt+Impr Pant | Captura sólo la ventana que está activa y muestra el cuadro de diálogo Captura de pantalla. Utilice el cuadro de diálogo Captura de pantalla para guardar la captura. |
Puede utilizar la herramienta de preferencias Accesos directos del teclado para cambiar los valores predefinidos de las combinaciones de teclas.
Mediante un comando
Se puede utilizar el comando gnome-panel-screenshot para capturar la pantalla. El comando gnome-panel-screenshot captura la pantalla por completo y muestra el cuadro de diálogo Captura de pantalla. Utilice el cuadro de diálogo Captura de pantalla para guardar la captura.
El comando gnome-panel-screenshot dispone de las siguientes opciones:
Opción | Función |
---|---|
--window | Captura sólo la ventana que está activa y muestra el cuadro de diálogo Captura de pantalla. Utilice el cuadro de diálogo Captura de pantalla para guardar la captura. |
--delay=segundos | Realiza la captura de pantalla una vez transcurridos los segundos indicados y muestra el cuadro de diálogo Captura de pantalla. El cuadro de diálogo Captura de pantalla se utiliza para guardar la captura. |
--help | Muestra las opciones del comando. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Puede abrir el Panel de GNOME de las siguientes maneras:
En un panel que tenga el Panel de GNOME
Haga clic en el Panel de GNOME.
Utilice combinaciones de teclas
También puede abrir el Panel de GNOME mediante una combinación de teclas. Al utilizar una combinación de teclas para abrir el Panel de GNOME, aparecerá el Panel de GNOME en el puntero del ratón.
La combinación de teclas predefinida para abrir el Panel de GNOME es Alt+F1. Para cambiar la combinación de teclas que abre el Panel de GNOME, seleccione Aplicaciones->Preferencias->Accesos directos de teclado.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Se pueden añadir tantos botones del Panel de GNOME a los paneles como se desee. Para agregar un Panel de GNOME a un panel, haga clic con el botón derecho del ratón en un espacio vacío del panel. Seleccione Añadir al panel->Panel de GNOME.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para agregar un menú, siga estos pasos:
En la ventana de Nautilus, acceda a la ubicación donde desea agregar el menú. Por ejemplo, para agregar un menú a Aplicaciones, elija Ir a->Empezar aquí, a continuación haga doble clic en el objeto Aplicaciones.
Elija Archivo->Nueva carpeta. Aparecerá una carpeta sin título en el panel de vista. El nombre aparecerá seleccionado.
Escriba el nombre de la carpeta y, a continuación, pulse Intro.
La próxima vez que se inicie una sesión, el menú se encontrará en la ubicación asignada.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para añadir un lanzador a un menú:
Haga clic con el botón derecho sobre cualquier elemento en el que desee añadir un lanzador.
Elija Menú completo->Añadir nuevo elemento a este menú. Se mostrará un cuadro de diálogo Crear un lanzador.
Introduzca las propiedades del lanzador en el cuadro de diálogo. Para obtener más información sobre los elementos del cuadro de diálogo Crear un lanzador, consulte Cómo trabajar con paneles.
Haga clic en Aceptar.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para agregar un lanzador a un menú vacío:
Abra la ventana de Nautilus y elija Ir a->Empezar aquí. Alternativamente, haga doble clic en el objeto Empezar aquí del escritorio. Se mostrará la ubicación Empezar aquí.
En la ventana de Nautilus, haga doble clic sobre el objeto que representa el menú en el que desea añadir el lanzador.
Elija Archivo->Nuevo lanzador. Se mostrará el cuadro de diálogo Crear un lanzador.
Introduzca las propiedades del lanzador en el cuadro de diálogo. Para obtener más información sobre los elementos del cuadro de diálogo Crear un lanzador, consulte Cómo trabajar con paneles.
Haga clic en Aceptar.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para copiar un lanzador en un menú:
En la ventana de Nautilus, acceda a la ubicación desde la que desea copiar el menú. Por ejemplo, para copiar un lanzador desde el menú Aplicaciones, elija Ir a->Empezar aquí, a continuación haga doble clic en el objeto Aplicaciones.
Seleccione el lanzador que desea copiar y, a continuación, Editar->Copiar archivo.
En la ventana de Nautilus, acceda a la ubicación desde la que desea copiar el lanzador.
Seleccione Editar->Pegar archivos. Se añadirá el lanzador a la nueva ubicación.
También puede arrastrar el lanzador de una ubicación a otra.
La próxima vez que se inicie una sesión, el lanzador se encontrará en la nueva ubicación.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para editar las propiedades de un menú:
Haga clic con el botón derecho en cualquier elemento del menú que desea editar.
Elija Menú completo->Propiedades. Se mostrará el cuadro de diálogo Propiedades del lanzador.
En este cuadro de diálogo puede modificar las propiedades que desee. Para obtener más información sobre los elementos del cuadro de diálogo Propiedades del lanzador, consulte Cómo trabajar con paneles.
Haga clic en Aceptar.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para editar un elemento de menú:
Hacer clic con el botón derecho en el elemento que desea editar.
Seleccione Propiedades. Se mostrará el cuadro de diálogo Propiedades del lanzador.
En este cuadro de diálogo puede modificar las propiedades que desee. Para obtener más información sobre los elementos del cuadro de diálogo Propiedades del lanzador, consulte Cómo trabajar con paneles.
Haga clic en Aceptar.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Para suprimir un elemento de menú, use el menú emergente del elemento de menú. Para suprimir un elemento de menú:
Hacer clic con el botón derecho en el elemento que desea suprimir.
Elija Quitar este elemento.
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Un gestor de ventanas controla el modo en que éstas aparecen y se comportan. El gestor de ventanas se encarga de manejar la localización de las ventanas, qué ventana apunta a un foco y el tema del marco de las ventanas. El borde de la ventana contiene los botones que permiten acciones estándar sobre las ventanas, tales como mover, cerrar y redimensionar.
Se pueden definir algunos valores de configuración del gestor de ventanas con la herramienta de preferencias Gestor de ventanas. Este manual describe las funciones que se asocian con el gestor de ventanas predeterminado, Metacity. La configuración predeterminada se encuentra en la herramienta de preferencias Foco de la ventana. Este manual también describe las funciones predeterminadas del tema Crux.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
El marco de una ventana es el borde que la envuelve. El marco de la ventana contiene una barra de título que incluye los botones que se utilizan para trabajar con la ventana.
Las ventanas puede configurarse según diferentes temas. El tema determina el aspecto del marco. Para seleccionar el tema de todas las ventanas, elija Aplicaciones->Preferencias->Tema.
El tema predeterminado es Crux. Este manual describe las funciones asociadas con el tema Crux.
Se puede utilizar el marco de la ventana para realizar diversas acciones con ella. En concreto, la barra de titulo contiene varios botones. A continuación, se muestra una barra de títulos de una ventana de aplicación típica.
Las ventanas de cuadro de diálogo también contienen elementos de control del marco. La Tabla 6.1. Elementos de control del marco de ventana describe los elementos de control activos en los marcos de ventana, de izquierda a derecha.
Tabla 6.1. Elementos de control del marco de ventana
Elemento de control | Descripción |
---|---|
Botón Menú de la ventana | Haga clic en el botón para abrir el Menú de la ventana. |
Barra de título | Usos de la barra de título:
|
Botón Minimizar | Haga clic en el botón Minimizar para minimizar la ventana. |
Botón Maximizar | Haga clic en el botón Maximizar para maximizar la ventana. |
Botón Cerrar la ventana | Haga clic en el botón Cerrar la ventana para cerrar la ventana. |
Borde | El borde situado alrededor de la ventana. Use el borde para efectuar las acciones siguientes:
|
Contenidos de la ventana | El área situada dentro de marco de la ventana. Use el contenido de la ventana para efectuar las acciones siguientes:
|
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
El Menú de la ventana es un menú de comandos de acciones sobre las ventanas. Para abrir el Menú de la ventana efectúe una de las acciones siguientes:
Haga clic en el botón Menú de la ventana en la ventana con la que desea trabajar.
Presione Alt+barra espaciadora.
Presione y mantenga pulsada la tecla Alt y, a continuación, haga clic con el botón derecho del ratón en la parte de la ventana en la que desea trabajar.
La Tabla 6.2. Comandos y submenús del Menú de la ventana describe los comandos y submenús del Menú de la ventana.
Tabla 6.2. Comandos y submenús del Menú de la ventana
Elemento de menú | Función |
---|---|
Minimizar | Minimiza la ventana. |
Maximizar o Restaurar | Maximiza la ventana. Si la ventana ya está maximizada, seleccione Restaurar para restaurar la ventana al tamaño anterior. |
Enrollar o Desenrollar | Oculta la ventana. Si la ventana ya está plegada, seleccione Desenrollar para restaurar la ventana al tamaño anterior. |
Mover | Permite el uso de las teclas de cursor para mover la ventana. |
Redimensionar | Permite el uso de las teclas de cursor para redimensionar la ventana. |
Cerrar | Cierra la ventana. |
Poner en todas las áreas de trabajo o Sólo en este área de trabajo | Sitúa la ventana en todas las áreas de trabajo. Si la ventana está ya en todas las áreas de trabajo, seleccione Sólo en esta área de trabajo para situar la ventana sólo en el área de trabajo actual. |
Mover a nombre_área_trabajo o Sólo en nombre_área_trabajo | Mueve la ventana al área de trabajo seleccionada. Si la ventana está en todas las áreas de trabajo, seleccione Sólo en nombre_área_trabajo para situar la ventana en una determinada área de trabajo. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
La Lista de ventanas muestra un botón para cada ventana abierta. Puede utilizar la Lista de ventanas para efectuar las tareas siguientes:
Para minimizar una ventana
Haga clic en el botón que representa la ventana.
Para restaurar una ventana minimizada
Haga clic en el botón que representa la ventana.
Para activar una ventana
Haga clic en el botón que representa la ventana.
Al abrir una ventana, la Lista de ventanas muestra un botón que representa esta ventana. Los botones de la lista de ventanas muestran las ventanas abiertas. Puede verse las ventanas que están abiertas incluso si éstas están minimizadas o tapadas por otra. La Lista de ventanas puede mostrar las ventanas abiertas en el área de trabajo actual o en todas. Para seleccionar esta opción, deben cambiarse las preferencias de la Lista de ventanas.
También se puede hacer clic con el botón derecho en un botón de lista de ventanas para abrir el Menú de la ventana correspondiente a la ventana representada por el botón. Al abrir el Menú de la ventana en la Lista de ventanas, el Menú de la ventana no contiene los comandos del área de trabajo. Para obtener más información acerca de los comandos Menú de la ventana, consulte Menú Ventana.
La Figura 6.2. Aplique Lista de ventanas muestra la Lista de ventanas cuando las siguientes ventanas están abiertas:
gedit
Diccionario
GHex
Terminal de GNOME
Los botones del aplique muestran el estado de las ventanas. La Tabla 6.3. Información sobre el estado de la ventana en los botones de la lista de ventanas explica la información que contienen los botones de la lista de ventanas acerca de la ventana. Los ejemplos de la Tabla 6.3. Información sobre el estado de la ventana en los botones de la lista de ventanas hacen referencia a la Figura 6.2. Aplique Lista de ventanas.
Tabla 6.3. Información sobre el estado de la ventana en los botones de la lista de ventanas
Estado | Indica | Ejemplo |
---|---|---|
El botón está pulsado. | La ventana está activa. | gedit |
Título de ventana entre corchetes rectangulares. | La ventana está minimizada. | [Diccionario] |
El botón está sin pulsar y no hay corchetes en el título. | Se muestra la ventana y no está minimizada. | ghex |
Un número en el botón, entre paréntesis. | El botón representa un grupo de botones. | Terminal de Gnome (3) |
La Lista de ventanas puede agrupar los botones que representan ventanas de la misma clase bajo un botón de lista de ventanas. El botón Terminal de Gnome en la Figura 6.2. Aplique Lista de ventanas es un ejemplo de un grupo de botones. A continuación, se muestra un ejemplo de Lista de ventanas con un grupo de botones abiertos:
Para abrir una lista de las ventanas de un grupo, haga clic en el botón de la lista de ventanas que representa el grupo. Se puede hacer clic en los elementos de la lista para enfocar las ventanas, minimizarlas y restaurarlas.
Para abrir el Menú de la ventana en un grupo de botones, haga clic con el botón derecho sobre el botón que representa el grupo. Se mostrará la lista de ventanas del grupo. Para abrir el Menú de la ventana de una ventana del grupo, haga clic en el elemento de la lista. Al abrir el Menú de la ventana en la Lista de ventanas, el Menú de la ventana no contiene los comandos del área de trabajo. Para obtener más información acerca de los comandos Menú de la ventana, consulteMenú Ventana.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Conmutador de áreas de trabajo muestra una representación visual de las áreas de trabajo, como se ve en la Figura 6.3. Aplique Conmutador de áreas de trabajo. Ésta muestra el aplique cuando la sesión de GNOME contiene cuatro áreas de trabajo que aparecen como botones en el aplique. El fondo del botón del aplique que representa el área de trabajo actual aparece resaltado. El área de trabajo de la Figura 6.3. Aplique Conmutador de áreas de trabajo es la situada a la izquierda del aplique. Para cambiar a otra área de trabajo, haga clic en otra área del aplique.
Conmutador de áreas de trabajo también muestra las ventanas de aplicaciones y cuadros de diálogos que se abren en las áreas de trabajo.
El aplique muestra las áreas de trabajo ordenadas de izquierda a derecha y de arriba a abajo. En la Figura 6.3. Aplique Conmutador de áreas de trabajo, el aplique está configurado para mostrar las áreas de trabajo en una sola fila. Puede configurarse el número de filas en las que mostrar las áreas de trabajo en el Conmutador de áreas de trabajo. Se puede cambiar el comportamiento predeterminado del aplique para que muestre los nombres de las áreas de trabajo en el aplique.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
En el Panel de menús se puede ver una lista de todas las ventanas que están abiertas. También se puede seleccionar una ventana a la que enfocar. Para ver la lista de ventanas, haga clic en el icono en el extremo derecho del Panel de menús. A continuación, se muestra un ejemplo de la lista de ventanas que se muestra en el Panel de menús:
Al cambiar el foco, cambia también el icono en el que se hace clic para mostrar los cambios de la lista de ventanas. El icono representa la ventana que actualmente esta enfocada. Para enfocar una ventana, selecciónela en la lista de ventanas.
La lista de ventana muestra todas las ventanas del área de trabajo. Las otras ventanas del resto de áreas de trabajo se listan bajo una línea de separación.
No se puede mover el icono al extremo derecho del Panel de menús.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Las ventanas que están enfocadas reciben la información de entrada del ratón y el teclado. Sólo se puede enfocar una ventana a la vez. La ventana a la cual está dirigido el foco tiene un aspecto diferente al del resto de ventanas.
Se pueden utilizar los siguientes elementos para dirigir el foco a una ventana:
Elemento | Acción |
---|---|
Ratón | Al hacer clic en la ventana, ésta se hace visible. |
Teclas de acceso directo | Utilice las teclas de acceso directo para cambiar entre las ventanas abiertas. Para dirigir el foco a una ventana, suelte las teclas. Las teclas de acceso directo predeterminadas para cambiar entre ventanas es Alt+ Tab. |
Lista de ventanas | Hacer clic en el botón que representa la ventana en la Lista de ventanas. |
Conmutador de áreas de trabajo | Hacer clic en la ventana a la que desea dirigir el foco en el Conmutador de áreas de trabajo. Si hace clic en una ventana de otra área de trabajo, el Conmutador de áreas de trabajo se cambia a esta área y se dirige el foco a esa ventana. |
Panel de menús | Hacer clic en el icono del extremo derecho del Panel de menús. Se mostrará una lista con las ventanas abiertas. Seleccione la ventana de la lista. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para minimizar una ventana efectúe una de las acciones siguientes:
Haga clic en el botón Minimizar del marco de la ventana.
Abra el Menú de la ventana y, a continuación, seleccione Minimizar.
Si la ventana está enfocada, haga clic en el botón que la representa en Lista de ventanas. Si la ventana no está enfocada, haga doble clic en el botón correspondiente.
Haga clic con el botón derecho del ratón en el botón que representa la ventana en Lista de ventanas y, a continuación, seleccione Minimizar en el menú emergente.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Al maximizar una ventana, ésta se expande tanto como le es posible. Para maximizar una ventana efectúe una de las acciones siguientes:
Para maximizar la ventana, haga clic en el botón Maximizar del marco. También puede abrir el Menú de la ventana y, a continuación, seleccionar Maximizar.
Haga clic con el botón derecho del ratón en el botón que representa la ventana en Lista de ventanas y, a continuación, seleccione Maximizar en el Menú de la ventana.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para restaurar una ventana maximizada efectúe una de las acciones siguientes:
Haga clic en el botón Maximizar del marco de la ventana.
Abra el Menú de la ventana. Seleccione Restaurar.
Haga clic con el botón derecho del ratón en el botón que representa la ventana en la Lista de ventanas y, a continuación, abra el Menú de la ventana. Seleccione Restaurar.
Para restaurar una ventana que está minimizada, haga clic en el botón que la representa en la Lista de ventanas.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para cerrar una ventana efectúe una de las acciones siguientes:
Haga clic en el botón Cerrar ventana del marco de la ventana.
Abra el Menú de la ventana. Seleccione Cerrar.
Haga clic con el botón derecho del ratón en el botón que representa la ventana en Lista de ventanas y, a continuación, seleccione Cerrar en el Menú de la ventana.
Si hubiera datos sin guardar en la ventana, el sistema pediría confirmación para guardarlos
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para redimensionar una ventana efectúe uno de los pasos siguientes:
Apunte con el ratón a una esquina de la ventana. El puntero del ratón cambiará indicando que se puede redimensionar la ventana. En esta posición, arrastre la ventana hasta el tamaño deseado.
Haga clic con el botón derecho en el botón que representa la ventana en la Lista de ventanas. Seleccione Redimensionar en el Menú de la ventana. Utilice las teclas de cursor para redimensionar la ventana.
Presione y mantenga pulsada la tecla Alt y, a continuación, haga clic en el botón central del ratón cerca de la esquina que desea redimensionar. El puntero del ratón cambiará indicando que se puede redimensionar la ventana. Para redimensionar la ventana, muévala agarrando por la esquina sobre la que se hizo clic con el botón central.
Para redimensionar una ventana horizontalmente, apunte a los bordes verticales de la ventana. El puntero del ratón cambiará indicando que se puede redimensionar la ventana. Arrastre la ventana hasta el tamaño deseado.
Para redimensionar una ventana verticalmente, apunte a los bordes de la parte inferior de la ventana. El puntero del ratón cambiará indicando que se puede redimensionar la ventana. Arrastre la ventana hasta el tamaño deseado.
![]() | Nota |
---|---|
No se pueden redimensionar ciertas ventanas de cuadro de diálogo. Asimismo, algunas ventanas de aplicación tienen un tamaño mínimo por debajo del cual no se puede hacer mas pequeña la ventana. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para mover una ventana efectúe una de las acciones siguientes:
Arrastre la ventana hasta la nueva ubicación agarrando por la barra de título.
Presione y mantenga pulsada la tecla Alt y, a continuación, arrastre la ventana hasta la nueva ubicación.
Abra el Menú de la ventana y, a continuación, seleccione Mover. Utilice las teclas de cursor para mover la ventana a la nueva ubicación.
Haga clic con el botón derecho del ratón en el botón que representa la ventana en Lista de ventanas y, a continuación, seleccione Mover en el Menú de la ventana. Utilice las teclas de cursor para mover la ventana hacia la nueva ubicación.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para plegar y desplegar ventanas:
Reducir la ventana de modo que sólo es visible la barra de título.
Volver al estado normal de una ventana que previamente se había plegado.
Para plegar una ventana efectúe una de las acciones siguientes:
Haga doble clic en la barra de título de la ventana. Para desplegarla, haga doble clic en la barra de título.
Abra el Menú de la ventana. Seleccione Enrollar. Para desplegar la ventana, seleccione Desenrollar.
Haga clic con el botón derecho del ratón en el botón que representa la ventana en Lista de ventanas y, a continuación, seleccione Enrollar en el Menú de la ventana. Para desplegar la ventana, seleccione Desenrollar.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para situar una ventana en todas las áreas de trabajo, abra el Menú de la ventana. Seleccione Poner en todas las áreas de trabajo. Para que la ventana sólo aparezca en el área de trabajo actual, seleccione Sólo en este área de trabajo.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Puede mover una ventana a otra área de trabajo de diferentes maneras:
Mediante Conmutador de áreas de trabajo
En el Conmutador de áreas de trabajo, arrastre la ventana hasta el área de trabajo deseada.
Mediante el Menú de la ventana
Abra el Menú de la ventana. Para mover la ventana a la siguiente área de trabajo, elija Mover a nombre_área_trabajo.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Puede cambiar entre áreas de trabajo de diferentes maneras:
Mediante Conmutador de áreas de trabajo
Haga clic en el área de trabajo a la que desea pasar en el Conmutador de áreas de trabajo.
Utilice combinaciones de teclas
Las combinaciones de teclas predeterminadas para cambiar entre áreas de trabajo son:
Combinaciones de teclas predeterminadas | Función |
---|---|
Ctrl+Alt+flecha derecha | Selecciona el área de trabajo situada a la derecha de la actual. |
Ctrl+Alt+flecha izquierda | Selecciona el área de trabajo situada a la izquierda de la actual. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para añadir áreas de trabajo al entorno del escritorio, haga clic con el botón derecho en Conmutador de áreas de trabajo y, a continuación, seleccione Preferencias. Se mostrará el cuadro de diálogo Propiedades del panel. Utilice el cuadro de deslizamiento Número de áreas de trabajo para indicar el número de áreas de trabajo que se desee. Conmutador de áreas de trabajo añade las nuevas áreas al final de la lista de áreas de trabajo.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Los nombres predeterminados de las áreas de trabajo son Área de trabajo 1, Área de trabajo 2, Área de trabajo 3, etc... Para asignar nombres a las áreas de trabajo del escritorio, haga clic con el botón derecho en Conmutador de áreas de trabajo y, a continuación, seleccione Preferencias. Se mostrará el cuadro de diálogo Propiedades del panel. En la lista Áreas de trabajo indique los nuevos nombres. Seleccione el área de trabajo y, a continuación, escriba el nuevo nombre.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Al suprimir un área de trabajo, las ventanas se mueven automáticamente a otra, y el área de trabajo vacía se elimina.
Para eliminar áreas de trabajo al entorno del escritorio, haga clic con el botón derecho en Conmutador de áreas de trabajo y, a continuación, seleccione Preferencias. Se mostrará el cuadro de diálogo Propiedades del panel. Utilice el cuadro de deslizamiento Número de áreas de trabajo para indicar el número de áreas de trabajo que se desee. El Conmutador de áreas de trabajo suprime las áreas a partir del final de la lista de áreas de trabajo.
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
El panel de vista permite visualizar los contenidos de:
Determinados tipos de archivos
Carpetas
Sitios FTP
Nautilus contiene componentes de visualización que permiten mostrar determinados tipos de archivos en el panel de vista. Por ejemplo, se puede utilizar un visor de imágenes para mostrar archivos con formato Portable Network Graphics (PNG) en el panel de vista. La siguiente ilustración muestra un archivo PNG visualizado en el panel de vista.
Mostrar un archivo en el panel de vista presenta las siguientes ventajas:
Se utilizan menos recursos del sistema que al abrir una aplicación.
Se tarda menos tiempo que al iniciar un aplicación.
No obstante, no se puede editar un archivo en el panel de vista.
Nautilus también incluye vistas que permiten mostrar los contenidos de las carpetas. Por ejemplo, se puede mostrar el contenido de una carpeta de las siguientes maneras:
Vista Icono: muestra los elementos de la carpeta como iconos.
Vista Lista: muestra los elementos de la carpeta como una lista.
El menú Ver como permite elegir cómo mostrar una carpeta. Para obtener más información acerca de las vistas, consulte Uso de las vistas para mostrar archivos y carpetas.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
El panel lateral puede contener los siguientes elementos:
Un icono que representa el archivo o carpeta actual. El panel lateral también contiene información acerca del archivo o carpeta actual.
Solapas que permiten la navegación en el sistema de archivos.
Cuando se muestra un archivo en el panel de vista, aparecen unos botones en el panel lateral, que permiten ejecutar sobre un fichero acciones diferentes de la acción predeterminada.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
El panel lateral puede contener los siguientes paneles con solapas:
Historial
Contiene un historial de los archivos, carpetas y sitios FTP recientemente visitados.
Notas
Permite agregar notas a las carpetas.
Árbol
Muestra una representación jerárquica del sistema de archivos. El panel con solapas Árbol permite navegar entre los archivos.
La Tabla 7.2. Tareas con un panel con solapas describe cómo trabajar con los paneles con solapas.
Tabla 7.2. Tareas con un panel con solapas
Tarea | Acción |
---|---|
Abrir un panel con solapas. | Hacer clic en la solapa. |
Cerrar un panel con solapas. | Hacer clic en la solapa. |
Eliminar una solapa del panel lateral. | Hacer clic con el botón derecho en el panel lateral y, a continuación, seleccionar en el menú la solapa que se desea eliminar. |
Agregar una solapa al panel lateral. | Hacer clic con el botón derecho en el panel lateral y, a continuación, seleccionar en el menú la solapa que se desea agregar. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
En la vista de iconos, Nautilus muestra los archivos y carpetas como iconos. Se pueden agregar emblemas a los iconos de archivos y carpetas. Un emblema es un pequeño icono que se puede agregar a un elemento para marcarlo visualmente. Por ejemplo, para marcar un archivo como importante, se puede agregar un emblema de Importante al icono del archivo para crear el siguiente efecto visual:
Para obtener más información acerca de cómo agregar un emblema a un icono, consulte Para agregar un emblema a un archivo o carpeta.
La siguiente tabla describe la estructura del icono de un archivo:
Componente | Descripción |
---|---|
![]() | Emblema. Este emblema es el de Importante. |
![]() | El icono que representa el archivo. Este icono contiene una vista previa de los contenidos del archivo. |
![]() | Texto del icono. Se pueden modificar los elementos de información que se muestran en el texto del icono. |
Nautilus incluye emblemas predeterminados para los siguientes tipos de elementos:
Enlaces simbólicos
Elementos para los cuales se dispone de los siguientes permisos:
Sólo permiso de lectura
Sin permiso de lectura ni de escritura
Los emblemas predeterminados cambian según el tema seleccionado. La siguiente tabla muestra los emblemas correspondientes al tema Predeterminado.
Emblema predeterminado | Descripción |
---|---|
![]() | Enlace simbólico |
![]() | Sólo permiso de lectura |
![]() | Sin permiso de lectura ni de escritura |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para mostrar la dirección de inicio:
Haga doble clic en el objeto Inicio de que está situado en el escritorio.
En una ventana de Nautilus, elija Ir a->Inicio.
En una ventana de Nautilus, haga clic en el botón de la barra de herramientas Inicio.
La ventana de Nautilus mostrará el contenido de la dirección de inicio. Para volver a cargar el contenido, haga clic en el botón Recargar.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Se puede mostrar el contenido de una carpeta de las siguientes maneras:
Haga doble clic en la carpeta en el panel de vista.
En el campo Dirección, escriba la ruta de acceso a la carpeta que desea visualizar y, a continuación, pulse Intro. El campo Dirección incluye una función de autocompletado. Mientras se escribe la ruta de acceso, Nautilus lee en el sistema de archivos. Una vez escritos suficientes caracteres como para identificar unívocamente un directorio, Nautilus completa el nombre del directorio en el campo Dirección.
Utilice el panel Árbol. Para obtener más información, consulte Uso del panel Árbol.
Mediante los botones de la barra de herramientas Atrás y Adelante se puede buscar en el historial de ubicaciones por las que se ha navegado.
Para cambiar a una carpeta que se encuentra a un nivel por encima de la actual, elija Ir a->Arriba. También puede hacer clic en el botón de la barra de herramientas Arriba.
Para volver a cargar el contenido, haga clic en el botón Recargar.
Si no encuentra una determinada carpeta, puede utilizar la aplicación Herramienta de búsqueda. Para iniciar ésta, elija Acciones->Buscar archivos.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
El panel Árbol muestra una representación jerárquica del sistema de archivos y proporciona una manera cómoda de navegar en el sistema de archivos. De manera predeterminada, este panel no se muestra en el panel lateral; para agregarlo a éste, haga clic con el botón derecho en el panel lateral y, a continuación, seleccione Árbol en el menú emergente.
En el panel Árbol, las carpetas se representan de la siguiente manera:
Estado de la carpeta | Representación gráfica |
---|---|
Carpeta cerrada | Flecha derecha |
Carpeta abierta | Flecha abajo |
La Tabla 7.3. Tareas del panel con solapas Árbol describe las tareas que se pueden ejecutar con el panel con solapas Árbol y cómo ejecutarlas.
Tabla 7.3. Tareas del panel con solapas Árbol
Tarea | Acción |
---|---|
Abrir el panel Árbol. | Hacer clic en la solapa Árbol. |
Cerrar el panel Árbol. | Hacer clic en la solapa Árbol. |
Abrir una carpeta en el panel Árbol. | Hacer clic en la flecha situada junto a la carpeta en el panel Árbol. |
Cerrar una carpeta en el panel Árbol. | Hacer clic en la flecha situada junto a la carpeta en el panel Árbol. |
Mostrar el contenido de una carpeta en el panel de vista. | Seleccionar la carpeta en el panel Árbol. |
Mostrar el contenido de un archivo en el panel de vista. | Seleccionar el archivo en el panel Árbol. |
Se puede configurar el panel Árbol de modo que no muestre archivos. Para obtener más información, consulte Para configurar las preferencias del panel lateral.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Al abrir un archivo, Nautilus ejecuta la acción predeterminada de ese tipo de archivo. Las acciones predeterminadas pueden ser:
Utilizar un componente visualizador para mostrar el archivo en el panel de vista.
Iniciar una aplicación que abra el archivo.
Nautilus comprueba el contenido de un archivo para determinar su tipo. Si las primeras líneas no indican el tipo de archivo, entonces Nautilus comprueba la extensión.
Si no encuentra un determinado archivo, puede utilizar la aplicación Herramienta de búsqueda. Para iniciar ésta, elija Acciones->Buscar archivos.
Nautilus contiene componentes de visualización que permiten mostrar determinados tipos de archivos en el panel de vista. Por ejemplo, se pueden mostrar los siguientes tipos de archivos en el panel de vista:
Archivos simples de texto
Archivos Portable Network Graphics (PNG)
Archivos Joint Photographic Experts Group (JPEG)
Para actualizar el contenido del panel de vista, elija Ver->Recargar. Para detener la carga de un elemento en el panel de vista, elija Ver->Parar.
Al mostrar un archivo en el panel de vista, el componente de visualización puede agregar elementos a los menús de Nautilus. Estos elementos de menú están relacionados con el tipo de archivo que se muestra. Por ejemplo, al mostrar un archivo PNG, el menú Ver contiene Interpolación, Reducción de color, así como otros submenús.
Así mismo, al mostrar algunos tipos de archivo en el panel de vista, se pueden utilizar los botones de zoom de Nautilus para cambiar el tamaño del elemento.
Para ejecutar la acción predeterminada de un archivo, haga doble clic en el archivo. Por ejemplo, si la acción predeterminada para los archivos de texto simple es mostrar el archivo en un visor de texto, cuando haga doble clic en el archivo, éste se mostrará en un visor de texto.
Se pueden configurar las preferencias de Nautilus de modo que sólo haga falta hacer clic una sola vez en un archivo para ejecutar la acción predeterminada. Para obtener más información, consulte Para configurar las preferencias de Vistas icono y lista.
Para ejecutar acciones no predeterminadas sobre un archivo:
En el panel de vista, seleccione el archivo sobre el que desea ejecutar la acción Elija Archivo-> Abrir con. Se abrirá el submenú de Abrir con, cuyos elementos se corresponden con los siguientes valores de la herramienta de preferencias de escritorio Tipos de archivo y programas:
Lista desplegable Acción predeterminada del cuadro diálogo Editar tipo de archivo
Lista desplegable Componente del visualizador del cuadro diálogo Editar tipo de archivo
Elija la acción en el submenú Abrir con.
Al mostrar un archivo en el panel de vista, el panel lateral puede contener botones. La Figura 7.2. Panel lateral cuando se muestra un archivo en el panel de vista muestra el panel lateral cuando se muestra un archivo de texto en el panel de vista.
Los botones representan las acciones definidas en la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas. Las acciones están definidas en la lista desplegable Acción predeterminada en el cuadro de diálogo Editar tipo de archivo de la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas. Haga clic en un botón para ejecutar una acción. Por ejemplo, si una acción definida para documentos de texto simple es abrir el archivo con gedit. Si esta acción está definida, aparecerá un botón Abrir con gedit en el panel lateral. Para abrir el archivo con la aplicación gedit, haga clic en el botón Abrir con gedit.
![]() | Nota |
---|---|
El botón que representa la acción no aparece en el panel lateral si las acciones fueron excluidas en uno de estos dos cuadros de diálogos
|
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
La ubicación Empezar aquí proporciona acceso a las siguientes funciones del escritorio:
Aplicaciones
Haga doble clic en Aplicaciones para acceder a las aplicaciones clave de GNOME. También se puede acceder al menú Aplicaciones a través del Panel de GNOME y del Panel de menús.
Preferencias
Haga doble clic en Preferencias de escritorio para personalizar el entorno del escritorio. También se puede acceder a las preferencias del entorno del escritorio a través del menú Aplicaciones.
También permite acceder a los programas que configuran el sistema como servidor u otros valores de configuración.
Puede acceder a Empezar aquí como sigue:
En una ventana de Nautilus
Seleccione Ir a->Empezar aquí . Se mostrarán los contenidos de la ubicación Empezar aquí en la ventana.
En el escritorio
Haga doble clic en el objeto Empezar aquí que está situado en el fondo del escritorio. Se mostrarán los contenidos de la ubicación Empezar aquí en una ventana de Nautilus.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Nautilus se puede utilizar para acceder a sitios FTP. Para ello, debe introducir el URL correspondiente en la barra de dirección y, a continuación, pulsar Intro. Los contenidos del sitio se mostrarán en el panel de vista. Para copiar un archivo del sitio FTP, arrástrelo a la nueva ubicación.
Para acceder a un sitio FTP que requiere de un nombre de usuario y contraseña, debe introducir el URL de la siguiente manera:
ftp://nombre_usuario:contraseña@host.dominio
Para actualizar el sitio FTP del panel de vista, elija Ver->Recargar. Para detener la carga de un sitio FTP en el panel de vista, elija Ver->Parar.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Nautilus mantiene un historial de archivos, carpetas y sitios FTP que permite navegar por los archivos, carpetas y sitios FTP recientemente visitados. El historial contiene los últimos diez elementos visualizados. Las siguientes secciones describen cómo navegar por la lista de historial.
Para eliminar el historial, elija Ir a->Borrar historial.
Para mostrar una lista de elementos previamente visualizados, elija el menú Ir a. La lista del historial se muestra en la parte inferior del menú Ir a. Para abrir un elemento de la lista del historial, elíjalo en el menú Ir a.
Para utilizar la barra de herramientas para navegar por el historial:
Para abrir el archivo, carpeta o URL anterior en el historial, haga clic en el botón Atrás de la barra de herramientas.
Para abrir el siguiente archivo, carpeta o URL del historial, haga clic en el botón Adelante de la barra de herramientas.
Para mostrar una lista de elementos previamente visualizados, haga clic en la flecha hacia abajo situada a la derecha del botón Atrás de la barra de herramientas. Para abrir un elemento de esta lista, haga clic sobre él.
Para mostrar una lista de elementos que se visualizaron después del elemento actual, haga clic en la flecha hacia abajo situada a la derecha del botón Adelante de la barra de tareas. Para abrir un elemento de esta lista, haga clic sobre él.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para acceder a un elemento de la lista de marcadores, elíjalo en el menú Marcadores. Se pueden agregar direcciones al menú Marcadores. Se pueden agregar marcadores a los archivos y carpetas del sistema de archivos, además de los sitios FTP.
Para agregar un marcador, visualice el elemento que desea marcar en el panel de vista. Elija Marcadores-> Agregar marcador.
Para editar los marcadores siga estos pasos:
Elija Marcadores->Editar marcadores. Se mostrará el cuadro de diálogo Editar marcadores.
Para editar un marcador, selecciónelo en la parte izquierda del cuadro de diálogo Editar marcadores. Edite los detalles del marcador en la parte derecha del cuadro de diálogo Editar marcadores, como se indica a continuación:
Elemento de la ventana de diálogo | Descripción |
---|---|
Nombre | Utilice este cuadro de texto para indicar un nombre que identifique el marcador en el menú Marcadores. |
Dirección | Utilice este campo para indicar la ubicación del marcador. |
Para suprimir un marcador, selecciónelo en la parte izquierda del cuadro de diálogo. Haga clic en Borrar.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Se puede usar la función de arrastrar y soltar en Nautilus para realizar diversas tareas. Al arrastrar y soltar, el puntero del ratón ofrece información acerca de la tarea que se está realizando. La Tabla 7.4. La función de arrastrar y soltar en Nautilus describe las tareas que se pueden hacer con la función de arrastrar y soltar. La tabla también muestra los punteros de ratón que aparecen al arrastrar y soltar.
Tabla 7.4. La función de arrastrar y soltar en Nautilus
Tarea | Acción | Puntero del ratón |
---|---|---|
Mover un elemento | Arrastrar el elemento a la nueva ubicación. | ![]() |
Copiar un elemento | Arrastrar el elemento y, a continuación, pulsar y mantener pulsada Ctrl. Arrastrar el elemento a la nueva ubicación. | ![]() |
Crear un enlace simbólico a un elemento | Arrastrar el elemento y, a continuación, pulsar y mantener pulsadas Ctrl+Mayús. Arrastrar el elemento a la ubicación donde se quiera situar el enlace simbólico. | ![]() |
Preguntar qué hacer con el elemento que se arrastra | Arrastrar el elemento y, a continuación, pulsar y mantener pulsada Alt. Arrastrar el elemento a la ubicación donde se quiere situar el elemento. Suelte el botón del ratón. Aparecerá un menú desplegable. Elegir cualquiera de los siguientes elementos que aparecerán en el menú desplegable:
| ![]() |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Se pueden seleccionar archivos y carpetas de diferentes maneras en Nautilus. La Tabla 7.5. Selección de elementos en Nautilus describe cómo seleccionar elementos en las ventanas y en el escritorio de Nautilus.
Tabla 7.5. Selección de elementos en Nautilus
Tarea | Acción |
---|---|
Seleccionar un elemento | Hacer clic en el elemento. |
Seleccionar un grupo de elementos contiguos | En la vista de iconos, arrastrar alrededor de los archivos que se desea seleccionar En la vista de lista, pulsar y mantener pulsada Mayús. Hacer clic en el primer elemento del grupo y, a continuación, en el último. |
Seleccionar varios elementos | Mantener pulsada la tecla Ctrl. Hacer clic en los elementos que desea seleccionar. También, presionar y mantener presionada la tecla Ctrl y, a continuación, seleccionar los archivos que se desea seleccionar. |
Seleccionar todos los elementos de una carpeta | Elegir Editar->Seleccionar todos los archivos. |
Para ejecutar la acción predefinida sobre un elemento, haga doble clic sobre él. Se pueden configurar las preferencias de Nautilus de modo que pueda trabajar con Nautilus como se indica a continuación:
Hacer clic sólo una vez para ejecutar la acción predeterminada.
Apuntar a un elemento para seleccionarlo.
Para obtener más información, consulte Para configurar las preferencias de Vistas icono y lista.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Las siguientes secciones describen cómo mover un archivo o carpeta.
Para arrastrar un archivo o carpeta a la nueva ubicación en un panel de vista:
Abra una ventana de Nautilus. Elija Archivo->Nueva ventana para abrir una segunda ventana de Nautilus.
En una ventana, seleccione la carpeta desde la cual se va a mover el archivo o carpeta. En la otra, seleccione la carpeta hacia la cual se va a mover el archivo o carpeta.
Arrastre el archivo o carpeta a la carpeta hacia la cual desea moverlo.
Para mover el archivo o carpeta a una carpeta situada un nivel por debajo de la ubicación actual, no hace falta abrir una nueva ventana. Basta con arrastrar el archivo o carpeta a la nueva ubicación en la misma ventana.
Se puede cortar un archivo o carpeta para pegarlo en otra carpeta, como se indica a continuación:
Seleccione el archivo o carpeta que desea mover y, a continuación, Editar->Cortar archivos.
Abra la carpeta hacia la cual desea mover el archivo o carpeta y, a continuación, elija Editar->Pegar archivo.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Las siguientes secciones describen cómo copiar un archivo o carpeta.
Para copiar un archivo o carpeta:
Abra una ventana de Nautilus. Elija Archivo->Nueva ventana para abrir una segunda ventana de Nautilus.
En una ventana, seleccione la carpeta desde la cual se va a copiar el archivo o carpeta. En la otra, seleccione la carpeta en la cual se va a crear la copia del archivo o carpeta.
Arrastre el archivo o carpeta, a continuación pulse y mantenga pulsada Ctrl. Basta con arrastrar el archivo o carpeta a la nueva ubicación en otra ventana.
Para copiar el archivo o carpeta a una carpeta situada un nivel por debajo de la ubicación actual, no hace falta abrir una nueva ventana. Arrastre el archivo o carpeta, a continuación pulse y mantenga pulsada Ctrl. Basta con arrastrar el archivo o carpeta a la nueva ubicación en la misma ventana.
Se puede copiar un archivo o carpeta para pegarlo en otra carpeta, como se indica a continuación:
Seleccione el archivo o carpeta que desea copiar y, a continuación, Editar->Copiar archivo.
Abra la carpeta en la cual desea crear la copia del archivo o carpeta y, a continuación, elija Editar->Pegar archivo.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para crear una copia de un archivo o carpeta en la carpeta actual:
Seleccione el archivo o carpeta que desea duplicar en el panel de vista.
Elija Editar->Duplicar. También, haga clic con el botón derecho del ratón sobre el archivo o carpeta en el panel de vista y, a continuación, elija Duplicar.
Aparecerá una copia del archivo o carpeta en la ubicación actual.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para crear una carpeta:
Seleccione la carpeta en la que desea crear la nueva carpeta.
Elija Archivo->Nueva carpeta. También, haga clic con el botón derecho en el fondo del panel de vista y, a continuación, elija Nueva carpeta.
Aparecerá una carpeta llamada sin título en el panel de vista. El nombre aparecerá seleccionado.
Escriba el nombre de la carpeta y, a continuación, pulse Intro.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para renombrar un archivo o carpeta:
Seleccione el archivo o carpeta que desea renombrar en el panel de vista.
Elija Editar->Renombrar. También, haga clic con el botón derecho del ratón sobre el archivo o carpeta en el panel de vista y, a continuación, elija Renombrar.
El nombre del archivo o carpeta aparecerá seleccionado.
Escriba el nuevo nombre de la carpeta o archivo y, a continuación, pulse Intro.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para mover un archivo o carpeta a la Papelera:
Seleccione el archivo o carpeta que desea mover a la Papelera en el panel de vista.
Elija Editar->Mover a la Papelera. También, haga clic con el botón derecho del ratón sobre el archivo o carpeta en el panel de vista y, a continuación, elija Mover a la Papelera.
También se puede arrastrar el archivo o carpeta del panel de vista al objeto Papelera situado en el escritorio
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Al borrar un archivo o carpeta, éstos no se mueven a la Papelera si no que se eliminan del sistema inmediatamente. El elemento del menú Suprimir sólo está disponible si se seleccionó previamente la opción Incluir un comando Suprimir que evite el paso por la Papelera en Nautilus, en el cuadro de diálogo Preferencias.
Para eliminar un archivo o carpeta:
Seleccione el archivo o carpeta que desea eliminar en el panel de vista.
Elija Editar->Suprimir. También, haga clic con el botón derecho del ratón sobre el archivo o carpeta en el panel de vista y, a continuación, elija Suprimir.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Un enlace simbólico es un tipo especial de archivo que apunta a otro fichero o carpeta. Al ejecutar una acción sobre un enlace simbólico, ésta se ejecuta sobre el archivo o carpeta al que apunta. No obstante, al borrar un enlace simbólico sólo se borra éste y no el archivo o carpeta a los que apunta.
Para crear un enlace, seleccione el objeto en primer lugar. Elija Editar->Crear enlace. Se creará un enlace para el archivo o carpeta en el directorio actual.
También, arrastre el elemento donde quiera crear el enlace y, a continuación, pulse y mantenga pulsadas Ctrl+Mayús. Arrastre el elemento a la ubicación donde se quiere situar el enlace.
De manera predeterminada, Nautilus agrega un emblema a los enlaces simbólicos.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para cambiar los permisos de un archivo o carpeta:
Seleccione el archivo o carpeta que desea cambiar.
Elija Archivo->Propiedades. Se mostrará un cuadro de diálogo de propiedades.
Haga clic en la solapa Permisos. En la sección Permisos, utilice la lista desplegable y las casillas de verificación para cambiar los permisos del archivo o carpeta.
Haga clic en el botón Cerrar para cerrar el cuadro de diálogo.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Puede mover los siguientes elementos a la Papelera:
Archivos
Carpetas
Objetos del escritorio
Si desea recuperar un archivo de la Papelera, abra ésta y muévalo fuera de ella. Al vaciar la Papelera, se eliminan permanentemente los elementos que contiene.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
La solapa Notas se utiliza para agregar una nota a una carpeta. Para agregar una nota a una carpeta:
Visualice la carpeta en el panel de vista.
Haga clic en la solapa Notas para abrir el panel Notas. Se mostrará en panel con solapas Notas.
Escriba la nota en el panel Notas.
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para agregar un emblema a un elemento:
Seleccione el elemento al cual desea agregar el emblema.
Haga clic con el botón derecho del ratón sobre el applet y, a continuación, seleccione Propiedades. Se mostrará un cuadro de diálogo de propiedades.
Haga clic en la solapa Emblemas para mostrar la pestaña Emblemas.
Seleccione el emblema que desea agregar al elemento.
Haga clic en el botón Cerrar para cerrar el cuadro de diálogo.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para cambiar el icono que representa un determinado archivo o carpeta:
Seleccione el archivo o carpeta que desea cambiar.
Elija Archivo->Propiedades. Se mostrará un cuadro de diálogo de propiedades.
En la solapa Básico, haga clic en el botón Seleccionar icono personal. Se mostrará el cuadro de diálogo Elija un icono.
Utilice el cuadro de diálogo Elija un icono para seleccionar el icono que representa al archivo o carpeta.
Haga clic en el botón Cerrar para cerrar el cuadro de diálogo.
Para cambiar el icono que representa a un tipo de archivos, utilice la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas. Para abrir la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas, elija Aplicaciones->Preferencias->Avanzadas->Tipos de archivo y programas.
Para volver a recuperar un icono original que se cambió con la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas haga clic con el botón derecho del ratón sobre el icono y, a continuación, elija Eliminar icono personal. También puede hacer clic en el botón Eliminar icono personal del cuadro de diálogo Propiedades.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Se puede cambiar el tamaño de los elementos en una vista. Se puede cambiar el tamaño si la vista muestra un archivo o carpeta. Para cambiar el tamaño:
Para hacer más grandes los elementos de una vista, elija Ver->Ampliar.
Para hacer más pequeños los elementos de una vista, elija Ver->Reducir.
Para volver a ver los elementos en su tamaño normal, elija Ver->Tamaño normal.
También se pueden utilizar los botones para ampliar y reducir situados en la barra de dirección para cambiar el tamaño de los elementos de una vista. La Tabla 7.6. Botones de ampliación/reducción describe cómo utilizar los botones de ampliación/reducción.
Tabla 7.6. Botones de ampliación/reducción
Botón | Nombre del botón | Descripción |
---|---|---|
![]() | Botón Reducir | Haga clic en este botón para cambiar el tamaño de los elementos de una vista. |
![]() | Botón Tamaño normal | Haga clic en este botón para volver a ver el tamaño normal de los elementos de una vista. |
![]() | Botón Ampliar | Haga clic en este botón para ampliar el tamaño de los elementos de una vista. |
Nautilus recuerda el tamaño de los elementos de una carpeta. La vez siguiente en la que se muestra la carpeta, los elementos se ven en el tamaño seleccionado. O sea, al cambiar el tamaño de los elementos de una carpeta, se personaliza la carpeta de modo que presenta los elementos al tamaño seleccionado. Para volver al tamaño original de los elementos, según está configurado en las Preferencias, elija Ver->Restablecer vista predeterminada.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Nautilus proporciona varias formas de mostrar el contenido de los archivos. Nautilus incluye componentes de visualización que permiten mostrar determinados tipos de archivo en el panel de vista. Por ejemplo, se puede utilizar un visualizador de páginas web para mostrar archivos HTML en el panel de vista. Análogamente, se puede utilizar un visor de archivos de texto para mostrar los archivos de texto simple en el panel de vista.
También puede utilizarse Nautilus para abrir un archivo con una aplicación adecuada. Para obtener más información, consulte Apertura de archivos.
Nautilus también incluye vistas que permiten mostrar los contenidos de las carpetas de diferentes maneras; por ejemplo:
Vista icono
Muestra los elementos de la carpeta como iconos. La Figura 7.1. Contenidos de una carpeta en una ventana de Nautilus muestra los elementos de una carpeta como iconos.
Vista lista
Muestra los elementos de la carpeta como una lista. La Figura 7.3. Vista como lista de la ventana de Nautilus muestra los elementos de una carpeta como una lista.
El menú Ver permite elegir cómo visualizar los archivos o carpetas. También se puede mostrar la lista desplegable Ver como para elegir la vista de un archivo o carpeta. Al mostrar una carpeta, se puede indicar cómo ordenar los elementos de la carpeta. Se puede cambiar el tamaño de los elementos en el panel de vista. La siguientes secciones describen cómo trabajar con la vista de iconos, de lista y las vistas de los archivos.
Elija el tipo de vista con el que mostrar los contenidos de un archivo o carpeta en el menú Ver.
También, para elegir una vista, seleccione Ver->Ver como. Seleccione la vista que desea utilizar en el cuadro de diálogo Abrir con otro visualizador y, a continuación, haga clic en el botón Elegir.
También se puede elegir el tipo de vista en la lista desplegable Ver como. La lista desplegable Ver como está situada a la derecha de la barra de dirección.
Se pueden mostrar diferentes carpetas con diferentes vistas. Nautilus recuerda la vista que se escoge para una carpeta en particular. La próxima vez que se visualice la carpeta, Nautilus la mostrará con esa vista. Para volver la vista al valor predeterminado indicado en las Preferencias, elija Ver->Restablecer vista predeterminada.
Al mostrar los contenidos de una carpeta como iconos, se puede indicar cómo organizarlos. Para indicar cómo ordenar los elementos, elija Ver->Organizar elementos. El submenú Organizar elementos contiene las siguientes sesiones:
La sección situada en la parte superior contiene una opción que permite organizar los archivos manualmente.
La sección situada en la parte intermedia permite organizar los archivos automáticamente.
La sección situada en la parte inferior permite modificar cómo se organizan los archivos automáticamente.
Elija las opciones adecuadas en el submenú, como se indica en la siguiente tabla:
Opción | Descripción |
---|---|
Manualmente | Seleccione esta opción para organizar los elementos manualmente. Para ello, arrástrelos a la ubicación deseada dentro del panel de vista. |
Por nombre | Seleccione esta opción para ordenar los elementos alfabéticamente por el nombre. Este orden no distingue mayúsculas de minúsculas. Si se configura Nautilus para que muestre archivos ocultos, éstos se mostrarán siempre al final. |
Por tamaño | Seleccione esta opción para ordenar los elementos por tamaño, con el más grande en primer lugar. Al ordenar los elementos por tamaño, las carpetas se ordenan por el número de elementos que contienen. Las carpetas no se ordenan por el tamaño total de los elementos de la carpeta. |
Por tipo | Seleccione esta opción para ordenar los elementos alfabéticamente por el tipo de objeto. Los elementos se ordenan alfabéticamente según la descripción de su primer tipo MIME en la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas. El tipo MIME identifica el formato de un archivo y permite que las aplicaciones lo lean. Por ejemplo, una aplicación de correo electrónico puede utilizar el tipo MIME image/png para detectar que un mensaje de correo electrónico lleva anexado un archivo de tipo Portable Networks Graphic (PNG). |
Por fecha de modificación | Seleccione esta opción para ordenar los elementos por la fecha en la que fueron modificados por última vez. El elemento modificado más recientemente se muestra en primer lugar. |
Por emblemas | Seleccione esta opción para ordenar los elementos por los emblemas que se puedan haber agregado a los elementos. Los elementos se ordenarán alfabéticamente por el nombre del emblema. Los elementos sin emblema se mostrarán en último lugar. |
Distribución compacta | Seleccione esta opción para organizar los elementos de modo que se sitúen lo más juntos posible |
Orden inverso | Seleccione esta opción para invertir el orden de la opción según la cual se han ordenado los elementos. Por ejemplo, si se ordenó los elementos por el nombre, seleccione la opción Orden inverso para ordenar los elementos de forma alfabética inversa. |
Nautilus recuerda cómo se ordenaron los elementos de una carpeta en particular. La vez siguiente en la que se muestra la carpeta, los elementos se ven en el orden seleccionado. O sea, al cambiar la organización de los elementos de una carpeta, se personaliza la carpeta de modo que presenta los elementos organizados de esa manera. Para que la carpeta vuelva a la configuración predeterminada especificada en las Preferencias, elija Ver->Restablecer vista predeterminada.
Se puede cambiar el tamaño del icono que representa a uno de los elementos. Para cambiar el tamaño de un elemento:
Haga clic con el botón derecho del ratón en el elemento que desea redimensionar y, a continuación, elija Estirar icono. Aparecerá un rectángulo alrededor del elemento, con un asa en cada esquina.
Agarre una de las asas y redimensione el icono al tamaño deseado.
Para devolver el icono a su tamaño original, haga clic en el icono y, a continuación, elija Restaurar el tamaño original del icono.
También se pueden redimensionar los iconos en el escritorio.
Para modificar el comportamiento de una vista, se puede:
Indicar que la vista es la predeterminada de un determinado archivo o carpeta.
Indicar que la vista es la predeterminada de un determinado tipo de archivo o todas las carpetas.
Indicar que la vista es un elemento del submenú Ver como de un determinado archivo o carpeta.
Indicar que la vista es un elemento del submenú Ver como de un tipo de archivos o todas las carpetas.
Indicar que la vista no es un elemento del submenú Ver como de un determinado archivo o carpeta.
Para modificar el comportamiento de una vista:
Elija Ver->Ver como. Se mostrará un cuadro de diálogo Abrir con otro visualizador.
Seleccione la vista que desea modificar en la tabla del cuadro de diálogo.
Haga clic en el botón Modificar. Se mostrará el cuadro de diálogo Modificar. La siguiente tabla describe las opciones del cuadro de diálogo Modificar:
Opción | Descripción |
---|---|
Incluir en el menú para los elementos de tipo nombre_elemento | Seleccione esta opción para incluir la vista en el submenú Ver como de este tipo de elemento. |
Usar como predeterminado para todos los elementos nombre_elemento | Seleccione esta opción para utilizar la vista como la predeterminada para ese tipo de elemento. |
Incluir en el menú para nombre_elemento solamente | Seleccione esta opción para incluir la vista en el submenú Ver como sólo para este tipo de elemento. |
Utilizar como predeterminado para nombre_elemento solamente | Seleccione esta opción para definir la vista como la predeterminada sólo para este elemento. |
No incluir en el menú para los elementos nombre_elemento | Seleccione esta opción para no incluir esta vista en el submenú Ver como para este tipo de elemento. |
Haga clic en Aceptar y, a continuación, en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo Abrir con otro visualizador.
![]() | Nota |
---|---|
También se pueden modificar las acciones asociadas con un determinado tipo de archivo en la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas. Para abrir la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas, haga clic en el botón Ir ahí. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Se pueden modificar las acciones asociadas con un archivo o tipo de archivos. Se puede:
Indicar que la acción es la predeterminada para un determinado archivo.
Indicar que la acción es la predeterminada para un determinado tipo de archivo.
Indicar que la acción es un elemento del submenú Abrir con para un determinado archivo.
Indicar que la acción es un elemento del submenú Abrir con para un determinado tipo de archivo.
Indicar que la acción no es un elemento del submenú Abrir con para un determinado tipo de archivo.
Para modificar las acciones asociadas con un archivo o tipo de archivos:
En el panel de vista, seleccione el archivo cuya acción desea modificar. Si desea modificar una acción asociada con un tipo de archivo, seleccione un archivo de ese tipo.
Elija Archivo-> Abrir con. Realice uno de los siguientes pasos:
Elija Una aplicación. Se mostrará el cuadro de diálogo Abrir con otra aplicación.
Elija Un visualizador. Se mostrará un cuadro de diálogo Abrir con otro visualizador.
En la tabla del cuadro de diálogo, seleccione la aplicación o el visualizador para los que desea modificar el comportamiento.
Haga clic en el botón Modificar. Se mostrará el cuadro de diálogo Modificar. La siguiente tabla describe las opciones del cuadro de diálogo Modificar:
Opción | Descripción |
---|---|
Incluir en el menú para los elementos de tipo tipo_archivo | Seleccione esta opción para incluir la aplicación o visualizador en el submenú Abrir con para este tipo de archivo. |
Usar como predeterminado para todos los elementos tipo_archivo | Seleccione esta opción para usar la aplicación o visualizador como la acción predeterminada de este tipo de archivo. |
Incluir en el menú para nombre_elemento solamente | Seleccione esta opción para incluir la aplicación o visualizador en el submenú Abrir con para este archivo pero no para el resto de archivos de este tipo. |
Utilizar como predeterminado para nombre_elemento solamente | Seleccione esta opción para utilizar la aplicación o visualizador como la acción predeterminada para este archivo pero no para el resto de archivos de este tipo. |
No incluir en el menú para los elementos tipo_archivo | Seleccione esta opción para excluir la aplicación o visualizador del submenú Abrir con para este tipo de archivo. |
Haga clic en Aceptar y, a continuación, en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo.
![]() | Nota |
---|---|
También se pueden modificar las acciones asociadas con un determinado tipo de archivo en la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas. Para abrir la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas, haga clic en el botón Ir ahí. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Utilice el cuadro de diálogo Preferencias para configurar las ventanas y el escritorio de Nautilus. Para mostrar el cuadro de diálogo Preferencias, seleccione Editar->Preferencias.
Se pueden configurar las preferencias según las categorías:
Valores predeterminados de vistas.
Aspecto de las ventanas de Nautilus y el escritorio.
El comportamiento y los componentes visibles de las ventanas nuevas de Nautilus.
El comportamiento del escritorio y de la Papelera.
El comportamiento de los elementos en las vistas como iconos y como lista.
La información que se muestra en los textos de los iconos.
Los elementos mostrados en el panel lateral.
Las opciones para mejorar el rendimiento de Nautilus.
Se puede especificar una vista predeterminada y los valores predeterminados de ver como iconos y como lista. Para indicar los valores de vista predeterminados de las ventanas de Nautilus, elija Editar->Preferencias. Seleccione Vistas en el cuadro de diálogo Preferencias.
La Tabla 7.7. Preferencias de vistas enumera los valores de configuración de las vistas que se pueden modificar. El cuadro de diálogo Preferencias contiene un cuadro de grupo Vista de icono predeterminada y otro cuadro de Vista de lista predeterminada. Ambos cuadros de grupo contienen elementos muy similares. Cada elemento de diálogo se describe en la Tabla 7.7. Preferencias de vistas.
Tabla 7.7. Preferencias de vistas
Elemento de la ventana de diálogo | Descripción |
---|---|
Ver carpetas nuevas utilizando | Seleccionar la vista predeterminada de las carpetas. Al abrir una carpeta, ésta se muestra con la vista seleccionada. |
Organizar elementos | Seleccionar las características a partir de las cuales se desea ordenar los elementos mostrados en esta vista. |
Nivel de zoom predeterminado | Seleccionar el nivel de ampliación predeterminado de las carpetas que se mostrarán en esta vista. El nivel de ampliación hace referencia al tamaño de los elementos en la vista. |
Ordenación inversa | Seleccionar esta opción para invertir el orden en el que los elementos se organizan es esta vista. Si se selecciona esta opción, el orden según la característica seleccionada en Organizar elementos se invierte. Por ejemplo, si se seleccionó Por nombre en la lista desplegable Organizar elementos, se puede seleccionar Ordenación inversa para mostrar los elementos en orden alfabético inverso. |
Utilizar distribución compacta | Sólo para vista como iconos. Seleccionar esta opción para organizar los elementos en la carpeta de modo que se sitúen lo más juntos posible |
Nautilus incluye temas que puede utilizarse para cambiar la presentación compatible de las ventanas de Nautilus y el escritorio. Para configurar las preferencias del tipo de letra y tema de las ventanas de Nautilus y el escritorio, seleccione Editar->Preferencias. Elija Aspecto en el cuadro de diálogo Preferencias.
La Tabla 7.8. Preferencias de aspecto enumera los valores configurables de tipos de letra y tema.
Tabla 7.8. Preferencias de aspecto
Elemento de la ventana de diálogo | Descripción |
---|---|
Temas de Nautilus | Para cambiar un tema de Nautilus elíjalo en la lista. |
Agregar tema | Para agregar un nuevo tema de Nautilus haga clic en el botón Agregar nuevo tema. Se mostrará un cuadro de diálogo. que puede utilizar para encontrar el nuevo tema. |
Para configurar las preferencias de las nuevas ventanas de Nautilus, seleccione Editar->Preferencias. Seleccione Ventanas en el cuadro de diálogo Preferencias.
La Tabla 7.9. Preferencias de nueva ventana enumera los valores de configuración de ventanas que se pueden modificar.
Tabla 7.9. Preferencias de nueva ventana
Opción | Descripción |
---|---|
Abrir cada archivo o carpeta en una ventana nueva | Seleccionar esta opción para abrir una nueva ventana cada vez que se abra un archivo o carpeta. |
Mostrar panel lateral | Seleccionar esta opción para mostrar el panel lateral en las nuevas ventanas. |
Mostrar barra de herramientas | Seleccionar esta opción para mostrar la barra de herramientas en las nuevas ventanas. |
Mostrar barra de dirección | Seleccionar esta opción para mostrar la barra de dirección en las nuevas ventanas. |
Mostrar barra de estado | Seleccionar esta opción para mostrar la barra de estado en las nuevas ventanas. |
En Nautilus, para configurar el escritorio y la Papelera, seleccione Editar->Preferencias. Elija Escritorio y Papelera en el cuadro de diálogo Preferencias.
La Tabla 7.10. Preferencias de ventanas y escritorio enumera los valores modificables del escritorio y la Papelera.
Tabla 7.10. Preferencias de ventanas y escritorio
Opción | Descripción |
---|---|
Usar Nautilus para dibujar el escritorio | Seleccionar esta opción para que Nautilus gestione el escritorio. Si no se utiliza Nautilus, no se podrá:
|
Usar su carpeta de usuario como escritorio | Seleccionar esta opción para utilizar el directorio de inicio como el directorio del escritorio, en vez del directorio predeterminado. Si se selecciona esta opcion, los contenidos del directorio de inicio se muestran como objetos del escritorio. |
Preguntar antes de vaciar la Papelera o suprimir archivos | Seleccionar esta opción para mostrar un mensaje de confirmación antes de vaciar la Papelera o suprimir los archivos. |
Incluir un comando Suprimir que evite el paso por la Papelera | Seleccionar esta opción para agregar el elemento Suprimir en los siguientes menús:
Cuando se selecciona un elemento y, a continuación, se hace clic en Suprimir, el elemento seleccionado se borra inmediatamente del sistema. |
Para configurar las preferencias de los elementos en las vistas de iconos y de lista, seleccione Editar->Preferencias. Elija Vistas icono y lista en el cuadro de diálogo Preferencias.
La Tabla 7.11. Preferencias de Vistas icono y lista enumera los valores modificables de los elementos en Vistas icono y listas.
Tabla 7.11. Preferencias de Vistas icono y lista
Opción | Descripción |
---|---|
Activar los elementos con un sólo clic | Seleccionar esta opción para ejecutar la acción predefinida de un elemento al hacer clic sobre él. Si esta opción está seleccionada y se apunta con el ratón al elemento, aparece el título correspondiente subrayado. |
Activar elementos con doble clic | Seleccionar esta opción para ejecutar la acción predefinida de un elemento al hacer doble clic sobre él. |
Ejecutar archivos al hacer clic en ellos | Seleccionar esta opción para iniciar un archivo ejecutable al elegirlo. Un archivo ejecutable es un archivo de texto que contiene unos comandos de shell. |
Mostrar archivos al hacer clic en ellos | Seleccionar esta opción para mostrar el contenido de un archivo ejecutable al elegirlo. |
Preguntar cada vez | Seleccionar esta opción para mostrar un cuadro de diálogo al elegir un archivo ejecutable. El cuadro preguntará si se desea mostrar o ejecutar el archivo. |
Archivos ocultos | Seleccionar esta opción para mostrar los archivos ocultos. El primer carácter del nombre de este tipo de archivos es un punto (.). |
Archivos de copia de seguridad | Seleccionar esta opción para mostrar los archivos que son copias de seguridad. El último carácter del nombre de este tipo de archivos es una tilde (˜). |
Indicadores especiales en el cuadro de diálogo Propiedades | Seleccionar esta opción para mostrar en la etiqueta Permisos de un cuadro de diálogo de propiedades los siguientes atributos especiales:
|
Carpetas antes que archivos | Seleccionar esta opción para listar las carpetas antes que los archivos al ordenar el contenido de una carpeta. |
El título de un icono muestra el nombre de un archivo o carpeta en la vista de iconos. También incluye tres elementos adicionales con información acerca del elemento, que se muestran detrás del nombre del archivo. Por lo general, sólo se muestra un elemento de información pero, al acercar o alejar la vista, se mostrarán más. Se puede indicar qué información adicional se muestra en los títulos.
Para configurar las preferencias en los títulos de los iconos, seleccione Editar->Preferencias. Elija Textos de los iconos en el cuadro de diálogo Preferencias.
Elija los elementos con la información que desee mostrar en el título del icono en las tres listas desplegables. Seleccione el primer elemento en la primera lista, el segundo en la segunda y el tercero en la tercera. La siguiente tabla describe los elementos de información que se pueden seleccionar:
Información | Descripción |
---|---|
Tamaño | Elegir esta opción si se desea mostrar el tamaño del elemento. |
Tipo | Elegir esta opción para mostrar la descripción del formato MIME del elemento según la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas. |
Fecha de modificación | Elegir esta opción para mostrar la fecha en que se modificó el elemento por última vez. |
Fecha de último cambio | Elegir esta opción para mostrar la fecha de última modificación del inode del elemento. Un inode es una estructura de datos que contiene información acerca de archivos individuales en sistemas UNIX. Cada archivo tiene su propio inode. El inode contiene la información del nodo, tipo, propietario y ubicación del archivo. |
Fecha de último acceso | Elegir esta opción para mostrar la fecha en la que se accedió por última vez al elemento. |
Propietario | Elegir esta opción si se desea mostrar el propietario del elemento. |
Grupo | Elegir esta opción para mostrar el grupo al que pertenece el propietario del elemento. |
Permisos | Elegir esta opción para mostrar los permisos del elemento en grupos de tres caracteres, por ejemplo -rwxrw-r--. |
Permisos octales | Elegir esta opción para mostrar los permisos del elemento con notación octal, por ejemplo 764. |
Tipo MIME | Elegir esta opción si se desea mostrar el tipo MIME del elemento. |
Ninguno | Elegir esta opción para no mostrar ningún tipo de información del elemento. |
Para configurar las preferencias del panel lateral, seleccione Editar->Preferencias. Elija Paneles laterales en el cuadro de diálogo Preferencias.
La Tabla 7.12. Preferencias del panel lateral enumera los valores configurables del panel lateral.
Tabla 7.12. Preferencias del panel lateral
Opción | Descripción |
---|---|
Historial | Seleccionar esta opción para mostrar la solapa Historial en el panel lateral. |
Notas | Seleccionar esta opción para mostrar la solapa Notas en el panel lateral. |
Árbol | Seleccionar esta opción para mostrar la solapa Árbol en el panel lateral. |
Mostrar sólo carpetas | Seleccionar esta opción para mostrar las carpetas sólo en el panel Árbol. |
Algunas funciones de Nautilus pueden afectar la velocidad a la que Nautilus responde a las solicitudes del usuario. Se puede modificar el comportamiento de algunas de estas funciones para mejorar la velocidad de Nautilus. Para cada opción de rendimiento, se puede seleccionar una de las opciones indicadas en esta tabla:
Opción | Descripción |
---|---|
Siempre | Ejecutar la acción tanto para archivos locales, como para archivos en otros sistemas. |
Sólo archivo local | Ejecutar la acción sólo para los archivos locales. |
Nunca | Nunca se ejecutará la acción. |
Para configurar las preferencias de compromiso entre velocidad y presentación, seleccione Editar->Preferencias. Elija Rendimiento en el cuadro de diálogo Preferencias.
La Tabla 7.13. Preferencias de rendimiento enumera los valores configurables de rendimiento.
Tabla 7.13. Preferencias de rendimiento
Elemento de la ventana de diálogo | Descripción |
---|---|
Mostrar texto en los iconos | Seleccione una opción para indicar cuándo previsualizar el contenido de archivos de texto en el icono que representa el archivo. |
Mostrar en las carpetas el número de elementos | Seleccione una opción para indicar cuándo mostrar el número de elementos en las carpetas. |
Ver miniaturas para los archivos de imágenes | Seleccione una opción para mostrar vistas previas de archivos de imágenes. Nautilus guarda los archivos de muestras de cada carpeta en un directorio .thumbnails situado un nivel por debajo de la carpeta. No generar miniaturas para archivos mayores de: Indique el tamaño máximo de los archivos para los cuales Nautilus creará la muestra. |
Escuchar previamente los archivos de sonido | Seleccione una opción para indicar cuándo realizar la escucha previa de archivos de sonido. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Nautilus incluye fondos que se pueden utilizar para cambiar la presentación compatible de los siguientes componentes:
Escritorio Nautilus
Panel lateral
Panel de vista
Paneles, excepto el Panel de menús
Para cambiar el fondo de un componente de pantalla:
Elija Editar->Fondos y emblemas. Se mostrará el cuadro de diálogo Fondos y emblemas.
Para mostrar una lista de patrones que se pueden utilizar para el fondo, haga clic en el botón Fondos. Para mostrar una lista de colores que se pueden utilizar para el fondo, haga clic en el botón Colores.
Para que el fondo del escritorio sea un patrón, arrástrelo al fondo. Para que el fondo del escritorio sea un color, arrástrelo al fondo.
Haga clic en Cerrar para cerrar el cuadro de diálogo.
También, se puede hacer clic con el botón derecho del ratón en el fondo de los paneles laterales o de vista y, a continuación, elegir Cambiar fondo. Se mostrará el cuadro de diálogo Fondos y emblemas. Para restaurar el panel del fondo al valor predeterminado, haga clic con el botón derecho del ratón en el fondo del panel y, a continuación, seleccione Usar el fondo predeterminado.
Al cambiar el fondo de un panel lateral o de vista de una determinada carpeta, Nautilus recuerda el fondo escogido. La vez siguiente en la que se muestra la carpeta, se visualiza el fondo seleccionado. O sea, al cambiar el fondo de una carpeta, se personaliza la carpeta de modo que muestra el fondo seleccionado.
Para agregar un fondo a los utilizados por los componentes de pantalla, seleccione Editar-> Fondos y emblemas. Haga clic en el botón Fondos y, a continuación, haga clic en el botón Agregar un nuevo fondo. Se mostrará un cuadro de diálogo. que puede utilizar para buscar el nuevo fondo. Haga clic en Aceptar para agregar el fondo al cuadro de diálogo Fondos y emblemas.
Para agregar un color a los utilizados por los componentes de pantalla, seleccione Editar->Fondos y emblemas. Haga clic en el botón Colores y, a continuación, en Agregar nuevo color. Se mostrará un selector de colores. Utilice la rueda de color o los deslizadores para elegir el color. Haga clic en Aceptar para agregar el nuevo color al cuadro de diálogo Fondos y emblemas.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Se pueden mostrar y ocultar los componentes de ventana de Nautilus:
Para ocultar el panel lateral, seleccione Ver->Panel lateral. Para volver a mostrar el panel lateral, seleccione Ver->Panel lateral.
Para ocultar la barra de herramientas, seleccione Ver->Barra de herramientas. Para volver a mostrar la barra de herramientas, seleccione Ver->Barra de herramientas.
Para ocultar la barra de dirección, selección Ver->Barra de dirección. Para volver a mostrar la barra de dirección, seleccione Ver->Barra de dirección.
Para ocultar la barra de estado, seleccione Ver->Barra de estado. Para volver a mostrar la barra de estado, seleccione Ver->Barra de estado.
Para suprimir una solapa del panel lateral, haga clic con el botón derecho del ratón en el panel lateral. Elija la solapa que desea suprimir del menú emergente. Para agregar la solapa al panel lateral de nuevo, selecciónela en el menú emergente.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Puede mostrar el contenido de los soportes de las siguientes maneras:
Haga doble clic en el objeto que representa al soporte en el escritorio.
Haga clic con el botón de la derecha en el objeto que representa al soporte en el escritorio y, a continuación, seleccione Abrir.
Se abrirá una ventana de Nautilus que muestra el contenido del soporte. Para volver a cargar el contenido, haga clic en el botón Recargar.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para mostrar las propiedades de un soporte, haga clic con el botón de la derecha sobre el objeto que lo representa en el escritorio y, a continuación, Propiedades del soporte. Se mostrará el cuadro de diálogo Propiedades del soporte.
Para visualizar información general acerca del soporte, seleccione la opción Información . La siguiente tabla muestra los elementos de Información en el cuadro de diálogo Propiedades del soporte:
Elemento de la ventana de diálogo | Descripción |
---|---|
Alias | Muestra el nombre del soporte. |
Id del producto | Muestra el tipo de soporte. |
Protegido contra escritura | Indica si el soporte está protegido contra escritura. |
Protegido por contraseña | Indica si el soporte está protegido por una contraseña. |
Sistema de archivos | Muestra el sistema de archivos en el cual el soporte está formateado. |
Punto de montaje | Muestra el sistema de archivos con el cual el dispositivo está asociado. |
Capacidad total | Muestra la capacidad de almacenamiento total del soporte. |
Para ver la cantidad de almacenamiento utilizada y la disponible, seleccione la opción Capacidad de almacenamiento. Los detalles de la capacidad de almacenamiento se muestran en el cuadro de diálogo Propiedades del soporte.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Formatear un soporte es prepararlo para utilizarlo con un determinado sistema de archivos. Al formatear un soporte, se sobrescribe cualquier información existente. Se pueden formatear los siguientes soportes:
Disquetes
Discos Zip
Discos Jaz
Para formatear:
Haga clic con el botón de la derecha en el objeto que representa al soporte en el escritorio y, a continuación, seleccione Formatear. Se mostrará un cuadro de diálogo de Formatear soporte.
Seleccione las opciones de formateo en el cuadro de diálogo Formatear soporte. La siguiente tabla describe los elementos del cuadro de diálogo:
Elemento de la ventana de diálogo | Descripción |
---|---|
Formato rápido | Seleccione esta opción para formatear sin certificación o con una certificación limitada de algunas pistas del soporte. |
Formato largo | Seleccione esta opción para realizar un formateo completo. En algunos dispositivos, esto puede implicar la certificación del soporte por parte de la unidad. |
Tipo de sistema de archivos | Seleccione el tipo de sistema de archivos en el que desea formatear el soporte. Seleccione entre las siguientes opciones:
|
Etiqueta del volumen | Escriba el nombre para el soporte en el cuadro de texto. |
Editor de segmentos | Haga clic en este botón si desea segmentar un disco Zip o Jaz. Este botón sólo está disponible si se selecciona previamente el formato UFS en la lista desplegable Tipo de sistema de archivos. Para obtener más información, consulte la siguiente sección. |
Haga clic en Formatear para formatear el soporte.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Sólo se puede modificar o eliminar segmentos como parte del proceso de formato. Se pueden segmentar los siguientes soportes:
Discos Zip
Discos Jaz
No se pueden crear más de siete segmentos en un soporte. En el proceso de creación del segmento, se crea uno de recuperación. El segmento adicional siempre toma el identificador numérico 2. El segmento 2 sólo existe a efectos del sistema. El segmento 0 debe utilizar siempre el formato UFS.
Para segmentar un disco Zip o Jaz:
Haga clic con el botón de la derecha en el objeto que representa al soporte en el escritorio y, a continuación, seleccione Formatear.
Seleccione las opciones de formateo en el cuadro de diálogo Formatear soporte. Sólo se pueden crear particiones si se selecciona previamente el formato UFS en la lista desplegable Tipo de sistema de archivos. Para obtener más información acerca de las opciones de formato, consulte la sección anterior.
Haga clic en el botón Editor de segmentos. Se mostrará el cuadro de diálogo Editor de segmentos.
Para crear segmentos automáticamente, haga clic en el botón Segmentar automáticamente. Se mostrará un cuadro de diálogo. Escriba el número de segmentos que desea formatear en el sistema. Haga clic en Aceptar. Los segmentos se crearán con un tamaño similar en el sistema.
Para crear un segmento manualmente, introduzca las opciones de segmentación en el cuadro de diálogo Editor de segmentos y, a continuación, haga clic en el botón Nuevo. La siguiente tabla describe los elementos del cuadro de diálogo:
Elemento de la ventana de diálogo | Descripción |
---|---|
Tabla de segmentos | Muestra los segmentos que hay actualmente en el soporte. |
Suprimir | Para suprimir un segmento, selecciónelo en la tabla Segmentos y, a continuación, haga clic en Suprimir. |
Tamaño | Escriba el tamaño del segmento. |
Lista desplegable de unidades de tamaño | Seleccione las unidades en las que quiere mostrar el tamaño de los segmentos |
Iniciar | Para editar un segmento, escriba su identificador numérico en este cuadro de texto. |
Prevenir solapamientos | Seleccione esta opción para evitar que los segmentos se superpongan. |
Etiquetas | Seleccione una etiqueta para el segmento. Las etiquetas de la lista desplegable son etiquetas que describen el uso típico de los segmentos. |
Sistema de archivos | Seleccione el sistema de archivos del segmento. Los valores posibles son UFS o UDFS. El segmento 0 siempre debe estar en el formato UFS. |
Indicadores | Seleccione los indicadores que desea aplicar al segmento. Seleccione entre las siguientes opciones:
|
Para editar un segmento, introduzca las opciones en el cuadro de diálogo Editor de segmentos y, a continuación, haga clic en el botón Cambiar.
Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Editor de segmentos.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Se pueden proteger los soportes extraíbles de operaciones de escritura o de lectura-escritura. Se puede proteger un soporte con o sin una contraseña. Se pueden proteger los siguientes soportes:
Discos Jaz
Discos Zip
Para mostrar las protección del soporte, haga clic con el botón derecho sobre el objeto que lo representa en el escritorio y, a continuación, elija Propiedades del soporte.
Nautilus reconoce la protección del soporte. Nautilus muestra emblemas en los objetos del fondo del escritorio objects que representan el medio y el nivel de protección que le es válido. Nautilus también reconoce si un disquete está protegido contra escritura.
Para proteger el soporte contra acciones de escritura, haga clic con el botón derecho en el objeto que representa el soporte en el escritorio. Elija Proteger contra escritura.
Para proteger el soporte contra acciones de lectura y de escritura, siga estos pasos:
Haga clic con el botón de la derecha en el objeto que representa al soporte en el escritorio y, a continuación, seleccione Proteger lectura/escritura. Se mostrará un cuadro de diálogo de protección.
Seleccione una de las siguientes opciones en el cuadro de diálogo:
Elemento de la ventana de diálogo | Descripción |
---|---|
Inhabilitar protección | Seleccione esta opción para eliminar cualquier protección en el soporte. Si el soporte está protegido por una contraseña, aparecerá un cuadro de diálogo Contraseña. Escriba la Contraseña en el campo correspondiente y, a continuación, haga clic en Aceptar. Esta opción sólo estará disponible si el soporte está protegido. |
Protección contra escritura sin contraseña | Seleccione esta opción para proteger el soporte de operaciones de escritura pero sin contraseña. |
Protección contra escritura con contraseña | Seleccione esta opción para proteger el soporte de operaciones de escritura con una contraseña. |
Protección contra lectura-escritura con contraseña | Seleccione esta opción para proteger con una contraseña el soporte de operaciones de lectura y escritura. |
Haga clic en Aceptar.
Si se ha seleccionado las opciones Protección contra escritura con contraseña o Protección contra lectura-escritura con contraseña se mostrará el cuadro de diálogo Introducir contraseña del soporte. Escriba la contraseña del soporte y, a continuación, vuelva a escribirla para verificarla. Haga clic en Aceptar para configurar la contraseña.
Para cambiar la contraseña de protección de un soporte, primero debe inhabilitar la protección y, a continuación, volver a realizar el proceso de asignación de contraseña.
Para inhabilitar la protección del soporte, haga clic con el botón derecho en el objeto que representa el soporte en el escritorio. Elija Inhabilitar protección.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Para expulsar un medio, haga clic con el botón derecho del ratón sobre el objeto que lo representa en el escritorio y, a continuación, escoja Expulsar . Si el dispositivo del soporte es motorizado, se expulsará el soporte automáticamente. En caso contrario, se mostrará un mensaje indicando que ya se puede expulsar manualmente el soporte.
Al utilizar el comando Expulsar, el soporte se desmonta automáticamente.
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para seleccionar un objeto en el escritorio, haga clic en el objeto. Para seleccionar múltiples objetos, presione y mantenga pulsada la tecla Ctrl y, a continuación, haga clic en los objetos que desee seleccionar.
Se puede marcar un área del escritorio para seleccionar todos los objetos que estén dentro de ella. Mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón. A continuación seleccione el área que contiene los objetos que desee seleccionar. Al mantener pulsado el botón izquierdo del ratón, aparece un rectángulo gris que marca el área de selección.
Para seleccionar múltiples áreas, mantenga pulsada la tecla Ctrl y, a continuación, seleccione las áreas.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para abrir un objeto en el escritorio, haga doble clic en el objeto. También puede hacer clic con el botón derecho del ratón en el objeto y seleccionar Abrir. Al abrir un objeto, se ejecuta la acción predeterminada para el objeto. Por ejemplo, si el objeto es un archivo de texto, éste se abre en una ventana de Nautilus . Las acciones predeterminadas para los tipos de archivos están especificadas en la herramienta de preferencias de escritorio Tipos de archivo y programas.
Para ejecutar una acción que no sea la predeterminada, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Abrir con. Elija la acción en el submenú Abrir con.
Los elementos del submenú Abrir con se corresponden con los siguientes apartados de la herramienta de preferencias de escritorio Tipos de archivo y programas:
Lista desplegable Acción predeterminada del cuadro diálogo Editar tipo de archivo
Lista desplegable Componente del visualizador del cuadro diálogo Editar tipo de archivo
Pueden configurarse las preferencias en una ventana de Nautilus de modo que sólo sea necesario un único clic para ejecutar la acción predeterminada.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Un lanzador del escritorio puede iniciar una aplicación o enlazar con un determinado archivo, carpeta o sitio FTP.
Para agregar un lanzador al escritorio:
Haga clic con el botón derecho del ratón en el escritorio y elija Nuevo lanzador. Se mostrará un cuadro de diálogo Crear un lanzador.
Para obtener más información acerca de cómo introducir las propiedades del lanzador en el cuadro de diálogo Crear lanzador, consulte el capítulo Cómo trabajar con paneles.
El comando que se introduzca para el lanzador es el comando que se ejecutará automáticamente al utilizar el objeto. En la siguiente tabla se muestran algunos comandos de ejemplo y las acciones que realizan.
Comando de ejemplo | Acción |
---|---|
gedit | Inicia la aplicación gedit. |
gedit /usuario123/miarchivo.txt | Abre el archivo /usuario123/miarchivo.txt en la aplicación gedit. |
nautilus /usuario123/Proyectos | Abre la carpeta /usuario123/Proyectos en una ventana de Nautilus. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Se pueden crear enlaces simbólicos en el escritorio para:
Abrir un archivo con una aplicación en particular.
Abrir una carpeta en una ventana de Nautilus.
Ejecutar un archivo binario o un guión.
Para crear un enlace simbólico en el escritorio:
Muestre el archivo o carpeta para el cual desea crear el enlace en una ventana de Nautilus.
Cree el enlace simbólico para este archivo o carpeta. Para crear un enlace, seleccione el objeto en primer lugar. Seleccione Editar->Crear enlace. Se creará un enlace para el archivo o carpeta en el directorio actual. Los enlaces simbólicos se identifican fácilmente con un emblema predefinido en forma de flecha que aparece en todos ellos. A continuación se muestra un enlace simbólico de un archivo:
Arrastre el enlace simbólico hasta el escritorio. El objeto se traslada al escritorio.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
A continuación se muestra cómo agregar archivos y carpetas al escritorio.
Se puede mover un archivo o carpeta de una ventana de Nautilus al escritorio. Para hacerlo:
Abra una ventana de Nautilus.
En el panel de visualización, muestre el archivo o carpeta que desea mover.
Arrastre el archivo o carpeta hasta el escritorio. El icono del archivo o carpeta se mueve al escritorio. El archivo o carpeta se traslada al directorio del escritorio.
También puede seleccionar el archivo o carpeta y, a continuación, seleccionar Editar->Cortar archivo. Haga clic con el botón derecho del ratón en cualquier objeto del escritorio y, a continuación, elija Pegar archivos.
Se puede copiar un archivo o carpeta de una ventana de Nautilus en el escritorio. Para hacerlo:
Abra una ventana de Nautilus.
En el panel de visualización, muestre el archivo o carpeta que desea mover.
Mantenga pulsado Ctrl y, a continuación, arrastre el archivo o carpeta al escritorio. El icono del archivo o carpeta se mueve escritorio. El archivo o carpeta se traslada al directorio del escritorio.
También puede seleccionar el archivo o carpeta y, a continuación, seleccionar Editar->Cortar archivo. Haga clic con el botón derecho del ratón en cualquier objeto del escritorio y, a continuación, elija Pegar archivos.
Para crear una carpeta, haga clic con el botón derecho del ratón en el escritorio para abrir el menú Escritorio. Elija Nueva carpeta. Aparecerá una carpeta sin título en el escritorio. Escriba el nombre de la nueva carpeta y, a continuación, pulse Intro. Se mostrará la carpeta con el nuevo nombre. La nueva carpeta reside en el directorio del escritorio.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para borrar un objeto del escritorio, haga clic con el botón derecho del ratón sobre el objeto y, a continuación, elija Mover a la papelera. También puede arrastrar el objeto a la Papelera.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Cuando suprime un objeto del escritorio, no lo mueve a la Papelera, sino que lo elimina por completo. El elemento de menú Suprimir sólo está disponible si previamente se ha seleccionado la opción Incluir un comando Suprimir que evite el paso por la Papelera en el cuadro de diálogo Preferencias de Nautilus.
Para suprimir un objeto del escritorio, haga clic con el botón derecho del ratón sobre el objeto y, a continuación, elija Suprimir.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Puede mostrar el contenido de la Papelera de las siguientes maneras:
En el escritorio
Haga doble clic en el objeto Papelera del escritorio. El contenido de la Papelera se muestra en una ventana de Nautilus.
En una ventana de Nautilus
Elija Ir a->Papelera. El contenido de la Papelera se muestra en la ventana.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Puede vaciar el contenido de la Papelera de las siguientes maneras:
En el escritorio
Haga clic con el botón de la derecha sobre el objeto Papelera y, a continuación, Vaciar papelera.
En una ventana de Nautilus
Elija Archivo->Vaciar papelera.
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Se usa la pestaña Teclado para configurar las preferencias generales del teclado. Para iniciar AccessX, la herramienta de preferencia de accesibilidad del Teclado, haga clic en el botón Accesibilidad.
La Tabla 9.3. Configuración del teclado enumera los valores que se pueden configurar.
Tabla 9.3. Configuración del teclado
Opción | Función |
---|---|
El teclado repite cuando se mantiene pulsada una tecla. | Seleccione esta opción para habilitar la función de repetición del teclado. Si se activa, al mantener pulsada una tecla, la acción asociada a la tecla se ejecuta de forma repetida. Por ejemplo, si mantiene pulsado un carácter, éste se escribe repetidamente. |
Retardo | Seleccione el intervalo entre la pulsación de una tecla y la repetición de la acción. |
Velocidad | Seleccione la velocidad a la que se repite la acción. |
Parpadea en cuadros y campos de texto | Seleccione esta opción para activar el parpadeo del cursor en los campos y cuadros de texto. |
Velocidad | Use el deslizador para indicar la velocidad a la que el cursor debe parpadear en los campos y cuadros de texto. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Use la pestaña Sonido para configurar el sonido del teclado.
Algunas aplicaciones emiten un sonido de campana para indicar un error al introducir datos con el teclado. Use las opciones de la pestaña Sonido para configurar el sonido de la señal. La Tabla 9.4. Configuración del sonido del teclado enumera los valores del sonido del teclado que se pueden configurar
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Use la pestaña Botones para indicar si los botones del ratón se configuran para zurdos. También se puede indicar el lapso necesario entre dos pulsaciones que se interpretan como doble clic.
La Tabla 9.7. Configuración de los botones del ratón enumera los valores configurables de los botones.
Tabla 9.7. Configuración de los botones del ratón
Opción | Función |
---|---|
Zurdo | Seleccione esta opción si desea configurar el ratón para usuarios zurdos. Al configurar el ratón para zurdos, las funciones del botón izquierdo y del derecho se intercambian. |
Retraso | Utilice este deslizador para especificar el tiempo que debe pasar entre dos clics de ratón para hacer un doble clic. Si el tiempo transcurrido entre dos clics de ratón es superior a este valor, la acción no se considera doble clic. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
La pestaña Cursores se utiliza para configurar las preferencias en los punteros del ratón.
La Tabla 9.8. Configuración de los punteros del ratón enumera los valores configurables del puntero del ratón:
Tabla 9.8. Configuración de los punteros del ratón
Opción | Función |
---|---|
Tema de cursor | Seleccione en la lista el diseño del cursor que prefiera. |
Mostrar posición del cursor cuando se pulsa la tecla Control | Seleccione esta opción para activar la animación del puntero del ratón al pulsar y soltar la tecla Ctrl. Esta función permite localizar el puntero del ratón. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
En la pestaña Movimiento se puede configurar el movimiento del ratón.
La Tabla 9.9. Configuración del movimiento del ratón enumera los valores configurables del movimiento del ratón
Tabla 9.9. Configuración del movimiento del ratón
Valor | Función |
---|---|
Velocidad | Mediante este deslizador, seleccione la velocidad a la que desea que se mueva el puntero del ratón. |
Sensibilidad | Mediante este deslizador, seleccione la sensibilidad del puntero a los movimientos del ratón. |
Umbral | Mediante este deslizador, seleccione la distancia mínima que se debe mover un objeto para que se considere un arrastre. |
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
La sección Modos de visualización está estructurada en pestañas de configuración de preferencias generales.
La Tabla 9.14. Configuración de eventos de sonido enumera los valores configurables del modo de visualización.
Tabla 9.11. Configuración del modo de visualización del salvapantallas
Valor | Función |
---|---|
Modo | Utilice la lista desplegable para especificar el comportamiento del salvapantallas. Seleccione entre las siguientes opciones:
|
Mostrar lista | Seleccione el salvapantallas que prefiera en la lista. |
Activar protector después de | Indique cuánto tiempo se ha de esperar después del último uso de ratón o teclado para activar el salvapantallas. |
Establecer un ciclo después de | Indique cuánto tiempo mostrar un salvapantallas antes de cambiar al siguiente. |
Bloquear pantalla después de | Seleccione esta opción para que la pantalla se bloquee al activarse el salvapantallas. Utilice el cuadro de desplazamiento para indicar el tiempo que transcurrirá entre la activación del salvapantallas y el bloqueo de pantalla. |
Vista preliminar | Haga clic en este botón para ver la vista preliminar del salvapantallas seleccionado. Para pararla, basta con pulsar cualquier tecla o hacer clic con algún botón del ratón. |
Configuración | Haga clic en este botón para configurar las opciones del salvapantallas seleccionado. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
La sección Avanzadas está estructurada en pestañas de configuración que permiten configurar las preferencias avanzadas del salvapantallas.
La Tabla 9.12. Configuración avanzada del salvapantallas enumera los valores avanzados configurables del salvapantallas.
Tabla 9.12. Configuración avanzada del salvapantallas
Valor | Función |
---|---|
Capturar imágenes del escritorio | Algunos salvapantallas capturan la pantalla y la manipulan para crear la imagen. Seleccione esta opción para permitir al salvapantalla tomar una captura de la pantalla. |
Capturar imágenes de vídeo | Algunos salvapantallas puede capturar una imagen de un vídeo y manipularla para crear la imagen. Si el sistema dispone de una tarjeta de captura de vídeo, seleccione esta opción para permitir capturar una imagen. |
Seleccionar imagen al azar | Seleccione esta opción para que el salvapantallas utilice imágenes de un directorio. Escriba la ruta de acceso del directorio en el campo. También, haga clic en Buscar para mostrar un cuadro de diálogo desde el cual puede seleccionar un directorio. |
Diagnósticos detallados | Seleccione esta opción para mostrar información de diagnóstico del salvapantallas. |
Mostrar errores de subprocesos | Seleccione esta opción para mostrar los errores relacionados con los subprocesos del salvapantallas. |
Mostrar pantalla de presentación en el arranque | Seleccione esta opción si desea que Xscreensaver muestre un diálogo de presentación al iniciar Xscreensaver. |
Gestor de energía habilitado | Seleccione esta opción para habilitar la gestión de energía del monitor. La gestión de energía reduce el consumo del monitor cuando éste no se utiliza. |
Pausa después de | Indique cuánto tiempo esperar para que el monitor se quede en modo de pausa. En este modo, la pantalla del monitor queda en negro. |
Suspender después de | Indique cuánto tiempo esperar para que el monitor se quede en estado de suspendido. |
Apagar después de | Indique cuánto tiempo esperar antes de apagar el monitor. |
Instalar mapa de color | Seleccione esta opción para instalar un mapa de colores privado al activar el salvapantallas. El uso del mapa de colores puede mejorar la calidad del color a la hora de ejecutarse el salvapantallas. |
Fundir en negro al activarse | Seleccione esta opción para realizar un fundido en negro al activarse el salvapantallas. |
Iluminar lentamente al desactivar el salvapantallas | Seleccione esta opción para que la pantalla pase gradualmente a los contenidos desde la pantalla en blanco cuando se para el salvapantallas. |
Duración | Indique la duración del fundido a negro cuando se activa el salvapantallas. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
La pestaña General de la herramienta de preferencias Sonido permite especificar cuándo iniciar el servidor de sonido de GNOME. Se pueden habilitar también las funciones de eventos de sonido.
La Tabla 9.13. Configuración del sonido enumera los valores configurables del sonido.
Tabla 9.13. Configuración del sonido
Opción | Función |
---|---|
Activar el lanzamiento del servidor de sonido | Seleccione esta opción para iniciar el servidor de sonido de GNOME al iniciar una sesión. Cuando el servidor de sonido está activo, el entorno del escritorio puede reproducir sonidos. |
Sonidos para los eventos | Seleccione esta opción para reproducir un sonido en concreto al ocurrir un evento. Sólo se puede seleccionar si se marca la opción Activar el lanzamiento del servidor de sonido. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
La pestaña Eventos de sonido en la herramienta de preferencias Sonido se usa para asociar un sonido con un evento en particular.
![]() | Nota |
---|---|
Es necesario seleccionar las opciones Activar el lanzamiento del servidor de sonido y Sonidos para los eventos antes de poder acceder a la pestaña Eventos de sonido. |
La Tabla 9.14. Configuración de eventos de sonido enumera los valores configurables de los eventos de sonido.
Tabla 9.14. Configuración de eventos de sonido
Opción | Función | ||||
---|---|---|---|---|---|
Tabla Sonidos | Use la tabla Sonido para asociar un sonido con un evento en particular. La columna Evento muestra una lista jerárquica de los eventos posibles. Para expandir una categoría, haga clic en la flecha hacia abajo que aparece junto a cada categoría. En la columna Archivo que se debe reproducir aparece el sonido asociado a cada evento. | ||||
Reproducir | Haga clic en este botón para reproducir el sonido asociado al evento seleccionado. | ||||
Cuadro de combinación desplegable de archivos de sonido, Navegar | Para asociar un sonido con un evento, selecciónelo primero en la tabla Sonido. Escriba el nombre del archivo de sonido que desea asociar con el evento seleccionado en el cuadro de combinación desplegable. También puede hacer clic en Navegar para mostrar el cuadro de diálogo Seleccione un archivo de sonido. Use el cuadro de diálogo para indicar el archivo de sonido que desea asociar con el evento seleccionado.
|
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
En la sección Tema del Widget de la herramienta de preferencias Tema se puede seleccionar un tema para el entorno del escritorio. El tema de escritorio determina la apariencia visual de los paneles, apliques y menús, así como la de la interfaz de las aplicaciones compatibles con GNOME. Por ejemplo, el tema determina el aspecto de los botones, barras de desplazamiento, casillas de verificación, etc.
Pueden elegirse los temas disponibles o instalar otros nuevos. La lista de temas disponibles de entorno del escritorio incluye algunos adecuados para usuarios con problemas de accesibilidad.
La Tabla 9.15. Configuración de los temas del entorno del escritorio enumera los valores configurables de los temas.
Tabla 9.15. Configuración de los temas del entorno del escritorio
Opción | Función |
---|---|
Temas disponibles | Seleccione el tema que desee en la lista. |
Instalar tema nuevo | Puede añadir un nuevo tema a la lista de disponibles. El nuevo tema debe ser una carpeta no comprimida. Para agregar un tema a la lista de temas disponibles, haga clic en el botón Instalar tema nuevo. Se mostrará un cuadro de diálogo. Escriba el nombre de la carpeta con el tema en el cuadro de combinación desplegable. También puede buscar la carpeta con el botón Examinar. Cuando seleccione la carpeta, haga clic en Aceptar. Puede encontrar muchos temas GTK en Internet. |
Ir a la carpeta de temas | Haga clic en este botón para abrir una ventana del administrador de archivos en la carpeta predeterminada de temas. En la ventana del gestor de archivos puede suprimir temas. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
En la sección Marcos de ventana de la herramienta de preferencias Tema se puede seleccionar un tema para los marcos de las ventanas. Pueden elegirse los temas disponibles o instalar otros nuevos. La lista de temas de escritorio disponibles incluye algunos adecuados para usuarios con problemas de accesibilidad.
La Tabla 9.16. Configuración de los temas para el marco de la ventana enumera los valores configurables del marco de ventana.
Tabla 9.16. Configuración de los temas para el marco de la ventana
Opción | Función |
---|---|
Temas disponibles | Seleccione el tema que desee en la lista. |
Instalar tema nuevo | Puede añadir un nuevo tema a la lista de disponibles. El nuevo tema debe ser una carpeta no comprimida. Para agregar un tema a la lista de temas disponibles, haga clic en el botón Instalar tema nuevo. Se mostrará un cuadro de diálogo. Escriba el nombre de la carpeta con el tema en el cuadro de combinación desplegable. También puede buscar la carpeta con el botón Examinar. Cuando seleccione la carpeta, haga clic en Aceptar. |
Ir a la carpeta de temas | Haga clic en este botón para abrir una ventana del administrador de archivos en la carpeta predeterminada de temas. En la ventana del gestor de archivos puede suprimir temas. |
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para agregar un tipo de archivo:
Seleccione Aplicaciones->Preferencias->Avanzadas->Tipos de archivo y programas para iniciar la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas.
Haga clic en el botón Agregar tipo de archivo. Se muestra el cuadro de diálogo Agregar tipo de archivo.
Introduzca las propiedades del tipo de archivo en el cuadro de diálogo. A continuación se describen los elementos del cuadro de diálogo que aparecen en Agregar tipo de archivo:
Opción | Función |
---|---|
Sin icono | Elija un icono para representar el tipo de archivo. Para seleccionar un icono, haga clic en el botón Sin icono. Se mostrará un selector de iconos. Seleccione el icono deseado en el cuadro de diálogo. Alternativamente, para seleccionar el icono de otro directorio, haga clic en Buscar. Cuando haya seleccionado el icono, haga clic en el botón Aceptar. |
Descripción | Escriba la descripción del tipo de archivo. |
Tipo MIME | Escriba el tipo MIME del archivo. |
Categoría | Escriba la categoría a la cual desea que pertenezca el tipo de archivo en la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas. Haga clic en Elegir... para elegir una categoría en el cuadro de diálogo Elija una categoría de archivo. |
Extensiones de nombres de archivo | Escriba las extensiones de los nombres de los archivos que asociar con el tipo de archivo. Escriba una extensión de nombre de archivo en el campo de la izquierda y pulse Intro. Para suprimir una extensión de nombre de archivo, selecciónela en el campo de la derecha y haga clic en el botón Eliminar. |
Componente de visualizador | Información que se suministrará en versiones futuras. |
Acción predeterminada | Información que se suministrará en versiones futuras. |
Programa que se debe ejecutar | Indique el programa que se debe asociar al tipo de archivo. Escriba el comando para iniciar el programa en este campo. Otro modo de elegir un comando previamente introducido es hacer clic en el botón de flecha hacia abajo y elegir el comando. También se puede utilizar el botón Buscar para elegir el comando que ejecutar. |
Ejecutar en terminal | Seleccione esta opción para ejecutar el programa en una ventana de terminal. Elija esta opción para programas que no crean una ventana en la que ejecutarse. |
Haga clic en Aceptar.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Para agregar un servicio, siga estos pasos:
Seleccione Aplicaciones->Preferencias->Avanzadas->Tipos de archivo y programas para iniciar la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas.
Haga clic en el botón Agregar servicio. Se mostrará el cuadro de diálogo Agregar servicio.
Escriba las propiedades del servicio en el cuadro de diálogo. A continuación se describen los elementos del cuadro de diálogo que aparecen en Agregar servicio:
Opción | Función |
---|---|
Descripción | Escriba la descripción del servicio. |
Protocolo | Escriba el protocolo del servicio. |
Programa | Indique el programa que se debe asociar al servicio. Escriba el comando para iniciar el programa en este campo. Otro modo de elegir un comando previamente introducido es hacer clic en el botón de flecha hacia abajo y elegir el comando. También se puede utilizar el botón Buscar para elegir el comando que ejecutar. |
Ejecutar en terminal | Seleccione esta opción para ejecutar el programa en una ventana de terminal. Elija esta opción para programas que no crean una ventana en la que ejecutarse. |
Haga clic en Aceptar.
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
La sección con pestañas Navegador de web se utiliza para configurar el navegador de web preferido. Éste se abrirá al hacer clic en un URL; por ejemplo, al seleccionar un URL en una aplicación o un lanzador de URL en el escritorio.
La Tabla 10.4. Configuración del navegador de web preferido enumera los valores configurables del navegador de web preferido.
Tabla 10.4. Configuración del navegador de web preferido
Opción | Función |
---|---|
Seleccione un navegador de web | Seleccione esta opción si desea usar un navegador de web estándar. Utilice el cuadro de combinación desplegable para seleccionar el navegador de web preferido. |
Navegador de web personalizado | Seleccione esta opción si desea usar un navegador de web personalizado. |
Comando | Escriba el comando que se ejecutará para iniciar el navegador personalizado. Para que el navegador muestre el URL en el que se ha hecho clic, debe incluir ``%s'' después del comando. |
Iniciar en una terminal | Seleccione esta opción para ejecutar el comando en una ventana de terminal. Elija esta opción para navegadores que no crean una ventana en la que ejecutarse. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Use la pestaña Editor de texto para configurar el editor preferido.
La Tabla 10.5. Configuración del editor de textos preferido enumera los valores configurables del editor de textos preferido.
Tabla 10.5. Configuración del editor de textos preferido
Opción | Función |
---|---|
Seleccione un editor | Seleccione esta opción si desea usar un editor estándar de textos. Utilice el cuadro de combinación desplegable para indicar el editor preferido. |
Editor personalizado | Seleccione esta opción si desea usar un editor de texto personalizado. Aparecerá el cuadro diálogo Propiedades del editor personalizado.
Después de especificar un editor de texto personalizado, haga clic en el botón Propiedades para abrir el cuadro de diálogo Propiedades del editor personalizado. Utilice el cuadro de diálogo para modificar las propiedades del editor de textos personalizado. |
Usar este editor para abrir archivos de texto en el gestor de archivos | Seleccione esta opción si desea que el administrador de archivos inicie el editor de textos personalizado para ver archivos de texto. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Use la pestaña Terminal para configurar el terminal preferido.
La Tabla 10.6. Configuración del terminal preferido enumera los valores configurables del terminal preferido.
Tabla 10.6. Configuración del terminal preferido
Opción | Función |
---|---|
Seleccione un terminal | Elija esta opción si desea usar un terminal estándar. Utilice el cuadro de combinación desplegable para indicar el terminal preferido. |
Terminal personalizado | Seleccione esta opción si desea utilizar un terminal personalizado. |
Comando | Escriba el comando que se ejecutará para iniciar el terminal. |
Bandera de ejecución | Escriba la opción exec que se debe usar con el comando. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Use la pestaña Propiedades de sesión para gestionar varias sesiones y configurar los valores de la actual.
La Tabla 10.7. Configuración de Propiedades de sesión enumera los valores configurables de Propiedades de sesión.
Tabla 10.7. Configuración de Propiedades de sesión
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Use la pestaña Sesión actual para indicar los valores del orden de inicio y los estilos de reinicio de las aplicaciones gestionadas por la sesión actual.
La Tabla 10.8. Propiedades de sesión enumera los valores configurables de la sesión.
Tabla 10.8. Propiedades de sesión
Opción | Función |
---|---|
Orden | El valor de configuración Orden indica el orden en el que el administrador de sesiones inicia las aplicaciones de inicio gestionadas por sesión. El administrador de sesiones inicia en primer lugar las aplicaciones con los valores más bajos. El valor predeterminado es 50. Para especificar el orden de inicio de una aplicación, selecciónela en la tabla. Use el cuadro de desplazamiento Orden para indicar el orden de inicio. |
Estilo | El valor de configuración Estilo determina el estilo de reinicio de una aplicación. Para seleccionar el estilo de reinicio, elija la aplicación de la tabla y, a continuación, elija uno de los siguientes estilos:
|
Suprimir | Haga clic en el botón Suprimir para borrar la aplicación seleccionada en la lista. La aplicación se elimina del administrador de sesiones y se cierra. Las aplicaciones suprimidas no se arrancarán la próxima vez en que se inicie la sesión. |
Aplicar | Haga clic en el botón Aplicar para aplicar los cambios en el orden de inicio y en el estilo de reinicio. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
En la sección Programas de inicio de la herramienta de preferencias Sesiones, se pueden especificar las aplicaciones de inicio no gestionadas por sesión. Las aplicaciones de inicio son aquellas que se arrancan automáticamente al iniciar una sesión. En la pestaña Programas de inicio se pueden indicar los comandos que ejecutan las aplicaciones no gestionadas por sesión. Estos comandos se ejecutan automáticamente al iniciar la sesión.
También se pueden arrancar automáticamente las aplicaciones gestionadas por sesión. Para obtener más información, consulte Configuración de las propiedades de sesión.
La Tabla 10.9. Configuración de Programas de inicio enumera los valores configurables de las aplicaciones de inicio.
Tabla 10.9. Configuración de Programas de inicio
Opción | Función |
---|---|
Programas de inicio adicionales | Esta tabla se utiliza para administrar las aplicaciones de inicio no gestionadas por la sesión según se indica a continuación:
|
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Las ventanas puede configurarse según diferentes temas. El tema determina el aspecto del marco. Para seleccionar el tema de todas las ventanas, elija Aplicaciones->Preferencias->Tema.
El tema predeterminado es Crux. Este manual describe las funciones asociadas con el tema Crux.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Se puede utilizar el marco de la ventana para realizar diversas acciones con ella. En concreto, la barra de titulo contiene varios botones. A continuación, se muestra una barra de títulos de una ventana de aplicación típica.
Las ventanas de cuadro de diálogo también contienen elementos de control del marco. La Tabla 6.1. Elementos de control del marco de ventana describe los elementos de control activos en los marcos de ventana, de izquierda a derecha.
Tabla 6.1. Elementos de control del marco de ventana
Elemento de control | Descripción |
---|---|
Botón Menú de la ventana | Haga clic en el botón para abrir el Menú de la ventana. |
Barra de título | Usos de la barra de título:
|
Botón Minimizar | Haga clic en el botón Minimizar para minimizar la ventana. |
Botón Maximizar | Haga clic en el botón Maximizar para maximizar la ventana. |
Botón Cerrar la ventana | Haga clic en el botón Cerrar la ventana para cerrar la ventana. |
Borde | El borde situado alrededor de la ventana. Use el borde para efectuar las acciones siguientes:
|
Contenidos de la ventana | El área situada dentro de marco de la ventana. Use el contenido de la ventana para efectuar las acciones siguientes:
|
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
La Lista de ventanas puede agrupar los botones que representan ventanas de la misma clase bajo un botón de lista de ventanas. El botón Terminal de Gnome en la Figura 6.2. Aplique Lista de ventanas es un ejemplo de un grupo de botones. A continuación, se muestra un ejemplo de Lista de ventanas con un grupo de botones abiertos:
Para abrir una lista de las ventanas de un grupo, haga clic en el botón de la lista de ventanas que representa el grupo. Se puede hacer clic en los elementos de la lista para enfocar las ventanas, minimizarlas y restaurarlas.
Para abrir el Menú de la ventana en un grupo de botones, haga clic con el botón derecho sobre el botón que representa el grupo. Se mostrará la lista de ventanas del grupo. Para abrir el Menú de la ventana de una ventana del grupo, haga clic en el elemento de la lista. Al abrir el Menú de la ventana en la Lista de ventanas, el Menú de la ventana no contiene los comandos del área de trabajo. Para obtener más información acerca de los comandos Menú de la ventana, consulteMenú Ventana.
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Nautilus contiene componentes de visualización que permiten mostrar determinados tipos de archivos en el panel de vista. Por ejemplo, se pueden mostrar los siguientes tipos de archivos en el panel de vista:
Archivos simples de texto
Archivos Portable Network Graphics (PNG)
Archivos Joint Photographic Experts Group (JPEG)
Para actualizar el contenido del panel de vista, elija Ver->Recargar. Para detener la carga de un elemento en el panel de vista, elija Ver->Parar.
Al mostrar un archivo en el panel de vista, el componente de visualización puede agregar elementos a los menús de Nautilus. Estos elementos de menú están relacionados con el tipo de archivo que se muestra. Por ejemplo, al mostrar un archivo PNG, el menú Ver contiene Interpolación, Reducción de color, así como otros submenús.
Así mismo, al mostrar algunos tipos de archivo en el panel de vista, se pueden utilizar los botones de zoom de Nautilus para cambiar el tamaño del elemento.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para ejecutar la acción predeterminada de un archivo, haga doble clic en el archivo. Por ejemplo, si la acción predeterminada para los archivos de texto simple es mostrar el archivo en un visor de texto, cuando haga doble clic en el archivo, éste se mostrará en un visor de texto.
Se pueden configurar las preferencias de Nautilus de modo que sólo haga falta hacer clic una sola vez en un archivo para ejecutar la acción predeterminada. Para obtener más información, consulte Para configurar las preferencias de Vistas icono y lista.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para ejecutar acciones no predeterminadas sobre un archivo:
En el panel de vista, seleccione el archivo sobre el que desea ejecutar la acción Elija Archivo-> Abrir con. Se abrirá el submenú de Abrir con, cuyos elementos se corresponden con los siguientes valores de la herramienta de preferencias de escritorio Tipos de archivo y programas:
Lista desplegable Acción predeterminada del cuadro diálogo Editar tipo de archivo
Lista desplegable Componente del visualizador del cuadro diálogo Editar tipo de archivo
Elija la acción en el submenú Abrir con.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Al mostrar un archivo en el panel de vista, el panel lateral puede contener botones. La Figura 7.2. Panel lateral cuando se muestra un archivo en el panel de vista muestra el panel lateral cuando se muestra un archivo de texto en el panel de vista.
Los botones representan las acciones definidas en la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas. Las acciones están definidas en la lista desplegable Acción predeterminada en el cuadro de diálogo Editar tipo de archivo de la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas. Haga clic en un botón para ejecutar una acción. Por ejemplo, si una acción definida para documentos de texto simple es abrir el archivo con gedit. Si esta acción está definida, aparecerá un botón Abrir con gedit en el panel lateral. Para abrir el archivo con la aplicación gedit, haga clic en el botón Abrir con gedit.
![]() | Nota |
---|---|
El botón que representa la acción no aparece en el panel lateral si las acciones fueron excluidas en uno de estos dos cuadros de diálogos
|
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para mostrar una lista de elementos previamente visualizados, elija el menú Ir a. La lista del historial se muestra en la parte inferior del menú Ir a. Para abrir un elemento de la lista del historial, elíjalo en el menú Ir a.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para utilizar la barra de herramientas para navegar por el historial:
Para abrir el archivo, carpeta o URL anterior en el historial, haga clic en el botón Atrás de la barra de herramientas.
Para abrir el siguiente archivo, carpeta o URL del historial, haga clic en el botón Adelante de la barra de herramientas.
Para mostrar una lista de elementos previamente visualizados, haga clic en la flecha hacia abajo situada a la derecha del botón Atrás de la barra de herramientas. Para abrir un elemento de esta lista, haga clic sobre él.
Para mostrar una lista de elementos que se visualizaron después del elemento actual, haga clic en la flecha hacia abajo situada a la derecha del botón Adelante de la barra de tareas. Para abrir un elemento de esta lista, haga clic sobre él.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Para mostrar el panel Historial haga clic en la etiqueta Historial del panel lateral. El panel Historial muestra la lista de los elementos previamente visualizados.
Para mostrar un elemento del historial en el panel de vista, haga clic en el elemento en el panel Historial.
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para agregar un marcador, visualice el elemento que desea marcar en el panel de vista. Elija Marcadores-> Agregar marcador.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Para editar los marcadores siga estos pasos:
Elija Marcadores->Editar marcadores. Se mostrará el cuadro de diálogo Editar marcadores.
Para editar un marcador, selecciónelo en la parte izquierda del cuadro de diálogo Editar marcadores. Edite los detalles del marcador en la parte derecha del cuadro de diálogo Editar marcadores, como se indica a continuación:
Elemento de la ventana de diálogo | Descripción |
---|---|
Nombre | Utilice este cuadro de texto para indicar un nombre que identifique el marcador en el menú Marcadores. |
Dirección | Utilice este campo para indicar la ubicación del marcador. |
Para suprimir un marcador, selecciónelo en la parte izquierda del cuadro de diálogo. Haga clic en Borrar.
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para arrastrar un archivo o carpeta a la nueva ubicación en un panel de vista:
Abra una ventana de Nautilus. Elija Archivo->Nueva ventana para abrir una segunda ventana de Nautilus.
En una ventana, seleccione la carpeta desde la cual se va a mover el archivo o carpeta. En la otra, seleccione la carpeta hacia la cual se va a mover el archivo o carpeta.
Arrastre el archivo o carpeta a la carpeta hacia la cual desea moverlo.
Para mover el archivo o carpeta a una carpeta situada un nivel por debajo de la ubicación actual, no hace falta abrir una nueva ventana. Basta con arrastrar el archivo o carpeta a la nueva ubicación en la misma ventana.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Se puede cortar un archivo o carpeta para pegarlo en otra carpeta, como se indica a continuación:
Seleccione el archivo o carpeta que desea mover y, a continuación, Editar->Cortar archivos.
Abra la carpeta hacia la cual desea mover el archivo o carpeta y, a continuación, elija Editar->Pegar archivo.
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para copiar un archivo o carpeta:
Abra una ventana de Nautilus. Elija Archivo->Nueva ventana para abrir una segunda ventana de Nautilus.
En una ventana, seleccione la carpeta desde la cual se va a copiar el archivo o carpeta. En la otra, seleccione la carpeta en la cual se va a crear la copia del archivo o carpeta.
Arrastre el archivo o carpeta, a continuación pulse y mantenga pulsada Ctrl. Basta con arrastrar el archivo o carpeta a la nueva ubicación en otra ventana.
Para copiar el archivo o carpeta a una carpeta situada un nivel por debajo de la ubicación actual, no hace falta abrir una nueva ventana. Arrastre el archivo o carpeta, a continuación pulse y mantenga pulsada Ctrl. Basta con arrastrar el archivo o carpeta a la nueva ubicación en la misma ventana.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Se puede copiar un archivo o carpeta para pegarlo en otra carpeta, como se indica a continuación:
Seleccione el archivo o carpeta que desea copiar y, a continuación, Editar->Copiar archivo.
Abra la carpeta en la cual desea crear la copia del archivo o carpeta y, a continuación, elija Editar->Pegar archivo.
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Puede mostrar el contenido de la Papelera de las siguientes maneras:
En una ventana de Nautilus
Elija Ir a->Papelera. El contenido de la Papelera se muestra en la ventana.
En el escritorio
Haga doble clic en el objeto Papelera del escritorio.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Puede vaciar el contenido de la Papelera de las siguientes maneras:
En una ventana de Nautilus
Elija Archivo->Vaciar papelera.
En el escritorio
Haga clic con el botón de la derecha sobre el objeto Papelera y, a continuación, Vaciar papelera.
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Elija el tipo de vista con el que mostrar los contenidos de un archivo o carpeta en el menú Ver.
También, para elegir una vista, seleccione Ver->Ver como. Seleccione la vista que desea utilizar en el cuadro de diálogo Abrir con otro visualizador y, a continuación, haga clic en el botón Elegir.
También se puede elegir el tipo de vista en la lista desplegable Ver como. La lista desplegable Ver como está situada a la derecha de la barra de dirección.
Se pueden mostrar diferentes carpetas con diferentes vistas. Nautilus recuerda la vista que se escoge para una carpeta en particular. La próxima vez que se visualice la carpeta, Nautilus la mostrará con esa vista. Para volver la vista al valor predeterminado indicado en las Preferencias, elija Ver->Restablecer vista predeterminada.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Al mostrar los contenidos de una carpeta como iconos, se puede indicar cómo organizarlos. Para indicar cómo ordenar los elementos, elija Ver->Organizar elementos. El submenú Organizar elementos contiene las siguientes sesiones:
La sección situada en la parte superior contiene una opción que permite organizar los archivos manualmente.
La sección situada en la parte intermedia permite organizar los archivos automáticamente.
La sección situada en la parte inferior permite modificar cómo se organizan los archivos automáticamente.
Elija las opciones adecuadas en el submenú, como se indica en la siguiente tabla:
Opción | Descripción |
---|---|
Manualmente | Seleccione esta opción para organizar los elementos manualmente. Para ello, arrástrelos a la ubicación deseada dentro del panel de vista. |
Por nombre | Seleccione esta opción para ordenar los elementos alfabéticamente por el nombre. Este orden no distingue mayúsculas de minúsculas. Si se configura Nautilus para que muestre archivos ocultos, éstos se mostrarán siempre al final. |
Por tamaño | Seleccione esta opción para ordenar los elementos por tamaño, con el más grande en primer lugar. Al ordenar los elementos por tamaño, las carpetas se ordenan por el número de elementos que contienen. Las carpetas no se ordenan por el tamaño total de los elementos de la carpeta. |
Por tipo | Seleccione esta opción para ordenar los elementos alfabéticamente por el tipo de objeto. Los elementos se ordenan alfabéticamente según la descripción de su primer tipo MIME en la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas. El tipo MIME identifica el formato de un archivo y permite que las aplicaciones lo lean. Por ejemplo, una aplicación de correo electrónico puede utilizar el tipo MIME image/png para detectar que un mensaje de correo electrónico lleva anexado un archivo de tipo Portable Networks Graphic (PNG). |
Por fecha de modificación | Seleccione esta opción para ordenar los elementos por la fecha en la que fueron modificados por última vez. El elemento modificado más recientemente se muestra en primer lugar. |
Por emblemas | Seleccione esta opción para ordenar los elementos por los emblemas que se puedan haber agregado a los elementos. Los elementos se ordenarán alfabéticamente por el nombre del emblema. Los elementos sin emblema se mostrarán en último lugar. |
Distribución compacta | Seleccione esta opción para organizar los elementos de modo que se sitúen lo más juntos posible |
Orden inverso | Seleccione esta opción para invertir el orden de la opción según la cual se han ordenado los elementos. Por ejemplo, si se ordenó los elementos por el nombre, seleccione la opción Orden inverso para ordenar los elementos de forma alfabética inversa. |
Nautilus recuerda cómo se ordenaron los elementos de una carpeta en particular. La vez siguiente en la que se muestra la carpeta, los elementos se ven en el orden seleccionado. O sea, al cambiar la organización de los elementos de una carpeta, se personaliza la carpeta de modo que presenta los elementos organizados de esa manera. Para que la carpeta vuelva a la configuración predeterminada especificada en las Preferencias, elija Ver->Restablecer vista predeterminada.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Se puede cambiar el tamaño del icono que representa a uno de los elementos. Para cambiar el tamaño de un elemento:
Haga clic con el botón derecho del ratón en el elemento que desea redimensionar y, a continuación, elija Estirar icono. Aparecerá un rectángulo alrededor del elemento, con un asa en cada esquina.
Agarre una de las asas y redimensione el icono al tamaño deseado.
Para devolver el icono a su tamaño original, haga clic en el icono y, a continuación, elija Restaurar el tamaño original del icono.
También se pueden redimensionar los iconos en el escritorio.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Para modificar el comportamiento de una vista, se puede:
Indicar que la vista es la predeterminada de un determinado archivo o carpeta.
Indicar que la vista es la predeterminada de un determinado tipo de archivo o todas las carpetas.
Indicar que la vista es un elemento del submenú Ver como de un determinado archivo o carpeta.
Indicar que la vista es un elemento del submenú Ver como de un tipo de archivos o todas las carpetas.
Indicar que la vista no es un elemento del submenú Ver como de un determinado archivo o carpeta.
Para modificar el comportamiento de una vista:
Elija Ver->Ver como. Se mostrará un cuadro de diálogo Abrir con otro visualizador.
Seleccione la vista que desea modificar en la tabla del cuadro de diálogo.
Haga clic en el botón Modificar. Se mostrará el cuadro de diálogo Modificar. La siguiente tabla describe las opciones del cuadro de diálogo Modificar:
Opción | Descripción |
---|---|
Incluir en el menú para los elementos de tipo nombre_elemento | Seleccione esta opción para incluir la vista en el submenú Ver como de este tipo de elemento. |
Usar como predeterminado para todos los elementos nombre_elemento | Seleccione esta opción para utilizar la vista como la predeterminada para ese tipo de elemento. |
Incluir en el menú para nombre_elemento solamente | Seleccione esta opción para incluir la vista en el submenú Ver como sólo para este tipo de elemento. |
Utilizar como predeterminado para nombre_elemento solamente | Seleccione esta opción para definir la vista como la predeterminada sólo para este elemento. |
No incluir en el menú para los elementos nombre_elemento | Seleccione esta opción para no incluir esta vista en el submenú Ver como para este tipo de elemento. |
Haga clic en Aceptar y, a continuación, en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo Abrir con otro visualizador.
![]() | Nota |
---|---|
También se pueden modificar las acciones asociadas con un determinado tipo de archivo en la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas. Para abrir la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas, haga clic en el botón Ir ahí. |
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Se puede especificar una vista predeterminada y los valores predeterminados de ver como iconos y como lista. Para indicar los valores de vista predeterminados de las ventanas de Nautilus, elija Editar->Preferencias. Seleccione Vistas en el cuadro de diálogo Preferencias.
La Tabla 7.7. Preferencias de vistas enumera los valores de configuración de las vistas que se pueden modificar. El cuadro de diálogo Preferencias contiene un cuadro de grupo Vista de icono predeterminada y otro cuadro de Vista de lista predeterminada. Ambos cuadros de grupo contienen elementos muy similares. Cada elemento de diálogo se describe en la Tabla 7.7. Preferencias de vistas.
Tabla 7.7. Preferencias de vistas
Elemento de la ventana de diálogo | Descripción |
---|---|
Ver carpetas nuevas utilizando | Seleccionar la vista predeterminada de las carpetas. Al abrir una carpeta, ésta se muestra con la vista seleccionada. |
Organizar elementos | Seleccionar las características a partir de las cuales se desea ordenar los elementos mostrados en esta vista. |
Nivel de zoom predeterminado | Seleccionar el nivel de ampliación predeterminado de las carpetas que se mostrarán en esta vista. El nivel de ampliación hace referencia al tamaño de los elementos en la vista. |
Ordenación inversa | Seleccionar esta opción para invertir el orden en el que los elementos se organizan es esta vista. Si se selecciona esta opción, el orden según la característica seleccionada en Organizar elementos se invierte. Por ejemplo, si se seleccionó Por nombre en la lista desplegable Organizar elementos, se puede seleccionar Ordenación inversa para mostrar los elementos en orden alfabético inverso. |
Utilizar distribución compacta | Sólo para vista como iconos. Seleccionar esta opción para organizar los elementos en la carpeta de modo que se sitúen lo más juntos posible |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Nautilus incluye temas que puede utilizarse para cambiar la presentación compatible de las ventanas de Nautilus y el escritorio. Para configurar las preferencias del tipo de letra y tema de las ventanas de Nautilus y el escritorio, seleccione Editar->Preferencias. Elija Aspecto en el cuadro de diálogo Preferencias.
La Tabla 7.8. Preferencias de aspecto enumera los valores configurables de tipos de letra y tema.
Tabla 7.8. Preferencias de aspecto
Elemento de la ventana de diálogo | Descripción |
---|---|
Temas de Nautilus | Para cambiar un tema de Nautilus elíjalo en la lista. |
Agregar tema | Para agregar un nuevo tema de Nautilus haga clic en el botón Agregar nuevo tema. Se mostrará un cuadro de diálogo. que puede utilizar para encontrar el nuevo tema. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para configurar las preferencias de las nuevas ventanas de Nautilus, seleccione Editar->Preferencias. Seleccione Ventanas en el cuadro de diálogo Preferencias.
La Tabla 7.9. Preferencias de nueva ventana enumera los valores de configuración de ventanas que se pueden modificar.
Tabla 7.9. Preferencias de nueva ventana
Opción | Descripción |
---|---|
Abrir cada archivo o carpeta en una ventana nueva | Seleccionar esta opción para abrir una nueva ventana cada vez que se abra un archivo o carpeta. |
Mostrar panel lateral | Seleccionar esta opción para mostrar el panel lateral en las nuevas ventanas. |
Mostrar barra de herramientas | Seleccionar esta opción para mostrar la barra de herramientas en las nuevas ventanas. |
Mostrar barra de dirección | Seleccionar esta opción para mostrar la barra de dirección en las nuevas ventanas. |
Mostrar barra de estado | Seleccionar esta opción para mostrar la barra de estado en las nuevas ventanas. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
En Nautilus, para configurar el escritorio y la Papelera, seleccione Editar->Preferencias. Elija Escritorio y Papelera en el cuadro de diálogo Preferencias.
La Tabla 7.10. Preferencias de ventanas y escritorio enumera los valores modificables del escritorio y la Papelera.
Tabla 7.10. Preferencias de ventanas y escritorio
Opción | Descripción |
---|---|
Usar Nautilus para dibujar el escritorio | Seleccionar esta opción para que Nautilus gestione el escritorio. Si no se utiliza Nautilus, no se podrá:
|
Usar su carpeta de usuario como escritorio | Seleccionar esta opción para utilizar el directorio de inicio como el directorio del escritorio, en vez del directorio predeterminado. Si se selecciona esta opcion, los contenidos del directorio de inicio se muestran como objetos del escritorio. |
Preguntar antes de vaciar la Papelera o suprimir archivos | Seleccionar esta opción para mostrar un mensaje de confirmación antes de vaciar la Papelera o suprimir los archivos. |
Incluir un comando Suprimir que evite el paso por la Papelera | Seleccionar esta opción para agregar el elemento Suprimir en los siguientes menús:
Cuando se selecciona un elemento y, a continuación, se hace clic en Suprimir, el elemento seleccionado se borra inmediatamente del sistema. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para configurar las preferencias de los elementos en las vistas de iconos y de lista, seleccione Editar->Preferencias. Elija Vistas icono y lista en el cuadro de diálogo Preferencias.
La Tabla 7.11. Preferencias de Vistas icono y lista enumera los valores modificables de los elementos en Vistas icono y listas.
Tabla 7.11. Preferencias de Vistas icono y lista
Opción | Descripción |
---|---|
Activar los elementos con un sólo clic | Seleccionar esta opción para ejecutar la acción predefinida de un elemento al hacer clic sobre él. Si esta opción está seleccionada y se apunta con el ratón al elemento, aparece el título correspondiente subrayado. |
Activar elementos con doble clic | Seleccionar esta opción para ejecutar la acción predefinida de un elemento al hacer doble clic sobre él. |
Ejecutar archivos al hacer clic en ellos | Seleccionar esta opción para iniciar un archivo ejecutable al elegirlo. Un archivo ejecutable es un archivo de texto que contiene unos comandos de shell. |
Mostrar archivos al hacer clic en ellos | Seleccionar esta opción para mostrar el contenido de un archivo ejecutable al elegirlo. |
Preguntar cada vez | Seleccionar esta opción para mostrar un cuadro de diálogo al elegir un archivo ejecutable. El cuadro preguntará si se desea mostrar o ejecutar el archivo. |
Archivos ocultos | Seleccionar esta opción para mostrar los archivos ocultos. El primer carácter del nombre de este tipo de archivos es un punto (.). |
Archivos de copia de seguridad | Seleccionar esta opción para mostrar los archivos que son copias de seguridad. El último carácter del nombre de este tipo de archivos es una tilde (˜). |
Indicadores especiales en el cuadro de diálogo Propiedades | Seleccionar esta opción para mostrar en la etiqueta Permisos de un cuadro de diálogo de propiedades los siguientes atributos especiales:
|
Carpetas antes que archivos | Seleccionar esta opción para listar las carpetas antes que los archivos al ordenar el contenido de una carpeta. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
El título de un icono muestra el nombre de un archivo o carpeta en la vista de iconos. También incluye tres elementos adicionales con información acerca del elemento, que se muestran detrás del nombre del archivo. Por lo general, sólo se muestra un elemento de información pero, al acercar o alejar la vista, se mostrarán más. Se puede indicar qué información adicional se muestra en los títulos.
Para configurar las preferencias en los títulos de los iconos, seleccione Editar->Preferencias. Elija Textos de los iconos en el cuadro de diálogo Preferencias.
Elija los elementos con la información que desee mostrar en el título del icono en las tres listas desplegables. Seleccione el primer elemento en la primera lista, el segundo en la segunda y el tercero en la tercera. La siguiente tabla describe los elementos de información que se pueden seleccionar:
Información | Descripción |
---|---|
Tamaño | Elegir esta opción si se desea mostrar el tamaño del elemento. |
Tipo | Elegir esta opción para mostrar la descripción del formato MIME del elemento según la herramienta de preferencias Tipos de archivo y programas. |
Fecha de modificación | Elegir esta opción para mostrar la fecha en que se modificó el elemento por última vez. |
Fecha de último cambio | Elegir esta opción para mostrar la fecha de última modificación del inode del elemento. Un inode es una estructura de datos que contiene información acerca de archivos individuales en sistemas UNIX. Cada archivo tiene su propio inode. El inode contiene la información del nodo, tipo, propietario y ubicación del archivo. |
Fecha de último acceso | Elegir esta opción para mostrar la fecha en la que se accedió por última vez al elemento. |
Propietario | Elegir esta opción si se desea mostrar el propietario del elemento. |
Grupo | Elegir esta opción para mostrar el grupo al que pertenece el propietario del elemento. |
Permisos | Elegir esta opción para mostrar los permisos del elemento en grupos de tres caracteres, por ejemplo -rwxrw-r--. |
Permisos octales | Elegir esta opción para mostrar los permisos del elemento con notación octal, por ejemplo 764. |
Tipo MIME | Elegir esta opción si se desea mostrar el tipo MIME del elemento. |
Ninguno | Elegir esta opción para no mostrar ningún tipo de información del elemento. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para configurar las preferencias del panel lateral, seleccione Editar->Preferencias. Elija Paneles laterales en el cuadro de diálogo Preferencias.
La Tabla 7.12. Preferencias del panel lateral enumera los valores configurables del panel lateral.
Tabla 7.12. Preferencias del panel lateral
Opción | Descripción |
---|---|
Historial | Seleccionar esta opción para mostrar la solapa Historial en el panel lateral. |
Notas | Seleccionar esta opción para mostrar la solapa Notas en el panel lateral. |
Árbol | Seleccionar esta opción para mostrar la solapa Árbol en el panel lateral. |
Mostrar sólo carpetas | Seleccionar esta opción para mostrar las carpetas sólo en el panel Árbol. |
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Algunas funciones de Nautilus pueden afectar la velocidad a la que Nautilus responde a las solicitudes del usuario. Se puede modificar el comportamiento de algunas de estas funciones para mejorar la velocidad de Nautilus. Para cada opción de rendimiento, se puede seleccionar una de las opciones indicadas en esta tabla:
Opción | Descripción |
---|---|
Siempre | Ejecutar la acción tanto para archivos locales, como para archivos en otros sistemas. |
Sólo archivo local | Ejecutar la acción sólo para los archivos locales. |
Nunca | Nunca se ejecutará la acción. |
Para configurar las preferencias de compromiso entre velocidad y presentación, seleccione Editar->Preferencias. Elija Rendimiento en el cuadro de diálogo Preferencias.
La Tabla 7.13. Preferencias de rendimiento enumera los valores configurables de rendimiento.
Tabla 7.13. Preferencias de rendimiento
Elemento de la ventana de diálogo | Descripción |
---|---|
Mostrar texto en los iconos | Seleccione una opción para indicar cuándo previsualizar el contenido de archivos de texto en el icono que representa el archivo. |
Mostrar en las carpetas el número de elementos | Seleccione una opción para indicar cuándo mostrar el número de elementos en las carpetas. |
Ver miniaturas para los archivos de imágenes | Seleccione una opción para mostrar vistas previas de archivos de imágenes. Nautilus guarda los archivos de muestras de cada carpeta en un directorio .thumbnails situado un nivel por debajo de la carpeta. No generar miniaturas para archivos mayores de: Indique el tamaño máximo de los archivos para los cuales Nautilus creará la muestra. |
Escuchar previamente los archivos de sonido | Seleccione una opción para indicar cuándo realizar la escucha previa de archivos de sonido. |
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Para agregar un fondo a los utilizados por los componentes de pantalla, seleccione Editar-> Fondos y emblemas. Haga clic en el botón Fondos y, a continuación, haga clic en el botón Agregar un nuevo fondo. Se mostrará un cuadro de diálogo. que puede utilizar para buscar el nuevo fondo. Haga clic en Aceptar para agregar el fondo al cuadro de diálogo Fondos y emblemas.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Para agregar un color a los utilizados por los componentes de pantalla, seleccione Editar->Fondos y emblemas. Haga clic en el botón Colores y, a continuación, en Agregar nuevo color. Se mostrará un selector de colores. Utilice la rueda de color o los deslizadores para elegir el color. Haga clic en Aceptar para agregar el nuevo color al cuadro de diálogo Fondos y emblemas.
<<< Anterior | Contenido |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Se puede mover un archivo o carpeta de una ventana de Nautilus al escritorio. Para hacerlo:
Abra una ventana de Nautilus.
En el panel de visualización, muestre el archivo o carpeta que desea mover.
Arrastre el archivo o carpeta hasta el escritorio. El icono del archivo o carpeta se mueve al escritorio. El archivo o carpeta se traslada al directorio del escritorio.
También puede seleccionar el archivo o carpeta y, a continuación, seleccionar Editar->Cortar archivo. Haga clic con el botón derecho del ratón en cualquier objeto del escritorio y, a continuación, elija Pegar archivos.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior | Siguiente >>> |
Se puede copiar un archivo o carpeta de una ventana de Nautilus en el escritorio. Para hacerlo:
Abra una ventana de Nautilus.
En el panel de visualización, muestre el archivo o carpeta que desea mover.
Mantenga pulsado Ctrl y, a continuación, arrastre el archivo o carpeta al escritorio. El icono del archivo o carpeta se mueve escritorio. El archivo o carpeta se traslada al directorio del escritorio.
También puede seleccionar el archivo o carpeta y, a continuación, seleccionar Editar->Cortar archivo. Haga clic con el botón derecho del ratón en cualquier objeto del escritorio y, a continuación, elija Pegar archivos.
<<< Anterior | Contenido | Siguiente >>> |
Escritorio de GNOME 2.0: Guía del usuario
<<< Anterior |
Para crear una carpeta, haga clic con el botón derecho del ratón en el escritorio para abrir el menú Escritorio. Elija Nueva carpeta. Aparecerá una carpeta sin título en el escritorio. Escriba el nombre de la nueva carpeta y, a continuación, pulse Intro. Se mostrará la carpeta con el nuevo nombre. La nueva carpeta reside en el directorio del escritorio.
<<< Anterior | Contenido |